Cisma a la vuelta de la esquina en la Iglesia Siro-Malabar

Iglesia siro-malabar
|

Máxima tensión en la India al no acatar gran parte del clero y fieles la nueva reforma de la Misa que se aprobó en el Sínodo de la Iglesia Siro-Malabar en el año 2021.

Mientras el Vaticano trata de vender avances en el diálogo interreligioso e intenta caminar hacia la unión de todos los cristianos, lo cierto es que el pontificado de Francisco podría pasar a la historia como uno de los que más daño ha hecho a la unidad de los cristianos.

Si Fiducia supplicans rompió las relaciones con los coptos ortodoxos, la reforma de la Misa de los siro-malabares que ordena Roma puede acabar resquebrajando la unidad con esta Iglesia en comunión con Roma y con excomuniones masivas a los ‘rebeldes’.

Según informa el diario Crux una carta circular emitida por el arzobispo mayor Raphael Thattil, líder de la Iglesia siro-malabar, y el administrador arquidiocesano Bosco Puthur debía ser leída en misas la semana pasada, pero 321 iglesias en la archidiócesis de Ernakulam-Angamaly se negaron a hacerlo lo que propició que se desencadenase una ola de protestas y agresiones verbales.

La Iglesia Siro-Malabar, con un número estimado de 4,25 millones de fieles en todo el mundo, es la segunda más grande de las Iglesias orientales en comunión con Roma. Su sínodo aprobó en 2021 adoptar un modo nuevo y unificado de celebrar la Misa, lo que provocó gran controversia, sobre todo en su jurisdicción más grande, Ernakulam-Algamany. El sínodo requirió que la Misa se celebrara de cara al pueblo durante la Liturgia de la Palabra y de cara al altar durante la Liturgia de la Eucaristía.

Ese decreto, sin embargo, encontró resistencia por parte de un sector del clero y laicos en Ernakulam-Angamaly, con el argumento de que la Misa frente al pueblo durante toda la celebración representaba su tradición local y también está más en consonancia con las enseñanzas litúrgicas del Concilio Vaticano Segundo ( 1962-65).

La circular emitida por el arzobispo mayor insistía en que la liturgia de la Misa prescrita por el sínodo se utilizara antes del 3 de julio, o la Misa no cumpliría con la obligación dominical, y cualquier sacerdote que usara la versión prohibida sería excomulgado.

«Más de 450 sacerdotes y todos los comités parroquiales dentro de la archidiócesis de Ernakulam – Angamaly han declarado varias veces ante el Sínodo y el Vaticano que sólo ofrecerán misa en la que el sacerdote esté de cara a la congregación durante todo el ritual», dijo Riju Kanjookaran, portavoz del grupo Almaya Munnettam contrario a la reforma de la Misa.

Durante estos últimos meses, la Santa Sede se ha esmerado por nombrar obispos en la India fieles a Roma, deponiendo así -incluso antes de la edad establecida canónicamente- a algunos prelados reacios a implementar las reformas.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
31 comentarios en “Cisma a la vuelta de la esquina en la Iglesia Siro-Malabar
  1. Cuànta miseria hay en nosotros! Que horror!

    Que la
    Misa, el sacramento Sagrado para el cual Cristo tuvo que morir en cruz, sea fuente de conflictos y divisiones entre nosotros es terrible!

    Y no puede provenir de Dios.

    Estamos ciegos o qué?

    Es misa! Misa! Por Dios bendito, que Cristo està ahí, eh!

    Y unos que si el sacerdote mira hacia aqui, que mira hacia allà, q si la música, que si las homilias, que si los fieles, que si patarrín, que si patarràn.. pero todos crean división en nombre de la «misa» (fruto del sacrificio de Cristo).

    Qué vergúenza! Y que tristeza. En nombre de la «Misa» que es lo que nos une creamos división.

    Falta caernos del caballo de nuestras convicciones y deseos y pensar màs en Cristo, en lo inútil que hacemos su sacrificio con estas bobadas.

    1. ¿Quiere usted dejar de soltar disparates?

      «el sacramento Sagrado para el cual Cristo tuvo que morir en cruz»

      Nuestro Señor Jesucristo no murió «para» ningún sacramento; ni sagrado, ni sin sacralizar. Deje de decir cosas raras.

      «la ‘misa’ (fruto del sacrificio de Cristo)»

      La misa no es «fruto» de ningún sacrificio: la misa ES el Sacrificio u Holocausto por el que Cristo se ofrece a Sí mismo a Dios Padre y sólo a Él para el perdón de los pecados.

      «Falta caernos del caballo de nuestras convicciones y deseos y pensar màs en Cristo, en lo inútil que hacemos su sacrificio»

      El Sacrificio expiatorio de Cristo no fue, ni pudo ser «inútil», sino que, por el contrario, fue un Sacrificio perfecto.

      A ver si se apea usted del caballo y deja de soltar herejías, fruto de sus erradas convicciones y deseos. Cíñase a lo que siempre ha creído y enseñado la Iglesia y deje su «creatividad» para actividades artísticas, que la fe es un asunto muy serio.

      1. Ha tardado 4:23h

        Todo eso que dice ya lo sé! pero de las cosas se pueden hacer varias lecturas desde diferentes perspectivas, que a veces parece ud un robot al que le han puesto la info en el disco «duro» (nunca mejor dicho), pero que es incapaz de deducir, de entender y de interpretar las situaciones desde ópticas diferentes, siempre cristianas.

        Dios quiso que su hijo muriera en la cruz por nuestra salvación y que esa cruz se actualizara en cada misa, como ud dice, pero también quiso que su hijo se hiciera pan Eucarístico como sacramento salvador pues es alimento para el alma. En la misa todos nos unimos a Cristo en ese Santísimo sacramento pero también a nuestros hermanos en la fe. Es pues un Sacramento que une. Sólo hay una Eucaristía, no hay una por cada misa, sólo hay una. Y en esa «una» nos unimos todos a Cristo y entre nosotros. Así lo quiso Dios!

        CONTINUA

        1. Tenemos Eucaristía pq hubo cruz. No hay salvación sin cruz. Ni sin unidad en el Cuerpo de Cristo.

          Entonces, en esa única Eucaristía en la que deberíamos unirnos todos a Cristo y entre nosotros resulta que hay divisiones, precisamente por minudencias relacionadas con el rito Litúrgico en el que se distribuye el Sacramento. Se rechaza de esta forma la Eucaristía de otro rito y también a sus fieles con lo cual nos cargamos el plan de Dios para nuestra salvación des de la Iglesia, «en unidad».

          Es el Cuerpo de Cristo! La Eucaristía es válida en cualquier rito. Y despreciar alguno de los ritos es despreciar al mismo Cristo, pues guste o no, los del rito novus ordo también nos unimos a Cristo en la Eucaristía.

          Cristo nos quiso unidos en la Iglesia y esa unidad forma parte de su plan de salvación. Si no hay unidad o si propiciamos la desunión, nos cargamos parte del plan de Dios : Cruz-Eucaristía-Unidad en la Iglesia.

          CONTINUA

          1. Así que sí! tenemos que caer del caballo y poner la voluntad de Dios por encima de nuestros criterios personales. No vayamos a encontrarnos algún día con aquello de :

            «De cierto les digo que los publicanos y las prostitutas entran delante de ustedes en el reino de Dios»

            Quienes somos nosotros para juzgar que los de un rito son malos católicos y los de otro los auténticos buenos? hay que bajar! pues es a los que bajan a quienes Cristo levanta.

            Así lo veo yo. Si ud lo ve de otra forma es muy libre. Yo también lo soy.

          2. «de las cosas se pueden hacer varias lecturas desde diferentes perspectivas»

            De la fe sólo hay una lectura, pues sólo hay una fe y una única verdad. Lo que usted suelta siempre son herejías. Y no porque no tenga a mano lo que creemos los católicos, sino porque usted cree algo diferente. No es católica, sin más.

            «En la misa todos nos unimos a Cristo en ese Santísimo sacramento»

            No hable en plural: sólo nos unimos los católicos. Usted comete un sacrilegio cada vez que lo hace.

            «Sólo hay una Eucaristía, no hay una por cada misa»

            ¿Ve como dice cosas raras? «eucaristía» es «acción de gracias», el último de los cuatro fines por los que se ofrece el Sacrificio:

            1) Latréutico, para honrarle como conviene.

            2) Propiciatorio, para aplacarle, darle satisfacción de nuestros pecados y ofrecerle sufragios por las almas del purgatorio.

            3) Impetratorio, para pedirle gracias.

            4) Eucarístico, para agradecerle sus beneficios.

          3. «Si no hay unidad…»

            La Iglesia siempre ha sido Una y no puede dejar de serlo (dogma de fe y promesa explícita del mismo Cristo). No cabe mayor unidad que la unidad: 1.

            Cismáticos, herejes, judíos y paganos deben unirse a la unidad que es la Iglesia si quieren salvarse.

          4. Por cierto, su recurrente uso, sacado de contexto, de lo de las prostitutas y los publicanos, lo explica el mismo Cristo en el versículo siguiente:

            «Porque vino Juan a vosotros por el camino de la justicia, Y NO HABÉIS CREÍDO EN ÉL, mientras que LOS PUBLICANOS Y LAS MERETRICES CREYERON EN ÉL. Pero vosotros, aun viendo esto, NO OS HABÉIS ARREPENTIDO creyendo en él» (Mt 21,32).

            Es obvio que una prostituta y un publicano que han creído y se han arrepentido irán al cielo. Los impíos y/o impenitentes, en cambio, no (sean publicanos, prostitutas o mediopensionistas), o tardarán más en ser salvos (tanto como se mantengan en la falta de fe y en el pecado), si no mueren en ese estado, en cuyo caso se irán al infierno eterno.

          5. Catholicvs,

            «De la fe sólo hay una lectura, pues sólo hay una fe y una única verdad»

            No he dicho «de la fe» sino de «las cosas». Compruébelo!

            De la Bíblia se puede hacer varias lecturas: literal, teológica,espiritual…

            Del mismo modo y según el tipo de lectura que hagamos de ella, cuando aplicamos la verdad de fe o analizamos situaciones o acontecimientos reales, desde la fe, nos expresamos de un modo o de otro.

            Lo primero q tiene q hacer es leer bien: es distinto decir «Las cosas» que «la fe».
            ¿Cómo va a ser un buen corrector si no lee bien

            Ciao fariseillo!

          6. Herejilla: no se salga por peteneras con sus infantiles juegos de palabras y falacias del hombre de paja que no engañan ni a niños de preescolar: nadie le ha discutido que no se puedan hacer «varias lecturas» de «las cosas». A nadie le interesa cómo lea usted «las cosas». El cómo tergiversa las Sagradas Escrituras, sí. Por eso hay que corregirla. La única autorizada para interpretar las Sagradas Escrituras es la Iglesia (cuando algún pasaje lo precisa, pues muchos son tan claros que no necesitan ser interpretados, sino aceptados, que es lo que usted no suele hacer).

            Mejor dedíquese a hacer deporte, al cultivo de alcaparras o a ver la tele. Que cada vez que habla de algo relacionado con la religión o nos casca una de sus insufribles y erróneas «homilías», sube el pan.

          7. Cato

            Sabía que me llamaría Herejilla 😂😂😂 que previsible es usted. 🤗

            No , mire, no soy yo la que lio las cosas sino usted. Ahora se va por la tangente pq ha metido la pata 🙄🙄🙄

            La autoridad para interpretar las escrituras sólo la tiene la Iglesia pq le ha sido conferida por Cristo. Claramente de acuerdo. Pero » aplicar sus enseñanzas a la vida real» podemos hacerlo todos. Es màs «debemos hacerlo».

            Deporte hago: bailo casi cada día; la tele no me gusta pero lo de las alcaparras…mmm…no se crea ud q es tan mala idea eh! 💡💡

            Podría ud freír espàrragos y yo cultivar alcaparras ¿qué le parece?

            Leré leré leréleréleré leré leré💃💃💃

            Le dejo Fariseillo. Otro día serà!

          8. «Cato Sabía que me llamaría Herejilla»

            Here: es que es usted listísssima, además de previsible y repetitiva. Siempre obtiene respuesta acorde a lo que usted escribe. ¿Repite lo mismo? Se repite la respuesta.

            «aplicar sus enseñanzas a la vida real» podemos hacerlo todos»

            De forma distinta a como la Iglesia interpreta las Sagradas Escrituras, no. Eso es una creencia protestante. Usted no puede aplicar a la vida real enseñanzas falsas provenientes de su malinterpretación escriturística.

            «Deporte hago»

            Sí: darle a la tecla tratando de lograr el récord de disparates y herejías por metro cuadrado.

            «Podría ud freír espàrragos y yo cultivar alcaparras ¿qué le parece?»

            Sí, ciertamente podría. Pero recomendarle a usted que haga lo anterior era para que, mientras, no suelte herejías. En cambio, a usted le gustaría que yo hiciera eso, justo para que no corrija sus herejías. Lo lamento, herejilla: tendrá sus correcciones puntualmente.

  2. Ellos no se van a creer lo del Papado Aguado del cardenal Koch (ni nadie con dos dedos de frente). Ellos también sufren la férrea tiranía, como tantos otros católicos a lo largo y ancho del universo mundo.

  3. «…está más en consonancia con las enseñanzas litúrgicas del Concilio Vaticano Segundo». Pues no está en el texto conciliar. Es más la primera reforma postconciliar litúrgica expresaba lo que se quiere implantar en la reforma no aceptada, es decir que la Misa se celebrara de cara al pueblo durante la Liturgia de la Palabra y de cara al altar durante la Liturgia de la Eucaristía.

  4. Me parece que crear un cisma por esto, cuando el verdadero cisma es con los alemanes y los que piensan como ellos, pues es innecesario…

  5. Se esta pervirtiendo a los católicos por todo los lados , cambiando sus liturgias, quien cambia la liturgia, el rito de la mis, intenta cambiar la fe de los creyentes, todas las iglesias heréticas empiezan por hay, y no hay ninguna razón , para pensar que no es esto que se pretende desde los 60. esto es ya una secta en toda regla, todos tenemos que movernos , al mismo ritmo, cuando la iglesia se regia por la ley de Dios y confiaba en el todo marchaba, estaban su pecados y problemas pero nadie tocaba ni cambiaba su esencia, todos confiaban en la providencia, hoy de todo eso nada la iglesia se esta utilizando para obtener fines humanos, a cualquier nivel, siempre que no moleste a los señores del mundo. todo funcionaba y probablemente no sabían ni quien era el Papa.

  6. No entiendo bien la necesidad de la Santa Sede de montar este lío con los siro-malabares. Se ha creado un problemón donde, en Pontificados anteriores, no lo había. Dicho esto, creo que los siro-malabares deberían obedecer la indicación de Roma y ofrecer al Señor el sacrificio de su obediencia, por muy dolorosa que sea. Romper con la Sede de San Pedro no es, en absoluto, una opción para un católico.

    1. No entiende la necesidad de formar ese lio?

      Esta claro. En el redil ha entrado un lobo vestido de blanco, con otros igual que el o directamente mercenarios. No dan la vida por las ovejas. Las maltratan, dispersan y crean division. HACER LIO.

      Y nos sometemos a la Cathedra de, Pedro, a su legítimo sucesor, no a un impostor, que además, cada vez con más descaro, muestra su verdadera cara.

      Buscan estos enfrentamientos. Aquí ahora con el Vetus Ordo.

      Que no se vea eso, es realmente para preguntarse donde tienen Vd. la cabeza?.

      No quiero entrar en discusión con nadie, por eso muchas veces no intervengo en noticias, que de entrada se van a crear división. Me niego a darle el gusto a estos hijos, no precisamente de Dios. Más que todavía no seamos conscientes de las tácticas que utilizan, me deja pasmada.

      POR SUS FRUTOS LOS CONOCERÉIS.

      1. Rapunzel, cierto como la vida misma lo que dices. Solo Dios puede arreglar esta vergüenza, cada iglesia dice la Santa Misa de una manera, sin pensar en Jesucristo y sus evangelios. Hay muchos sacerdotes tradicionalistas, expuestos por sus obispos.

      2. Yo tengo la cabeza muy bien puesta. No como usted, que se cree con autoridad para decir que un Papa no es un Papa, sino un impostor. De hecho, todos los problemas que tiene la Iglesia con este Pontificado se deben a que Francisco, precisamente, sí es Papa. Lo que no significa, automáticamente, que sea un buen Papa. Pero Papa, es.

  7. No entiendo muy bien la razón de este nuevo lío durante el pontificado del papa Francisco. En las misas “modernas” de rito latino, el sacerdote se encuentra de cara al “público” también durante la liturgia de la eucaristía. Ya no se usan desde décadas los altares, muchas veces muy hermosos y antiguos, instalados en el fondo de los templo. Desde la década de concilio Vaticano II hay altares muy ordinarios, a veces sencillas mesas, instaladas más cerca del “público” y el sacerdote está de cara a los fieles durante toda la misa.
    ¿Por qué se prohíbe una cosa a ciertos católicos siro-malabares, cosa autorizada a otros católicos de rito latino moderno?
    Este pontificado bajo el pretexto de la unión es un pontificado de la desunión.

    1. Enredar lo todo, crear división, que seamos incapaces de vernos entre nosotros. Todo va contra le fe:debilitarla, cuestionarla, y con ello llevar a muchos por el barranco.

      Son colaboradores del mismísimo diablo.De su obra:la division es obra del mismo, la unidad de Dios. Los enfrentamientos y rencillas ídem…

      No hay respeto por las conciencias, ni por los carismas. No hay temor de Dios, solo despotismo y afán de dominio.

      Este «pontificado» busca todo esto que vemos. Hablan los hechos, las palabras «se las lleva el viento» y no significan nada si no se traducen en la práctica. No hay verdad en las mismas, solo mentiras.

  8. El Sínodo Siro-malabar tomó una decisión.
    Una única diócesis rebelde (aunque grande) decidió hacer lo que le daba la gana, rebelándose y despreciando a todo el Sínodo y a las otras diócesis siromalabares.
    ¿No decimos que no se puede dejar que cada diócesis haga lo que le dé la gana y se invente su liturgia por su cuenta?
    Se podría llegar a aceptar una excepción local o algo así, muy negociado, pero si cada diócesis hace lo que quiere el catolicismo se rompe.

    1. «El catolicismo se rompe»

      El catolicismo está roto desde AL, documento que fracturó el Magisterio y que dio vía libre a la «moral de circunstancias».

      Por eso no contesta a la Dubia. Y mira que ha pasado tiempo

  9. Pues yo no entiendo. Luchan por mirar al pueblo en vez de a Dios? Y acá queremos mirar todos a Dios y nos lo prohiben? Algo más debe haber ahí porque esa pataleta parece contraria a la fe fuerte que es la que normalmente sustenta resistencias ante el abuso. Es decir, si los que dicen que no van a hacer caso lo hacen porque quieren poner a Cristo al lado y que el cura les vea las caras entonces el modernismo está bien arraigado allá. Por favor, permitan en occidente que se celebre así, habremos muchos felices porque así habrá menos curas bailando y haciendo cosas raras pa entretener las caras de los fieles

  10. Fácil solución

    Que en cada misa bendigan una pareja homosexual.

    Y se dará por bueno. Eso parece.

    O que cambien de rito, ¿no? Que pidan usar el «traditiones custodes» para que no les obliguen a dejar de mirar al pueblo.

    Por otra parte, ¿qué clase de sínodo ha sido ése que no ha tenido en cuenta este sentir de tan importante parte del pue lo fiel?

    ¿A quiénes han preguntado?
    Y, ¿por qué han de ser obligados al cambio?

  11. El problema se centra en la conceptuación de lo que se entiende por tradición.

    Los cismáticos dicen que la tradición es aquello que han visto ellos hacer a sus padres y abuelos, y por lo tanto, coincide con la reforma litúrgica del Concilio Vaticano segundo a partir de 1970.

    Los sinodalistas entienden por tradición lo que se ha venido haciendo siempre, más allá de lo que han hecho los padres y abuelos.

    El conflicto no tiene solución y por lo tanto se van a apartar.

    Se demuestra que la sinodalidad no aporta ninguna solución.

    Demuestra el absurdo de no aceptar las dos tradiciones por parte del Vaticano.

    También se demuestra la intransigencia de Tradiiionis custodes, que prohíbe la misa del vetus ordo, la tradicional de 2000 años…

    Francisco encara el derrumbe de la farsa de su discurso.

    Cuanto antes cese Francisco, mucho mejor.

  12. No entiendo del todo cómo se puede discutir darle la espalda al mismo Cristo Vivo. La Virgen María estuvo a los pies de la Cruz y no precisamente bailando o cantando. A Dios no se le da la espalda. Se le Adora. Cristo mismo se da como cordero puro en sacrificio y esto pasa en cada misa. » Estaré con vosotros hasta el final de los tiempos». Adoremos y sirvamos a Dios cada milisegundo de nuestra vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles