Destapan una red de abusos sexuales en la Iglesia Baptista del Sur

La investigación, publicada por dos periódicos estadounidenses, desmiente la cacareada relación entre el celibato obligatorio y los abusos sexuales Iglesia baptista
|

Los enemigos de la Iglesia tienden a relacionar el celibato obligatorio con los abusos sexuales, como insinuando que el único modo de combatir efectivamente éstos es suprimir aquél. Esta deletérea idea se ha propagado incluso en ámbitos eclesiásticos; no en vano, cada vez más voces reclaman la supresión de una institución que, pese a no ser dogma de fe, constituye uno de los más valiosos tesoros de la Iglesia.

En este sentido, en los albores del pasado mes de enero, un grupo de teólogos alemanes impelió al cardenal Marx, presidente de la Conferencia Episcopal alemana, a luchar por la instauración del celibato opcional. Una propuesta que el prelado no ha acogido con la debida indignación, sino con un indisimulado entusiasmo.

No obstante, lo cierto es que no existe ligazón alguna entre el celibato y los abusos sexuales; más bien al contrario, éstos son producto de una concepción desordenada de la sexualidad.

Una investigación recientemente publicada por dos periódicos estadounidenses y recogida por el portal Infocatólica nos muestra precisamente eso, que tras los abusos sexuales subyacen causas mucho más profundas que el celibato obligatorio. Así, revela toda una red de escándalos sexuales en el seno de las iglesias baptistas (en ellas, el celibato no es obligatorio para los pastores).

En esta línea, la investigación nos muestra que 380 miembros (pastores, diáconos, personal administrativo, etc.) de la Iglesia Baptista del Sur, presente en Tejas y otros estados meridionales, han sido acusados de abuso sexual en los últimos veinte años. De entre todos los acusados, nos informa el Houston Chronicle, 220 – es decir, más de la mitad – o bien fueron condenados por abuso sexual, o bien alcanzaron acuerdos para reducir sus penas.

Quizá lo más grave sea que las reprobables conductas de estos cientos de religiosos fueron encubiertas por otros cientos de ellos. No en vano, varios dirigentes y líderes de la Convención Baptista del Sur han sido acusados de ocultar las denuncias de abuso dentro de sus iglesias y seminarios.

Recordemos, para enmarcar debidamente la investigación, que las iglesias baptistas constituyen la agrupación protestante más grande de Estados Unidos, con más de 70 millones de fieles. La estructura de las iglesias baptistas es congregacional: cada una de ellas – y, por tanto, también la del Sur – es autónoma; esto es, no existe una jerarquía unificada.

Como el resto de las iglesias protestantes, los baptistas consideran la Biblia como única fuente de revelación y autoridad.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles