El Papa Francisco ha decidido empezar el año 2025 pisando el acelerador y cortando cabezas. En esta ocasión, el damnificado es el obispo francés Dominique Rey, conocido por sus postulados conservadores y dar cobijo en su diócesis a grupos de corte tradicionalista.
Sin esperar a que el boletín oficial de la Santa Sede lo haga oficial a las 12 del mediodía, tanto la prensa francesa como el propio obispo francés han dado a conocer la noticia.
Monseñor Dominique Rey, de 72 años y obispo de la diócesis de Frejús-Toulón a quien el Papa Francisco le puso un obispo coadjutor hace un año, ha sido forzado por Roma a presentar su renuncia tres años antes de la fecha que establece del derecho canónico. Se trata de un nueva cacicada y un acto despótico por parte del Papa Francisco que bien recuerda a lo ocurrido con el estadounidense Joseph Strickland.
El hasta ahora obispo de Frejús-Toulón ha hecho pública la noticia con un comunicado difundido en sus redes sociales y en la página web diocesana. El comunicado del prelado francés comienza recordando que «tras la visita fraterna del cardenal Aveline, a la que siguió la visita apostólica encabezada por monseñor Hérouard y monseñor Mercier, el Papa nombró, hace un año, a monseñor François Touvet obispo coadjutor a mi lado».
El obispo Rey quedó relegado a un segundo plano ya que al obispo coadjutor Touvet se le otorgaron las facultades propias de gobierno, en los ámbitos de gestión económica e inmobiliaria, apoyo al clero, formación de los seminaristas y seguimiento de las comunidades dentro de la diócesis.
El Papa vuelve a decir una cosa y la contraria
Monseñor Dominique Rey desvela que tras el nombramiento de un coadjutor, durante una audiencia privada el 23 de diciembre de 2023, el Papa le animó a asumir esta colaboración con espíritu fraterno y a no dimitir.
Pero por desgracia, como ya saben lo que ocurre en el Vaticano…donde dije digo digo diego y así lo ha vuelto a demostrar el Pontífice. El obispo de Frejús-Toulón recuerda que tras ese primer año en el que se levantó la suspensión de ordenaciones para casi todos los seminaristas, «el Nuncio me informó de que el Santo Padre me pedía que dimitiera como obispo diocesano de Fréjus-Toulon, sin que yo hubiera tenido conocimiento de ningún elemento nuevo en relación con los que habían motivado el nombramiento del obispo coadjutor».
«Ante incomprensiones, presiones y controversias que siempre son perjudiciales para la unidad de la Iglesia, el criterio último de discernimiento sigue siendo para mí el de la obediencia al Sucesor de Pedro», expone el obispo Rey que ha sido forzado a dimitir.
Agradecimientos
Con una humildad heroica -y a veces difícil de entender- el obispo de Frejús-Toulón afirma «siempre me he esforzado por responder a las llamadas a la nueva evangelización de San Juan Pablo II, luego al estímulo de Benedicto XVI para acoger y formar las vocaciones sacerdotales». Finalmente -prosigue el obispo francés- «a las orientaciones de Francisco, acepté, en este caso, entregar el encargo pastoral que me había confiado en el año 2000 Juan Pablo II».
«Al cumplir 25 años de episcopado al servicio de la diócesis de Fréjus-Toulon, doy gracias a Dios por las bendiciones y los frutos misioneros que hemos dado juntos. Gracias a la movilización pastoral de las parroquias, la contribución de los movimientos y comunidades», agrega en el comunicado.
El obispo Dominique Rey asegura estar «profundamente agradecido de haber visto a tantos jóvenes ofrecer su vida al servicio de la Iglesia. La Iglesia de Var es hermosa en su diversidad y dinámica en su impulso pastoral».
🔴 [Communiqué de presse] 🔴
Chers amis,
Avec émotion, je vous fais part de la remise de ma charge d’évêque du diocèse de Fréjus-Toulon. Le communiqué joint explique les raisons et le cadre de cette démission.
Que Dieu vous bénisse,+ Dominique Rey pic.twitter.com/WD0aeTo2uY
— Mgr Dominique Rey (@MgrDominiqueRey) January 7, 2025
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Qué horror, el modernista que hay en el Vaticano, que dos por tres dice algo seudo católico para despistar a los cómodos y vivapepistas, mientras lleva adelante una obra despiadada de demolición de la iglesia católica y de quema de la doctrina católica.
Exagerados, es la jubilación.
A ver, merluzo sabelotodo, el obispo tiene 72 y él mismo ha dicho en un comunicado que ha sido forzado por el Papa a dimitir antes de tiempo.
Todavía hay algunos que apoyan y obedecen a ese impostor, ese monstruo que aplasta con sus enormes posaderas la sede de Pedro y la llena con sus fétidas pestilencias.
Mas ¡ay de la tierra y del mar! Porque descendió a vosotros el Diablo, lleno de gran furor, sabiendo que le queda poco tiempo”.
Está como Sánchez y Maduro.
Esos obispos deberían haber actuado con más parresía y acordes con la Lumen Gentium que afirma que el obispo es verdadero sucesor de los Apóstoles y que su autoridad no es autoridad delegada del Papa.
A mí me parece que el poder papal está absolutamente hipertrofiado. Es increíble que obliguen a un sucesor de los apóstoles a renunciar de forma tan burda. Y no es el primero…
Esto es un atropello. Bergoglio está tratando a los obispos como si fueran meros provinciales jesuitas, a los que pone y quita a conveniencia. Está dando la razón, más de un siglo después, a Bismarck en su controversia respecto del Concilio Vaticano I (decía que los obispos no tendrían mayor importancia, siendo reducidos a simples representantes locales del papa), y yendo en contra del magisterio del mismo Pío IX (en un breve apostólico de 2 de marzo de 1875 recogido en el Denzinger) que aclaraba que el Papa es el obispo de Roma y no de ninguna otra diócesis, que su poder no es de tipo monárquico absoluto, sino que el papa está sujeto al poder divino y a la autoridad de Cristo sobre la cual se ha fundado el papado, posee una responsabilidad igual que los demás obispos de la Iglesia, por ello estos no son de ningún modo los funcionarios del papa, cada uno tiene una responsabilidad propia.
A un obispo sólo se le debería remover por herejía o flagrante incompetencia o prevaricación.
La dimisión forzada para un obispo es similar a los cinco destierros que sufrió San Atanasio en su lucha contra la herejía arriana que negaba la divinidad de Cristo. En el fondo es lo mismo, obligarle a separarse del rebaño que tenía encomendado, y que deje de alimentarlo con la sana doctrina.
Los cerdos hacen cerdadas
Dios nuestro, ven en nuestra ayuda! Señor, date prisa en socorrernos!
¡Francisco dimisión!
El Papa vuelve a ejercer su poder absoluto.
Luego posee un poder absoluto.
Y quien le otorgó ese poder absoluto?
Según el relato de San Mateo, Jesucristo no le confiere un poder absoluto a San Pedro.
Aunque con sus evidentes excesos, la revolución francesa y las revoluciones del Siglo XIX pretendieron acabar con el poder absoluto de los monarcas.
Es necesaria una revolución en la Iglesia?
No podrían los obispos ser elegidos por un censo de católicos practicantes en una diócesis. En países como Francia no sería difícil articular un proceso electoral. Pudieran ser electores todos los católicos que contribuyeran al sostenimiento de la parroquia aunque fuera con una cantidad escasa.
Y se supone que el Espíritu Santo también puede inspirar al pueblo fiel.
Pobre ignorante
Léase el artículo de Aurora Buendía “Pastores o piezas de ajedrez”.
La iglesia ya ha empezado a ser una democracia liberal masónica, desde el concilio y la imposición sinodal abierta al pueblo soberano, que pone en duda la Verdad rebelada y la Tradición. Eso no significa que no pueda haber también tiranía, la hay en la persona de Francisco como aquí la tenemos en la persona de Sánchez. La iglesia solo puede ser una teocracia por designio directo de Cristo, Tú eres Pedro..lo que tiene que conseguir es un papa cristiano y santo y no un tirano cantamañanas, modernista, y masón de medio pelo. La iglesia de siempre la Tradicional, la que tiene el depósito de la fe, si no lucha está muerta. Y no está luchando como se debe, se está dejando aniquilar sin resistencia, y esa es una grave responsabilidad, no solo para la iglesia jerarquía y para la organización mundial, si no sobre todo para el pueblo cristiano, que entrará en colapso sin rumbo al perder a Cristo.
Lo siento, el actual Papa sigue ejerciendo el mismo poder despótico que el de sus antepasados modernos, incluso mayor que el de los Papas medievales.
La sinodalidad es un timo, ni el menor atisbo de colegialidad.
Lo triste del socialismo es que predica igualdad y cosas bonitas ideales pero como riñen con la realidad objetiva terminan llevando es al abuso y a la actitud despótica. Este papado comenzó queriendo quitarle poder a Roma y resultó siendo el más autoritario de todos. Lo que se hace aplicando ideas bonitas e imponiendolas termina siendo abusivo y fracasando, es la falla de la soberbia humana. Resulta que la Iglesia no necesitaba reparación ni actualización y que lo que han querido los progres hacer al tacharla de abusiva y anticuada es demostrar que la Iglesia funcionaba bien y la idea de ellos soberbia de pensar que podían hacerla mejor a su manera, resultó que era una idea antropocentrica absurda que terminó haciendo todo peor.
Del comentario redactado por el redactor lo único que no comprendo es su afirmación de que «con una humildad heroica -y a veces difícil de entender-…»
En mi opinión, el Sr. obispo hace gala, en el ejercicio de su ministerio y ahora encomiablemente al dejar su diócesis, de su «obligación de dar ejemplo de santidad con su caridad, humildad y sencillez de vida», como por otra parte expresamente establece el canon 387 del Código de Derecho Canónico al regular los obispos.
Es decir: se declara por el redactor de la noticia no entender aquello por lo que precisamente se le está encomiando, que es la bondad del ejercicio ministerial de este obispo.
Se carga a los buenos y encumbra a los díscolos… ¿quien es?
Jesús vino por los pecadores pero para que por su gracia llegáramos a ser santos. Francisco está haciendo una bacanal en la iglesia que no es suya, solo debe pastorearla, y no llevarla a la hoguera de la Gehena .
Señor ven ya! No tardes más ! Te lo suplicamos .
Su «poder absoluto». ¿Quién, el Papa?, Qué extraño título. ¿Desde cuándo la potestad del Romano Pontífice abarca la totalidad de la potestad de régimen?. Claro que solo Francisco ejerce tal poder… en fin.