El obispo de Vitoria rechaza tajantemente la codecisión en el uso de espacios religiosos

Juan Carlos Elizalde, obispo de Vitoria Juan Carlos Elizalde, obispo de Vitoria
|

El obispo de Vitoria, Juan Carlos Elizalde, ha rechazado categóricamente la posibilidad de compartir la gestión de los espacios religiosos con las instituciones locales, afirmando que la última palabra sobre su uso corresponde exclusivamente a la Iglesia.

Así lo declaró en una entrevista concedida a COPE Vitoria, en la que también respondió a la reciente controversia generada por la negativa de la Diócesis a permitir el rodaje de la película El Sacamantecas en el altar mayor de la Catedral de Santa María.

“La decisión última es de la Iglesia, que es la propietaria. Con diálogo como hasta ahora sí, pero codecisión no”, afirmó Elizalde, subrayando que las subvenciones públicas no justifican una injerencia en la autonomía de la Iglesia. El prelado explicó que la aportación pública, que calificó de “miseria” por su escasa cuantía, no otorga derecho a las instituciones para intervenir en la gestión de los bienes eclesiales. “Porque se subvencione con una miseria, 130.000 euros para 400 parroquias, eso no da derecho a codecidir”, argumentó, estableciendo un paralelismo con otras asociaciones deportivas o culturales que tampoco están sujetas a cogestión pese a recibir ayudas públicas.

Relación cordial pese a las tensiones recientes

El obispo Elizalde afirmó no haber percibido tensiones previas con las instituciones locales y mostró su sorpresa por las críticas recibidas. “En ningún consejo de gobierno ni episcopal ha salido esta tensión. Si lo hubiéramos sabido, habríamos actuado y nos habríamos reunido. Lo desconocíamos”, aseguró, confiando en que la situación se reconducirá. Asimismo, reiteró su disposición al diálogo abierto con las instituciones y destacó los intereses comunes que unen a ambas partes. “En adelante tendremos una comunicación directa a través de nuestros teléfonos personales”, señaló.

Elizalde enfatizó la importancia de preservar la identidad y sacralidad de los templos, justificando su postura respecto al rodaje de producciones cinematográficas. “Decepcionaríamos a mucha gente si se dejara filmar sin ningún criterio”, advirtió, y aclaró que la Iglesia está abierta a los rodajes siempre que respeten el carácter sagrado de los lugares y no contradigan los principios evangélicos. “Hoy hay que evangelizar también desde el arte y desde el patrimonio”, señaló.

En relación con las críticas de la diputada de Cultura sobre los filtros de acceso, el obispo negó su existencia y explicó que las condiciones impuestas buscan proteger la identidad cristiana. “Son las condiciones que pone la Iglesia para no decepcionar a la comunidad cristiana dejando grabar cosas que podrían ir contra el pensamiento evangélico”, aseguró.

Sobre la elección de la iglesia de San Pedro para albergar eventos del Umbra Light Festival, el obispo indicó que el espacio no era adecuado debido a que se celebra culto diariamente. Como alternativa, el Obispado propuso las naves de la Catedral Nueva, donde no hay culto entre semana, una solución que consideró adecuada. “No sé por qué tanta polvareda cuando estaba solucionado desde el principio. Nos han manejado y a los políticos en concreto”, reflexionó.

Financiación y derechos de los católicos

Elizalde también expresó su malestar por haberse enterado a través de los medios del recorte en la partida de rehabilitación de iglesias por parte de la Diputación. “Habiendo una comisión mixta que funciona ha sido una sorpresa enterarnos por la prensa. Siempre la agradecemos aunque es mínima, una limosna parroquial”, dijo, recordando que la financiación proviene de los ciudadanos y no de los políticos.

Finalmente, señaló que muchos políticos tienen una visión distorsionada de las ayudas a la Iglesia. “Muchos de nuestros políticos son católicos o hijos de católicos muy acomplejados que cualquier subvención que se haga a algo eclesial lo vinculan con Franco y con sus traumas y no es así”, concluyó.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
11 comentarios en “El obispo de Vitoria rechaza tajantemente la codecisión en el uso de espacios religiosos
  1. Vosotros obispos sois los primeros en idolatrar al Regimen masónico del 78, destructor de la fe y moral. Franco salvó a la Iglesia del exterminio y la apoyó cuanto pudo para que se recuperara. Tú me diras. Pero como estáis sumidos en este Regimen anticristiano, no podéis hablar claro. Por eso el odio a Franco, en realidad es una cuestión religiosa, este Regimen masonico no soporta la verdad ni el bien, por eso el odio a España, incluido el pp, porque el Régimen lo impusieron los herejes anglos para seguir destruyendo España. Anda que la cope no es otra bazofia anticristiana, y no digamos el pp tan querido por los obispos

  2. Elizalde debería ser tajante en más asuntos que atañen directamente a su Diócesis, la cual cree que pastorea pero no es así, la sobrelleva con el aplauso de los más cercanos. Debería tener más discernimiento a la hora de actuar, y no hacerlo, únicamente, por pulsiones del corazón y además, acercándose a quien no le va a dar los mejores consejos.

  3. Muy bien, pero alguna apostilla. No se trata de subvenciones «miseria» o no, se trata que ni por uno ni por cien millones de euros, se ha de consentir. Además de eso hay que vigilar muy bien, si el guión es correcto y no contrario directa o indirectamente a la fe católica y la moral, que se realice sin cambios.
    Y cuidado con el diálogo, que en estos tiempos los carga el Diablo. Se sabe que es la estrategia marxista-comunista para conseguir sus fines: hablamos hasta aburrir, hasta que sea lo que nosotros queremos. No hay voluntad de acercamiento (salvo en cuestiones periféricas que se han introducido calculadamente antes) sino sólo de salirse con la suya (¿suena lo de «entrar con el ánima devota y salir consigo» de San Ignacio, pero en lo humano?).

  4. Es que si ya empezamos a usar el lenguaje que ellos nos meten vamos muy mal. Codecisión se dice para no decir que quieren cogerse esos espacios porque están vacíos, si ya se los cogieron en tiempos de Mendizabal y de la republica nos podemos imaginar de que va la cosa. Mucho dinero a coger. Y todo forma parte de una «negociacion», si no soltais motupropio vendiendo a la baja entonces os pondremos un impuestazo que os anime. Si es que es fácil. Y seguramente responde a justicia divina, ejecutada en este caso por los malos. Iglesia en salida.

  5. Rodaje de «El Sacamantecas» en el altar mayor de una Catedral… es muy fuerte lo de los masones satánicos, lo pretenden profanar todo y lo intentan por todas los medios.
    Menos mal que este obispo ha frenado el tema, espero que no salgan los del Vaticano a defenestrarlo para permitir que el maligno siga campando a sus anchas…

  6. Muy bien por el Sr. Obispo. Ya era hora que alguien no se arrodille ante el dinero sucio que les dan los diferentes gobiernos, para hacer sacrilegios y profanaciones en la casa de Dios.
    Que se fabriquen un altar en alguna choza, si quieren hacer una película

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles