El Papa anima al Instituto Cristo Rey a seguir sirviendo a la Iglesia según el propio carisma

Monseñor Gilles Wach con el Papa Francisco
|

El Papa Francisco recibió en audiencia en la mañana del lunes a los responsables del Instituto Cristo Rey Sumo Pontífice.

Entre la audiencia con el cardenal Víctor Manuel Fernández, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe y la cúpula del Opus Dei, Francisco recibió en audiencia a Monseñor Gilles Wach, Prior General del Instituto que fue acompañado por Monseñor Rudolf Michael Schmitz, vicario general del Instituto, y por el canónigo Louis Valadier, provincial de Francia.

En medio de las tensiones por la posibilidad de que se tomen nuevas y más drásticas medidas contra la Misa tradicional, el Instituto Cristo Rey resalta en un comunicado que esta audiencia fue una ocasión para agradecer al Santo Padre su inspiradora Carta Apostólica, Totum amoris est, dedicada a San Francisco de Sales, Santo Patrón del Instituto.

Monseñor Wach también pudo presentar toda la labor pastoral que realizan los sacerdotes del Instituto en todo el mundo al servicio de las almas. En dos ocasiones, el Papa insistió a los líderes del Instituto Cristo Rey en que sigan sirviendo a la Iglesia según el propio carisma, en el espíritu de unidad y comunión que permiten la armonía y el equilibrio de la espiritualidad salesiana. El Santo Padre expresó también su agradecimiento por las oraciones y por la labor apostólica y misionera de las Hermanas Adoratrices.

«Al finalizar el encuentro, el Santo Padre invitó al Prior General a visitarlo nuevamente con todos los miembros del Instituto, así como con las Hermanas Adoratrices, a quienes estaría muy feliz de recibir en audiencia», concluye la nota.

Sobre el Instituto de Cristo Rey Sumo Sacerdote

Fue fundado el 1 de Septiembre de 1990, con las pertinentes autorizaciones canónicas, ubicándose la casa generalicia y el seminario en la localidad de Gricigliano (Florencia – Italia), siendo sus patronos principales Cristo Rey y la Inmaculada Concepción, y patronos secundarios San Francisco de Sales, Santo Tomás de Aquino y San Benito.

El 7 octubre 2008, casi 20 años después de su fundación, el Instituto es elevado como Sociedad de vida apostólica de Derecho Pontificio por el decreto «Saeculorum Rex».

Mons. Gilles Wach y Don Felipe Mora son los fundadores del Instituto. Actualmente Mons. Wach es el Prior General y Don Mora es el Superior del Seminario San Felipe Neri. Ambos fueron ordenados sacerdotes por San Juan Pablo II, en la Basílica de San Pedro, el 24 de junio de 1979. Los primeros años de ministerio vivieron en Roma, estudiando licenciaturas y doctorados en Teología. Mons. Wach elaboró su tesis doctoral sobre San Francisco de Sales, el Doctor del Amor, según la expresión del Beato Papa Pío IX. En estos años, profundizaron en el amor a la Iglesia Católica Apostólica y Romana y en la fidelidad al Magisterio perenne de la Iglesia de Cristo y al Sucesor de San Pedro. Mons. Wach trabajó algunos años en la Curia Romana, lo que le ayudará a tener una visión más universal de la Santa Madre Iglesia.

Posteriormente, siguiendo una vocación misionera que impregnará toda la vida del Instituto, se trasladaron a Gabón, en África, donde Mons. Wach fue, durante cinco años, Vicario General de la Diócesis de Mouila colaborando en tal responsabilidad con dos obispos sucesivamente: Mons. Chirriado Obamba (+ 4-7-1996) y Mons. Basilio Mvé, actual Arzobispo de Libreville y Presidente de la Conferencia Episcopal de Gabón, que siempre apoyaron al Instituto, sobre todo en sus inicios. El resto de sus vidas se desarrolla de forma paralela a la historia del Instituto.

El Instituto está dedicado a Cristo Rey Sumo Sacerdote y se ha consagrado con devoción y confianza a su patrona principal, la Inmaculada Concepción, consagración que se renueva cada día. Una parte integrante del carisma del Instituto es el uso de la forma extraordinaria del Rito Latino.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
10 comentarios en “El Papa anima al Instituto Cristo Rey a seguir sirviendo a la Iglesia según el propio carisma
  1. Jugada maestra:
    Por una parte filtran que va a salir un documento que prohibe la Misa tradicional, por otra lanzan el juicio por cisma contra Viganó.

    El resultado:
    La FSSPX lanza un comunicado desmarcándose de Viganó y Francisco se reúne con el Opus y también con el Instituto Cristo Rey y les anima a seguir con su carisma propio. Viganó se queda solo y el tradicionalismo abrazado a Francisco por un plato de lentejas («Mientras no me toquen lo mío…»).

    ¿Qué pasará con el documento?
    Probablemente se prohiba la Misa tradicional a todos aquellos que NO sean de institutos tradicionalistas y así todos contentos. Luego prohibirán nuevas ordenaciones de tradicionalistas y muerto el perro se acabó la rabia.

    1. Qué teoría tan absurda: si Francisco quisiera, no tiene que esperar a que se extinga ningún instituto religioso o congregación religiosa: los puede disolver en cualquier momento sin dar ninguna explicación. Y, al que no le gustara, puede echarse al monte, como las beloradas.

    1. Eso se debe exclusivamente a un abuso de autoridad del heterodoxo Cupich, que les ha prohibido oficiar misa si no firman un papel diciendo que el Rito Romano no expresa el Rito Romano (parece un trabalenguas) porque sólo existe el novus ordo. Imagínese el disparate: si lo firman les dará permiso para celebrar algo que según él no existe. Ni Francisco es capaz de superar tal majadería.

  2. si!! todo bien!! sigan haciendo el bien puedan con los limites que el papa le pone al Espíritu Santo, pues no hay que olvidad que la gracia carismática es un don que el Espíritu Santo da a la Iglesia para su enriquecimiento, que la da por medio de un hombre al que ha elegido con instrumento y desde el momento en que la iglesia aprueba esa gracia carismática queda confirmado que es realmente el querer de Dios para su iglesia, no para la iglesia de tal o cual papa! entonces el hacer actos positivos en contra de lo que la iglesia ya ha aprobado es ir en contra del Espíritu Santo,
    En las SE encontramos un ejemplo maravilloso de esto Hch 5: 38-39: Por eso, en esta ocasión, mi consejo es que no os metáis con estos hombres y que los dejéis en paz. Porque si los mueve un propósito o interés humano, fracasarán; pero, si es Dios quien los mueve, no podréis acabar con ellos. Y pudiera ser que estuvierais luchando contra Dios. fin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles