Mons. Fernando Ocáriz pide una figura jurídica para el Opus Dei que «refleje su naturaleza sin encorsetarla ni ahogarla»

Fernando Ocáriz, prelado del Opus Dei Fernando Ocáriz, prelado del Opus Dei
|

El prelado del Opus Dei, monseñor Fernando Ocáriz, rompe su silencio acerca de los trabajos entre la Santa Sede y la prelatura para la reforma de los Estatutos ordenada por el Papa en el motu proprio Ad Charisma tuendum.

En el mensaje del pasado 17 de junio que el prelado del Opus Dei envió a los miembros de la Obra con ocasión de la fiesta de San Josemaría Escrivá, pedía oraciones por la próxima reunión de expertos sobre los Estatutos, que tendrá lugar a final de este mes de junio.

Lo cierto es que las conversaciones entre el Dicasterio del Clero y el Opus Dei se dan en un ambiente de cordialidad y colaboración, lo cual no quita que desde el Vaticano hayan rechazado hasta en dos ocasiones los primeros borradores presentados por la Institución fundada por Escrivá de Balaguer.

No cambia lo esencial

En una entrevista concedida a El Debate, Fernando Ocáriz asegura que «el espíritu de fondo» que es «la santidad en medio del mundo, no ha cambiado» pero al mismo tiempo reconoce que «saber cambiar -modelando cualquier cambio desde lo esencial- es un requisito para poder seguir siendo fieles a una misión«.

Preguntado por las orientaciones y correcciones que el Vaticano ha impuesto al Opus Dei, el prelado defiende que «lo jurídico y lo vital son ámbitos que van unidos y que, al mismo tiempo, tienen sus distinciones». En ese sentido, sostiene que «en el día a día de los laicos, que están inmersos en los asuntos de este mundo, las nuevas disposiciones no modifican el modo de vivir su vocación a la Obra«.

Monseñor Ocáriz ha confirmado en la entrevista que están trabajando con el Dicasterio del Clero para realizar las adecuaciones a los estatutos. Sobre el contenido de esos trabajos no ha querido adelantar nada más allá de asegurar que «el desarrollo de estos trabajos, se ha establecido un clima de diálogo y de confianza, propio de la Iglesia en cuanto familia de Dios».

Encaje jurídico

Sobre el carisma y el encaje jurídico, el tercer sucesor de San Josemaría Escrivá al frente del Opus Dei ha incidido en no «absolutizar los carismas». Al mismo tiempo, el prelado de la Obra expresa su deseo por encontrar «una figura jurídica que le dé un lugar en la Iglesia y refleje su naturaleza sin encorsetarla ni ahogarla«.

En ese sentido, monseñor Ocáriz defiende que «la figura jurídica de prelatura personal se adaptó muy bien al espíritu del Opus Dei y a sus apostolados» pero aclara en la entrevista que no sería prudente que se refiera a un posible nuevo molde jurídico para el Opus Dei antes de terminar los trabajos con la Santa Sede.

Aún así, Fernando Ocáriz deja claro que «la elasticidad del derecho canónico puede ayudar a combinar el deseo de la Santa Sede y de la Obra misma de empujar la misión de la Iglesia en un mundo cambiante, encontrando soluciones adecuadas sin quiebras institucionales«. Una afirmación que bien puede sonar como un mensaje a aquellos de la Curia romana que proponen como «solución» partir el Opus Dei en dos y separar a los curas de los laicos.

Respecto a la conveniencia, o no, de que el prelado sea obispo (cuya negativa Francisco dejó por escrito en el motu proprio de hace dos años), Ocáriz señala que la ordenación episcopal del beato Ávaro del Portillo y de Javier Echevarría fue algo «muy bueno para reforzar la comunión eclesial durante esos años, de 1991 a 2016″.

Sobre la situación actual del Opus Dei, el prelado destaca que el mayor desarrollo de la prelatura viene ahora de países como «Nigeria, Estados Unidos o Brasil, mientras que su labor cuesta más en otros lugares, como en Europa y Asia». Monseñor Ocáriz subraya que «los obstáculos externos provienen a veces de la secularización ambiental, de ciertos estilos de vida que dificultan formar familias duraderas o comprender el celibato o las vocaciones dedicadas al servicio y al cuidado. También hay obstáculos a los que todo cristiano en medio del mundo debe hacer frente, como el peligro de la mundanización».

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
21 comentarios en “Mons. Fernando Ocáriz pide una figura jurídica para el Opus Dei que «refleje su naturaleza sin encorsetarla ni ahogarla»
    1. Ese es el nombre que tiene actualmente : Padre moderador.

      Sin comentarios. Se nota que están profundizando en el carisma!! (lo digo de modo irónico)

      Espero que Xavier lleve razón. La prueba está siendo para todos.

      Sta Maria nos ayude y nos de luz.

  1. Un encaje jurídico para la cosa es lo que han buscado infructuosamente durante ya casi cien años.

    Desde la pía unión aprobada a comienzos de los años 40 del pasado siglo por el patriarca Eijo (cuyos estatutos, por cierto, ha copiado el falso o dudoso obispo Rojas para su propia y fantasmal pía unión), pasando por el instituto secular aprobado por Pío XII y la prelatura personal erigida por Juan Pablo II, hasta el gazpacho actual.

    El «Itinerario jurídico del Opus Dei», título de un libro de sus canonistas ya anticuado por la intervención de Francisco, tiene más curvas que una carretera de montaña y más trampas que una película de chinos.

    1. Así es. Y la gente ni vislumbra el horror que hay detrás.

      El entonces cardenal Ratzinger les fastidió el invento. Dijo que era un disparate, que era crear una iglesia dentro de la Iglesia y en el último momento lo cambió de capítulo y lo hizo dependiente de los obispos. Sin embargo ellos consiguieron actuar de facto en contra de eso. Y los libros de Ratzinger estaban en su lista de libros prohibidos. Así lo cuentan los exmiembros.

      Ahora ya no pueden seguir funcionando de facto como si fueran una iglesia dentro de la Iglesia, cosa que nunca fueron de iure.

      Y tendrán que dar cuenta de todos los abusos cometidos, de la inmensa cantidad de vidas destruidas, de sus infinitos desmanes tapados por su inmenso poder político, mediático, económico…

      Lean opuslibros.org
      Odan.org

      Youtube: Ágora coherencia
      Ángel Valdez
      Ágora coloquios

      Y muchas más páginas en el mundo denunciando el horror anticristicano que es OD.

      Busquen:
      Exmiembros presentan denuncia canónica por abuso institucional

      1. Un alma despechada? vuelve a la Oración y sanarás tus heridas, el OD es y ha sido siempre solo una «ayuda» para el espíritu, si no entendisteis eso es pura y exclusiva culpa vuestra.

  2. Durante muchos años ese encaje jurídico fue la misteriosa «intención especial» por la que los directores hacían rezar a los miembros del instituto secular, hasta que Juan Pablo II ¡te quiere todo el mundo! les concedió la prelatura personal.

    Desconozco si han vuelto a rezar por tal «intención especial».

  3. Respecto del título de Moderador, en lugar de Prelado, no es peor que el de Presidente General que ostentó el fundador en tiempos del instituto secular y hasta su muerte.

    1. Esto, y decir q los seminarios están llenos de… es lo unico correcto q ha hecho Francisco. Debería de suprimirlos por petardos

  4. El próximo miércoles 26 de junio en muchas partes del mundo celebrarán la festividad de San Josemaría. Rezarán a este Santo que el 2 de octubre de 1928 tuvo la inspiración de fundar el Opus Dei, que en estos 100 años se ha extendido por todo el mundo cumpliendo con la Evangelización que pidió Dios. Pero en esta vida siempre surgen las adversidades, que son la forma que Dios tiene para que confiemos más en Él y nuestra fe se fortalezca. Ahora tenemos un Vaticano que gobierna con el caos: cambiando la doctrina y deshaciendo todo lo anterior. Y en eso también la Obra tendrá una vez más la oportunidad de superarlo y seguir avanzando.

  5. ¡¡¡ Qué respuestas de Ocariz más simplonas, insulzas…aguadas…no sé qué adjetivo ponerle !!! No dijo nada !!! No sabe cómo quedar bien con Dios y con el diablo !!!

    1. Yo es que ni leo el artículo y paso directamente a solazarme con el pollo de los comentarios. Con lo breve que es la vida para estar consumiéndola en peñazos bien quedas e institucionales…

  6. Es que el Opus Dei siempre ha sido eso: querer quedar bien con todos. ¿Cuándo se han posicionado de forma clara en algún asunto? Siempre esperan agazapados hasta ver para donde se decanta el poder establecido. Recuerdo una homilía de un sacerdote del Opus que fue a oficiar Misa a mi parroquia de manera imprevista en vísperas de las elecciones generales de hace un año: no se pronunció sobre el aborto, ni sobre el adoctrinamiento en el sistema educativo, ni sobre el lobby LGTB, ni sobre la inmigración ilegal, ni sobre el feminismo/género, muy al contrario dijo que «había que evitar la polarización política, crear espacios de encuentro y diálogo, favoreciendo el consenso y desterrando todo radicalismo». ¿Les suena? Es el Opus Dei en estado puro.

  7. A mí lo que se me hace es que esta tal carta era para los miembros de la prelatura pero para que la leyeran en Casa Santa Marta. Fue una declaración de intenciones, me explico, Ocariz sabía que hoy se iba a reunir con Francisco y quiso poner en abierto sus intenciones caso que el tema saliera como tema de conversación con Francisco durante la audiencia. Capaz que le llevó una copia impresa de esa carta si le llegara a preguntar sobre este asunto.

    1. El opus no se moja ni tirándolo a la piscina, encima sus miembritos te piden q te mojes tu, q se vayan por donde vinieron. Te piden q vayas a un retiro y te piden 300 e, y cuando te van a cobrar te piden 400e, y nunca nunca nunca pidas factura, porque no hay, son más oscuros q sus sotanas.

  8. EL ACTUAL PRELADO, SOLAMENTE ESTÁ PIDIENDO LO QUE EN DESDE UN PRIMER MOMENTO SAN JOSEMARÍA ESCRIVÁ DE BALAGUER, FUNDADOR DEL OPUS DEI, PIDIÓ A LA IGLESIA.: UN STATU QUO PROPIO: NO DISTINTO NI ESPECIAL, SINO DIFERENTE, DE ACUERDO A SU CARISMA.
    SIN LUGAR A DUDAS, «ES MÁS FÁCIL», IMAGINARSE COSAS DEL OPUS DEI QUE ÉL CONOCERLO.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles