Ayer por la tarde tuvo lugar, en la Catedral de la Almudena de Madrid, la celebración de acogida y reparto de la Luz de la Paz de Belén, una de las actividades más importantes del curso para el Movimiento Scout Católico.
En el acto, en el que estuvo presente el arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, se pudieron ver bailes, antorchas, una tienda de campaña en el altar, troncos; en fin, algo alejado de lo acostumbrado en un templo católico.
Al margen de la valoración que pueda hacer sobre lo ridículo de la puesta en escena, ¿es de recibo el utilizar así el altar de una catedral? ¿Este tipo de iniciativas no sería mejor realizarlas -si es que hay que hacerlas- en otros lugares?
Los Scouts describen así la iniciativa:
El proyecto es una iniciativa de Scouts y Guías de Austria que, con la colaboración de Scouts de diferentes países de Europa y otros continentes, reparten la Luz de la Paz encendida cada año por un niño o niña austriaco en la cueva del Nacimiento de Jesús en Belén.
La distribución de la Luz de la Paz a todos los países participantes se realiza desde Viena.
Allí, unas semanas antes de Navidad, se reparte la Luz a todas las delegaciones asistentes para que la hagan llegar a sus respectivos países con un mensaje de Paz, Amor y Esperanza.
Posteriormente, los Scouts y las Guías la distribuyen por parroquias, hogares particulares, hospitales, residencias de ancianos, prisiones y otras asociaciones de sus respectivos pueblos y ciudades.
En España cada año, nos preparamos para acoger en nuestra casa la Luz de la Paz de Belén con una serie de materiales que nos acercan al sentido de la Navidad.
Catedral de la Almudena. 13 de diciembre de 2020. pic.twitter.com/vnVQ7q4BDj
— InfoVaticana (@Infovaticana) December 14, 2020
Pueden ver aquí el vídeo completo:
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Bueno, hay muchas maneras de dar la nota. Esta es una de ellas. No es mi estilo. No veo qué pinta una tienda de campaña delante del altar de una catedral. Excepto para crear una estampa tan ridícula como pueril.
Exactamente así como lo ha sugerido usted es lo que se hace en mi parroquia
La Biblia dice que en Navidad «la Palabra se hizo carne y plantó su tienda entre nosotros». (Hay traducciones que dicen «habitó» o «acampó» pero un biblista -Rodelas, fallecido hace poco- confirmó que la palabra griega exacta se refería a «plantar tienda».
También dice la Biblia que te arranques el ojo si te escandaliza, pero hasta ahora la gente entendía el sentido de lo que leía…
Caray qué cerrazón en un acto alitúrgico pero promotor de la fe cristiana puesto que es alrededor del nacimiento del Salvador….esos comentarios van a la época de Pedro el ermitaño,abran su mente señores¡¡¡
Son muy tristes muestras circenses que intentan (sin resultado) sumar adeptos a un ritual que han desprestigiado durante años.
Inane. Hortera. Sensiblero. Demodé. Cursi. Ñoño. Impío. Cuasipachamámico.
Da grima como uñas rascando pizarra de colegio.
¡Ven pronto, Señor Jesús!
Ya llegará, al tiempo!
Te puede gustar más o menos el estilo, pero no deja de ser un villancico, que habla de Jesús y llama a la evangelización en Navidad.
En Primark hay camisas con 10 botones a 8 euros. Por si alguno quiere rasgarse las vestiduras por poco dinero.
En el Paraiso, la tarde que Adán y Eva cayeron, Dios les hizo una promesa a ellos y todos sus descendientes, que de la semilla de la mujer nacería en Redentor. Dios siempre cumple lo que promete, y en tiempos de Augusto siendo gobernador Quirino, para cumplir con el decreto de empadronarse, José y María acudieron a Belén, donde nació un niño, que era el mismo Dios, que luego 33 años más tardeoriría en una cruz, para borrar los pecados de toda la humanidad. Si pensamos que el mismo Dios creador de todo lo conocido, cumplió lo prometido, y que el mismo se sacrificó. Creo que las cosas no hay que tomarlas a chanza y jolgorio es mi opinión.
Ñoño y cursi.
Esto no atrae a nadie. Para bailar ya están las discotecas que molan mucho más.
A la misma hora que tú!
Vergonzoso
Es un acto simbólico que no hay por qué criticar . Deberíais participar en él. Si hubiea más gente haciéndolo, el mundo iría mejor.
«Noli Me tangere»…El ara del altar es donde Cristo, el Hijo de Dios, desciende todos los días en la Eucaristía, en el que el único que debería poner sus manos es el sacerdote.
¿También al limpiarlo, quitar y poner manteles, adornarlo según las rúbricas? Porque para eso muy pocos, y como mucho ayudando a otras manos no sacerdotales