El Vaticano confirma la purga: el Papa acepta la «renuncia» forzosa del obispo de Fréjus-Toulon

Dominique Rey Dominique Rey, obispo de Frejús-Toulón forzado a dimitir
|

En una decisión que vuelve a poner de manifiesto la creciente centralización de poder en la Santa Sede, el Papa Francisco ha aceptado la renuncia de Mons. Dominique Rey como obispo de la diócesis de Fréjus-Toulon, a pesar de que Rey tiene apenas 72 años.

Según el derecho canónico, los obispos diocesanos deben presentar su renuncia al cumplir los 75 años, lo que deja esta medida como un gesto excepcional que roza el abuso de poder.

La decisión no solo resulta desconcertante, sino que también refuerza la percepción de una doble vara de medir en Roma. Mientras que los obispos progresistas y de inclinaciones heterodoxas son promovidos y premiados, como el reciente caso del controvertido cardenal Robert McElroy, ascendido a la archidiócesis de Washington, aquellos que se identifican con las tradiciones y enseñanzas más conservadoras son perseguidos y apartados sin contemplaciones.

Por enésima vez, el Vaticano aparca la sinodalidad y vuelve a tomar decisiones con puño de hierro a pesar de que llevan años predicando lo contrario. La realidad vuelve a dejar de manifiesto que con este Papa el poder es cada vez más absoluto y despótico y la forma de gobernar del Pontífice es extremadamente vertical y férrea

Una diócesis viva, en el punto de mira

La diócesis de Fréjus-Toulon es conocida por su vitalidad. Bajo el liderazgo de Mons. Rey, ha mantenido una vibrante vida diocesana, un seminario floreciente y ha acogido a numerosos grupos y comunidades tradicionalistas. Pero precisamente esta inclinación por la tradición ha puesto a la diócesis en el punto de mira del Vaticano desde 2022.

El primer golpe llegó cuando Roma ordenó la suspensión de las ordenaciones sacerdotales previstas para ese año, alegando que el seminario era «demasiado tradicional» y que había recibido «demasiadas» comunidades religiosas.

A pesar de estas medidas drásticas, no se ha señalado ningún problema moral o dogmático en la diócesis. Es más, las vocaciones y la formación en Fréjus-Toulon destacan en un contexto europeo marcado por la falta de sacerdotes.

El escándalo de Brignoles y la persecución a la Misa tradicional

Uno de los episodios más mediáticos que enfrentó la diócesis fue el conflicto con el monasterio de Brignoles, una comunidad monástica apegada a la tradición litúrgica. Tras las ordenaciones irregulares realizadas sin el consentimiento del obispo Rey, Roma intervino y, finalmente, se disolvió la asociación pública de fieles que regía la comunidad. Este incidente sirvió como pretexto para intensificar la vigilancia sobre una diócesis cuya «culpa» principal parece ser su fidelidad a la tradición.

La aplicación del Motu Proprio Traditionis Custodes en la diócesis también ha generado tensiones. Mons. Rey tuvo que restringir el uso del Misal Tradicional y someter la recepción de nuevos sacerdotes a la aprobación del Consejo Presbiteral, decisiones que han desalentado tanto al clero como a los fieles.

Investigación del Vaticano a la diócesis de Toulón

En junio del 2023 concluyó la inspección que hizo el Vaticano a la diócesis francesa. El resultado fue que meses más tarde la Santa Sede dispuso un obispo coadjutor para Frejús-Toulón.

El arzobispo Antoine Hérouard, arzobispo de Dijon, recibió el encargo del papa Francisco de hacer una «visita apostólica», que realizó desde mediados de febrero hasta mediados de marzo, un total de 110 audiencias de una hora cada una, dijo a la AFP. Según él, se recibieron unos 600 testimonios en la dirección de correo electrónico de contacto que había sido establecida por la diócesis.

Se redactó su informe y se enviaron «más de 20 kg de documentos» a Roma, a donde acudió a finales de mayo para reunirse con los responsables de «los dos dicasterios de Obispos y del Clero», ha precisado.

Un obispo fiel y un Papa implacable

Mons. Dominique Rey ha dirigido la diócesis de Fréjus-Toulon durante más de 20 años, siempre destacando por su cercanía a los movimientos tradicionalistas y su defensa de la doctrina católica. Sin embargo, sus esfuerzos por mantener viva una diócesis han sido recompensados con ataques reiterados y ahora con una expulsión disfrazada de «renuncia aceptada».

El Papa Francisco ha demostrado una vez más que la «sinodalidad» y el «diálogo» que tanto proclama no se aplican a aquellos que abrazan la tradición. Los obispos no son meros empleados del Papa; son sucesores de los apóstoles con una misión pastoral que no puede ser subordinada a las preferencias ideológicas del pontificado de turno.

Es urgente que los fieles reflexionen sobre el futuro de la Iglesia y el papel que están desempeñando las actuales autoridades en la persecución de quienes mantienen viva la fe y la tradición.

El Papa vuelve a ejercer su poder absoluto y se carga al obispo de Frejús-Toulón, monseñor Dominique Rey

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
35 comentarios en “El Vaticano confirma la purga: el Papa acepta la «renuncia» forzosa del obispo de Fréjus-Toulon
  1. El Bokassa del Vaticano, yendo como poseído por pasillos y corredores y viendo amenazas a su poder en cada puerta noble que se abre y en cada parquet recién lijado que cruje, atiende a las voces que le susurran en su interior: «Solve et coagula…»

    1. Este Papa es demoníaco, no tengo otra respuesta a sus actos, discursos, destituciones, normas, blasfemias, herejías, bendiciones, audiencias, misas, en fin, todo en él es nauseabundo.

    2. Solo quedará un resto indomable como nos dijo Benedicto 16, un resto fiel a Dios , madres y sacerdotes santos devotos de la Santísima Virgen María.

  2. «Es urgente que los fieles reflexionen…» Bien, tenemos un régimen tiránico donde los lobos son promocionados y los fieles perseguidos. Una falsa iglesia («iglesia sinodal») se encuentra suplantando, parasitando y persiguiendo a la verdadera. Y ahora, aparte de rogar a Dios para que termine esta pesadilla, ¿qué se puede hacer?

    1. Efectivamente, los fieles podemos reflexionar lo que sea, pero no podemos hacer absolutamente nada, aparte de rezar y hacer penitencia.

    2. Permaneceremos en el santuario de Dios, adorando a Jesucristo Nuestro Señor, rezando ante Él para que asista a su Iglesia, como hace siempre. Por mucho que los poderes del mundo lo intenten la Iglesia de Cristo no podrá ser cambiada y, aunque esté desfigurada, subsistira siempre.
      ¡Señor, ven pronto!

    1. Seguimos observando con ojos estúpidos como nos van liquidando uno a uno, en esta guerra sorda a la Tradición declarada por el mayor heresiarca de todos los tiempos, sin darnos por aludidos y con los brazos cruzados. Sigamos así, y no quedará nadie justo entre los prelados de la iglesia en el futuro. Neocones, tibios y genuflexos ante la herejía conciliar, después de los tradicionalistas irá a por vosotros…..Roma no paga a traidores.

      1. Es que, como decían los latinos, «los traidores resultan aborrecibles incluso para aquellos a quienes favorecen con su traición».
        Solo hay que ver el trato de los sumos sacerdotes y ancianos a Judas arrepentido de haber entregado sangre inocente.
        No les estará mal empleado, que es peor el tonto útil que el malo; el malo sólo lo es a veces, el tonto las 24 horas.

  3. Hemos pasado de ser el pueblo santo De Dios, el Israel espiritual a la Venezuela eclesiástica… Muy bien Francisco, es una pena confirmar que tuve razón en pensar lo que pensé cuando oí tu nombre en ese nefasto Habemus papam.

    1. ¡Qué más quisiera este que estar a la altura de Alejandro VI!
      Al Borgia, dicen, le perdía la bragueta, pero la doctrina ni la tocó. A éste no sabemos si le pierde alguna parte del cuerpo, pero que es un hereje de libro lo saben hasta los niños de te ta.

      1. Y no hay que olvidar que Alejandro VI fue al Papa que dictó la bula que hizo posible la evangelización del nuevo mundo, de América.

    2. No, no está a la altura de esos Papas, porque si bien fueron pecadores, jamás despreciaron la doctrina de la Iglesia como lo hace este grandísimo impostor.

  4. Pues he aquí que suscitaré en la tierra un pastor que no cuidará de las (ovejas) que se pierden, que no buscará las descarriadas; ni curará las heridas, ni alimentará a las que están sanas; sino que comerá la carne de las gordas y les romperá las pezuñas.

    La profecía de Zacarías se está cumpliendo ante nuestros ojos.

  5. El pontificado de Francisco se está convirtiendo en una verdadera pesadilla para la Iglesia Católica. ! Dios nos asista!!!

  6. Menos mal que el figura sólo era «obispo de Roma».
    Esta garrapata del poder tiránico deja en cueros a Stalin.

    1. No conocía a este prelado, pero debió de ser santo, por que en medio de un país cuya constitución es la de la revolución francesa, donde se sienten orgullosos de su pasado iconoclasta y masónico, de la diosa razón, de haber aplastado a la infame, en palabras de Voltaire, la iglesia católica, es milagroso que surja un día una vocación sacerdotal que, contra viento y marea consiga perseverar y llegar a prelado, y no un prelado cualquiera, si no un prelado Tradicionalista en medio del infierno, y en vez de apoyarlo, la jerarquía modernista vaticana lo machaca. No pudieron con el los robespieres de turno, ni el estado laico, ni la marsellesa, ni los masones, ni la guillotina, pero si ha podido con el un Papa de Roma. No se me ocurre cosa mas tremenda en la iglesia católica. Como decimos los carlistas desde hace siglos, Tú soldado de la Tradición tendrás un puesto en el Reino de los cielos.

    2. Bergoglio dejará un erial, un desierto. Por desgracia, los jesuitas postconciliares (excepto pocas excepciones) siempre han dejado un erial por donde han pasado… incluso han arrasado la propua Compañía de Jesús.

  7. Cayó Biden-Kamala, Cayó Scholz, cayó Trudeau, ahí van desfilando los satanistas. Hay que limpiar el Vaticano, hay que reconstruir la Iglesia

  8. Dejémonos de palabrería. El enfrentamiento directo con el Papa no es viable, ni es católico, aunque uno esté facultado en pensar que, en sus acciones y criterios de gobierno, el Papa se equivoca. Si los obispos han quedado reducidos a ser funcionarios de la Curia Romana, desde la fuerza e independencia que dan los carismas en la Iglesia, permitamos que los obispos se ciñan a su principal labor que es de supervisores de la doctrina, y, para el resto de la vida eclesial, que cada cristiano viva con libertad de espíritu y sin perder la cabeza. Y esta tormenta pasará.

  9. El obispo Rey dió la espalda al monasterio de Brignoles pensando así que se salvaría de la intervención pontificia y por eso los monjes buscaron las ordenaciones prohibidas (posiblemente haya sido el Cardenal Müller el consagrante, pero los monjes no quieren revelar el nombre del cardenal). Por eso el obispo castigó al monasterio y la asociación pública de fieles fue disuelta. OjO, el monasterio no fue disuelto, éste y sus monjes siguen ahí aunque no son reconocidos por la diócesis ni por Roma. Pobre obispo Rey…

  10. Es el calco del actuar comunista o el masónico estilo Revolución Francesa… dicen «todo por el pueblo», «igualdad para todos», pero el mandamás, corta la cabeza a cualquiera que no le diga «sí bwana»…

    Tiene nada menos que 88 años Bergoglio, y sigue haciendo su labor destructiva sin parar, eso de que «recen por él» le rebota bastante, tiene que ser un alma ya vendida al maligno, pues seguro que muchos piadosos oran por su conversión, pero nada, efecto nulo…

  11. «Los obispos diocesanos deben presentar su renuncia al cumplir los 75 años»: en realidad no ERA cierto, sino que se les conminaba a hacerlo. Que ahora SEA obligatorio fue una Bergogliada de 2014.

    Y, tirando de hemeroteca, que baste enviar un nuncio para darle la patada, va en contra de la normativa que él mismo promulgó. Se cuenta en Aleteia (de 2014): «Las nuevas normas precisan que el Papa, «en algunas circunstancias particulares» puede «considerar necesario pedir» al Obispo que «presente la renuncia al oficio pastoral, tras haberle dado a conocer los motivos de tal petición y escuchar atentamente sus razones, en diálogo fraterno».» Ya ni «diálogo» ni mucho menos «fraterno», no guarda ni las apariencias. Tirano Banderas en estado puro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles