El pinchazo de la jornada de niños, la pastoral y la verdad, el declive de la ‘Compañía’, 29 curas del Opus Dei, el anulado Gänswein, el califato europeo.

|

Pinchazo en el Olímpico, como era de esperar, demasiado estadio para tan escasa asistencia. La primera jornada de los niños no parece que ha cuajado como se esperaba y la capacidad de convocatoria ha quedado muy lejos de lo programado. El estadio olímpico de Roma tiene una capacidad de 70.000 espectadores, sentados, sin utilizar las zonas deportivas, los organizadores hablaban de 100.000 asistentes. La previsión era llenarlo, los datos oficiales hablan de 50.000, los vacíos eran clamorosos, si llegaba a la mitad ya es mucho suponer, nuestra imagen es del olímpico con el Papa Francisco presente, es lo que hay.  Hoy Misa en a plaza de San Pedro, tampoco se han llenado las sillas previstas en la plaza de San Pedro, más de las normales de una audiencia, pero muy lejos de los llenos acostumbrados en estas ocasiones en un pasado que hoy parece ten lejano.  Ni contratando cantantes que gustan a los abuelos de las criaturas se ha conseguido llenar, la formula se va agotando.

Empezamos por el último documento de Doctrina de la Fe y su punto central que es el art. 22 §2, en el que limita el papel del obispo al aspecto pastoral en los casos de supuestas apariciones. El actual prefecto distorsiona a Ratzinger, cuyo pensamiento es opuesto al de «Tucho». Ya se ha identificado el problema de fondo de la importante ralentización del Dicasterio para la Doctrina de la Fe en cuanto a la posibilidad de juzgar con certeza moral la sobrenaturalidad de los fenómenos milagrosos o «extraordinarios».  «El Obispo diocesano cuidará también de que los fieles no consideren ninguna de las determinaciones como una aprobación del carácter sobrenatural del fenómeno».  Toda la labor del Obispo se dedicará en adelante al aspecto pastoral de las supuestas apariciones o milagros, concediendo positivamente una simple autorización.

La necesidad de «no posponer más la resolución de un caso concreto relativo a un acontecimiento de presunto origen sobrenatural» parece obvio que se refiere a Medjugorje.  Sobre estas apariciones «el Dicasterio propuso recientemente al Santo Padre cerrar el pertinente discernimiento no con una declaración de sobrenaturalitate , sino con un Nihil obstat , que habría permitido al obispo sacar provecho pastoral de ese fenómeno espiritual».  Es curioso que el Papa decida cerrar un discernimiento sin emitir un juicio, contentándose con autorizar, por razones pastorales, lo que de hecho ya está autorizado.  Sugiere que simplemente queremos deshacernos del «caso Medjugorje», sin disgustar a nadie.

<
Las Normas de 1978 no dejaron a los fieles en absoluto en una situación sin ley.  El obispo debía juzgar primero los hechos, según los criterios indicados; por tanto, ante un resultado positivo del primer examen, «permitir algunas manifestaciones públicas de culto o devoción, continuando supervisándolas con gran prudencia»; finalmente «a la luz del tiempo transcurrido y de la experiencia» emite un juicio de sobrenaturalidad. El obispo tenía todas las herramientas a mano para evitar que proliferaran fenómenos problemáticos.  El hecho de que entre las conclusiones del discernimiento de los pastores ya no se incluya «una declaración sobre la sobrenaturalidad (…), es decir, la posibilidad de afirmar con certeza moral que proviene de una decisión de Dios que la quiso directamente» , sería, según Fernández, nada menos que la posición de Ratzinger, expresada en la exhortación apostólica Verbum Domini , n. 14.

Todo el párrafo de la exhortación de Benedicto XVI subraya explícitamente que el discernimiento de la Iglesia tiene como objetivo llegar, cuando sea posible, a expresarse no sólo sobre la utilidad pastoral de una determinada revelación privada, sino sobre su verdad. Así el Papa Ratzinger: «El criterio de la verdad de una revelación privada es su orientación hacia Cristo mismo. Cuando nos aleja de Él, ciertamente no proviene del Espíritu Santo, que nos guía dentro del Evangelio y no fuera de él. La revelación privada es una ayuda para esta fe y parece creíble precisamente porque se refiere a la única revelación pública». Hablamos, pues, de «verdad» y de «credibilidad», de lo que se desprende la ayuda que tal revelación puede dar a la fe, por el hecho de que tiene «un cierto carácter profético» que es precioso «para comprender y vivir mejor el Evangelio» en ‘tiempo actual; por lo tanto, no debe descuidarse.»

Increíble documento sobre la Compañía de Jesús, es un ensayo-denuncia del Rector de la Universidad Católica del Uruguay,  publicado por la CNA , el original en español ya esta a disposición en muchos lugares.  El padre Julio Fernández Techera SJ, advierte que que la orden, fundada por San Ignacio de Loyola en 1534, está en “profundo declive”. El documento, distribuido originalmente dentro de la Compañía de Jesús, fue primero publicado por Francisco José Fernández de la Cigoña en su blog de nuestra Infovaticana, este fue el detonante.  Tres ensayos, el primero es más largo y sustancioso.  «Por poner algunos ejemplos, en diciembre de 2022 nos enteramos de lo que un jesuita italiano llamó el “tsunami Rupnik””.  “Hace poco un amigo me dijo que en los últimos 10 años han entrado en su provincia 72 novicios. En el mismo período, el número de jesuitas que abandonaron la Compañía en su provincia fue de 71”, dijo, y agregó que “en 2023, 314 novicios entraron en la Compañía en su conjunto y 319 murieron”.

Señala que actualmente hay 13.995 jesuitas y lamentó que “en unos años la sociedad desaparecerá de varios países europeos y pasará a ser insignificante en otros de Europa, América y Oceanía”. El único crecimiento se da en África. En 2013 había más de 17.200 jesuitas, lo que supone que en poco más de 10 años la Compañía de Jesús ha disminuido en más de 3.000 miembros.  «El problema no es sólo que mueren muchos y entran pocos, sino que no sabemos cómo retener a muchos de los que entran». «La razón por la que no tenemos vocaciones no es la sociedad secularizada, los tiempos cambiantes y mil excusas más.

La razón es que estas condiciones de nuestro tiempo nos han intimidado, nos abruman y no sabemos cómo responder a los desafíos de hoy con el ímpetu y la creatividad de ayer”.  La visión general sobre la Compañía de Jesús «muy bien podría ser la visión del mundo de un think tank secular, con vínculos con un partido político de izquierda o una ONG progresista». “No se encuentra en esa evaluación ninguna de las perspectivas sobrenaturales o trascendentes que uno esperaría de una orden religiosa, apostólica y sacerdotal”.  Los líderes “prefieren mantener la ficción de que las cosas están bien antes que arriesgarse a reconocer el declive religioso y apostólico de la sociedad”. “Creo que nuestra actitud es suicida: queremos vocaciones al sacerdocio en la sociedad, pero no queremos hablar de ser sacerdotes”.  Recomendamos su lectura completa, estamos seguros que lo descrito pude aplicarse a muchas ordenes religiosos y, mutatis mutandis, será útil para muchos sacerdotes. Quedan buenos religiosos y confiamos en que ayuden a cambiar el proceso de decadencia.

El Opus Dei sigue rezando por sus constituciones, y por el lío de Torreciudad. No son los mejores tiempos que se pueden desear, pero hoy tenemos la grata noticia de la ordenación de 29 sacerdotes. El prelado no es obispo, y este año, lejos nos vamos -en Roma hay más de 200 obispos residiendo – son ordenados por  Paul Toshihiro Sakai, obispo auxiliar de Osaka-Takamatsu en Japón. Basílica de San Eugenio y hasta la bandera.  El prelado japonés se refirió a la figura del burro, animal al que el fundador del Opus Dei, san Josemaría Escrivá, tenía un especial cariño: “Como la oveja, el burro también oye con sus grandes orejas la voz de su amo».  “Yo soy tu burro, Jesús…. Y desde tu burro, Niño Dios, haz lo que quieras… Quiero ser tu burro paciente, trabajador y fiel».

Seguimos con la últimas declaraciones de Gänswein que son noticia incluso porque «inexplicablemente» el video de su intervención desapareció. El video se ha salvado y lo tenemos aquí íntegramente.  «Después de la muerte del Papa Benedicto hablé con el Papa Francisco. Tengo que limpiar el monasterio… todo, requiere tiempo. También porque el Papa Benedicto, un alemán, era jefe de estado,  estamos en Italia, cuando las instituciones están involucradas… Se necesita tiempo». “Un Papa nunca es una copia de su predecesor. Un Papa es el sucesor de San Pedro y hasta ahora hemos tenido 267, con el actual Papa Francisco,  Uno se preocupa más por este Papa, o más por éste… una evaluación entonces hará historia». Gänswein describe los encuentros que tuvieron lugar entre el Papa Ratzinger y Bergoglio: «Fue muy colegiado, pero muy cortés, está claro: entre dos hombres de esta grandeza, se encuentran de manera cristiana, episcopal , papal, cortés… «.

Audiencia a la asamblea nacional de las Obras Misionales Pontificias: “Sobre el proselitismo quisiera contar una experiencia personal”: Cuando estaba en una de las Jornadas de la Juventud, al salir del teatro donde había habido una reunión, una señora que pertenecía a una casa católica grupo – ultra, se acercaba demasiado, diestro, ‘por el olor’ se notaba eso – y la señora estaba con un niño y una niña y me dijo: “Santidad, quiero decirle que  ¡Convirtió a estos dos! ¡Los convertí!”. La miré a los ojos y le dije: “¿Y quién te convertirá?”. Esta misión de conversión, hay grupos religiosos que llevan el catálogo de conversiones, eso es muy malo. Sólo una anécdota.»

Alfred Xuereb,  nuncio apostólico en Marruecos, secretario personal del Papa Benedicto XVI y del Papa Francisco en  San Remo hablará sobre «Mis días con Benedicto XVI».

El imán Brahim Baya llegó para la oración musulmana prevista en la sala principal del Politécnico de Turín,  pero fue cancelada, la sala ocupada por estudiantes propalestinos,  Tampoco está mal la decisión imbécil de excluir a dos estudiantes musulmanes del estudio de Dante porque la Comedia ofende al Islam. Más sobre buenismo endulzado con palabras de «inclusión», y si no eres inclusivo eres fascista. El Islam está construyendo su califato europeo. En Inglaterra, los alcaldes de casi todas las ciudades importantes son seguidores de Mahoma, en Alemania los musulmanes ya representan casi el siete por ciento de la población y en Italia, con pasos ligeros, los seguidores del profeta rezan en nuestras universidades donde el Crucifijo está desterrado…

Me asustan los numerosos creyentes con los que me encuentro, que, hartos de la dictadura queer que nos vemos obligados a vivir, miran con admiración a los musulmanes que son «íntegros». ¡Pero esto es un error, una tentación maligna!  El mundo real, con los pies en la tierra y la nariz en el cielo, existe, basta con un poco de coraje y desobediencia al mal.

«Id, pues, y haced discípulos a todas las gentes bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo,  y enseñándoles a guardar todo lo que yo os he mandado». 

Buena lectura.

 

Non c’è Bisogno dell’Islam per Difenderci dalla Queer Dittatura Benedetta De Vito.

Il problema della preghiera islamica all’Università di Torino non è la laicità in pericolo

Diocesi: Sanremo, in serata mons. Xuereb parla de “I miei giorni con Benedetto XVI”

Papa Francesco: no a “proselitismo”, “ci sono gruppi religiosi che portano il catalogo delle conversioni”

Prima Giornata dei bambini voluta da Papa Francesco: fra gli ospiti i piccoli pazienti del Bambino Gesù

Giornata mondiale dei bambini, in 50mila all’Olimpico con il Papa. Francesco: “Al mondo serve la pace, voi potete fare una rivoluzione”

Giornata mondiale dei bambini, papa Francesco allo Stadio Olimpico. Domani atteso Roberto Benigni in piazza San Pietro

Mons. Gänswein choc su Benedetto XVI: il video censurato

29 nuevos sacerdotes, 25 de mayo de 2024

Perché il Papa non licenzia il cardinale Hollerich da relatore generale del Sinodo?

Un’azienda tarantina monitora la qualità dell’aria nella Basilica di San Pietro

Apparizioni e miracoli, Fernández distorce Benedetto XVI

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *