La diócesis de Logroño borrará el nombre de José Antonio Primo de Rivera de la catedral

Catedral Logroño
|

La diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño ha informado que acatará con la ‘ley de Memoria Democrática’.

A través de una nota publicada en la página web de la diócesis, el obispado ha confirmado que han comenzado las actuaciones pendientes en la concatedral de Santa María de la Redonda y la iglesia de Santa María de Palacio de Logroño para eliminar las inscripciones franquistas, en cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática.

El obispado riojano ha detallado que estos trabajos se acordaron por el Consejo Superior del Patrimonio Cultural, Histórico y Artístico de La Rioja en febrero de este año. Sobre los trabajos que iniciarán, han destacado que en el muro sur de la concatedral y en la iglesia se colocará masilla para eliminar las inscripciones, de modo que se aplicará un mortero transpirable a base de cal compatible con el material de soporte, sin realizar picado que dañe la piedra.

En el muro sur de la concatedral y en la iglesia se colocará masilla para eliminar las inscripciones, de modo que se aplicará un mortero transpirable a base de cal compatible con el material de soporte, sin realizar picado que dañe la piedra.

Por otro lado, en relación al nombre del fundador de Falange Española, José Antonio Primo de Rivera, fusilado el 20 de noviembre de 1936 en la cárcel de Alicante por los republicanos, existente en la fachada de la torre norte de la concatedral de Santa María de La Redonda, el Consejo de Patrimonio ya rechazó en tres ocasiones -en 2010 y 2011- la propuesta técnica de rellenar solo las letras con masilla.

Esta inscripción, de gran tamaño, ocupa aproximadamente una superficie de unos 4 metros de longitud por 1,5 metros de anchura y contiene 8 líneas de texto bordeadas por dos líneas decorativas. Debido a la «singularidad y tipología» de esta inscripción, el Consejo consideró que esta actuación no ofrecía garantías sobre su «mimetización y durabilidad», con el riesgo de que el efecto conseguido fuese el contrario al que se pretendía.

El obispado ha aprobado la propuesta de llevar a cabo estrictamente la limpieza de la fachada, retirando las pintadas que precisamente localizan y llaman la atención sobre la existencia de la inscripción, ubicando una placa explicativa al pie de la misma, colocada de forma centrada en uno de los sillares, adherida sin anclajes y sin superar unas dimensiones aproximadas de 24×24 cm, considerando esta propuesta como la menos lesiva para el monumento y cumpliendo en todo caso lo dispuesto en la Ley de Memoria Democrática.

Por último, la diócesis que pastorea Santos Montoya destaca que el obispado «ha actuado en 13 de los edificios afectados por la Ley y ha esperado contar con los permisos pertinentes, por parte de las diferentes administraciones, para dar por finalizada las actuaciones requeridas. Con ello, se cumple así con lo establecido por la ley y decidido unánimemente por las autoridades competentes en sesión ordinaria celebrada el día 27 de febrero de 2023».

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles