“Me causa gracia cuando alguien dice; ¿Por qué el Papa no envía a la Argentina su opinión sobre el aborto? Pues la estoy enviando a todo el mundo (incluso a Argentina) desde que soy Papa”.
Lo dice el Papa Francisco en una carta dirigida a unos ex alumnos suyos argentinos que trajo a su blog el vaticanista Sandro Magister para explicar cómo los medios silencian al Papa cuando este habla del aborto.
Francisco les confiesa que no está al tanto “de todo lo que pasa” en Argentina, pero reconoce “que algunas” le “preocupan”. Una carta que recibió, de una política argentina, le planteaba “el problema del aborto” y “respondí como lo hago desde siempre”, dice el Papa. El asunto del aborto “no es un asunto primariamente religioso, sino humano, un asunto de ética humana previo a cualquier confesión religiosa”.
Francisco sugiere que se hagan dos preguntas: “1) ¿Es justo eliminar una vida humana para resolver un problema? Y 2) ¿Es justo alquilar un sicario para resolver un problema?”. “Me causa gracia cuando alguien dice; ¿Por qué el Papa no envía a la Argentina su opinión sobre el aborto? Pues la estoy enviando a todo el mundo (incluso a Argentina) desde que soy Papa”, asegura el Pontífice.
En general en Argentina “no se sabe lo que digo habitualmente”, afirma Francisco, “se sabe lo que dicen que digo, y esto gracias a los medios los cuales, bien sabemos, que responden a intereses parciales, particulares o partidistas”.
“En esto creo que los católicos, desde el Episcopado hasta los fieles de una parroquia, tienen derecho a conocer lo que realmente dice el Papa… y no lo que le hacen decir los medios”, explica.
Luego habla sobre la propiedad privada, entendemos como respuesta a una pregunta anterior de los destinatarios de la carta, quizá relacionada con este episodio. “No hago otra cosa que repetir la Doctrina Social de la Iglesia. Es verdad que algunos toman esos dichos para reformarlos o interpretarlos según su punto de vista”, señala.
“San Pablo VI y San Juan Pablo II, al respecto, tienen algunas expresiones todavía más duras. Creo que en las Parroquias y en los Colegios Católicos no se explica suficientemente la Doctrina Social de la Iglesia, especialmente el recorrido desde León XIII hasta ahora; por eso tantas confusiones”, asegura el Santo Padre.
“Un santo obispo, cuya causa de canonización está introducida, decía: “Cuando me ocupo de los pobres dicen que soy un santo; pero cuando pregunto por la causa de tanta pobreza me dicen comunista””, ya os contamos ayer de qué prelado se trataba.
Les ofrecemos la carta completa del Papa:
Queridos amigos,
gracias por el correo. Me alegró mucho recibirlo y también me hace feliz que estén tan inquietos por el bien de la Patria. El amor a la Patria es un valor fundamental, indica amor a los padres de la Patria, amor a las tradiciones, amor al pueblo de la Patria. A veces pienso (mirando a algunos países de Europa) que aparece, más que el amor a la Patria, el amor a la “empresa” que lleva adelante el país… y cuando ves esto me viene a la mente el poema de Jorge Dragone: “se nos murió la Patria”.
Les tengo que confesar que no estoy al tanto de todo lo que pasa allí, en detalle. La secretaría de Estado me pone al tanto de la marcha de los países una vez por semana. Lo hacen bien y con reuniones. Allí me entero de las cosas de Argentina y confieso que algunas me preocupan. No tengo correspondencia con los políticos; solo alguna vez recibo cartas de gente que está en la política, pero muy pocas; y mi respuesta es sin mezclarme en la lucha política de cada día sino más bien pastoral y de buena educación. Una última me planteaba el problema del aborto y respondí como lo hago desde siempre (incluso en el último libro “Soñemos juntos” que sale hoy); el asunto del aborto no es un asunto primariamente religioso, sino humano, un asunto de ética humana previo a cualquier confesión religiosa. Y sugiero que se hagan dos preguntas: 1) ¿Es justo eliminar una vida humana para resolver un problema? Y 2) ¿Es justo alquilar un sicario para resolver un problema? Me causa gracia cuando alguien dice; ¿Por qué el Papa no envía a la Argentina su opinión sobre el aborto? Pues la estoy enviando a todo el mundo (incluso a Argentina) desde que soy Papa.
Y esto toca otro problema. En general allí no se sabe lo que digo habitualmente…, se sabe lo que dicen que digo, y esto gracias a los medios los cuales, bien sabemos, que responden a intereses parciales, particulares o partidistas. En esto creo que los católicos, desde el Episcopado hasta los fieles de una parroquia, tienen derecho a conocer lo que realmente dice el Papa… y no lo que le hacen decir los medios; aquí juega mucho el fenómeno del relato (Ej. Me dijo fulano que mengano dijo esto… y así sigue la cadena). Con este método de comunicación, en el que cada uno añade o quita algo, se llega a resultados inverosímiles, como por ejemplo el cuento de Caperucita Roja termina en una mesa en la que Caperucita y la abuela están comiendo un riquísimo puchero hecho con la carne del lobo, Así sucede con el “relato”.
Dos veces mencionan mi relación (cercanía, amistad) con la Sra. de Kirchner. La última vez que tuve contacto con los dos ex Presidentes (ella y el Ing. Macri) fue cuando estaban en sus funciones. Después de eso no tuve ningún contacto con ellos.
Es verdad que el término “soy muy amigo de” o “estoy en contacto habitual con” es muy de “la fachada” porteña, y no es la primera vez que siento decirles (bromeando les diría que nunca tuve “tantos amigos” como ahora).
Respecto de “la propiedad privada” no hago otra cosa que repetir la Doctrina Social de la Iglesia. Es verdad que algunos toman esos dichos para reformarlos o interpretarlos según su punto de vista. San Pablo VI y San Juan Pablo II, al respecto, tienen algunas expresiones todavía más duras. Creo que en las Parroquias y en los Colegios Católicos no se explica suficientemente la Doctrina Social de la Iglesia, especialmente el recorrido desde León XIII hasta ahora; por eso tantas confusiones. Un santo obispo, cuya causa de canonización está introducida, decía: “Cuando me ocupo de los pobres dicen que soy un santo; pero cuando pregunto por la causa de tanta pobreza me dicen comunista”.
El Dr. Grabois, desde hace años, es Miembro del Dicasterio de Desarrollo Humano Integral. Respecto a lo que afirman que dice (que es mi amigo, que tiene contacto conmigo, etc.) les pido un favor; que para mí es importante. Necesito copia de las declaraciones en las que afirma eso. Me ayudará mucho recibirlas.
Bueno, se hizo larga la carta. Me detuve varias veces en las firmas… y los recordaba uno a uno. ¿Alguno de ustedes ya es bisabuelo? Y retrocedía hacia los años 64-65 y con mucho cariño acariciaba imágenes “llegadoras” al corazón mientras, casi inconscientemente, se imponía el fraseado del Brindis de Gerardo Diego. Para mí esto es volver a las fuentes también.
Gracias por haber escrito. Rezo por Ustedes y sus familias; por favor les pido que lo sigan haciendo por mí.
Que Jesús los bendiga y la Virgen Santa los cuide. Fraternalmente,
Francisco
PD: sobre lo que digo de los medios de comunicación me explayé más en Fratelli tutti nos. 42-53.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Lectura del libro de Isaías 45, 6b-8. 18. 21b-25
«Yo soy el Señor, y no hay otro:
artífice de la luz, creador de las tinieblas,
autor de la paz, creador de la desgracia;
yo, el Señor, hago todo esto.
Cielos, destilad el rocío;
nubes, derramad la victoria;
ábrase la tierra, y brote la salvación,
y con ella germine la justicia;
yo, el Señor, lo he creado.»
Así dice el Señor, creador del cielo
—él es Dios—,
él modeló la tierra,
la fabricó y la afianzó; no la creó vacía,
sino que la formó habitable:
«Yo soy el Señor, y no hay otro. No hay otro Dios fuera de mi.
Yo soy un Dios justo y salvador, y no hay ninguno más.
Volveos hacia mí para salvaros, confines de la tierra,
pues yo soy Dios, y no hay otro.
Yo juro por mi nombre,
de mi boca sale una sentencia, una palabra irrevocable:
«Ante mí se doblará toda rodilla, por mí jurará toda lengua»;
dirán: “Sólo el Señor tiene la justicia y el poder.»
A él vendrán avergonzados
los que se enardecían contra él; con el Señor triunfará y se gloriará
la
Atahualpa,
Sí, me encanta Isaïas! pero no veo en este texto nada que me haga valorar la creación más que la redención.
Dios nos creó en armonía con la naturaleza.Con nuestro pecado destruímos esa armonía y la imagen y semejanza de Dios con la que habíamos sido creados.Para restablecerla Dios entregó a su hijo a un sufrimiento inconmensurable y muerte posterior. Ahora parece que se quiera restablecer ese equilibrio inicial cuidando la naturaleza, por nuestros propios medios, es decir: sin necesidad de Cristo.
La creación es preciosa y el fin primero, pero no nos salvamos por amor a la creación sinó por amor a Cristo.
Tal vez me falte entendimiento, pero esta es mi fe…
Gracias y saludos gratos.
Después de leer la carta del Papa y los comentarios que aquí ha suscitado, llego a la conclusión de que es como si Francidco hubiese agitado un avispero. Efectivamente, es verdad lo que dice del ‘relato’ : al final del mismo, Caperucita y su abuelita se acaban repartiendo un buen puchero de lobo.
Este foro es lo más parecido a un sistema cerrado. Un entorno donde Belzunegui y algún que otro sacerdote o monja despistados, hacen silbar su verborrea, asemejándose a un nido de víboras. Siempre al acecho de sus enemigos imaginarios. Como don Quijote. Pero al final todo concluye en una intrascecendente tertulia con Sancho Panza. La cosa no da para más.
Gracias, muy acertada apreciación.
ACS,todo su dolor quedaría resuelto con una visita al Templo del Tibidabo,a la exposición Belenes del mundo,allí se daría cuenta de la variedad de expresiones artísticas sobre el nacimiento de Jesús,desde la expresión de multitud de culturas del mundo,,los hay bellísimos,pero también algunos que no se ajustan al la idea de belleza clásica,si no que son expresión de fe de otros pueblos,otras culturas que no conocemos,pero que también tienen el valor de la Fe,en el Dios hecho hombre,para salvar a los hombres.
Tal vez porque todo el mundo sabe que el aborto es algo intrínsecamente malo,que mata al bebé y también a la madre,se ha dicho incansablemente,por activa y por pasiva,pero sin embargo se sigue abortando,la condenación persistente,no ha causado el efecto deseado,y la sociedad entera con sus gobernantes a la cabeza es responsable,de esta lacra,que no hace sino atraer todo tipo de desgracias,psicológicas,y espirituales,Tenemos un modelo de sociedad muy hipócrita,que por un lado crítica el aborto,pero por otro no está dispuesta a hacer casi nada para evitarlo.