El obispo Munilla se manifiesta contra la resolución del Constitucional sobre el aborto: «Se reafirma el “derecho a matar” a un hijo en el seno materno»

Munilla nombramiento adiós
|

José Ignacio Munilla, una de las voces más combativas del episcopado español contra el crimen del aborto, ha vuelto a pronunciarse a raíz de la reciente sentencia del Tribunal Constitucional que avala que menores de 16 y 17 años puedan abortar sin consentimiento paterno.

El obispo de Orihuela-Alicante ha denunciad desde sus redes sociales que con esta sentencia «se reafirma el “derecho a matar” a un hijo en el seno materno. ¿Puede caber una abominación mayor?», se pregunta el prelado vasco.

Monseñor Munilla denuncia que «se desprecia, una vez más, la patria potestad de los padres hacia sus hijas menores de edad. (Aunque, eso sí, ¡tendrán que seguir firmando el permiso para el viaje de estudios!)». Además, denuncia que esta nueva ley anula el periodo de tres días de reflexión «¡Mejor no pensar!, ironiza el obispo.

También critica que se le niegue a la mujer la información de los posibles efectos secundarios del aborto, a diferencia de lo que ocurre en cualquier intervención médica y que se prohíba «ofrecer alternativas para las mujeres que pudieran decidir seguir adelante con su embarazo».

Munilla denuncia públicamente que se obligue a los hospitales públicos a participar «en esta matanza poniendo en el punto de mira a los médicos objetores y excluyéndoles de los comités hospitalarios de bioética».

En ese sentido, clama contra la discriminación a las asociaciones «que sostienen la defensa de la vida de los niños no nacidos, negando que puedan recibir ayudas públicas, simplemente por razón de su “opinión”.

El ex obispo de San Sebastián lamenta que el Estado asuma la visión de la sexualidad de la ideología de género «vulnerando el principio de neutralidad ideológica del Estado y sesgando el derecho de los padres a formar la conciencia moral de sus hijos desde sus convicciones».

Por otro lado, Munilla se suma a afirmar el sentir mayoritario de muchos españoles que denuncian que el Tribunal Constitucional Español haya pasado «a ser un órgano político al servicio del Gobierno». «Baste recordar que en 1985, el Tribunal Constitucional reconoció el ‘derecho a la vida del nasciturus’… ¿Cómo se explica que ahora se avale la constitucionalidad de una ley que permite abortar libremente? ¿No es esto una prevaricación, en la que la ideología se impone sobre el derecho?», expone el obispo.

Por último, el obispo de Orihuela-Alicante carga contra esta demoniaca ley que «intenta intimidar a cuantos decidamos libre y respetuosamente rezar ante una clínica abortista». Munilla concluye lanzado un aviso al Gobierno: «lo seguiremos haciendo».

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
5 comentarios en “El obispo Munilla se manifiesta contra la resolución del Constitucional sobre el aborto: «Se reafirma el “derecho a matar” a un hijo en el seno materno»
  1. Francisco se hace cómplice del aborto cuando calla sobre este tema, cuando fomenta la gobernanza mundial (a pesar de que la Agenda 2030, la ONU y la UE imponen el aborto), cuando nombra a la defensora del aborto Mazzucato como miembro permanente de la Pontificia Academia para la Vida, cuando fomenta la comunión de abortistas como Biden y Pelosy, cuando cancela al padre Pavone (presidente de Sacerdotes por la Vida), etc.
    Y como Francisco hay muchos pastores que hacen lo mismo.
    Menos mal que todavía quedan algunas honrosas excepciones como monseñor Munilla.

  2. El Tribunal Constitucional no es un órgano judicial. Es un órgano que está al margen del Poder Judicial, y por encima de él para anular sentencias judiciales firmes, incluidas pues las del Tribunal Supremo, si entiende que conculca derechos constitucionales. La Constitución le concedió todos los atributos propios con los que la gente identificaba como exclusivos propios de la Judicatura, por entonces en el esplendor de su prestigio, según las encuestas, no sé si muy fiables. Se le dio a los miembros del Tribunal Constitucional el nombre de magistrados, y sus decisiones, el nombre de sentencias, como si fuera otro órgano jurisdiccional. Pero tan pronto arrancó a andar demostró ser un órgano político, según designio de la Constitución. Sus barrabasadas han sido muchas y de resonancia.
    Y ahora cae en la cuenta este buen hombre, Monseñor Munilla, que el Tribunal Constitucional es un órgano político controlado por quien nombra a sus miembros. Don José Ignacio, yo también lo siento.

  3. Pues la Constitucion masónica del 78 que los obispos tanto alabáis y sabíais entonces que traeria todos estos males. Ahora qué hay que hacer cada vez que clamais por el consenso masónico del 78? Mandaros a galeras?

  4. Gracias, obispo Munilla, por exponer con tanta claridad todas las siniestras sinrazones contenidas en la ley del aborto que los «magistrados» del Constitucional han avalado. Muchas de esas medidas perversas son desconocidas del gran público y ni los políticos ni los periodistas han hecho nada para informar sobre ello a los ciudadanos por lo cual también son cómplices. Habrá llanto y crujir de dientes.

  5. Y también se va a aprobar que se pueda matar a la gente (eutanasia) con «enfermedad mental»… ahí caben muchos, da igual la edad…

    Parece que todo da igual. Políticas eugenésicas en Europa establecidas con toda normalidad, y Bergoglio preocupado por la madre tierra, el clima, que los ilegales invadan los países que les dé la gana (menos el Vaticano, claro) y que los budistas recen en templos católicos… Claro, Munilla de esto no dice nada, no le vaya a quitar el plato de lentejas…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles