El Papa acepta la renuncia de Demetrio Fernández y nombra al actual obispo de Astorga como nuevo obispo de la diócesis de Córdoba

Jesús Fernández, obispo de Astorga
|

La Santa Sede ha confirmado en la mañana de este jueves el cese de monseñor Demetrio Fernández como obispo de la diócesis de Córdoba.

El Vaticano ha confirmado la noticia adelantada por InfoVaticana el pasado lunes: esta iba a ser la última semana de monseñor Demetrio Fernández como obispo de la diócesis de Córdoba. El Papa Francisco tan solo ha prorrogado a Demetrio mes y medio ya que presentó la renuncia por motivos de edad el pasado 15 de febrero.

La noticia del nombramiento de Jesús Fernández, actual obispo de la diócesis de Astorga, se difundió ayer por error al publicar la diócesis de Córdoba el vídeo de monseñor Demetrio Fernández dándole la bienvenida a su sucesor. Monseñor Jesús Fernández González, de 69 años, llegará a Córdoba tras haber sido cinco años obispo de la diócesis de Astorga. Tendrá, como mínimo, seis años por delante para pastorear la diócesis cordobesa. En estos momentos, el nuevo obispo de Córdoba ostenta también el cargo de responsable de Cáritas española.

Demetrio dejó caer que su relevo sería rápido

En la carta pastoral que publicó la semana que cumplía 75 años, el propio Demetrio dejó caer que su sucesión al frente de la diócesis de Córdoba iba a ser inminente. No siempre el Papa Francisco acepta la renuncia de los obispos ipso facto ya que en ocasiones ha llegado a prorrogar hasta cinco años más a algunos obispos de su cuerda. Pero por lo que escribió Demetrio Fernández el pasado 13 de febrero, él mismo era conocedor de que su salida, quizá pactada con Roma, iba a ser rápida.

Las palabras del prelado cordobés sonaron a despedida cuando dejó por escrito que «termina una etapa de mi vida, que ha sido muy fecunda». Es evidente que monseñor Demetrio no se hubiera aventurado a despedirse de sus fieles con esa claridad si no supiera que su relevo estaba al caer.

Cabe señalar, que meses antes de que Demetrio Fernández tuviera que presentar la renuncia, trató de que el Vaticano le pusiera un obispo coadjutor para asegurarse de hacer el relevo de la mejor manera posible y que conviviera con él el semestre de antes a presentar la renuncia. Pero tal y como publicó el ABC el pasado mes de septiembre, el Vaticano decidió denegar la petición de don Demetrio para que un obispo coadjutor le acompañase en esta última etapa al frente del obispado andaluz. Según publicó el citado medio, monseñor Fernández recibió por escrito esta decisión, a pesar de que la respuesta inicial a su petición, realizada a finales de 2023, fue afirmativa.

Adiós a uno de los obispos españoles que mejor predica

En estos quince años de gobierno pastoral en Córdoba, monseñor Demetrio Fernández ha logrado mantener un seminario que ha dado abundantes frutos y cuenta con un clero que goza de muy buena fama dentro del clero español. En estos últimos años, el obispo de Córdoba ha logrado alzarse como el obispo puntero y de referencia a la hora de predicar sobre esas cuestiones que muchos otros callan, silencian o pasan de puntillas. Tal es así, que el obispo se ha convertido en estos últimos meses en toda una referencia espiritual para muchos jóvenes especialmente a través de redes sociales donde sus predicaciones se han viralizado no solo por España sino por todo el mundo.

Sus homilías han logrado que por ejemplo la cuenta de Instagram de la diócesis de Córdoba sea toda una referencia de apostolado con casi 80.000 seguidores. Para que se hagan una idea de la magnitud de estos datos, la archidiócesis de Madrid no llega a los 7.000 seguidores. Esa diferencia sustancial fue motivo para que desde hace meses en InfoVaticana le señaláramos como el obispo que mejor predica de España.

Monseñor Demetrio ha sabido hablar de aquello que los cristianos demandan tanto escuchar y que parece que muchos pastores se han olvidado de predicar. Algunas de las últimas predicaciones del prelado andaluz versan sobre la pureza de corazón, la importancia de cultivar la ración y la vida interior o la importancia de cumplir los mandamientos.

La cruz y la Eucaristía

Uno de los temas ‘estrella’ de monseñor Demetrio tiene que ver con la cruz, tan denostada y olvidada en nuestros días por los propios cristianos. «La vida cristiana lleva consigo seguir a Jesús en la cruz. Seguir a Jesús hasta identificarnos con él», recordaba hace unos días en una homilía dominical monseñor Fernández. En esa misma homilía, citando unas palabras de san Juan de Ávila, recordaba que para pasar de la escuela de niños a la escuela adulta es necesario aceptar la cruz.

Monseñor Demetrio Fernández también ha hecho grandes esfuerzos por tratar de explicar bien lo que es la Santa Misa. «Es imposible vivir bien las virtudes cristianas si no nos alimentamos de la Eucaristía», insistía el obispo de Córdoba hace unas semanas en otra homilía al mismo tiempo que recordaba la presencia real de Jesucristo en la Eucaristía. Además, enfatizaba que «la Eucaristía es el tesoro de la Iglesia. Una vez que descubrimos que Jesucristo está presente en el sacramento la vida nos cambia».

Córdoba echará de menos a este pastor que ha sabido preocuparse por lo verdaderamente importante: la salvación de las almas.

¿Quién es Jesús Fernández?

Mons. Jesús Fernández González nació en Selga de Ordás (León) el 15 de septiembre de 1955. Cursó estudios en el seminario menor y mayor de León. Fue ordenado sacerdote el 29 de junio de 1980. Posteriormente obtuvo la Licenciatura en Filosofía por la Universidad Pontificia de Salamanca (1990-1992), donde ha realizado así mismo los cursos de Doctorado en esta materia.

El 10 de diciembre de 2013 fue nombrado por el papa Francisco obispo auxiliar de Santiago de Compostela y recibió la consagración el sábado 8 de febrero de 2014. El 8 de junio de 2020 se hace público su nombramiento como obispo de Astorga, sede de la que toma posesión el 18 de julio del mismo año. Dentro de la Conferencia Episcopal Española es el máximo responsable de Cáritas España.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
22 comentarios en “El Papa acepta la renuncia de Demetrio Fernández y nombra al actual obispo de Astorga como nuevo obispo de la diócesis de Córdoba
  1. No falla, eh! Ya sabemos cuándo se les admite rápidamente la renuncia.Otra cosa es si el renunciante es comunista, masón, o pro lgtbi.

    1. Y además todos los obispos son nombrados sin sinodalidad, es decir, sin la participación, información, deliberación y decisión del pueblo de Dios, siquiera para presentar candidatos

      1. De haberse nombrado con un mínimo de «sinodalidad», habrían salido alguno de los canónigos-párrocos que hay en Córdoba. Algunos, bastante buenos. Más que ese obispo forastero y encubridor de pederastas.

        1. Paco, al menos TRES de los actuales canónigos-párrocos en la zona oeste de Córdoba le dan sopas con hondas a ese forastero encubridor de pederastas. En la primera entrevista se traduce que debe ser comunista o poco menos, porque no se le caen «los pobres» de la boca…como a todos los comunistas con sotana: pregonar mucho a «los pobres» porque le gusta multiplicar su número y no ayudar a que su número disminuya.

  2. ¡Ha tardado el Vaticano, no se si el propio pontífice, en aceptar la renuncia de este gran obispo! ¡Vamos, que se lo han pensado mucho! Ya no es solo el mencionado JMB, sino su equipo, el núcleo dirigente actual de la Iglesia desde la Santa Sede, ya no tienen careta, llevan quitándosela, si es que la tuvieran puesta aún, desde hace doce años: están destrozando la Iglesia en esta labor de zapa termitera, directa y a la yugular. Como dice el amigo «granaino» más arriba: si hubiera sido masón, comunista o prolgtbi don Demetrio, otro gallo cantaría, ahí seguiría en Córdoba haciendo quedadas, escuchas u otros troleos. Pero no, don Demetrio es un obispo serio, un buen pastor, un presbítero con doctrina, dice verdades y proclama la Verdad, ¿cómo no le van a aceptar la renuncia inmediatamente desde el Vaticano? Pues claro que se lo quita de encima en cuanto legalmente han podido el núcleo masón y bolchevique encabezado (ahora creo que ya no, está convaleciente y en obligado reposo..) JMB.

  3. ¿Pero como el «Papa» puede «aceptar la dimisión» de un obispo si resulta evidente que con la enfermedad ha perdido sus facultades mentales, si es que alguna vez las ha tenido? ¿Quien le da la patada a Monseñor Demetrio Fernández? ¿el pangolín?

  4. Merece la pena nombrar para Córdoba un obispo en vísperas de jubilarse? No! Merecía este trato D.Demetrio? Tampoco! Todo esto produce sonrojo y perplejidad. Omella a punto de morir como quien dice y ahí sigue. Una pena

    1. Y tan pena. Ojalá y este obispo forastero permita a Don Demetrio permanecer en la diócesis y con algo de actividad. Pero vistos sus antecedentes encubriendo a pederastas o condenándoles a penas de chichinabo, me temo que no será así. Y tiene dos piedras de toque de las que, más allá de la demagogia sinodal, o ese cuento de «los pobres»(los que se llenan la boca con «los pobres», eso son todos comunistas), le van a retratar:
      -El próximo numerito islamista en la Catedral de Córdoba, improvisado o no.
      -La visita de la primera de las «comisiones»-de Bahréin, Omán,. Dubai, Abu Dabi, Kuwait. que lo mismo da que da lo mismo- que llegue con maletines de fajos de billetes de petrodólares , en cochazos con cristales tintados, pidiendo precio por la Catedral.
      Y muchos católicos cordobeseses nos tememos LO PEOR.

      1. Paco, lo has clavado. A ver cómo trata a Don Demetrio y esas dos piedras de toque con la morisma, que seguro que ocurrirán.

          1. Catholicvs: Antonio Tito y Paco Ortega son dos personas distintas. Y creo que no son ningunos zumbados. Por cierto, ¿es monseñor Fernández el obispo idóneo para Córdoba?

  5. La táctica esta clara: nos quitamos de en medio a uno de los mejores obispos, traemos a uno de los nuestros que en muy pocos meses arrasara con todo lo bueno que hizo D. Demetrio, que ha sido mucho, y en Astorga ponemos a un pobrecito que siga nuestras órdenes, y así, tacita a tacita…. Y a las almas que las parta un rayo, total todo es menteira… Pues no señor, de Dios nadie se ríe. Y los obispos, con Ber.g.lio a la cabeza se están riendo. A ver si desaparece pronto y Dios nos da un Papa bueno, no pedimos mucho, solo que crea en Dios

    1. Pues si que hay q pedir mucho. Los masones son los que solo piden que para entrar crean en Dios. Nosotros debemos exigir que sea católico y crea en lo que siempre creyó la Iglesia. Si no no es papa y basta.

    2. Arrasará si le dejan. Si se le cae la careta en cuanto que los moros le monten el primer numerito en la Catedral, tendrá muchos problemas. Si sus antecedentes de encubrimiento de pederastas en su diócesis tienen más eco que algunos intelectuales cancelados, tendrá bastantes problemas. Si Don Demetrio se queda en Córdoba y sigue activo aunque sea diciendo misas en los quinarios de las cofradías, tendrá más problemas.
      No debería haber sido trasladado. Mucho menos con 69 para 70 años. Ahí puede haber algo gordo, tal vez herencia de su antecesor, al que tuvo que suceder a la carrera tras la broma macabra de haber sido designado al frente de la comisión episcopal para el encubrimiento de la pederastia clerical.

  6. Le/les importa un carámbano lo único que de verdad importa, lo importante es decapitar y que la víctima lo note.
    Dios mío, qué ingrato es tu representante en la tierra.

  7. Demos gracias a Dios por el nombramiento, el Papa Francisco ha designado al mejor … lástima que le tengamos que decir adiós!

    1. Ha designado al sucesor de un encubridor de pederastas, que ha condenado a los pederastas Cao Martínez y Ramos Gordón a penitas de chichinabo en lugar de lincharlos como merecen. Que, si tanto habla de «los pobres» es porque, como a los comunistas, le interesa multiplicarlos (por tanto, sospechoso de comunista). Se podría haber quedado allí en Astorga. En Córdoba va a tener muchos enemigos, si no los tiene ya. En seis años, poco podrá hacer, y si lo hace, será con mucha respuesta. No es lo mismo una diócesis transprovincial, rural y muy poco poblada que una diócesis con casi tres cuartos de millón de fieles, casi la mitad en su capital.
      No es el mejor. Aquí se recuerda al madrileño-asturiano PEDERASTA Martínez Fernández, de pésimo recuerdo y que se tuvo que ir por patas a Granada, donde siguió abusando de menores con sus amigos «los Romanones». Ya puede comportarse como es debido y dejarse de pamplinas sinodales y de demagogia comunista sobre «los pobres».

      1. LA PUÑETERÍSIMA VERDAD, PACO. AHÍ LO HAS CLAVADO. ESE OBISPO FORASTERO, O SE DEJA DE PAPARRUCHAS SINODALES Y EL CUENTO DE «LOS POBRES», O LO VA A PASAR MUY MAL.f

        1. Lleva usted años con el numerito de «Pili y Mili», poniendo sus paridas por todo internet como el dúo Sacapuntas. Ya va siendo hora de que renueve el repertorio, que Paco Ortega Pacheco/Antonio Tito Gañán ya está muy visto. Y si quiere denunciar pederastas, trollee en webs de sindicatos o partidos zurdos, donde, por puro cálculo de probabilidades, hay muchos más. Ah, y a ver si deja usted de calumniar a curas católicos por el hecho de serlo (hace 80 años sus abuelos seguramente dijeran que disparaban desde campanarios o que daban caramelos envenenados a los niños), como a los «Romanones», que tanto tiempo pasa usted trolleando, que ni se enteró en su momento de que la Justicia los absolvió, y que hasta en Roma tuvieron que recular, tras la metedura de pata.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles