Las impactantes revelaciones de su Pasión que Jesucristo mostró a algunos místicos

Flagelación
|

(Portaluz)-Después del Domingo de Ramos, se iniciará el período previo a la Pascua, que en la liturgia ambrosiana se conoce como la Auténtica Semana o Semana Santa. El corazón y la cumbre de la Semana Santa y de todo el año litúrgico es el sagrado Triduo Pascual, que se abre el Jueves Santo con la Misa in Cœna Domini, precedida del lavatorio de los pies. Luego, el Viernes Santo los textos de la Sagrada Escritura y las oraciones litúrgicas, nos sitúan en el Calvario para conmemorar la Pasión y la Muerte redentora de Jesucristo. Completándose el Triduo Pascual con los ritos de la Vigilia pascual, el sábado, tarde, por la noche, al desplegarse el signo luminoso de la salvación en la liturgia solemne que desde la fe celebra a Cristo resucitado.

Sabemos por los Evangelios que, después de instituir la Santísima Eucaristía, el Salvador se dirigió con los apóstoles hacia el Monte de los Olivos y se detuvo en un huerto llamado Getsemaní, diciéndoles: «Sentaos aquí, mientras voy allá a orar». Relatan los Evangelios Sinópticos: «Y tomando consigo a Pedro y a los dos hijos de Zebedeo, comenzó a sentir tristeza y angustia. Entonces les dice: «Mi alma está triste hasta el punto de morir; quedaos aquí y velad conmigo.» Y adelantándose un poco, cayó rostro en tierra, y suplicaba así: «Padre mío, si es posible, que pase de mí este cáliz, pero no sea como yo quiero, sino como quieras tú.»» (Mt 26,36-42; Mc 14,36, Lc 22,42).

Padre Dolindo

El sacerdote y místico padre Dolindo Ruotolo se refiere a este pasaje de la siguiente manera:

«(Jesucristo) Se sentía agobiado por los pecados pasados, presentes y futuros hasta el fin del mundo; es más, se sentía agobiado por todos los abusos, porque él, glorificación del Padre, debía repararlos todos con su dolor. 

Lo que más le hacía agonizar era la ofensa a Dios, cuyo horror ponderaba, y la ingratitud humana hacia todas las gracias que iba a derramar sobre la tierra.

La misma agonía que sufrió le hizo hacer el sacrificio de sí mismo al Padre, en completo abandono a su Voluntad, de modo que su ofrenda fue una inmolación tan sublime que la pobre mente humana no puede comprenderla.

Estaba verdaderamente como retenido en una prensa; sentía como si sus nervios y su corazón fueran estirados y rotos, se sentía oprimido por espantosas tinieblas interiores, acrecentadas en él -como nos dicen los santos místicos- por las violentas incursiones de Satanás, que intentaba ahuyentarle de su sacrificio. La sangre comenzó a fluir como un sudor abundante y el alma casi emergió con ella a la superficie del cuerpo para desprenderse de él, tan inmenso era el dolor moral, el más terrible de todos los que sufrió«.

Santa Faustina

Las súplicas que Jesús hizo al Padre durante su agonía para que le quitara el cáliz son explicadas por muchos como el miedo humano del Salvador al sufrimiento que sabía que le esperaba. La verdad es explicada por el mismo Jesús a Santa Faustina Kowalska en la Novena a la Divina Misericordia, que él le dictó y que por su voluntad comienza el Viernes Santo.

En el noveno día leemos: «Hoy, tráeme a las almas tibias y sumérgelas en el abismo de mi misericordia. Estas almas son las que más dolorosamente hieren mi Corazón. A causa de las almas tibias, mi alma experimentó la más intensa repugnancia en el Huerto de los Olivos. A causa de ellas dije: Padre, aleja de mí este cáliz, si es tu voluntad. Para ellas, la última tabla de salvación consiste en recurrir a mi misericordia«.

Y en el Nr. 965 de su “Diario” Santa Faustina cita lo que le reveló Jesús: “Las almas mueren a pesar de Mi amarga Pasión. Les ofrezco la última tabla de salvación, es decir, la Fiesta de Mi Misericordia. Si no adoran Mi misericordia morirán para siempre”.

Luego en el Nr. 158 de su “Diario” la santa comparte: “Vi a Jesús flagelado junto a la columna. Durante este terrible tormento Jesús rezaba y un momento después me dijo: «Son pocas las almas que contemplan mi Pasión con verdadero sentimiento; a las almas que meditan devotamente mi Pasión, les concedo el mayor número de gracias»”.

Y en el nr. 170 prosigue revelando santa Faustina: “Veo al Señor Jesús bajo este aspecto: después de la flagelación los verdugos tomaron al Señor y le quitaron su propia túnica que ya se había pegado a las llagas; mientras la despojaban volvieron a abrirse sus llagas. Luego vistieron al Señor con un manto rojo, sucio y despedazado sobre las llagas abiertas. El manto llegaba a las rodillas solamente en algunos lugares. Mandaron al Señor sentarse en un pedazo de madero y entonces trenzaron una corona de espinas y ciñeron con ella la Sagrada Cabeza; pusieron una caña en su mano, y se burlaban de Él homenajeándolo como a un rey. Le escupían en la cara y otros tomaban la caña y le pegaban en la cabeza; otros le producían dolor a puñetazos, y otros le taparon la cara y le golpeaban con los puños. Jesús lo soportaba silenciosamente. ¿Quién puede entender su dolor? Jesús tenía los ojos bajados hacia la tierra. Sentí lo que sucedía entonces en el dulcísimo Corazón de Jesús. Que cada alma medite lo que Jesús sufría en aquel momento. Competían en insultar al Señor. Yo pensaba ¿de dónde podía proceder tanta maldad en el hombre? La provoca el pecado. Se encontraron el Amor y el pecado”.

Finalmente, en el nr. 286 del mismo texto confidencia la santa: “He visto a Jesús martirizado, coronado de espinas y con un pedazo de caña en la mano. Jesús callaba, mientras los soldadotes rivalizaban torturándolo. Jesús no decía nada, solamente me miró; en aquella mirada sentí su tortura tan tremenda que nosotros no tenemos ni siquiera una idea de lo que Jesús sufrió por nosotros antes de la crucifixión. Mi alma está llena de dolor y de nostalgia: sentí en el alma un gran odio por el pecado, y la más pequeña infidelidad mía me parece una montaña alta y la reparo con la mortificación y las penitencias. Cuando veo a Jesús martirizado, el corazón se me hace pedazos; pienso en qué será de los pecadores si no aprovechan la Pasión de Jesús. En su Pasión veo todo el mar de la misericordia”.

Santa Camila Battista da Varano

Leemos en el libro Los dolores mentales de Jesús en su Pasión, de la mística Santa Camila Battista da Varano, lo que el Salvador respondió a su pregunta: «Dime cuántos dolores has llevado en tu corazón«. Él le explicó dulcemente:

«Sabe, hija mía, que fueron innumerables e infinitas, porque innumerables e infinitas son las almas, mis miembros, que se separaron de mí por el pecado mortal. Cada alma, en efecto, se separa de mí, su Cabeza, tantas veces como peca mortalmente. Este fue uno de los dolores más crueles que soporté y sentí en mi corazón la laceración de mis miembros.

 Piensa en el sufrimiento que siente quien es martirizado con la cuerda con la que le arrancan los miembros del cuerpo. Ahora imagina qué martirio fue el mío por tantos miembros separados de mí como almas condenadas hay, y cada miembro por tantas veces como haya pecado mortalmente. La disyunción de un miembro espiritual, a diferencia de uno físico, es mucho más dolorosa, porque el alma es más preciosa que el cuerpo.  

Pero el cruel castigo que me desgarró fue ver el mencionado número infinito de mis miembros, es decir, todas las almas condenadas, que nunca, jamás, volverían a reunirse conmigo, su verdadera Cabeza. Por encima de todos los demás dolores que esas pobres almas desgraciadas tienen y pueden tener eternamentees precisamente este nunca, nunca el que las atormenta y atormentará eternamente«.

Beata Anna Katharina Emmerick

En su libro La Dolorosa Pasión de Nuestro Señor Jesucristo La beata Anna Katharina Emmerick relata con vívidos detalles místicos aquello que los Evangelios acreditan que ocurrió en el Huerto de Getsemaní.

Cuando Jesús se separó de los discípulos, yo vi a su alrededor un círculo de figuras horrendas, que lo estrechaban cada vez más. Su tristeza y su angustia se aumentaban; penetró temblando en la gruta para orar, como un hombre que busca un abrigo contra la tempestad; pero las visiones amenazadoras le seguían, y cada vez eran más fuertes. (…)

Postrado en tierra, inclinado su rostro ya anegado en un mar de tristeza, todos los pecados del mundo se le aparecieron bajo infinitas formas en toda su fealdad interior; los tomó todos sobre sí, y se ofreció en la oración, a la justicia de su Padre celestial para pagar esta terrible deuda. Pero Satanás, que se agitaba en medio de todos estos horrores con una sonrisa infernal, se enfurecía contra Jesús; y haciendo pasar ante sus ojos pinturas cada vez más horribles, gritaba a su santa humanidad: «¡Como!, ¿tomarás tú éste también sobre ti?, ¿sufrirás su castigo?, ¿quieres satisfacer por todo esto?» (…)

Al fin de las visiones sobre la Pasión, Jesús cayó sobre su cara como un moribundo; los ángeles desaparecieron; el sudor de la sangre corrió con más abundancia y atravesó sus vestidos. La más profunda oscuridad reinaba en la caverna. Vi bajar un ángel hacia Jesús. Estaba vestido como un sacerdote, y traía delante de él, en sus manos, un pequeño cáliz, semejante al de la Cena. En la boca de este cáliz se veía una cosa ovalada del grueso de una haba, que esparcía una luz rojiza. El ángel, sin bajar hasta el suelo, extendió la mano derecha hacia Jesús, que se enderezó, le metió en la boca este alimento misterioso y le dio de beber en el pequeño cáliz luminoso. Después desapareció”.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
20 comentarios en “Las impactantes revelaciones de su Pasión que Jesucristo mostró a algunos místicos
  1. Aunque hay que tratar con prudencia esas supuestas revelaciones a los místicos, a las que no podemos dar crédito seguro por no formar parte del depósito de la fe, (algunos de esos datos son plausibles mientras otros parecen inverosímiles), desde luego, en su conjunto, considero que enriquecen nuestra meditación.

  2. Señor padre Católico, es por la Iglesia razonar de esa manera, que tantas Graças han sido desprediciadas.
    Si Dios demonstra con SEÑALES, por quê, tanta arrogância? Con La Salette fue lo que fue; con Fátima, ídem—y ahora con los Místicos?
    Dejen de despreciar la PREDILECCIÓN de Dios por Su Iglesia y más humildad!
    El excesso de vanidad intelectual o falta de LUZ DIVINA es que siempre nos ha prejudicado.

    1. ¿Y tú crees también en las cosas que ha escrito María Valtorta?
      Cuidado, porque muchas veces se da más crédito a estas místicas que a las Sagradas Escrituras, lo que a Dios no agrada.
      ¿Cómo sabemos que tuvieron esas visiones?
      Sí puede creerse en lo que escribieron Santa Brígida, Santa Hildegarda, Santa Teresa, Santa Teresita, y tantos otros místicos.
      No debes sentirte molesta porque no se cree a pie juntilla todo lo que se dice.

  3. RecomiendoEl diario de Sta.Faustina.
    Tiene Nihil Obstat e imprimatur, lo cual significa, como todos sabemos, que no hay errores doctrinales en el libro.

    El Nihil obstat: Rev. P. Walter M. Dziordz 08-05-1996

    El imprimatur: Ilmo. Sr. D.Miguel Peinado .
    Vicario General.Diócesis de Granada.Septiembre del 2003

    1. En marzo de 1959, reinando ya el Papa que dio inicio al Concilio Vaticano II, Juan XXIII, la Congregación del Santo Oficio (antigua Congregación para la Doctrina de la Fe) prohibió, con la autorización y firma de dicho Papa, la publicación del ‘Diario de Sor Faustina’ y mandó inscribirlo en el «Índice de libros prohibidos», como se puede comprobar fácilmente en las «Acta Apostolicae Sedis», abreviado AAS (Actas de la Sede Apostólica), que es el boletín oficial en el que se promulga la legislación universal de la Santa Sede y los documentos pontificios. Esta es la referencia exacta de la condena pontificia: AAS, 6 de marzo de 1959, página 271.

        1. ¿Es que ha cambiado el «diario» con el tiempo, incluso con la monja ya muerta? Porque si no ha cambiado (y no lo ha hecho), los errores y el peligro que suponen son los mismos. Y ni usted, ni el obispo modernista de turno, pueden deshacer el pasado y hacer que se «des-condene» o desaparezcan los errores. También tiene un buen «nihil obstat» la heterodoxa «Amoris laetitia» y ya ve qué garantía. Ya se lo dije: la canonización de alguien jamás ha supuesto la canonización de sus escritos. Pero no sorprende que usted busque y promocione cualquier cosa que huela a heterodoxia: lo lleva en el ADN y por más que la corrijan continúa haciendo su labor de zapa para engañar a todos los incautos que pueda. Unas veces recomendando textos condenados por la Iglesia, y otras soltando herejías indefendibles, como que Dios «sufre». Usted no tiene remedio.

  4. fragmento del diario de Sta.Faustina:

    1717 – hoy hablé con el Señor que me dijo: hay almas en las cuales no puedo hacer nada;son las almas que investigan continuamente a los demás sin ver lo q pasa en su propio interior.No dejan de hablar de los demás hasta durante el silencio riguroso q está dedicado para hablar conmigo.Pobres almas, no oyen Mis palabras, quedan vacías en su interior, no me buscan dentro de sus corazones sino en las habladurias donde yo nunca estoy. Sienten su vacío, pero no reconocen su culpa y las almas en las cuales Yo reino con plenitud son su continuo remordimiento de conciencia. En vez de enmendar tienen los corazones donde crece la envidia y si no se arrepienten, se hunden más. El corazón, hasta ahora envidioso, empieza a cultivar el odio. Y ya están cerca del abismo, envidian a otras almas mis dones, pero ellas mismas no saben y no quieren aceptarlos.

    1. Otro:

      848 – OH, que gracias más grandes concederé a las almas q recen esta coronilla; las entrañas de mi misericordia se enterneces por quienes rezan esta coronilla.Anota estas palabras, hija mia, habla al mundo de mi miisericordia para q toda la humanidad conozca la infinita misericordia mia.Es una señal de los últimos tiempos, después de ella vendrá el día de la justicia.Todavía queda tiempo, q recurran ,pues, a la fuente de mi misericordia, se beneficiarán de la sangre y del agua q brotó para ellos.Oh ,almas humanas ¿dónde encontrarán refugio el día de la ira de Dios? Refúgiense ahora en la fuente de la Divina Misericordia.Oh, qué gran número de almas veo q han adorado la Divina misericordia y cantarán el himno de Gloria por la eternidad.

      1. Sí, claro. La letra q como abreviatura también debe formar parte de lo que dice el diario.
        Ya te dije miles de veces que no discutas con personas que saben y que tienen más autoridad que tú.

        1. Claudio,

          Lo q he transcrito no es letra pequeña, todo el diario va de eso: de la misericordia de Cristo y del dolor de no ser amado.

          Tiene el visto bueno de la Iglesia, q es el imprimatur y el Nihil Obstat ,q certifica que «No hay errores doctrinales en el libro».

          Y es la Iglesia quien tiene la autoridad. Nadie más.

          1. «todo el diario va de eso: de la misericordia de Cristo y del dolor de no ser amado»

            Entonces se entiende que la Iglesia lo condenara y lo incluyera en el «Índice de Libros Prohibidos»: Cristo no siente ningún dolor, pues está glorioso en el cielo, donde no existe dolor, pesar ni sufrimiento alguno para nadie (y menos para Cristo).

            «Tiene el visto bueno de la Iglesia»

            Lo que tiene es una condena como la copa de un pino, publicada en AAS, 6 de marzo de 1959, página 271. Y nada menos que por el Santo Oficio (Doctrina de la Fe) con la aprobación y firma de Juan XXIII, lo que no puede anular ningún absurdo «nihil obstat» que lo puede dar cualquier obispo, aunque sea un hereje modernista.

          2. Catolicvs,

            ante el Nihil Obstat y el imprimatur su opinión personal es «irrelevante». La autoridad la tiene la Iglesia. Y lo que da validez a un documento es el Nihil Obstat y el imprimatur. No hay más.

            Hasta la vista.

          3. Para nada: ante la condena del Santo Oficio (antigua Congregación para la Doctrina de la Fe) con la firma de Juan XXIII, el «nihi obstat» (que es la mera opinión de un obispo, muy probablemente modernista) es irrelevante. Precisamente porque la autoridad la tiene la Iglesia. Igualito que los «nihil obstat» que otorga el cardenal Kasper, el cardenal Marx y otros heterodoxos: no vale nada. No hay más. usted siga leyendo y recomendando textos condenados por la Iglesia, como si no hubiera miles de ellos totalmente ortodoxos. Usted a lo suyo, como siempre, buscando cualquier cosa sospechosa o directamente herética.

          4. ACS
            Ni caso,
            «Jesús les dijo: «Vosotros presumís de observantes delante de la gente, pero Dios os conoce por dentro. La arrogancia con los hombres Dios la detesta» Lc 16 15
            Solo se puede rezar por ellos.

          5. «Ni caso» dice la hereje. Con un par. Pero a quien no hay que hacer ni caso es a usted. Con la querencia que le tiene usted a cualquier error doctrinal o herejía, hay que huir como de la peste de las cosas que usted recomienda.

        2. Para Claudio
          «Jesús les dijo: «Vosotros presumís de observantes delante de la gente, pero Dios os conoce por dentro. La arrogancia con los hombres Dios la detesta» Lc 16 15

          1. Usted es la arrogante, presumiendo conocer el interior de las personas, cuando eso no lo hace ni la Iglesia. Ya sabe: eso lo detesta Dios. Aplíquese el cuento. Ah, y en vez de atacar a quien obra bien y no dice nada malo, corrija usted al que yerra (ACS siempre, pese a su defensa), pues va cayendo en pecado de omisión, no sólo por no corregirla, sino por confirmarle en sus errores. Y encima de forma tan asquerosa como calumniando a otros. Menudas joyas ambas. Tal para cual.

  5. ¿Que Jesucristo no sufrió…? Entonces la Pasión que fue ¿un teatro?
    Y las meditaciones sobre La Pasión y las mortificaciones de los creyentes sobre Jesús ¿una fantasía?
    Usted no sólo es un hereje sino un hereje de difícil recuperación, porque falla en la base.
    Siga así, que Satanás le recibirá encantado, sobre todo si no se arrepiente.
    Por cierto, todas las limitaciones y prohibiciones sobre Santa Faustina Kowalska fueron levantadas por el Santo Padre Juan Pablo II
    Su derogación prevalece sobre lo que hubiera decidido cualquier autoridad anterior (Lex posterior derogat legi priori), como es obvio.
    Y rece un poco más y no insulte a diestra y siniestra, como veo que suele hacer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles