Obispos alemanes piden devolver los bienes culturales apropiados durante el colonialismo

Bertram Meier, obispo de Augsburgo Bertram Meier, obispo de Augsburgo
|

Representantes de la Iglesia de Alemania y África han instado a una revisión más profunda de la implicación de la Iglesia en «los crímenes del colonialismo».

«La relación entre la misión y el colonialismo es seria. A menudo, en nuestros encuentros internacionales, se sienten las huellas tóxicas de la historia», dijo el miércoles en Würzburg Bertram Meier, obispo alemán encargado de asuntos mundiales de la Iglesia alemana.

Al concluir la Asamblea Anual de la Iglesia Mundial y Misión sobre el manejo del legado colonial, el obispo de Augsburgo agregó que la Iglesia debe dar un buen ejemplo para «abordar las heridas de la historia y, de este modo, ofrecer al mundo un testimonio alentador de que la violencia no tendrá la última palabra».

Para el obispo Joseph Ndi-Okalla de Camerún y  Bakanja Mkenda de Tanzania el colonialismo, y de manera especial el comercio transatlántico de esclavos, sigue afectando las relaciones sociales e internacionales hasta el presente.

Devolver el patrimonio cultural apropiado

Para abordar realmente las consecuencias del colonialismo, estos obispos dicen que es necesario estar dispuestos «a devolver el patrimonio cultural adquirido y reconocer los crímenes cometidos durante la era colonial», añadió Jörg Lüer, director ejecutivo de la Comisión Alemana Justicia y Paz.

El enfrentamiento con las consecuencias del comercio de esclavos y la esclavitud es un tema de humanidad que en Alemania aún no se ha comprendido en toda su magnitud, comentó Alexander Scott, de la iniciativa «Esclavitud Transatlántica y Legados». Esta plataforma, con sede en el Museo Nacional de Liverpool, se dedica a comprender los impactos históricos de la esclavitud transatlántica y sus consecuencias continuas.

La Asamblea Anual de la Iglesia Mundial y Misión fue organizada por la Conferencia Mundial de la Iglesia, que incluye a la Conferencia Episcopal de Alemania, las organizaciones de ayuda, la Conferencia de Superiores Religiosos Alemanes (DOK), las asociaciones católicas, el Comité Central de los Católicos Alemanes (ZdK) y otras instituciones religiosas internacionales.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
16 comentarios en “Obispos alemanes piden devolver los bienes culturales apropiados durante el colonialismo
  1. Eso era de los protestantes y adoradores del dinero como Portugal y Francia.
    Me extraña que no hayan sacado el cambio climático y la responsabilidad de la Iglesia

  2. Estos obispos parece que no tienen Fe; se meten en todos los charcos politicos, menos en lo que es su trabajo: la conversión de la gente, en una Alemania descristianizada.

  3. La Iglesia no fue responsable del comercio de esclavos y no tiene que pedir perdón por eso.

    Quitando la indudable maldad del comercio de esclavos, que se dio solo en algunas zonas y durante determinados periodos de tiempo, el “colonialismo” (como lo llaman estos obispos alemanes) tuvo mucho más de positivo (desarrollo económico, institucional, organizativo…) que de negativo (extracción de materias primas…). Además no todos los indígenas de los lugares colonizados eran unos pacíficos seres angélicos sino que una parte importante de ellos sometían cruelmente (o cosas peores) a otros indígenas vecinos.

  4. Lugares comunes, al uso. Si quieren que se les devuelvan los bienes expoliados por el colonialismo, que se los reclamen a las naciones colonialistas, Inglaterra, en primer lugar y a Francia en segundo. Para completar el podium que pongan a desempatar a Holanda y Portugal. En cuanto a las masacres de nativos, que compitan entre Inglaterra y Bélgica a ver cual se lleva el premio. Y ya que hablan de «devolver» ¡qué tal si empezamos por devolverles todos sus inmigrantes, no conversos ni adaptados al país europeo de acogida? Lo dicho, lugares comunes, al uso o al Francíquico modo. Y el obispo alemán, otro Stultoepíscopus germánicus (Linneo).

  5. ¿Y qué tal si empiezan exigiendo a la secta luterana que devuelva el expolio que hizo a la iglesia católica cuando decidieron hacerse herejes? Y ya de paso, cada día tenemos un mártir asesinado por orden de Enrique VIII o de Isabel primera de Inglaterra… más los cientos de miles de asignados y esclavizados por los ingleses en América… pero no los africanos, si no los primeros esclavos que fueron los irlandeses. Cuando se va a hacer una condena en firme y declarar genocida y proscrito de la historia de la humanidad, sacarlo de la abadía de Westminster y llevar sus huesos a un cementerio común para devolver luego dicha abadía a la iglesia católica. Pero estos alemanes… ¿De verdad que comen comida normal o fuman algo raro antes de hablar?

    1. ¡Hombre, no sea tan duro!
      Las «iglesias» anglicana y la luterana ya han declarado santo a Juan XIII, por su reforma de la Iglesia Católica ¿?.

      1. Pero, ¿los herejes no estaban contra el culto a los santos? Al menos, esa excusa dieron Enrique VIII para repudiar a su legítima esposa, Lutero para amancebarse con una monja y los príncipes alemanes para robar los bienes de la Iglesia.

  6. Cuando tengan el valor de devolver el patrimonio económico que Europa se ha robado entonces serán creíbles. Mientras sea cultura, ceremonias, y el colonialismo siga, todo será parte del populismo sinodal.

  7. “De padres gochos, fíos marranos”.
    “La Iglesia, que con sus religiosos, sacerdotes y obispos ha estado siempre al lado de los indígenas, ¿cómo podría olvidar en este V Centenario los enormes sufrimientos infligidos a los pobladores de este Continente durante la época de la conquista y la colonización? Hay que reconocer con toda verdad los abusos cometidos debido a la falta de amor de aquellas personas que no supieron ver en los indígenas hermanos e hijos del mismo Padre Dios” (Juan Pablo II, viaje apostólico a Santo Domingo, mensaje a los indígenas del continente americano).
    “no es posible olvidar los sufrimientos y las injusticias que infligieron los colonizadores a las poblaciones indígenas, a menudo pisoteadas en sus derechos humanos fundamentales. Pero la obligatoria mención de esos crímenes injustificables…

    1. … —por lo demás condenados ya entonces por misioneros como Bartolomé de las Casas y por teólogos como Francisco de Vitoria, de la Universidad de Salamanca— no debe impedir reconocer con gratitud la admirable obra que ha llevado a cabo la gracia divina entre esas poblaciones a lo largo de estos siglos” (Benedicto XVI, viaje apostólico a Brasil, audiencia general).
      “Les digo, con pesar: se han cometido muchos y graves pecados contra los pueblos originarios de América en nombre de Dios. Lo han reconocido mis antecesores, lo ha dicho el CELAM El Consejo Episcopal Latinoamericano y también quiero decirlo. Al igual que San Juan Pablo II pido que la Iglesia y cito lo que dijo Él «se postre ante Dios e implore perdón por los pecados pasados y presentes de sus hijos». Y quiero decirles, quiero ser muy claro, como lo fue San Juan Pablo II: pido humildemente perdón…

      1. … no sólo por las ofensas de la propia Iglesia sino por los crímenes contra los pueblos originarios durante la llamada conquista de América” (Francisco, viaje apostólico a Bolivia, encuentro con los movimientos populares).
        En esto se ampara el cantamañanas de Obrador para atacar España.

          1. Acaba de demostrar usted cómo Francisco utiliza lo dicho por sus predecesores (erróneo y desafortunado), para «corregirlo y aumentarlo»: los presuntos «sufrimientos» se han convertido, de golpe, en «graves pecados», nada menos que «pasados y presentes» (JPII y BXVI no podían ver el interior de las personas y conocer los pecados ajenos; pero Francisco, al igual que Dios, sí puede).

            Y el «La Iglesia, que con sus religiosos, sacerdotes y obispos ha estado siempre al lado de los indígenas» de JPII, por arte de magia (y de Francisco) se ha transformado en «las ofensas de la propia Iglesia» (a cuya Cabeza está Cristo). Igualito, igualito (cualquier excusa es buena).

          2. Estoy de acuerdo con usted en lo que apunta en este caso, pero JPII fue el que abrió la veda:
            En discurso a la Pontificia Academia de las Ciencias perdió perdón por la persecución de la Iglesia a Galileo.
            El 29/06/1995, en su “Carta a las Mujeres”, a las féminas.
            En 1999 (Simposio Internacional sobre Juan Hus, en Letrán, pidió perdón por la ejecución de Juan Hus.
            El 27/03/2000 pidió perdón a los judíos en el mensaje que dejó en el Muro de las Lamentaciones.
            El 04/05/2001 pidió perdón al Patriarca de Constantinopla por las agresiones de Roma a la Iglesia de Oriente.
            El 06/05/2001 pidió perdón a los musulmanes en la mezquita omeya de Damasco.
            En la exhortación apostólica postsinodal “Ecclaesia en Oceania” pidió perdón por los abusos de los misioneros contra los pueblos indígenas…

          3. El 12/03/2000 (Homilía Misa de la Jornada del Perdón), pidió perdón, entre otras cosas: «por las divisiones que han surgido entre los cristianos, por el uso de la violencia que algunos de ellos hicieron al servicio de la verdad, y por las actitudes de desconfianza y hostilidad adoptadas a veces con respecto a los seguidores de otras religiones”.

          4. JPII se columpiaría en muchos temas, pero la clara manipulación que hace Francisco, como si, además, fuera disculpable no sólo sostener errores ajenos, sino darles otra vuelta de tuerca para transformarlos en errores aún mayores, no tiene un pase, ni justificación alguna.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles