La polémica del Papa, el ‘perdonismo’, Juan XXIV y la opción benedictina

|

Esta semana, el Papa Francisco ha sido protagonista en los medios de comunicación ―y en el circo político―de España. Periodistas y políticos de “derecha” han saltado al cuello del Pontífice, a la vez que los progresistas, como viene siendo habitual, se apropiaban de la figura de Su Santidad, previa caricatura acostumbrada, para arrojárselo a sus oponentes. Pero, ¿qué es lo que ha pasado?

La carta del Papa

Este año se cumplen dos siglos de la independencia de México del resto de España. Con este motivo, Francisco envió una carta al jefe del episcopado mexicano que éste leyó hace unos días en una de las habituales ruedas de prensa de López Obrador, presidente del país norteamericano. En ella, el Papa felicita al pueblo mexicano por el aniversario, y habla de la importancia de releer las luces y sombras que han marcado la historia del país. Recuerda como tanto él como sus predecesores pidieron perdón por los errores que no contribuyeron a la evangelización y dice que, por otra parte, no se pueden olvidar las persecuciones que sufrieron los cristianos en México en tiempos más recientes. Les invito a leer la carta completa aquí.

La polémica

Como les decía, esta carta levantó de repente titulares, comentarios y declaraciones de políticos completamente exageradas. Que si había atacado el legado español, que cómo un hispanohablante podía hablar así de la conquista, el Santo Padre es antiespañol, etc… No sé qué les ha parecido la misiva pontificia, pero yo no veo esa polémica por ninguna parte, y algunos ataques de la derechita más sistémica me resultaron repulsivas; por eso, de hecho, escribí este artículo que aquí les dejo.

En este sentido, el portavoz de los obispos españoles, Luis Argüello, también mostró su perplejidad por el revuelo mediático que se había producido e invitó a los periodistas a leer la carta en su integridad.

El ‘perdonismo’

Este circo que se ha montado, eso sí, creo que es una oportunidad para introducir otro debate. ¿Qué sentido tiene pedir perdón por pecados ajenos? De ello ha reflexionado uno de nuestros blogueros.

No entendemos la figura del Papa

Los atacantes y defensores que ha tenido Su Santidad en este episodio nos han servido de excusa para analizar la falta de formación ―extendidísima― que tenemos los católicos respecto al Papado. Cuando el Papa ―y es verdad que Francisco en concreto lo hace a menudo― dice algo que chirría al fiel, se producen dos reacciones completamente diferentes y ambas erróneas. No se pierdan este artículo, no tiene desperdicio. Además, explica a la perfección la actitud de InfoVaticana respecto al Papa.

¿Se contradice el Vaticano a sí mismo?

Hoy entra en vigor un decreto de la Santa Sede por el que se obliga, a los trabajadores y a los que quieran visitar el diminuto Estado, a presentar el ‘pasaporte covid’. Tendrán que estar vacunados o presentar una prueba de antígenos negativa. Esta medida parece contradecir la nota que publicó hace 10 meses la Congregación para la Doctrina de la Fe, en la que se decía que la vacunación debería ser voluntaria. ¿Se contradice el Vaticano a sí mismo?

El Papa y el clima

Francisco continúa insistiendo machaconamente sobre la urgencia que atraviesa “la casa común”, amenazada por un calentamiento global. Esta semana lo ha hecho en dos ocasiones: la primera, dirigiéndose al Consejo de Europa; la segunda, a un evento que reunía a jóvenes en el que la protagonista por antonomasia fue la omnipresente Greta Thumberg.

Juan XXIV

Según una broma muy repetida por el Papa, este será el nombre de su sucesor. Hace pocos días, el Santo Padre le comentaba a un prelado italiano, a modo de gracia que, al aniversario de su diócesis, en 2025, acudiría el Sucesor de Pedro, pero no Francisco, sino Juan XXIV. Es la tercera vez en este año que el Pontífice argentino hace una broma parecida.

InfoVaticana entrevista al autor de ‘La opción benedictina’

‘La opción benedictina’ se ha convertido en uno de los libros cristianos que más ha dado que hablar en los últimos tiempos. En él se propone recuperar el espíritu benedictino y crear pequeñas comunidades para aguantar el chaparrón posmoderno y decadente que nos rodea, falto de cualquier noción cristiana de la vida. InfoVaticana ha tenido la oportunidad de hablar con su autor, Rod Dreher, en una entrevista que les recomiendo.

La santa más grande de los tiempos modernos

Así definió san Pío X a la santa ―cuando lo dijo ni siquiera era beata― que celebramos hoy, Teresita de Lisieux. Esta monja francesa, que pasó tan sólo 25 años en este mundo, a finales del siglo XIX, es reconocida como doctora de la Iglesia. ¿Cómo es posible? Aquí tienen su biografía.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
5 comentarios en “La polémica del Papa, el ‘perdonismo’, Juan XXIV y la opción benedictina
  1. Es cierto que entre algún crítico del Papa ha podido haber alguna imprecisión en sus comentarios, pero mucho más grave fue lo que dijo Francisco, ya que utilizó ese estilo que le caracteriza de expresiones que se prestan a diversas interpretaciones, pero lanzando, en mi opinión, una incuestionable crítica a España, sumándose a la leyenda negra, y pidiendo perdón por los fallos en la evangelización, lo que incluye a España que fue la principal misionera de América.

    1. Me gustaría poder intervenir, pero parece ser que infovaticana no tolera las opiniones favorables al Papa por muy respetuosas que se expongan y me ha bloqueado. No veo que haya bloqueado a los que me insultaron y se burlaron cuando expuse, con todo respeto, mis argumentos. Tampoco me han contestado al mail que les envié hace varios días para que me dieran alguna explicación. Cuando lo hacen ellos está bien, cuando los demás, se rasgan las vestiduras. No guardo rencor, es más, les doy una alegría: me desuscribo de infovaticana.

  2. ¿Por qué no pide perdón Bergoglio por la desaparición de los cristianos en Oriente Medio que él no hace nada por evitar? Al contrario constantemente está blanqueando al Islam responsable de esa tragedia.

  3. Han sido tantísimas las persecuciones a católicos por las que nadie ha pedido perdón que el que el Papa lo pida hiere su memoria. La segunda parte de la carta aludía claramente a la persecución de la masonería a los católicos que provocó la Guerra Cristera, pero está escrita de tal forma que el Gobierno Mexicano no se ha dado por aludido y la mayor parte de los católicos no lo ha entendido.

  4. Este Papa se está ganando el rechazo de los católicos españoles por su comportamiento. No ha visitado España, desde que es Papa. Si ha ido a Francia, Marruecos, Reino Unido y Portugal. Pues esto es un desprecio, y los obispos españoles callados. Luego se quejarán, de que los católicos no van a misa!!!! Lógico. Como van a ir. Eso si, en la campaña de la Renta que pongan la crucecita, o que contribuyan con una cuota mensual de ayuda a la parroquia. Estos desplantes del Papa, son adrede porque nos tiene antipatía. Que pida el perdón también perdón a los católicos españoles que nos sentimos ofendidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles