El Papa acepta la renuncia (el mismo día que cumple 75) del cardenal Francis Xavier Kriengsak como arzobispo de Bangkok

Cardenal Francis Xavier Kriengsak Kovithavanij Cardenal Francis Xavier Kriengsak Kovithavanij
|

El boletín de la Santa Sede ha confirmado que el cardenal Francis Xavier Kriengsak Kovithavanij deja de ser arzobispo de Bangkok, en Tailandia.

Tal y como establece el derecho canónico, los obispos están obligados a presentar su renuncia al gobierno pastoral al cumplir los 75 años. A partir de esa fecha, ya es decisión del Papa aceptar o prolongar el mandato de los obispos.

La realidad es que suele ser habitual que el Pontífice prolongue el mandato de los arzobispos de importantes capitales, como debería ser el caso de Bangkok. Pero Francisco ha decidido no prolongar el tiempo del cardenal tailandés en la capital del país. Tal es así, que el Pontífice le ha aceptado la renuncia el mismo día que el cardenal Francisco Xavier Kriengsak cumple los 75 años, algo bastante inusual a no ser que motivos turbios obliguen al Papa a quitárselo de en medio cuanto antes pero dentro de los cánones para hacer el menor ruido posible.

¿Quién es Francis Xavier Kriengsak Kovithavanij?

Francis Xavier Kriengsak Kovithavanij es un cardenal de la Iglesia Católica y hasta ahora arzobispo de Bangkok (Tailandia). El cardenal Francis Xavier Kriengsak Kovithavanij nació el 27 de junio de 1949 en Ban Rak, en la archidiócesis de Bangkok.

La formación de Francis Xavier Kriengsak Kovithavanij

Estudió en el seminario de San José en Sampran. Años más tarde seguiría con su formación trasladándose a Roma, donde realizó estudios de teología y filosofía en la Pontificia Universidad Urbaniana (1970-1976), con residencia en el Collegio Urbano. Fue ordenado sacerdote el 11 de julio de 1976 e incardinado en la arquidiócesis de Bangkok.

En el mismo año, se desempeñó como vicario parroquial en la Iglesia de la Natividad de María en Ban Pan; vicario parroquial en la Iglesia de la Epifanía en Koh Vai desde 1977-1979, y vicerrector del seminario menor de San José en Samprán desde 1979 hasta 1981.

Los cargos del Cardenal

De 1982 a 1983 cursó estudios especializados en espiritualidad en la Pontificia Universidad Gregoriana, Roma. Luego regresó a Tailandia, donde pasó seis años como rector del seminario intermedio de la Sagrada Familia en Nakhon Ratchasima. Trabajó como rector del seminario mayor nacional de Lux Mundi de 1992 a 2000, y de 1989 a 1993 se desempeñó como subsecretario de la Conferencia Episcopal.

Fue nombrado profesor extraordinario en el seminario mayor de Sampran en 2001. Ocupó el papel de párroco en la parroquia Nuestra Señora de Lourdes en Hua Take desde el año 2000 hasta el 2003, y párroco de la Catedral y secretario del consejo presbiteral de la arquidiócesis de Bangkok de 2003 a 2007.

Nombrado Obispo en 2007

Fue nombrado obispo de Nakhon Sawan por el Papa Benedicto XVI el 7 de marzo de 2007, recibiendo la consagración episcopal el 2 de junio de 2007. Años más tarde ascendió a arzobispo metropolitano de Bangkok (Tailandia) el 14 de mayo de 2009. Fue vicepresidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Tailandia desde 2009.

En agosto de 2012, la presidenta del movimiento de los Focolares, María Voce, lo designó moderador de la comunión entre los obispos que se adhieren a la espiritualidad de la unidad. Y en febrero de 2015, tras un consistorio celebrado el día 14, el Papa Francisco lo elevó al rango de Cardenal, otorgándole el título cardenalicio de Santa María Addolorata. Dentro de la curia es miembro de: la Congregación para la Evangelización de los Pueblos y del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
7 comentarios en “El Papa acepta la renuncia (el mismo día que cumple 75) del cardenal Francis Xavier Kriengsak como arzobispo de Bangkok
  1. ¿Por qué empeñarse en hacer aparecer como “turbio” algo que no lo es? ¿Habéis leído la carta de renuncia del señor Cardenal? Si os encanta tanto la especulación ¿por qué no especulamos sobre la posibilidad que el mismo Cardenal pudo pedir la aceptación inmediata de su renuncia? ¿Motivos? Hay muchos, cansancio, motivos de salud, etc.

    1. La noticia dice que esa rápida aceptación de la renuncia es «algo bastante inusual». Nadie ha hablado de «turbiedades» salvo usted, que es quien tiene la cabeza turbia por su posesión. Aparte de que nadie le obliga a usted a entrar en esta página que tanto le disgusta, debería someterse a un exorcismo, farsante.

      1. Ya te lo dije una vez y te lo repito, chinga a la más vieja de tu casa, maldi to, te gusta insultar y después no aguantas, te da la diarrea verbal y te pones a cortar y pegar pura basura.

          1. Hasta al Señor le llamaban endemoniado; tus calumnias no me quitan La Paz. Pobre de ti que no puedes vivir en paz.

          2. «Hasta al Señor le llamaban endemoniado»

            No suelte blasfemias: ¿cómo un poseso va a compararse con Nuestro Señor Jesucristo?

            «tus calumnias no me quitan La Paz»

            Lo que no le quitan mis verdades es la posesión que padece. Para eso debe someterse a un exorcismo, farsante.

  2. «Tal y como establece el derecho canónico, LOS OBISPOS ESTÁN OBLIGADOS a presentar su renuncia al gobierno pastoral al cumplir los 75 años»

    El Código de Derecho Canónico NO ESTABLECE TAL COSA, ni lo ha hecho nunca:

    Canon 401 § 1. Al Obispo diocesano que haya cumplido setenta y cinco años de edad SE LE RUEGA que presente la renuncia de su oficio al Sumo Pontífice».

    El obispo la presenta si quiere. Es algo voluntario. Desde que Pablo VI se inventara la «jubilación» episcopal para sustituir a los obispos ortodoxos por los progres (al no poder obligarles, ya que no se puede dejar de ser obispo, ni se le puede echar sin causa grave), JPII, por no contradecirle, lo introdujo en el CDC. Pero, si el obispo no quiere hacerlo o si el papa no quiere aceptar la de aquellos que la presenten (tampoco él tiene ninguna obligación de hacerlo), el obispo sigue en su puesto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles