Las diez noticias más leídas de InfoVaticana en 2024

patrimonio inmobiliario vaticano
|

El 2024 ha sido un año de grandes titulares para la Iglesia y los fieles de todo el mundo, y en InfoVaticana no han faltado temas de intenso debate y profundo interés.

Como siempre, hemos tratado de acercarles a nuestros lectores los temas más relevantes e interesantes con especial atención en aquellos que nadie más se atreve a entrar y denunciar. A continuación, recopilamos las diez noticias más leídas este año en nuestro medio:

1) El vicario general de Moyobamba cierra filas con su obispo. Comenzamos el año con una noticia que se viralizó especialmente en Perú. Jaime Ruiz del Castillo, vicario general de Moyobamba, respaldó con firmeza a su obispo en la defensa de la doctrina de la Iglesia al afirmar que «no se puede bendecir, lo diga quien lo diga, a una persona que no quiere cambiar». Este posicionamiento en un contexto de creciente debate sobre la moral sexual fue la noticia más leída en 2024.

2) El caso del sacerdote José Castro Cea párroco del Pilar en Madrid. La polémica en torno al sacerdote conocido como «Josete» ha sido lo segundo más leído. El polémico vídeo -que no deja lugar a dudas- forzó su salida temporal de la parroquia Nuestra Señora del Pilar. Este suceso dejó tocada a la conocida «patrulla canina», grupo de curas progres cercanos al cardenal Cobo.

3) Inauguración de los Juegos Olímpicos de París. El acto inaugural de los Juegos Olímpicos fue un «bochorno» para muchos católicos. Las burlas y referencias consideradas ofensivas hacia la fe desataron una oleada de críticas desde la Iglesia y diversos sectores. Este evento se convirtió en una de las noticias más comentadas del año.

4) La celebración escandalosa de un sacerdote salesiano en Cádiz. La irreverencia de un sacerdote salesiano durante una celebración litúrgica causó indignación. Tras un comunicado de la diócesis en el que se anunciaba una amonestación, el sacerdote pidió disculpas públicas. Ni el calor ni teorías didácticas alternativas son excusa para hacer cosas raras con las cosas sagradas.

5) El Papa escribe el prefacio del libro de James Martin. El guiño del Papa Francisco al polémico jesuita pro-LGTB James Martin, a través del prefacio de su último libro, no pasó desapercibido. Este fue un gesto más de cercanía y validación del Papa Francisco hacia la controvertida y polémica labor que desarrolla este jesuita estadounidense.

6) Mons. Isidro Puente rompe con su obispo en México. La conmoción se apoderó de México cuando Mons. Isidro Puente anunció su separación de la autoridad de su obispo y su adhesión a un grupo sedevacantista. La noticia causó gran tristeza entre muchos de sus seguidores.

7) El escándalo de las clarisas en Belorado, Burgos. El manifiesto en el que las clarisas de Belorado declaraban su rechazo a la autoridad episcopal y su alineación con el sedevacantismo generó un gran revuelo. InfoVaticana fue uno de los primeros medios en dar la noticia, que rápidamente se convirtió en viral.

8) Cardenal Sarah contra Fiducia Supplicans. El cardenal Robert Sarah no dudó en calificar la propuesta de «Fiducia Supplicans» como una «herejía» que socava gravemente la fe y la tradición de la Iglesia. Sus declaraciones resonaron con fuerza entre los sectores tradicionalistas y conservadores.

9) La expulsión del sacerdote Adam Kotas. Conocido por su personalidad excéntrica y sus homilías polémicas, Adam Kotas fue expulsado del sacerdocio por decisión del Vaticano. La noticia fue bien acogida por muchos católicos que no entendían que alguien tan extravagante pudiera seguir siendo sacerdote de la Iglesia católica.

10) El Papa fulmina al arzobispo de Piura tras la investigación al Sodalicio. La destitución del arzobispo de Piura fue el inicio de una serie de medidas contra miembros del Sodalicio de Vida Cristiana, culminando en verano con la expulsión de su fundador, Luis Figari. Un hecho que sacudió a la Iglesia en Perú y en muchos otros países cuyo proceso parece no haber llegado a su fin. La ‘misión especial’ que lidera el arzobispo maltés Charles Scicluna y el español Jordi Bertomeu está siendo la encargada de investigar al movimiento.

Un año más, ha vuelto a quedar de manifiesto la importancia, relevancia e influencia de este medio no solo en España sino también a nivel internacional.

Estas diez noticias no solo reflejan la diversidad de temas que ocupan a los católicos, sino también los retos y tensiones que enfrenta la Iglesia en el mundo contemporáneo. Gracias por acompañarnos este año, y seguimos comprometidos en informar con rigor y profundidad durante este próximo año 2025.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
23 comentarios en “Las diez noticias más leídas de InfoVaticana en 2024
  1. De estas diez noticias, tres hacen referencia a Fiducia Supplicans, que no puede considerarse magisterio ordinario, pues se opone a la doctrina católica. Como bien dijo el cardenal Sarah, el Papa ha escrito un texto que incurre en h e r e j í a.
    Y los católicos fieles debemos resistir al Francisco, pues es obligación corregir los errores doctrinales, vengan de donde vengan (Gal 1,6)

    1. Pero no se combate el error posicionándose en otro error, como han hecho las exclarisas de Belorado, con una actitud absurda de sedevacantismo, negando a todos los papas posteriores a Pío XII, secundando al estrambótico líder de una secta que dice ser obispo sin serlo, y que tiene como ayudante a un camarero que dice ser sacerdote sin serlo, y pretendiendo quedarse con unos monasterios después de haber abandonado la Iglesia.
      ¡Parece sacado del peor cine español!

      1. Rezo para que al equipo de INFOVATICANA y a sus lectores y comentaristas, el nuevo año les sea próspero para perseverar en las virtudes teologales y en la defensa de nuestra amada Iglesia.
        ¡Feliz año 2025!

      2. A que no sabes que al obispo de Rojas el de belorado le mola el marqués de peralta. Eso ya no es noticia. ¿Cual será la conexión? ¿Y por qué el palmar de troya lo canonizó antes q la iglesia conciliar? Aquí hay gato encerrado. ¿Cómo es posible q ciertos clérigos conciliares sepan incluso dónde celebran misa los sedevacantistas en alcalá de henares y q hay clero diocesano q colabora con el sedevacantismo francés? Uy, q me se va la lengua

    1. Rapunzel, en cambio es lamentable que la mayoría de las «noticias» sean de escándalos de la Iglesia. Y más aún, que la segunda de las «noticias» sea una difamación indigna de un sacerdote, a base de cotorreos de gente sin caridad ni fe.

      1. «cotorreos de gente sin caridad ni fe»

        Eso le describe a usted, JenW.C., no a los lectores de las noticias. Y en el caso que señala, la caridad o la fe no se demuestra siendo cura y presumiendo en redes sociales de lo grande que es el aparato de un «novio» en un bar gay del barrio madrileño de Chueca. Como ve, los católicos tenemos un concepto de la caridad y de la fe muy diferente al que tiene un troll anticatólico como usted.

    2. Rapunzel también es triste que hubiera un Congreso Eucarístico Internacional, e infowc se haya ocupado más de un sacerdote excomulgado en un lugar apartado o de los chismes contra otro sacerdote (otro asunto local sin el menor interés), que se dan como ciertos porque lo publicó el Cigüeño del Estiércol o las redes sociales, y aunque el interesado lo desmintió

  2. Las noticias son un mezcladillo. Las hay de herejes que reniegan de su fé, atacando la encíclica Fiducias, como el cardenal Sara, y las hay de herejes que son expulsados ipso facto por renegar de su fé, entrando en el sedes vacantismo como las clarisas de Belorado. Es difícil ser Papa.

  3. ¿Si es el medio más visto, cómo es que piden dinero?
    Bueno, cambiando de tema, consejo para los tradis que pululan por aquí: deberían consultar un canal de yutub llamado «agora quantica» de un tal Antonio Moya, q no es tradi pero dice muchas verdades ocultas de gran interés para los tradis. Los últimos videos son super interesantes: marqueses de peralta y órdenes de Malta. Para mí el palmar de troya pero dentro de la iglesia conciliar.

    1. Uno, te lo explico: INFOVATICANA pide dinero, porque NO está financiada por la chusma política de Sánchez y vive de nuestras ayudas, los temas que trata son reales como la vida misma. Ya os conocemos los que estáis pagados o beneficiados. debían de hacer lo que yo, ni leeros.

      1. Antoñita, te lo explico, Infowc es un negocio que montó un tal G. A r i z a, una personalidad bastante indeseable, que por ello se tuvo que largar de la institución donde estuvo, y que pensó lucrarse con los asuntos religiosos, con una especie de patrocinio de los obispos «conservadores». Como el cardenal Rouco en su momento tuvo justificados recelos y no le hizo ni caso, se dedicó a difamarle. Luego convirtió a infowc en el escaparate de los escándalos de la Iglesia, y luego A r i z a se fue a un partido político a intentar medrar. Todo lo que ha tocado es ruinoso. Esto, que sólo tiene el patrocinio económico de un par de momias con poco dinero, está abocado a hundirse

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles