El futuro Decano del Colegio Cardenalicio: ¿Sandri o Parolin?

Leonardo Sandri y Pietro Parolin Leonardo Sandri y Pietro Parolin
|

La expiración del mandato del cardenal Giovanni Battista Re como decano del Colegio Cardenalicio, ocurrida el pasado 19 de enero, ha puesto en marcha un proceso de gran importancia para la Iglesia.

Según informa el medio italiano Il Tempo, el decano, quien es considerado primus inter pares entre los más de doscientos cardenales (140 de ellos electores en un futuro Cónclave), desempeña un papel fundamental tanto en la vida diaria de la Iglesia como en los momentos de transición, especialmente cuando la Sede Apostólica queda vacante.

Il Tempo destaca que el decano lidera la Iglesia durante estos periodos críticos, presidiendo tanto los trabajos preparatorios de las congregaciones generales como los ritos del Cónclave en la Capilla Sixtina. Históricamente, este cargo fue vitalicio, pero la Constitución Apostólica Praedicate Evangelium, promulgada por el Papa Francisco el 19 de marzo de 2022, limitó su duración a un mandato de cinco años, renovable una sola vez.

El cardenal Re, quien recientemente cumplió 91 años, ha dejado claro que no tiene intención de optar a la reelección. El citado medio señala que este hecho ha desencadenado movimientos entre bastidores para la elección de su sucesor. Los principales candidatos para sustituir al cardenal Re son el vicedecano, el cardenal argentino Leonardo Sandri, y el secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin.

Según Il Tempo, la elección del nuevo decano corresponde exclusivamente al círculo de cardenales del orden de los obispos, que incluye a los titulares de las diócesis suburbicarias romanas y a otros cinco cardenales elevados a dicho rango por el Papa Francisco, entre ellos el propio Parolin. Aunque todo parece estar listo para proceder a la votación, la decisión aún no se ha materializado.

El medio italiano apunta que el Papa Francisco podría estar reflexionando sobre la candidatura de Sandri, inicialmente considerado favorito. Una fuente consultada por Il Tempo señala que esta decisión estaría influenciada por tensiones pasadas entre Sandri y el Papa, que datan de los últimos años del pontificado de Juan Pablo II, cuando Sandri, como sustituto del cardenal Angelo Sodano, rechazaba sistemáticamente las propuestas de nombramiento presentadas por el entonces arzobispo Jorge Mario Bergoglio.

Además, este medio subraya que el Papa podría evitar la elección de Sandri para no alimentar acusaciones de «familismo» geográfico, dada la procedencia argentina de ambos. Por ahora, los cardenales involucrados permanecen en Roma a la espera de que se les convoque para proceder con la votación.

Lo que sería evidente es que la elección de Pietro Parolin sería el lanzamiento de su candidatura para suceder a Francisco en un futuro Cónclave.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
8 comentarios en “El futuro Decano del Colegio Cardenalicio: ¿Sandri o Parolin?
  1. Hay que tener en cuenta que el título de la Diócesis suburbicaria de Albano se encuentra vacante desde 2022 tras el fallecimiento del cardenal Angelo Sodano.

  2. Muy generosa la redacción de esta nota, porque lo que el artículo original en italiano de Il Tempo dice puntualmente es que Francisco y Sandri «se detestan», así literalmente. Mi pronóstico es que se hará todo lo que sea necesario para que sea el juvenil Tagle el nuevo decano, porque lo que la gente no sabe es que Francisco tampoco quiere que sea Parolin el decano por la simple razón de que él ahora mismo figura en la lista de los llamados papables. ¿Se imagina Usted, papable y aparte manejando el rumbo de la Iglesia durante las congregaciones generales y el cónclave? Pues Francisco tampoco se lo imagina, por eso, ni Sandri ni Parolin.

  3. CAE POR SU PROPIO PESO QUE DEBERÍA SER EL EMMO. CARDENAL LEONARDO SANDRI, PERO, ¿¿¿ QUIÉN PUEDE SABER QUÉ PASA POR LA MENTE SINGULAR DEL PAPA PARA CUALQUIER DESIGNACIÓN???

  4. Bueno habrá que esperar para ver el acuerdo al que llegan los diversos grupos de presión existentes en el vaticano, sede (en tiempos pasados santa) de la jefatura de la iglesia.

  5. ¿Estamos hablando del Decano o más bien del Cardenal Camarlengo?

    Porque es al Camarlengo a quien corresponde «… lidera la Iglesia durante estos periodos críticos, presidiendo tanto los trabajos preparatorios de las congregaciones generales como los ritos del Cónclave en la Capilla Sixtina».

    Me parece que el redactor de la noticia en el diario «Il Tempo» ha mezclado funciones y las ha atribuido todas al Decano.

    Una muestra más de la ignorancia que en temas religiosos o eclesiales tienen buena parte de los periodistas.
    Esperaba que en Italia hubiese más nivel que en España, pero …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles