Últimos días de Demetrio Fernández como obispo de la diócesis de Córdoba

Mons. Demetrio Fernández Mons. Demetrio Fernández
|

Tras quince años en el cargo, esta semana el Papa pondrá fin a la etapa de monseñor Demetrio Fernández como obispo de la diócesis de Córdoba.

El pasado 15 de febrero, monseñor Demetrio Fernández cumplió 75 años, la edad con la que el derecho canónico establece que los obispos deben presentar su renuncia al Papa. Desde el día que presentó la renuncia, los rumores que circulaban es que el relevo de Demetrio al frente de la diócesis de Córdoba iba a ser rápido.

En la carta pastoral que publicó la semana que cumplía 75 años, el propio Demetrio dejó caer que su sucesión al frente de la diócesis de Córdoba iba a ser inminente. No siempre el Papa Francisco acepta la renuncia de los obispos ipso facto ya que en ocasiones ha llegado a prorrogar hasta cinco años más a algunos obispos de su cuerda. Pero por lo que escribió Demetrio Fernández el pasado 13 de febrero, él mismo era conocedor de que su salida, quizá pactada con Roma, iba a ser rápida. Las palabras del prelado cordobés sonaron a despedida cuando dejó por escrito que «termina una etapa de mi vida, que ha sido muy fecunda». Es evidente que monseñor Demetrio no se hubiera aventurado a despedirse de sus fieles con esa claridad si no supiera que su relevo estaba al caer.

Cabe señalar, que meses antes de que Demetrio Fernández tuviera que presentar la renuncia, trató de que el Vaticano le pusiera un obispo coadjutor para asegurarse de hacer el relevo de la mejor manera posible y que conviviera con él el semestre de antes a presentar la renuncia. Pero tal y como publicó el ABC el pasado mes de septiembre, el Vaticano decidió denegar la petición de don Demetrio para que un obispo coadjutor le acompañase en esta última etapa al frente del obispado andaluz. Según publicó el citado medio, monseñor Fernández recibió por escrito esta decisión, a pesar de que la respuesta inicial a su petición, realizada a finales de 2023, fue afirmativa.

En estos quince años de gobierno pastoral en Córdoba, monseñor Demetrio Fernández ha logrado mantener un seminario que ha dado abundantes frutos y cuenta con un clero que goza de muy buena fama dentro del clero español. En estos últimos años, el obispo de Córdoba ha logrado alzarse como el obispo puntero y de referencia a la hora de predicar sobre esas cuestiones que muchos otros callan, silencian o pasan de puntillas. Tal es así, que el obispo se ha convertido en estos últimos meses en toda una referencia espiritual para muchos jóvenes especialmente a través de redes sociales donde sus predicaciones se han viralizado no solo por España sino por todo el mundo. Sus homilías han logrado que por ejemplo la cuenta de Instagram de la diócesis de Córdoba sea toda una referencia de apostolado con casi 80.000 seguidores. Para que se hagan una idea de la magnitud de estos datos, la archidiócesis de Madrid no llega a los 7.000 seguidores. Esa diferencia sustancial fue motivo para que desde hace meses en InfoVaticana le señaláramos como el obispo que mejor predica de España.

Pero lamentablemente en un momento en el que más que nunca se necesita escuchar la voz de pastores como Demetrio, su etapa como obispo titular llega a su fin en pleno apogeo de su vida como obispo con gran capacidad para llegar a mucha gente y hacer un gran bien. Monseñor Demetrio Fernández está en sus últimos días al frente del obispado de Córdoba. Si se cumplen los pazos previstos, su renuncia oficial se hará pública esta misma semana. En concreto, todo apunta a que el jueves 27 de marzo será el día en el que el Papa acepte la renuncia de monseñor Demetrio Fernández y pase a ser desde ese momento obispo emérito de la diócesis de Córdoba.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
14 comentarios en “Últimos días de Demetrio Fernández como obispo de la diócesis de Córdoba
    1. Vale más D. Demetrio jubilado que la lumbrera que van a mandar. Pobre Córdoba. Uno intenta no creer en las confabulaciones pero todo invita a pensar que constantemente se quiere destruir lo que funciona. San Juan de Ávila os guarde.

  1. A estos otros nueve prelados caducados Francisco no parece tener prisa por jubilarlos:

    1.- Omella, Arzobispo de Barcelona (79 en un mes).
    2.- Yanguas, Obispo de Cuenca (78 en siete meses).
    3.- Taltavull, Obispo de Mallorca (78 en diez meses).
    4.- Giménez, Obispo de Lérida (77 en dos meses).
    5.- Melgar, Obispo de Ciudad Real (77 en seis meses).
    6.- Vives Sicília, Obispo de Urgel (76 en cuatro meses).
    7.- Zornoza, Obispo de Cádiz y Ceuta (76 en cuatro meses).
    8.- Lorca, Obispo de Cartagena (76 en siete meses).
    9.- Catalá, Obispo de Málaga (76 en nueve meses).

      1. Compárese, simplemente, a Mons. Demetrio Fernández con Omella (y váyase bajando por la lista), y ya tiene la respuesta, que los trolls fanáticos fingen no ver.

    1. Pues muy de acuerdo con UD CATHOLICUS , esa lista de «mitrados «lo corrobora .En Barcelona seguimos sufriendo a un miserable trepas con ganas de honores .Lo siento,en el caso de «Omellis»,por sus hechos ,así es un mal Pastor muy de acuerdo con el mundo y ,los otros nombrados …parece ser que también aunque, personalmente solo he sufrido al susodicho y un poco a Taltavull.

  2. Lo de la maleta de Santa Luisa de Marillac se le ha ido de las manos, no está bien lo que se hace en esa parroquia con la excusa de la «labor social», se considera anticuada la caridad.

  3. ¿Y quién le sucederá? ¿Quizás el auxiliar de Canarias? ¿O se quedará en esta diócesis si nombran a Mons. Mazuelos obispo de Málaga?

  4. Me he leido todo el artículo y la verdad es que está muy bien hecha la pelota.
    Mi opinión al respecto ya la difundiré en su momento pero sólo será con tradis o quizás con rebotaos, no os procupeis qué es sólo una opinión y no daré aquí el coñazo.

  5. Si esto llega a ocurrir significaría, a las claras, que la Iglesia Católica está gestionada por una banda de sectarios que están dispuestos a defender la cuota de su poder y no el bien de todos. He tenido la oportunidad de conocer a los Jesuítas: casas sin fuste y con autoridad rígida. Quien se sale del guión al obscurantismo y castigo más absoluto disfrazado de obediencia jesuítica. Sigo las homilías de Don Demetrio y también el estado físico y mental de su persona: está para seguir adelante 10 años más. Mi pregunta; ¿Don Demetrio con 75 y en plenas facultades mentales y físicas no y el Papa con 88 sin poder andar y sin poder hablar si? Urge, pero ya, cambiar la norma de Pablo VI. Los tiempos son distintos. Habrá ocasiones en que, incluso, habrá que pedir la renuncia a ciertos obispos pero en otras, como estas, habría que cortar en sano: siga usted 5 años más. Y punto. De vergüenza!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles