El obispo portugués Carlos Moreira Azevedo, delegado del Comité Pontificio para las Ciencias Históricas, consideró de «muy mal gusto» la imagen del sello conmemorativo de la Jornada Mundial de la Juventud lanzada por el Vaticano.
El Vaticano presentó este lunes un sello conmemorativo de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Lisboa 2023, inspirado en el Padrão dos Descobrimentos, con la imagen del Papa Francisco en el lugar del Infante D. Henrique y con jóvenes en el lugar de los navegantes.
Tras la publicación de la imagen del sello, se publicaron varios comentarios negativos en las redes sociales, que hacen referencia a la imaginería gráfica de la Secretaría de Propaganda Nacional del Estado Novo y el colonialismo.
Para el obispo portugués, “el Papa Francisco ciertamente no se identifica con esta imagen nacionalista” que, a su juicio, “contradice la fraternidad universal”, según recogen medios lusos. Para Carlos Azevedo, que trabaja en el Vaticano, el sello “se apoya en una obra muy conocida” y “evoca épicamente una realidad pastoral que no corresponde a ese espíritu”.
El diseño del sello, lanzado junto con un sello conmemorativo, con el logo de la JMJ, fue diseñado por Stefano Morri. “Así como el timonel D. Henrique guía a la tripulación en el descubrimiento del nuevo mundo, así el Papa Francisco guía a los jóvenes y a la Iglesia bajo el sello del Vaticano”, explica una nota publicada en el sitio web de noticias del Vaticano, Vatican News.
Por su parte, la organización de la Jornada Mundial de la Juventud aclaró que el sello conmemorativo presentado por el Vaticano solo pretende «promover» el encuentro de los jóvenes con el Papa, eliminando lecturas que lo identifican con el Estado Novo o el colonialismo portugués.
Rosa Pedroso Lima, portavoz de la Fundación JMJ Lisboa 2023, dijo a la agencia lusa que “este es un sello de promoción de la JMJ elaborado por los servicios de filatelia y numismática del Vaticano”.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando