La diócesis de Almería se prepara para celebrar el aniversario de la llegada de Gómez Cantero

Gómez Cantero Almería Antonio Gómez Cantero, obispo de Almería
|

La Santa Sede hizo público el nombramiento de Antonio Gómez Cantero como obispo coadjutor de Almería, el pasado 8 de enero del año 2021. Hasta ese momento, Gómez Cantero era obispo de Teruel y Albarracín.

Con motivo de su nombramiento, el obispado de Almería prepara una misa de acción de gracias por su primer año como obispo almeriense. Infovaticana ha tenido acceso a una circular enviada por el vicario de la diócesis de Almería al clero. En esa carta Ignacio López, escribe que “el pasado 8 de enero se cumplió el primer aniversario del anuncio del nombramiento de Antonio Gómez Cantero como obispo Coadjutor de nuestra diócesis. Por este motivo se preparó la celebración de una Eucaristía de acción de gracias en la Catedral, pero debido a las circunstancias sanitarias provocadas por un nuevo repunte de contagios por covid se consideró prudente y oportuno aplazar la celebración hasta nueva fecha, y así lo hicimos”.

Debido al buen transcurso de la pandemia y aprovechando que en marzo se cumple el primer aniversario de la toma de posesión de Gómez Cantero, “celebraremos la Eucaristía de acción de gracias que en su momento se pospuso. Será una celebración sencilla en la que nos uniremos en torno al altar para presentar a Dios nuestra oración por nuestra Iglesia diocesana. Os animamos a todos a participar y a unirnos a nuestro obispo en el primer aniversario de su ministerio pastoral”. La celebración tendrá lugar en la Catedral de la Encarnación el próximo domingo 13 de marzo.

Para garantizar una buena asistencia a dicha celebración, el vicario aconseja en su carta “que se suspendan las celebraciones eucarísticas de la tarde de ese domingo 13 en las parroquias y templos, siempre y cuando la comunidad tenga otra Eucaristía dominical en la que participar y se garantice la asistencia de los fieles a la misa en el caso de no participar en la de la Catedral. Una propuesta que dejo a vuestra consideración, así como la valoración de otras circunstancias que lo desaconsejen”.

Ignacio López concluye su circular afirmando estar “convencido de que esta celebración será un signo de comunión de la Iglesia diocesana que camina unida y alimenta su vida en torno a la Eucaristía, en la iglesia madre de la diócesis y junto a su pastor”.

Un año marcado por la polémica

Al poco de tomar posesión como obispo coadjutor de Almería, salieron a la luz las profundas desavenencias entre el obispo titular, entonces Adolfo González Montes y Antonio Gómez Cantero. La misión principal del coadjutor era resolver el tema económico y esclarecer el tema de la deuda.

Gómez Cantero se quejó en numerosas ocasiones de que González Montes «no le dejaba hacer su trabajo» y fruto de las presiones consiguió lo que quería. En mayo, ambos prelados fueron llamados a filas a Madrid por el Nuncio, Bernardito Auza. Ambos recibieron del Nuncio el decreto del Papa Francisco, en relación a las facultades de Gómez Cantero, como obispo coadjutor de Almería, firmado el 12 de mayo de 2021.

Defenestración de González Montes

En ese decreto, se dicta que «para proveer el Gobierno de la Iglesia de Almería, teniendo presentes las circunstancias peculiares, el Sumo Pontífice Francisco, Papa por la Divina Providencia, con solicitud Apostólica, ha considerado que se debe examinar el gobierno de la citada Iglesia». Se añade que «por ello, su Santidad, en el presente Decreto de la Congregación para los Obispos, desde el día de hoy, atribuye exclusivamente al Excmo. Padre D. Antonio Gómez Cantero, Obispo Coadjutor de Almería, los derechos, oficios y facultades que competen conforme a la norma legal al Obispo Diocesano según el canon 381». Con este decreto se dan plenos poderes a Gómez Cantero y se aparta a González Montes de sus funciones propias como obispo titular.

Cierre del seminario

Más tarde, llegan los primeros movimientos y nombramientos de Gómez Cantero, además de remodelar la curia diocesana, se quitó de las cuentas del obispado al propio obispo titular. En verano, en el mes de julio, llegó otra de sus medidas que más controversia ha causado, el traslado del seminario de Almería a Cartagena. “Hoy, en las vísperas de la solemnidad del Apóstol Santiago, por las facultades exclusivas que se me han concedido, dando pasos en la reestructuración de la diócesis, después de las consultas pertinentes realizadas, he determinado que nuestro Seminario Conciliar “San Indalecio” esté integrado en la comunidad de seminaristas, formadores y profesores de la Diócesis de Cartagena”, escribía Gómez Cantero. Contra esta decisión, se mostró muy crítico González Montes, quien llegó a asegurar que «desmontar el Seminario es como desmontar la diócesis, arriesgar su futuro”.

En noviembre del año pasado, González Montes cumplía 75 años y por tanto debía presentar su renuncia. La prórroga le duró 17 días y el Papa aceptó su renuncia a finales de mes. En ese momento Gómez Cantero se convirtió ya, oficialmente, en obispo de Almería.

La auditoría y el caso económico

Durante el mes de diciembre Gómez Cantero tuvo que ver como nació la Plataforma «Católicos almerienses por la verdad», quienes ejercen presión al obispado y a la propia Conferencia Episcopal para que se investigue a fondo el tema de la deuda en la diócesis. Finalmente, Gómez Cantero accedió a realizar una auditoria real y externa para esclarecer la situación. Algo que también estaba pidiendo el ya obispo emérito, González Montes.

Una de las cosas que más llamó la atención fue que Gómez Cantero no hiciese cambios dentro del consejo económico. Desde su llegada a Almería, encontró su apoyo en el ecónomo, Ramón Garrido y miembro de la asociación privada de fieles «Providentia». Dicha asociación, tal y como destapó Infovaticana, fue la que le compró un coche al obispo Gómez Cantero.

Mientras llega esa auditoría, la CEE tiene previsto que sea el obispo de Bilbao quien sea el encargado de supervisar todos los movimientos. Por otro lado, la diócesis de Almería sigue con sus movimientos para intentar conseguir liquidez. Uno de los grandes proyectos es alquilar el seminario, actual residencia del emérito. Por otro lado, parece haberse paralizado el alquiler del edificio de Bendicho, sede de la administración diocesana. El «caso Almería» sigue generando expectación y a la vez preocupación en ambientes eclesiales.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles