La Conferencia Episcopal Española sí reconoce a Torreciudad como santuario

Torreciudad Santuario de Torreciudad
|

La Conferencia Episcopal Española presentó ayer la Memoria anual de Actividades de la Iglesia Católica en España correspondiente al ejercicio 2023.

Además de los datos que ofrece de los que ya hemos dado parte como por ejemplo el descenso generalizado en los indicadores de vitalidad o el aumento de la recaudación a pesar del descenso porcentual del número de declaraciones en favor de la Iglesia, hay otros detalles significativos en la memoria de este año que merece la pena reseñar.

Como dato peculiar, llama la atención la cantidad de veces que los responsables de elaborar este documento han escogido imágenes del santuario de Torreciudad para ilustrar los datos reflejados en la la memoria de este año. A lo largo de las casi 100 páginas, la Conferencia Episcopal ha decidido decorar el documento con varias fotos de Torreciudad demostrando así la vitalidad del santuario.

En la memoria de este año, la CEE detalla que en España hay unos 639 santuarios como «Covadonga, basílica del Pilar, Javier, Guadalupe, El Rocío, Montserrat, Caravaca de la Cruz, Loyola, Torreciudad».

«La diversidad de los santuarios en España es innegable, ya que expresa realidades sociales, humanas, culturales y religiosas distintas, que
son a su vez el reflejo de la riqueza de expresiones religiosas de las Iglesias particulares de España. La basílica del Pilar, y los santuarios de Torreciudad y Montserrat acogen anualmente a más de 7.000.000 de personas», se lee en la memoria de actividades de la Conferencia Episcopal.

Además de reconocer de facto a Torreciudad, lugar estrechamente ligado al Opus Dei, como santuario mariano, este año ha sido el santuario elegido al que hacer mención en el minúsculo apartado que dedica la memoria a los santuarios. Y lo han hecho para resaltar que este santuario recibió el año pasado unos 200.000 peregrinos. Un dato que quizá al obispo de Barbastro le parezca insignificante ya que no ha escogido este lugar como lugar de Jubileo diocesano.

Este espaldarazo de la Conferencia Episcopal Española, sospechamos que no casual, a Torreciudad como santuario, se produce días después de que Alejandro Arellano, Comisario plenipotenciario designado por el Papa Francisco para resolver el conflicto entre la prelatura y la diócesis de Barbastro, visitara este pasado fin de semana el lugar.

El máximo responsable del tribunal de La Rota romana hizo una visita relámpago -y quizá la única- a Torreciudad. Allí mantuvo un encuentro con las autoridades del santuario quienes le expusieron el trabajo realizado en todos estos años. Alejandro Arellano también mantuvo un encuentro con la otra parte, el obispo de Barbastro.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
34 comentarios en “La Conferencia Episcopal Española sí reconoce a Torreciudad como santuario
  1. Que devuelvan la ermita y la imagen de la Virgen, que es de la Iglesia diocesana y de todos los católicos. El contrato ya venció.

    De toda la parafernalia construida alrededor con todos esos millones oscuros y opacos que manejan, que rindan cuentas, eso que no han hecho jamás.

    1. Difícil decirlo más claro en menos líneas. El resto son ganas de confundir al personal.

      Devolver lo que no les pertenece. Rendir cuentas del dinero que manejan, muy opaco.

      1. Estanislao, no aguantas ni dos minutos para echarte flores a ti mismo con tu segundo nick?
        Te mando tu madre a por el pan y no podías hacerlo más tarde? Los multinicks suelen disimular un poco mas

        1. No entiendo la manía persecutoria que os gastáis los de esta web con lo de que cuando hay más de 2 que os llevan la contraria han de ser necesariamente multicuentas de una misma persona. Especialmente cuando se trata del maldito Opus Dei. Porque por la misma regla de 3 podríamos acusaros de lo mismo a los sicofantes de «San» Josemaría. Entérate ya, rídículo, que la mayoría de los que somos críticos con el OD aquí somos de ideas tradicionalistas, no progres ni de izquierdas ni modernistas ni gaitas, ¿te queda claro, payaso?

          1. Cateticus es el mismo que Juan Nadie y unos cuantos más ¿es la redacción de infovaticana?
            Por eso en cuanto hay un comentario que les desenmascara tarda minutos en contestar una de sus tonterías para generar ruido.

            Eso cuando no borran los comentarios directamente, que lo hacen mucho.

            Y sí, me consta que muchos tradicionalistas están más informados de la realidad del Opus que el resto y no pueden sentir más horror ante lo que saben de ellos, la gran impostura. La más infame utilización del nombre de Dios para el Mal.

            Porque uno puede estar de acuerdo o no con los tradicionalistas, pero son sinceramente cristianos.

          2. Salmorreto, bueno, en tu caso y el de otros trogloditas tus «ideas» no son tradicionalistas, sino prehistóricas y precristianas

          3. Los trolls se revuelven, ¡qué risa! Les va a dar un calambre en los dedos de tanto cambiar de nick.

            Y la mejor deposición es la del troglodita JenW.C., sufridor oficial de esta página, que tanto odia, desde que empezó a usar este nuevo nick hace varias semanas, y propagandista de la inmoralidad precristiana que tanto atribuye a los demás (dime de qué presumes…). Su chulería es hilarante, siendo tan sectario y zoquete (valga la redundancia).

      1. Mientes, prescribió. Y mentirás si intentas responder a la pregunta:

        ¿Qué persona física o jurídica suscribió el contrato?

        ¿Qué persona física o jurídica se aferra a él como una lapa hoy?

        ¿Otra distinta a la que lo suscribió porque la que lo suscribió ya ni existe?

        Por parte de la Iglesia no ha cambiado. Por la otra…

        Ergo…

        No hay por donde cogerlo. Por eso mentís y enredais tanto, para en la maraña de la telaraña esconder tantas mentiras.

        Mentís siempre.

        1. Tranquilo, hombre. No sé qué te pasa, pero el sentido común dice que (a) hay un contrato firmado por las dos partes, (b) los sucesivos obispos no vieron un problema ahí, habrá habido sus más y sus menos, pero nunca han trascendido problemas mayores, más bien todo lo contrario, (c) ha funcionado bien durante 50 años y ha hecho mucho bien a mucha gente, (d) se construyó gracias a donativos de muchos fieles, como tantas iglesias y santuarios en España, con una motivación de fe y amor a la Virgen, (e) es evidente que sin esa inversión probablemente no existiría ya ni la ermita ni la Virgen (o estaría en un museo), y que ha permitido abrir la devoción a esa advocación mariana a gente de todo el mundo, (f) el impacto económico en la zona es muy importante, tanto que si no existiera de la noche a la mañana se generaría pobreza. ¿Cuál es el problema? Entiendo que puedas tener rabia personal, aunque es una pena, no te hace bien. Lo más sensato sería cerrar con un acuerdo este triste episodio.

          1. El sentido común dice que no tienes ni idea. Por eso usas la forma de probabilidad «habrá» para formular hipótesis.

            La persona jurídica que firmó el contrato en 1962 no era el Opus como tal. La que lo reclama hoy es la Fundación Nuestra Señora de los Ángeles de Torreciudad. ¿Desde cuándo existe esa Fundación? ¿El contrato con quién se firmó? Con Inmobiliaria General Castellana, SA, que ya no existe, el contrato no tiene validez.

            La Virgen y la ermita pertenecen a la Iglesia diocesana, y a ella deben volver.

            Eso es lo que os pasa por rendir el juicio, que lleváis toda la vida repitiendo las mentiras que el Opus os cuenta como loritos amaestrados.

            La Prelatura pidió la novación contractual en 2020. Porque el contrato ya no…
            Mentís cada vez que abrís la boca. Es una enfermedad lo vuestro.
            Y además va a dejar de ser Prelatura dentro de nada.

          2. Estanislao, la información que ha ofrecido la propia web de Torreciudad y el Opus Dei no es ideológica: son hechos. La realidad es que la entidad que firmó el contrato se subrogó en otra, la Fundación, con conocimiento y aprobación de la otra parte, el obispo de Barbastro. Si al actual obsipo no le gusta eso, sólo le queda aguantarse, porque ahora los obispos no tienen soldados para expropiar lo que les apetece, y los tribunales civiles no le van a amparar en sus quimeras.
            Gerardo te ha dado una explicación muy clara.
            La pena es esa obsesión por acabar con un santuario que, en ningún caso, ni fue construido ni financiado de ninguna manera por el obispo.
            La pena es que un asunto administrativo sencillo, en lugar de resolverse mediante un acuerdo, la diócesis lo haya intentado zanjar por las bravas.

      2. Joaquín, la gente aquí habla con una ignorancia tremenda. Este Estanislao se piensa que los contratos son como los yogures, que caducan con el tiempo. Jurídicamente, los contratos no «vencen» porque a una de las partes se le ocurra. Eso es una ruptura unilateral de un contrato válido ante la Iglesia y ante el Derecho civil: es inválida y los actos que se realicen generan responsabilidad de la parte que lo rompió.

  2. Los creyentes y los simpatizantes de Torreciudad tenemos que rezar mucho para las personas se vuelvan más pacíficas… Cuesta entender tanta oposición por un Santuario bien construido, amplio, organizado y cuidado, que existe como lugar tradicional de Oración, abierto a todos los visitantes del mundo y además sin tener que pagar ninguna multa (cuando en muchos templos ya cobran entrada). Cuesta entender tanta miopía !!!

    1. Cuesta entender tu absoluta ceguera para ver la realidad de lo que es el Opus detrás de los cuentos que te cuentan y te crees como un niño que se cree la Bella Durmiente y Blancanieves.

      1. EstanisCozu, tranquilo, hombre. Llevas haciendo augurios mucho tiempo… Y no se ha cumplido ni uno. Calma. Y más humildad, que lo que expresas es whishful thinking, más que conocimiento legal, y más que conocimiento real. No se puede discutir contigo, porque no quieres razonar, ya partes de un perjuicio (bastante tóxico para ti mismo por cierto). Sólo te diré una cosa: las cosas irán bien para Torreciudad y para la región. Un abrazo

        1. ¿Y cuándo me vas a explicar cómo puede ser vigente y válido un contrato firmado con Inmobiliaria General Castellana SA cuando dicha sociedad ya no existe?

          No acabáis de entender que en vuestro micromundo cerrado en el que toda mentira de vuestros amos se da por válida no habéis aprendido que en el mundo de fuera las mentiras se caen cuando no se sostienen.

          No podéis vivir fuera de la secta. Vuestras mentiras se sostienen menos que el trompo de una peonza.

          1. Ya se ve que tan claro no debe estar. Porque si no, no estaría la situación tal y como está. Así que sí, afirmo que no tienes ni idea tú y que te falta información. Es evidente. Vive con ello. Y sobre todo: caaaalma.

          2. Gerardo, un ornitorrinco usa más el cerebro que tú.

            «Ya se ve que no es así porque si no no estaría la situación así.» Toma conocimiento profundo del tema, análisis preciso de la situación…

            La situación está así porque hay un puñado de descerebrados como tú que os dejais lobotomizar por una banda de mentirosos.

            ¿Me explicas cómo puede estar vigente un contrato con Inmobiliaria General Castellana SA cuando dicha sociedad no existe?

            Eso es así y sólo se sostiene porque hay memos apoyando las mentiras del Opus. Rindiendo el juicio y sin informaros de nada.

            Ten cuidado porque hay sectas en las que acaban diciéndole a la gente que se tire a un volcán y se tira. Cuando se desconecta el pensamiento crítico ya no queda nada.

      2. veo que haces un alarde de educación y racionalidad, muy propias de los comentaristas de esta web. Si no tienes ni idea sobre la personalidad de las sociedades, no se por qué te empezas en demostrar su falta de inteligencia.
        Por tu estilo debes ser hijo de Cathathonicus (si tuviera capacidad para ello), que no tardará en hacer una de sus apariciones circenses. Es que los extremos se tocan: irracionalidad, descalificar personalmente a todo el que opina distinto …

    1. La ermita y la imagen de la Virgen son de la Iglesia, no del Opus.

      Y todo el santuario, oratorio… llámalo X, gira en torno a la imagen de la Virgen. Que es de todos, no suya.

      Nadie puede imaginarse a Cristo haciendo nada de lo que hace el Opus, queriendo quedar siempre por encima de los demás, queriendo llevarse siempre lo que es de los demás y no suyo. Abusando siempre. Matones.

      No se puede ser más anticristiano.

      1. Estanislao, el Opus es una institución de la Iglesia. No parece que tengas ningún conocimeinto de lo que hablas, más que las confusas notas que ha emitido la diócesis.
        El santuario es propiedad de una Fundación. La ermita y la imagen son propiedad de la diócesis, que, mediante un contrato los cedió a una entidad que después, con su conformidad, se subrogó en la Fundación.
        El santuario y la Virgen están abiertos a la devoción de todos los fieles, del Opus o contrarios, e incluso a las visitas de cualquier persona, creyente o no. Visita gratuita. Me parece que también, si quieres una visita guiada, puedes pagar por ella.
        Puede que no te guste el Opus, vale, podemos compartir gustos y disgustos, pero lo que dices sobre el santuario no es verdad.

        1. Jen, por mucho que mientas y escribas textos absurdos, no puedes disimular tu profunda ignorancia y tu compromiso con la desinformación:

          El contrato fue firmado por Inmobiliaria Castellana SA, que ya no existe y por tanto ese contrato es papel mojado, no vale nada. No hay subrogación.

          Y el Opus lo sabe. Por eso en 2020 pidió la novación del contrato.

          A mentir a tus loritos lobotomizados. Con ciudadanos libres y adultos tus mentiras valen menos que un yoyó averiado.

          Reconocimiento de la enfiteusis cada 29 años. El artículo 1647 Código Civil dispone «Cada veintinueve años podrá el dueño directo exigir el reconocimiento de su derecho por el que se encuentre en posesión de la finca enfitéutica.».

          En 2020 se cumplía el segundo periodo de 29 años. El Opus pidió la novación del contrato, no se concedió. Ya no hay contrato vigente.

          Aprended a investigar, loros.

          1. Hola Cozu,
            Hay que saber antes de hablar e insultar.

            El artículo que dices solo habla de reconocer un derecho, no de cancelar un contrato de enfiteusis a perpetuidad y en el que no se dan los casos en que eso podría llegar a pasar. Así que no, no sabes de lo que hablas.

            Pero en todo caso, hay artículos mucho más interesantes:

            Artículo 1652

            En el caso de comiso, o en el de rescisión por cualquier causa del contrato de enfiteusis, el dueño directo deberá abonar las mejoras que hayan aumentado el valor de la finca, siempre que este aumento subsista al tiempo de devolverla.

            De nada.

      2. No lo intentes: EstanisCozu ni lo entiende, ni lo quiere entender. Y encima va insultando al resto con aires de superioridad. Pero le falta humildad para reconocer que no tiene toda la información, y que la poca que tiene no la analiza bien. Para mi querido Estanis: lo que seguro no voy a hacer es explicarte aquí detalles. En las páginas de ambas partes hay mucho detalle. Lo dicho: todo acabará bien para Torreciudad (tanto para la parte de la fundación como para la parte de la diócesis), para la región, y para los fieles. Otra salida sería un tiro en el pie de todos, algo muy poco inteligente en un momento de la Iglesia en el que no estamos para ello.

        1. bueno, Gerardo, lo que dices lo puede entender cualquiera, excepto si va de mala fe. El tal Estanislao se ve que está rabioso contra el Opus, pero no debería exhibir sus carencias personales.

        2. Añado para CozuLao que este tipo de contrato puede ser subrogado, lo que implica que una sociedad distinta puede asumir las obligaciones y derechos del contrato original, como ha ocurrido con la evolución de la sociedad titular a Desarrollo Social, S.A.

          Ya ves que las cosas no son tan como tú quieres que sean: hay matices decisivos y relevantes que hacen que sea un caso muy sencillo pero que se ha querido complicar. Y no tienes toda la información.

          Notarás que mis respuestas han sido firmes pero respetuosas. En cambio el lector puede opinar sobre tus escritos, que rezuman bastantes cosas. Y que te convierten en todo un troll: yo me meto aquí para defender la sensatez y contestar de forma educada a los habituales que están en contra con manías personales, falsedades y exageraciones. Tú te metes aquí claramente en contra, insultando, despreciando y lanzando afirmaciones que no tienen sustento o que directamente son wishful thinking o falsas. Todo un troll.

          Que disfrutes de la noche.

        3. Todo el mundo ha entendido que Jen y tú sois agentes de desinformación del Opus.

          Todo el mundo ha entendido que el contrato lo firmó Inmobiliaria Castellana SA, que ya no existe, y por tanto ese contrato es papel mojado por más que os inventeis cuentos chinos.

          Todo el mundo sabe que la Virgen y ermita, mucho más antiguas que el Opus, pertenecen a la Iglesia diocesana.

          Todo el mundo sabe que solo os mueven intereses económicos y sed de poder.

          1. Claro, ahora resulta que como no opinamos como tú somos agentes 007. Y todo el mundo que tenga la paciencia de leer estos mensajes podrá ver que te obsesiona este tema y que tienes una manía personal. Además de que te falta un mínimo de educación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles