La Secretaría general del Sínodo ha dado a conocer los nombres de los miembros que formarán parte de los Grupos de estudio sobre temas surgidos en la Primera Sesión de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos.
Se trata de una decisión que tomó el Papa en marzo de este año para abordar «algunas cuestiones teológicas y canónicas en torno a formas ministeriales específicas». Como siempre ocurre en estos designaciones, llama la atención algunos personajes elegidos para tomar decisiones importantes.
En cuanto al listado concreto de los miembros de los diez grupos, llama la atención que solo hay dos españoles: el cardenal José Cobo que será el encargado de coordinar el grupo cuatro que tratará sobre la revisión de la Ratio Fundamentalis Institutionis Sacerdotalis desde una perspectiva sinodal misionera y Luis Marín de San Martín, subsecretario del Sínodo,
También ha sido sonada la incorporación del controvertido y heterodoxo Maurizio Chiodi, quien ha argumentado que debemos considerar la posibilidad de que los actos homosexuales a veces puedan ser moralmente buenos. Chiodi será uno de los miembros del grupo de trabajo que aborden “controversias doctrinales”.
Chiodi es también miembro de la Academia para la Vida. Llegó a afirmar que se puede disentir de la enseñanza de la Iglesia sobre la anticoncepción. En numerosas ocasiones, este profesor de Teología Moral en ella Universidad Norte de Milán se ha mostrado favorable a usar anticonceptivos artificiales. En su mismo grupo también estará como coordinador del mismo el progresista arzobispo de Lima, Carlos Gustavo Castillo.
Les ofrecemos el listado completo de los miembros de cada grupo:
Grupo 1: Algunos aspectos de las relaciones entre las Iglesias orientales católicas y la Iglesia latina
1. Prof. Péter SZABÓ, Profesor de Derecho Canónico en el Instituto Postgraduado de Derecho Canónico de Budapest (HUNGRÍA), Consultor del Dicasterio para las Iglesias Orientales, coordinador
2. S.E. Card. Claudio GUGEROTTI, Prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales
3. Su Excmo. Mons. Laurent ULRICH, Arzobispo de París y Ordinario para los fieles orientales que residen en Francia y carecen de la jerarquía de su propia Iglesia sui iuris (FRANCIA)
4. Su Excelencia Mons. Cyril VASIL’, S.I., Arzobispo de Kosice para los católicos de rito bizantino (ESLOVENIA)
5. Su Excelencia Mons. Boghos Levon ZEKIYAN, Arzobispo de Estambul, Constantinopla de los Armenios (TURQUÍA)
6. Excmo. Sr. Borys GUDZIAK, Arzobispo de Filadelfia de los Ucranianos (EE.UU.)
7. Su Excelencia Mons. Michel JALAKH, O.A.M., Secretario del Dicasterio para las Iglesias Orientales
8. S. Exc. Mons. Joseph SRAMPICKAL, Obispo de la Eparquía de Gran Bretaña de los Siro-Malabares (GRAN BRETAÑA)
9. Su Excelencia Flaviano Rami AL-KABALAN, Visitador Apostólico para los fieles siro-católicos residentes en Europa y Procurador de la Iglesia siro-católica en Roma (ITALIA)
Mons. Filippo CIAMPANELLI, Subsecretario del Dicasterio para las Iglesias Orientales
11.Mons. John D. FARIS, Corepíscopo de la Iglesia Maronita (LÍBANO) 12.Rev. Daniel GALADZA, Oficial del Dicasterio para las Iglesias Orientales 13.Sr. Daoud Boutros TAYEH, Secretario General del Consejo Pastoral de la Eparquía Maronita de Jounieh (LÍBANO).
Grupo 2: Escuchar el clamor de los pobres
1. Dra. Sandie CORNISH, Profesora de Doctrina Social de la Iglesia en la Universidad Católica Australiana de North Sydney (AUSTRALIA), Miembro del Dicasterio para la Promoción del Desarrollo Humano Integral, coordinadora.
2. H. Em. Card. Michael CZERNY, S.I., Prefecto del Dicasterio para la Promoción del Desarrollo Humano Integral.
3. Reverendísimo Francesco MAZZITELLI, F.D.P., Jefe de la Oficina del Dicasterio para el Servicio de la Caridad
4. Rev. Maria CIMPERMAN, R.S.C.J., Profesora de Ética Teológica y Vida Consagrada en la Catholic Theological Union de Chicago (EE.UU.). 5. Dr. Joseph GUNN, Director Ejecutivo del Centro Oblato – Una Voz por la Justicia en la Universidad Saint Paul de Ottawa (CANADÁ)
6. Dr Mauricio LÓPEZ OROPEZA, Vicepresidente de la Conferencia Eclesial Amazónica
7. Dr Leocadie LUSHOMBO, Profesor de Ética Teológica en la Escuela Jesuita de Teología de Berkeley (EE.UU.)
8. Prof. Agnes BRAZAL, Profesora de Teología en la Universidad De La Salle de Manila (FILIPINAS)
Grupo 3: Misión en el entorno digital
1. Dr. Kim DANIELS, Director de la Iniciativa sobre Pensamiento Social Católico y Vida Pública de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. (EE.UU.), coordinador
2. Su Excmo. Mons. Rino FISICHELLA, Pro-Prefecto del Dicasterio para la Evangelización (Sección para las Cuestiones Fundamentales de la Evangelización en el Mundo).
3. Dr. Paolo RUFFINI, Prefecto del Dicasterio para la Comunicación.
4. Su Exc. Mons. Paul Mons. Paul Desmond TIGHE, Secretario del Dicasterio para la Cultura y la Educación
5. Mons. Lucio Adrián RUIZ, Secretario del Dicasterio para la Comunicación
6. Rev. P. Antonino SPADARO, S.I., Subsecretario del Dicasterio para la Cultura y la Educación
7. Rev. Hna. Nathalie BECQUART, Xavière, Subsecretaria de la Secretaría General del Sínodo
8. Rev. Joseph BORG, Profesor de Medios de Comunicación en la Universidad de Malta (MALTA)
Grupo 4: La revisión de la Ratio Fundamentalis Institutionis Sacerdotalis en una perspectiva sinodal misionera
1. Su Eminencia Card. José COBO CANO, Arzobispo de Madrid (ESPAÑA), coordinador
2. S.E. Card. Jean-Claude HOLLERICH, S.I., Arzobispo de Luxemburgo (LUXEMBURGO), Relator General de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos
3. H. Em. Card. Lazarus HEUNG-SIK, Prefecto del Dicasterio para el Clero.
4. Eamonn MCLAUGHLIN, Subsecretario Adjunto del Dicasterio para el Clero para la Oficina de Formación.
5. Rev. Mario ANTONELLI, Rector del Pontificio Seminario Lombardo de Roma (ITALIA)
6. Rev. Hubertus BLAUMEISER, Director de la Revista Ekklesía y Miembro del Centro de Estudios del Movimiento de los Focolares (ITALIA), Consultor del Dicasterio para el Clero
7. Rev. Andrew RECEPCIÓN, Director Espiritual del Pontificio Colegio Filipense de Roma (ITALIA)
8. Rev. P. Guy BOGNON, P.S.S., Secretario General de la Obra Pontificia Misionera de San Pedro Apóstol
9. Dra. María Lia ZERVINO, Asociación Servidora, Miembro del Consejo del Movimiento Laudato si’, Consultora del Dicasterio para los Obispos y del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso.
Grupo 5: Algunas cuestiones teológicas y canonísticas en torno a formas ministeriales específicas
El estudio en profundidad de las cuestiones en cuestión -en particular la cuestión de la necesaria participación de las mujeres en la vida y en la dirección de la Iglesia- ha sido confiado al Dicasterio para la Doctrina de la Fe, bajo la coordinación del Secretario para la Sección Doctrinal, Mons. Armando MATTEO, y en diálogo con la Secretaría General del Sínodo. El Dicasterio ha iniciado su estudio según los procedimientos establecidos en su propio Reglamento, con vistas a la publicación de un Documento específico conjunto con la secretaría general del Sínodo.
Grupo 6: La revisión, en una perspectiva sinodal y misionera, de los documentos que rigen las relaciones entre Obispos, Vida Consagrada, Agregaciones Eclesiales
1. H.Em. Card. Joseph William TOBIN, C.S.R., Arzobispo de Newark (U.S.A.), coordinador.
2. Su Eminencia Card. Luis Antonio G. TAGLE, Pro-Prefecto del Dicasterio para la Evangelización (Sección para la Primera Evangelización y las Nuevas Iglesias Particulares)
3. S.Em. Card. João BRAZ DE AVIZ, Prefecto del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica.
4. S. Em. Card. Kevin Joseph FARRELL, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida.
5. S. Em. Card. Robert Francis PREVOST, O.S.A., Prefecto del Dicasterio para los Obispos
6. Rev. Sor Simona BRAMBILLA, M.C., Secretaria del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica
7. Su Excelencia Mons. Luis MARÍN DE SAN MARTÍN, O.S.A., Subsecretario de la Secretaría General del Sínodo
8. Dra. Linda GHISONI, Subsecretaria del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida
Grupo 7: Algunos aspectos de la figura y del ministerio del Obispo (en particular: criterios de selección de los candidatos al episcopado, función jurisdiccional del Obispo, naturaleza y desarrollo de las visitas ad limina Apostolorum) en una perspectiva sinodal misionera
1. Su Exc. Felix GENN, obispo de Münster (ALEMANIA), miembro del dicasterio para los obispos, coordinador.
2. S. Em. Card. Luis G. TAGLE, Pro-Prefecto del Dicasterio para la Evangelización (Sección para la Primera Evangelización y las Nuevas Iglesias Particulares)
3. S.Em. Card. S. Em. Card. Jean-Claude HOLLERICH, S.I., Arzobispo de Luxemburgo (LUXEMBURGO), Relator General de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos
4. H. Em. Card. Leonardo Ulrich STEINER, O.F.M., Arzobispo de Manaus (BRASIL), Vicepresidente de la Conferencia Eclesial de la Amazonia
5. S. Em. Card. S. Em. Card. Mario GRECH, Secretario General de la Secretaría General del Sínodo.
6. S.E. Card. Robert Francis PREVOST, O.S.A., Prefecto del Dicasterio para los Obispos
7. S.Em. Card. Claudio GUGEROTTI, Prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales
8. Mons. Samuele SANGALLI, Subsecretario del Dicasterio para la Evangelización (Sección para la Primera Evangelización y las Nuevas Iglesias Particulares)
9. Rev. P. Giacomo COSTA, S.I., Presidente de la «Fundación Cultural San Fedele» de Milán (ITALIA), Secretario Especial de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos
10.Rev. Sr. Hermenegildo MAKORO, C.P. ex Secretario General de la Conferencia Episcopal de África Austral (SUDÁFRICA)
11. Dra. Karlijn DEMASURE, Directora del Centro para la Salvaguarda de Menores y Personas Vulnerables de la Universidad Saint Paul de Ottawa (CANADÁ)
12. Dra. María Lia ZERVINO, Asociación Servidora, Miembro del Consejo del Movimiento Laudato si’, Consultora del Dicasterio para los Obispos y del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso
Subgrupo encargado de profundizar en el tema de la función judicial del Obispo
1. Su Excelencia Mons. Filippo IANNONE, O. Carm., Presidente del Dicasterio para los Textos Legislativos, coordinador.
2. Mons. Ivan KOVAČ, Subsecretario del Dicasterio para los Obispos.
3. Mons. Samuele SANGALLI, Subsecretario del Dicasterio para la Evangelización (Sección para la Primera Evangelización y las Nuevas Iglesias Particulares)
4. Rev. P. Markus GRAULICH, S.D.B., Subsecretario del Dicasterio para los Textos Legislativos
5. Mons. Erwin José Aserios BALAGAPO, Responsable del Dicasterio para la Evangelización (Sección para la Primera Evangelización y las Nuevas Iglesias Particulares)
6. Rev. P. Francesco PANIZZOLO, O.F.M. Conv., Jefe del Dicasterio para la Doctrina de la Fe (Sección Disciplinar)
Grupo 8: El papel de los representantes pontificios en una perspectiva sinodal misionera
1. S. Em. Card. Oswald GRACIAS, Arzobispo de Bombay (INDIA), coordinador
2. S.E. Card. Mario GRECH, Secretario General de la Secretaría General del Sínodo
3. S. Exc. Mons. Antonio FILIPAZZI, Nuncio Apostólico en Polonia
4. S.E. Card. Salvatore PENNACCHIO, Presidente de la Pontificia Academia Eclesiástica
5. Su Excelencia Mons. Luciano RUSSO, Secretario para las Representaciones Pontificias (Secretaría de Estado)
6. Mons. Joseph MURPHY, Subsecretario para el personal diplomático de la Santa Sede (Secretaría de Estado)
7. Rev. P. Angelo TOGNONI, de los Siervos del Inmaculado Corazón de María, Oficial de la Sección para el Personal Diplomático de la Santa Sede (Secretaría de Estado)
8. Prof.sa Myriam WIJLENS, Profesora de Derecho Canónico en la Universität Erfurt (ALEMANIA), Consultora de la Secretaría General del Sínodo
Grupo 9: Criterios teológicos y metodologías sinodales para un discernimiento compartido de cuestiones doctrinales, pastorales y éticas controvertidas
1. Su Exc. Mons. Carlos Gustavo CASTILLO MATTASOGLIO Mons. Carlos Gustavo CASTILLO MATTASOGLIO, Arzobispo de Lima (PERÚ) y Miembro Ordinario de la Pontificia Academia para la Vida, coordinador.
2. Su Excelencia Mons. Filippo IANNONE, O. Carm., Presidente del Dicasterio para los Textos Legislativos.
3. Mons. Piero CODA, Profesor de Teología Dogmática en el Instituto Universitario Sophia de Loppiano (ITALIA), Secretario General de la Comisión Teológica Internacional.
4. Rev. Maurizio CHIODI, Profesor de Teología Moral en el Pontificio Instituto Teológico «Juan Pablo II» de Roma (ITALIA).
5. Rev. Carlo CASALONE, S.I., Profesor de Teología Moral en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma (ITALIA) y Coordinador de la Sección Científica de la Pontificia Academia para la Vida.
6. Rev. Sr. Josée NGALULA, R.S.A., Profesor de Teología Dogmática en la Universidad Católica del Congo en Kinshasa (REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO), Miembro de la Comisión Teológica Internacional
7. Prof. Stella MORRA, Profesora de Teología Fundamental en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma (ITALIA) y Consultora del Dicasterio para la Doctrina de la Fe.
Grupo 10: La recepción de los frutos del camino ecuménico en las prácticas eclesiales
1. Su Exc. Mons. Paul ROUHANA O.L.M. Mons. Paul ROUHANA O.L.M., Obispo auxiliar para Sarba de la Eparquía de Joubbé, Sarba y Jounieh (LÍBANO), coordinador.
2. Rev. Hna. Nathalie BECQUART, Xavière, Subsecretaria de la Secretaría General del Sínodo
3. Mons. Juan USMA GÓMEZ, Jefe de la Oficina del Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos
4. Rev. Anthony T. CURRER, Oficial del Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos
5. Rev. P. Hacynthe DESTIVELLE, O.P., Oficial del Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos
6. Rev. Lawrence IWUAMADI, Decano del Instituto Ecuménico de Bossey (SUIZA)
7. Rev. Jorge Alejandro SCAMPINI, O.P., Profesor de Teología Ecuménica en la Pontificia Universidad Católica Argentina en Buenos Aires (ARGENTINA)
8. Prof. Astrid KAPTIJN, Profesora de Derecho Canónico en la Universidad de Friburgo (SUIZA), Consultora del Dicasterio para las Iglesias Orientales.
9. Prof.ssa Teresa Francesca ROSSI, Profesora de Teología Ecuménica en la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino (Angelicum) de Roma (ITALIA)
Ayuda a Infovaticana a seguir informando