Intercomunión: El Papa valora el ‘compromiso ecuménico’ de los obispos alemanes

|

Así lo ha asegurado el prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Luis Ladaria, en la reunión mantenida con una delegación de obispos alemanes sobre la propuesta de «intercomunión» de la Conferencia Episcopal Alemana y la posibilidad de que los cónyuges no católicos en los matrimonios mixtos reciban la comunión. 

Este jueves 3 de mayo, un grupo de cardenales y obispos alemanes se ha reunido con algunos jefes de dicasterio y oficiales de la Curia Romana en la sede de la Congregación para la Doctrina de la Fe en Roma para abordar el tema del posible acceso a la Eucaristía de los cónyuges no católicos en los matrimonios mixtos.

Según informa la Santa Sede en un comunicado, en el transcurso de la reunión, el arzobispo Luis Ladaria, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, comunicó que el Papa Francisco aprecia el compromiso ecuménico de los obispos alemanes y les pide que encuentren, en espíritu de comunión eclesial, un «resultado posiblemente unánime». El comunicado de la Santa Sede señala que en la reunión se debatieron varios puntos de vista como la relación de la cuestión con la fe y el cuidado pastoral, su relevancia para la Iglesia universal y su dimensión jurídica. El arzobispo Ladaria informará al Santo Padre acerca del contenido de esta reunión.

En la reunión estuvieron presentes el cardenal Reinhard Marx, arzobispo de Munich y presidente de la Conferencia Episcopal Alemana; el cardenal Rainer Maria Woelki, arzobispo de Colonia; Felix Genn, obispo de Münster; Karl-Heinz Wiesemann, obispo de Speyer y presidente de la Comisión Doctrinal de la Conferencia Episcopal Alemana; Rudolf Voderholzer, obispo de Regensburg y vicepresidente de la citada comisión; Gerhard Feige, obispo de Magdeburg y presidente de la Comisión para el Ecumenismo de la Conferencia Episcopal Alemana; P. Hans Langendörfer, S.I., secretario de la Conferencia Episcopal Alemana.

Por parte de la Santa Sede acudieron el arzobispo Ladaria, el cardenal Kurt Koch, presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos y Markus Graulich, subsecretario del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos.

El pasado mes de febrero, la Conferencia Episcopal Alemana, en relación con la cuestión de los matrimonios mixtos y el acceso a la Eucaristía, aprobó una propuesta para permitir que los cónyuges protestantes de fieles católicos puedan recibir la Sagrada Comunión en ciertas circunstancias.

La propuesta salió adelante por una abrumadora mayoría de los votos y en ella se especificaba que la comunión podría recibirse tras un “serio examen” de la conciencia del comulgante potencial por parte del sacerdote, cuando el cónyuge luterano “afirme la fe de la Iglesia Católica” y “anhele satisfacer un hambre de Eucaristía”.

Sin embargo, siete obispos alemanes no estuvieron de acuerdo con esta decisión y recurrieron a la Congregación para la Doctrina de la Fe, al Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos y al Pontificio Consejo para los Textos Legislativos.

Los obispos alemanes aprueban que se permita comulgar a protestantes ‘en algunas ocasiones’

La Conferencia Episcopal Alemana, dividida entre la fidelidad a la doctrina y la ruptura

Cardenal Kasper: los luteranos no necesita creer en la Transubstanciación para comulgar

La renovación por la puerta de atrás

Comunicado de prensa de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, 03.05.2018

 

En su última Sesión Plenaria celebrada del 19 al 22 de febrero de 2018, la Conferencia Episcopal Alemana examinó un fascículo pastoral titulado «Caminando con Cristo – sobre los pasos de la unidad». Matrimonios mixtos y participación común en la Eucaristía «. Más de las tres cuartas partes de los miembros de la Conferencia Episcopal aprobaron dicho texto. Un número no escaso de pastores, incluidos siete obispos diocesanos, no creyeron oportuno, por varias razones,  dar su consentimiento. Estos siete obispos se dirigieron a la Congregación para la Doctrina de la Fe, al Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos y al Consejo Pontificio para los Textos Legislativos. De acuerdo con el deseo del Papa Francisco se acordó, pues, una reunión entre algunos obispos y cargos de la Santa Sede.

En esta reunión, que tuvo lugar el 3 de mayo de 2018, en la sede de la Congregación para la Doctrina de la Fe, participaron los siguientes obispos alemanes: el cardenal Reinhard Marx, arzobispo de Munich y Freising y presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, el cardenal Rainer Maria Woelki, arzobispo de Colonia,Mons. Félix Genn, obispo de Münster, Mons. Karl-Heinz Wiesemann, obispo de Speyer y presidente de la Comisión Doctrinal de la Conferencia Episcopal Alemana, Mons. Rudolf Voderholzer, obispo de Regensburg y vicepresidente de la Comisión Doctrinal de la Conferencia Episcopal Alemana, Mons. Gerhard Feige, obispo de Magdeburgo y presidente de la Comisión para el Ecumenismo de la Conferencia Episcopal Alemana, P. Hans Langendörfer, S. I., secretario de la Conferencia Episcopal Alemana. Por parte de la Santa Sede estuvieron presentes: el arzobispo Luis F. Ladaria, S.I., Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el cardenal Kurt Koch, presidente del Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, Mons. Markus Graulich, S.D.B., subsecretario del Consejo Pontificio para los Textos Legislativos y P. Hermann Geissler, F.S.O., Jefe de Oficina en la Congregación para la Doctrina de la Fe.

Durante la reunión, donde se habló en alemán, el arzobispo Ladaria explicó  que el Papa Francisco aprecia el compromiso ecuménico de los obispos alemanes y les pide que encuentren, en un espíritu de comunión eclesial, un resultado posiblemente unánime. En la reunión se discutieron varios puntos de vista: por ejemplo, la relación de la cuestión con la fe y la atención pastoral, su relevancia para la Iglesia universal y su dimensión jurídica. El arzobispo Ladaria informará al Santo Padre sobre la reunión que se desarrolló en un ambiente cordial y fraterno.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
16 comentarios en “Intercomunión: El Papa valora el ‘compromiso ecuménico’ de los obispos alemanes
  1. Otro éxito para la mafia de Sankt Gallen. Y un paso más hacia la anglicanización de la Iglesia. Espero que lo disfruten los cardenales ortodoxos que votaron a Bergoglio sin tomarse la molestia de informarse mínimamente sobre el personaje. Todo lo que está pasando es en gran parte culpa suya, o sea que más les vale empezar a hacer penitencia.

  2. Esto no es un paroncito, esto es un empujoncito. La demolición de la Sagrada Eucaristía está clara, y vaya mucho más rápido de lo previsto. Por de pronto, ya se ha solicitado que lleguen a un acuerdo posiblemente unánime. Esto obliga a los obispos fieles a ceder en algo, cuando ya no se puede ceder en nada, y otorga unas atribuciones a la conferencia episcopal que seguro que son ampliadas en futuros documentos. A partir de ahí, se obligará a todas las conferencias episcopales a votar cuestiones doctrinales. Señores, se acabó la Iglesia Católica. Como esto es imposible salvo que llegue el fin de los tiempos, solo hay dos opciones. O el mismo Dios pone remedio con cierta urgencia, o empieza el baile.
    El fin de la Iglesia Católica supone el fin de la Historia de la Salvación, por lo tanto, esto pinta … rarito.

  3. Echenique, el problema no es el Opus Dei, digan lo que digan. En el Opus Dei no pueden hacer nada, salvo intentar salvar los trastos, como todos los fieles de a pie. El problema son los obispos y cardenales. A ellos les pedirá cuentas Dios.
    Solanelles, la anglicanización supone la desaparición. Esto es algo muy grave. Porque no puede existir una Iglesia Católica no católica ¿Cómo la va a salvar Dios? ¿Se acabó la historia de la salvación? Pues no lo sabemos. Pero esto es algo que va más allá, y creo que ni el Opus, ni la jerarquía eclesiástica en su conjunto, ni los tradicionalistas que insisten en que puede existir un Papa herético que pervierta la Iglesia. Eso no es posible. O tiene razón Socci y este no es el Papa, o es el fin del mundo, o se resuelve el problema ya. Porque esto es la abominación de la desolación.

  4. Y no soy una exagerada enloquecida, porque a mí que me lo expliquen ¿Qué es una comunión que puede recibir alguien que no cree en la presencia de Cristo en la Eucaristía, con su cuerpo, con su alma, con su divinidad?
    ¿Para qué ha instituido Cristo la Eucaristía? Esto no tiene sentido. Negar la Eucaristía es negarlo todo. Y si recibe la Eucaristía cualquiera, no se sabe por qué ni por qué no, ¿qué se está haciendo?

  5. En las bodas de Caná, la Virgen María adelantó con su ruego, el primer milagro de Cristo, roguemos a ella, para que Él, adelante su venida, que aquí también se nos acaba el vino, solo que al contrario de aquellas bodas, aquí ya está habiendo mucho lio

  6. ¿Cuantos protestantes van a volver al seno de la Iglesia católica gracias al cardenal Marx? O más bien, son los católicos que van a protestantizarse aún más .

  7. Para ecuménica la panza eminentísima del señor cardenal, en la que caben todo y todos. A esto sí llamo yo dar testimonio sin proselitismo y sólo por atracón, huy que diga, atracción…

  8. Ya está, Marx trataste de imponer tu voluntad y dividiste a la Iglesia en Alemania y quedaste en evidencia, ahora consigue los votos que te faltan y modifica las cuestiones de Fe pero por «unanimidad», que nadie quede afuera, somételos para que no puedan volver a abrir la boca. Aplica el sistema Aberasturi, «ya me callo». Cuando tengas a todos los alemanes juntos, católicos y luteranos, postúlate a Canciller…..

  9. Ah!
    La auténtica esperanza se basa en la Verdad.
    Tiene esperanza quien obedece al que es la Verdad.
    Lo demás son engaños, espejismos que llevan a la muerte.
    Y eso se debe denunciar.

  10. Querida Estupefacta:
    Aplaudo tus razonamientos, llenos de sentido común.
    Tengo pronto una boda en Salamanca, y no se si llegaré a tiempo de celebrarla antes de que empiece el baile.
    Rarito, rarito, rarito.
    A los curas de a pie, que mantenemos la fe que recibimos, nos toca evitar escandalizar a los fieles intentando que no lleguen a ellos estas locuras, y confiar que esto escampe.
    Tal vez pronto haya que tomar más partido, hoy creo que la prudencia nos pide mantener a nuestro rebaño lo más unido que podamos a la práctica de la fe y los sacramentos, y empezar a convertirnos nosotros.
    un abrazo

  11. No os preocupeís. La Historia de la Salvación continúa. La Iglesia católica permanecerá hasta el final de los tiempos. Cristo nos lo ha prometido: ¡Yo estaré con vosotros hasta el fin del mundo!. La Beata Anne Catherine Emmerich ha profetizado la demolición de la Iglesia, el oscurecimiento de la Iglesia, La Iglesia de los apóstatas, la falsa Iglesia, el falso ecumenismo, la profanación de la eucaristía etc… Y en una de sus profecías nos dice: «No hay más que una Iglesia: la Iglesia Católica romana. Y cuando no quedare sobre la tierra más que un católico, este constituiría la Iglesia una, universal, es decir católica, la Iglesia de Jesucristo, contra la cual las puertas del infierno no prevalecerán» (…) «Es algo muy grande, pero también algo imposible sin la verdadera luz, sin la simplicidad y sin la pureza, el vivir según la fe de esta santa Iglesia» (AA 1.528). Pidamos a Dios humildemente que nos conceda la gracia de la perseverancia final: ¡Feles a Cristo hasta la muerte!.

  12. Alguien duda en qué termina esto? Si el Vaticano valora el ecumenismo, Alguien duda hacia dónde derivará el Vaticano?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles