Un teólogo de la Academia para la Vida afirma que se puede disentir de la enseñanza de la Iglesia sobre la anticoncepción

anticoncepción iglesia
|

La Pontificia Academia para la Vida ha publicado una entrevista con un teólogo que dice que la enseñanza católica sobre la anticoncepción está abierta a «la discusión teológica, dentro de la Iglesia, e incluso a la posibilidad de disentir.»

(CNA/Hannah Brockhaus) – La entrevista con el padre Maurizio Chiodi, miembro de la Pontificia Academia para la Vida desde 2017, fue publicada en italiano e inglés y compartida en la página de Twitter de la academia pontificia. Fue realizada por Fabrizio Mastrofini, responsable de comunicación y redes sociales de la Pontificia Academia para la Vida.

La Pontificia Academia para la Vida presentó la entrevista con Chiodi como una aclaración de los trabajos de un seminario sobre ética de 2021 en el que los teólogos debatieron un «texto básico.»

Un libro publicado por el Vaticano que sintetiza la conferencia de tres días ha recibido fuertes críticas recientemente por sugerir que la oposición constante de la Iglesia Católica al uso de la anticoncepción en el matrimonio, confirmada en la encíclica Humanae vitae, podría cambiar.

El padre Chiodi ya en 2017 argumentó públicamente que algunas circunstancias en el matrimonio podrían «requerir la anticoncepción» como una cuestión de responsabilidad.

En la entrevista del pasado 19 de agosto, Chiodi dijo: «Humanae Vitae, como cualquier encíclica, incluyendo Veritatis Splendor, es un documento autorizado, pero sin pretensión de infalibilidad.»

«Cuando se trata de la Humanae Vitae, y de la postura anterior contenida en Casti connubii, estamos en el ámbito de la doctrina reformabilis (‘doctrina reformable’)», sentenció.

«Esto -añadió Chiodi- no legitima sustituir apresuradamente la enseñanza del magisterio por nuestras propias ideas, reclamando para nosotros una infalibilidad negada al magisterio, pero sí abre la discusión teológica, dentro de la Iglesia, e incluso la posibilidad de disentir, tanto para el creyente individual como para el teólogo.»

En su entrevista, el padre Chiodi afirma que «la anticoncepción se considera un acto intrínsecamente malo». Continúa diciendo: «Creo que no hay que negar la existencia de actos intrínsecamente malos, sino que hay que pensar juntos lo que es un acto en su origen, superando una interpretación objetivada del mismo, es decir, independiente de cualquier circunstancia, efecto e intención en las acciones de los implicados.»

Desde 2019, Chiodi es profesor en el Pontificio Instituto Juan Pablo II para las Ciencias de la Familia y el Matrimonio. Uno de sus cursos es «Ética teológica de la vida».

En diciembre de 2017, el teólogo moral dio una conferencia sobre la Humanae vitae en la que utilizó el capítulo 8 de Amoris laetitia, la exhortación apostólica del Papa Francisco sobre la familia, para argumentar que la anticoncepción artificial podría utilizarse en algunas circunstancias.

Chiodi dijo que creía que la anticoncepción «podría ser reconocida como un acto de responsabilidad que se realiza, no para rechazar radicalmente el don de un hijo, sino porque en esas situaciones la responsabilidad llama a la pareja y a la familia a otras formas de acogida y hospitalidad.»

En la Humanae vitae, su encíclica de 1968 sobre la regulación de la natalidad, San Pablo VI escribió que «cualquier acción que, ya sea antes, en el momento o después de la relación sexual, esté específicamente destinada a impedir la procreación, ya sea como fin o como medio» está «excluida», como medio ilícito de control de la natalidad”.

El padre Thomas Petri, O.P., presidente de la Casa de Estudios Dominicanos en Washington, D.C. y teólogo moral, dijo a CNA este mes que «incluso si se da el caso de que alguna encíclica particular» como la Humanae vitae «no sea infalible, la enseñanza que presenta es de hecho irreformable, porque es parte del magisterio ordinario y universal de la Iglesia.»

«En Veritatis splendor Juan Pablo II sí dice que la anticoncepción es un acto intrínsecamente malo, por lo que no puede haber ninguna razón o justificación para la anticoncepción. Benedicto XVI dio varios discursos en los que habló del mismo modo de la anticoncepción, y eso no se puede cambiar. Lo que era cierto ayer es cierto hoy», señaló Petri.

«No puede haber ningún tipo de retroceso en la enseñanza, porque es lo que siempre se ha enseñado, y así es como funciona la teología católica y la doctrina católica».

Petri añadió que «no es útil centrarse simplemente en la infalibilidad y en lo que se denomina infalible de forma extraordinaria. El Concilio Vaticano I, cuando habló de la infalibilidad papal, fue muy claro al decir que se trataba de un acto extraordinario».

Petri comparó una declaración infalible con un concilio ecuménico. Lo describió como «un acto muy extraordinario, y que normalmente sólo ocurre cuando el asunto en cuestión, ya sea un asunto doctrinal o un asunto moral, se ha convertido en algo tan completamente conflictivo… que requiere un acto tan extraordinario como que un papa o un concilio declare algo infalible».

«Normalmente no es así como funciona la enseñanza de la Iglesia, por eso es importante el magisterio ordinario».

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
43 comentarios en “Un teólogo de la Academia para la Vida afirma que se puede disentir de la enseñanza de la Iglesia sobre la anticoncepción
    1. Recuerden que esa academia fundada por Juan Pablo II fue desmantelada, saqueada de sus normativas pro vida, y reemplazado todos sus miembros por el Papa Francisco, hasta abortistas metió en reemplazo de personal de lujo. No le sorprende! Y el sinodo de la sinodalidad es donde viene la crema de la destruccion!

  1. De la sacralidad de toda vida humana y de la decisión divina en cuanto a los hijos, se puede disentir.

    De las proclamas de emergencia climática no se puede disentir.

    Lo magisterial reducido a contingente, y lo contingente elevado a magisterial. El resumen de este papado.

  2. hay que leer la humanae vitae, para darse cuenta de lo bien fundamentada que está, no podemos quedarnos unicamente con su resumen,
    Para apreciar que efectivamente la iglesia ademas de ser madre es maestra, es necesario que la leamos.

  3. «se puede disentir de la enseñanza de la Iglesia sobre la anticoncepción»

    Sí: en la misma medida en que se puede disentir de la fe católica. Es un hecho que no todo el mundo es católico, luego esas personas disienten. En cambio, no se puede ser católico y disentir de la moral católica y doctrina de la Iglesia.

    1. Los únicos dogmas hace referencia a la fe, (si Jesucristo es Dios, si Dios son tres personas…), eso de que la moral también es dogmática es algo que ya no cuela, las reglas morales no son dogmas de fe.

      1. Si teníamos poco con los de la «sola moralina» que no se enteran de nada, también tenemos a los de «la moral no importa» que se enteran aún menos todavía.

          1. Jose, no, entre católicos se puede discutir otros temas, como si existe o no emergencia climática, pero no la dignidad de toda vida humana desde la concepción, o la prole como elemento central del sacramento matrimonial.

      2. No todo en la doctrina católica son dogmas, lo cual no quita que tengan que creerse. Entonces, que hacemos, nos comportamos como nos da la gana y todo es igual de católico? Por supuesto que no. La Verdad y el Bien no cambian a gusto del consumidor. A ver cuándo os enteráis que lo verdaderamente católico es creer lo que la Iglesia SIEMPRE ha enseñado y tener una moral que los católicos siempre han tenido. Si no es así, se reduce la fe a algo tan relativo (porque si niegas la moral terminas negando la fe) ñ, que no la haces creíble

  4. Más bien parece Academia para la NO VIDA.Mi apreciación sobre este ‘pontificado’ es de DESASTRE.Sacerdote en la Santa Misa: Por ‘el santo padre francisco’…hay malestar dentro de mí y digo: Por el Santo Padre BENEDICTO XVI.Y por mi conciencia, que lo he hecho muy bien.

    1. Palabras del pontificado de Francisco:

      Discernimiento, para comulgar en pecado.

      Disenso, posibilidad de no creer las verdades, las certezas Católicas expresadas en los dogmas y seguir siendo catolico.

      Poliedro, figura geométrica que expresa la incorporación a la Iglesia Católica del eclecticismo, el RELATIVISMO y el disenso.

  5. Francisco se ha cargado la Pontificia Academia para la Vida. En vez de dar luz se dedican a crear confusión.
    ¡Francisco dimisión!

  6. Desde el punto de vista de la herejía de la Tradición viva y la hermenéutica de la continuidad es correcto todo lo que dice.
    Desde el punto de vista católico ya no.
    Porque de la anticoncepción también se puede decir que se continúa hermenéuticamente sin ruptura con la Tradición, tradición que al estar viva ha ido evolucionando como de perro a mosca y viceversa.
    ¿Alguien ve que el supuesto verdadero Papa proteste o se rebele? Si al final todos dicen lo mismo ¿por qué motivo no va a evolucionar la doctrina moral lo mismo que evolucionó la doctrina sobre la misa y otras?
    O evoluciona todo o no evoluciona nada ¿Pero con cuál criterio evolucionan unas doctrinas sí y otras no?. La incoherencia trae el desastre.

    1. Venga, haced un esfuerzo. Sólo tenéis que interpretar la «nueva doctrina de la anticoncepción» (que van a imponer en breve), en continuidad con la Tradición, y no interpretarla desde la ruptura.
      Si colaron las mentiras del Vaticano II, también puede colar esto. Sólo hay que dejarse llevar por la obediencia.

      1. La comunión de adúlteros ha colado con éxito en el clero con este mismo mecanismo:
        Reduciendolo todo a un problema de interpretación.
        De la no comunión de adúlteros se continúa sin ruptura a la sí comunión de adúlteros. Lo mismo que de misa católica a protestante se pasó sin ruptura. Tanto quejarse y mira qué fácil la solución. Solo hay que ser un poco torpe y no razonar tanto.

  7. Un problema. Dos minusválidos psíquicos se casan ¿pueden tener hijos? ¿Qué será mejor para ellos y para los futuros hijos? ¿Dónde está la responsabilidad? Sólo pregunto por si alguien puede responder.

    1. Lo mejor es que el Estado los proteja a todos por ser el responsable último.
      ¿O es que a lo mejor te refieres a eutanasia para los primeros y aborto para los segundos? No sé. Es raro el acertijo.

      1. No se si recuerdas aquellos años en que a estas personas se les esterilizaba de niños y nunca oí una voz de la iglesia clamar contra esta práctica.

        1. La Iglesia siempre ha estado en contra de la eugenesia y la esterilización forzada de personas con cualquier enfermedad genética o psicológica, punto. Si nunca has oído ninguna voz al respecto entonces le recomiendo leer los discursos y encíclicas que Pío XII escribió durante la Segunda Guerra Mundial contra la eugenesia nazi.
          Están todos ellos disponibles en la página web del Vaticano.

          1. Lo he leído y a lo que voy es que el gobierno «católico» que tuvimos en España mantuvo estas prácticas con el silencio complice de la iglesia española.

          2. No diga sandeces, Probe Migue: ¿de qué esterilización forzosa o abortos de los que el franquismo fue cómplice está hablando usted? ¿De los que jamás existieron? ¿A usted se le va la cabeza o sigue creyendo que los demás somos idiotas?

    2. Para que haya verdadero matrimonio, tanto en lo civil como en lo eclesiástico, se debe SER PLENAMENTE LIBRE Y SER MUY CONSCIENTE DE LO QUE SE VA A CELEBRAR… si no hay, entre otras cosas, estas dos condiciones, las personas no pueden contraer matrimonio… Con estas premisas, se responde a lo de dos disminuídos psíquicos…

  8. «Se puede disentir», es un debate instaurado en el interior de la Iglesia y el Vaticano sobre la moral objetiva y la subjetiva, en línea con Amoris Laetitia. Disentir es una palabra con doble sentido en la Iglesia: a) no estar de acuerdo con algo que puede ser pastoral y hasta canónico, y, b) no estarlo con los dogmas de la Iglesia. Es decir, disensos sobre las certezas a que la Iglesia fue accediendo en su peregrinar hasta antes de Francisco. Seguramente será tema en el próximo Sinodo de Obispos y el aggiornamiento deseado por el Papa en términos de discontinuidad de las enseñanzas de la Iglesia. La Academia se adelanta y seguramente lo hace con el beneplácito papal.

  9. No se puede disentir de la doctrina moral auténtica, pero el Papa Francisco y sus seguidores opinan erróneamente que sí, y por eso cambian lo que quieren, aunque esté definido y escrito en el Catecismo.
    Por ello debemos refutar a Francisco, a la Academia para la Vida y a tantos otros organismos y personas que desde el Vaticano están sembrando el error entre los fieles.

    1. Y en concreto sobre la anticoncepción, debemos recordar que no sólo atenta contra el 6° mandamiento, sino también contra el 5°, ya que la mayoría de anticonceptivos tienen efectos abortivos.

  10. Si se puede disentir de la enseñanza de la Iglesia en esta materia ya definida en una Encíclica, la conclusión inmediata es que se puede disentir en toda la enseñanza de la Iglesia, porque todo se vuelve relativo.

    1. Sin embargo el dogma de tu imbecilidad supina no hace falta definirlo, Probé Migue, porque todos estamos de acuerdo con él

    2. Tanto la Biblia (Génesis 38,6-10) como los Padres de la Iglesia condenan el uso de los anticonceptivos como pecaminoso, al mismo tiempo que exhortan a los fieles esposos a recurrir a la abstinencia periódica (o, en tiempos más modernos, los métodos de observación de la fertilidad, que consisten en ser casi lo mismo) para posponer o espaciar los nacimientos si hay razones serias (económicas, médicas, etc…) para usarlos.
      Disentir de la Divina Relación no se puede hacer bajo ninguna circunstancia.

    3. Si lo único que hay que creer es el dogma y no toda la doctrina tradicional al completo, ¿en qué se basan entonces para decir que hay obligación de creer en el cvii cuando ni es dogma ni es la doctrina tradicional?

    4. Eso no es católico. Entonces, el mandamiento del amor, al no ser dogma, puedo disentir? Reducis el cristianismo a la nada, todo relativo. Pues nada, chico, ponte a arrancar hojas de la Biblia y el Catecismo y así te quedas con la parte que más te guste

    5. Ves menos que una polla liá en una toquilla, tan cegato como el interfecto de Roma. Habéis convertido a la iglesia en una mierda pinchá en un palo. Eso es todo lo que queda de tanto modernismo eclesial, cuanto antes salgamos de ese cenagal infecto mucho mejor, antes dejaremos de vomitar por las esquinas del Vaticano y de los palacios episcopales, donde ondean los estandartes de la mafia y de los sodomitas. Y creo que me quedo corto.

  11. Perderse en la perversión de la carne. A eso llaman desde la Academia de bergoglio. A que caigan cristianos bajo el enemigo de la carne y el mundo, con el hombre decidiendo, en clara actitud rebelde. Así confirman en la apostasía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles