El Papa Francisco frena la intercomunión alemana

|

Una carta enviada por el cardenal español Luis Francisco Ladaria, Prefecto de la Congregación de la Doctrina de la Fe, y firmada por el propio Papa, al presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, Reinhard Marx, cierra por ahora la discusión.

Lo cuenta Sandro Magister en su blog, recogido en InfoVaticana, donde transcribe la carta íntegra enviada por el prefecto y firmada por el Papa Francisco, que con este gesto bloquea el documento sobre la intercomunión, ‘Mit Christus gehen’, que había impulsado la Conferencia Episcopal Alemana, y sobre la que 7 prelados germanos, habían pedido explicaciones a Roma.

Pues las explicaciones parecen haber llegado por fin. Tras el escueto comunicado de la Santa Sede sobre el encuentro que tuvo lugar el 3 de mayo, en el que un grupo de cardenales y obispos alemanes se reunieron con algunos jefes de dicasterio y oficiales de la Curia Romana en la sede de la Congregación para la Doctrina de la Fe y en el que se les expresó el deseo del Papa de buscar un ‘resultado posiblemente unánime’ sobre la cuestión.

Ahora llega esta carta, fechada el 25 de mayo, y preparada por el propio Francisco y Ladaria el día anterior. En ella se dice que el Santo Padre ‘ha llegado a la conclusión de que el documento no está maduro para ser publicado’.

A continuación presentamos la carta. En la primera de sus hojas el papa Francisco puso su firma autógrafa: «F. 25.5.18»

*

Congregación para la Doctrina de la Fe
Prot. N. 212/2018 – 64727

Ciudad del Vaticano
Palacio del Santo Oficio

25 de mayo de 2018

A Su Eminencia Reverendísima
Señor Cardenal Reinhard Marx
Arzobispo de Múnich y Freising
Presidente de la Conferencia Episcopal Alemana
Kardinal-Faulhaber Str. 7
D-80333 München
República Federal de Alemania

¡Eminencia, llustrísimo señor presidente!

Al término de nuestra fraterna conversación del 3 de mayo del 2018, sobre el documento «Mit Christus gehen…» [«Caminar con Cristo. Sobre el camino de la unidad. Matrimonios interconfesionales y participación común en la Eucaristía. Un subsidio pastoral de la Conferencia Episcopal Alemana»] hemos establecido juntos que yo informaría al Santo Padre respecto al encuentro.

Ya en la audiencia del 11 de mayo de 2018 hablé con el papa Francisco sobre nuestro encuentro y le entregué una síntesis de lo conversado. El 24 de mayo de 2018 discutí nuevamente la cuestión con el Santo Padre. Inmediatamente después de estos encuentros me gustaría darle a conocer los siguientes puntos, con el explícito consenso del Papa.

1. Los múltiples esfuerzos ecuménicos de la Conferencia Episcopal Alemana, en particular la intensa colaboración con el Consejo de la Iglesia Evangélica de Alemania, merecen reconocimiento y aprecio. La conmemoración común de la Reforma en el 2017 ha mostrado que en los años y décadas pasadas se encontró una base que permite dar juntos testimonio de Jesucristo, el Salvador de todos los hombres, y de trabajar juntos en forma activa y decidida en muchos ámbitos de la vida pública. Esto nos anima a avanzar con confianza por el camino de una unidad cada vez más profunda.

2. Nuestra conversación del 3 de mayo de 2018 mostró que el texto del subsidio plantea una serie de problemas de extraordinaria relevancia. Por eso el Santo Padre ha llegado a la conclusión que el documento no está maduro para ser publicado. Los motivos esenciales de esta decisión pueden resumirse como sigue:

a. La cuestión de la admisión a la Comunión de los cristianos evangélicos en matrimonios interconfesionales es un tema que afecta a la fe de la Iglesia y tiene una relevancia para la Iglesia universal.

b. Esa cuestión tiene efectos sobre las relaciones ecuménicas con las otras Iglesias y con otras comunidades eclesiales que no hay que subestimar.

c. El tema remite al Derecho eclesial, sobre todo a la interpretación del canon 844 del Código de Derecho Canónico. Porque en algunos sectores de la Iglesia hay respecto a esto cuestiones abiertas, los competentes dicasterios de la Santa Sede ya se han encargado de producir una oportuna declaración de esas cuestiones a nivel de la Iglesia universal. En especial, parece oportuno dejar al obispo diocesano el juicio sobre la existencia de una «grave necesidad inminente».

3. Para el Santo Padre es una gran preocupación que en la Conferencia Episcopal Alemana siga vivo el espíritu de la colegialidad episcopal. Como el Concilio Vaticano II ha subrayado, «las conferencias episcopales pueden llevar hoy una múltiple y fecunda contribución para que el sentido de colegialidad se realice concretamente» (Constitución dogmática «Lumen gentium» n. 23).

Llevando esto a su conocimiento le ofrezco saludos fraternales y deseos de bendición.

Suyo en el Señor

Luis F. Ladaria, S.I.
Obispo titular de Thibica
Prefecto

Con copia a:

Su Eminencia Reverendísima
Señor cardenal Rainer Maria Woelki
Arzobispo de Colonia

Su Excelencia Reverendisima
Felix Genn
Obispo de Münster

Su Excelencia Reverendísima
Karl-Heinz Wieseman
Obispo de Spira

Su Excelencia Reverendísima
Rudolf Voderholzer
Obispo de Ratisbona

Su Excelencia Reverendísima
Gerhard Feige
Obispo de Magdeburgo

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles