Diócesis chilena participa en un ritual pagano para celebrar el solsticio de invierno

Diócesis chilena ritual pagano
|

En la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Chol Chol, perteneciente a la Diócesis San José de Temuco, se celebró el Wiñol Tripantu el domingo 23 de junio.

Esta festividad marca el inicio del solsticio de invierno y es una celebración anual del pueblo mapuche, «llena de rituales que expresan su espiritualidad y marcan la renovación del ciclo de vida de las especies naturales», resalta la diócesis chilena. Es considerado un día sagrado para los mapuches.

La Delegada de la Vicaría de Pastoral Mapuche, Gaby Cárcamo Navarrete, y el párroco Juan Leonelli acompañaron a un grupo de representantes de comunidades católicas mapuche y a los feligreses no mapuche. Todos se reunieron frente al templo para plantar dos Canelos, «un gesto simbólico de acogida y apertura de la Iglesia hacia la cultura mapuche».

El Canelo, un árbol sagrado en la espiritualidad mapuche, representa la conexión con Chao Ngnechen. La ceremonia de plantación siguió el rito mapuche Yeyipun. El sonido del cultrún, las oraciones y el depósito de semillas de trigo, chícharo, agua y muday fueron parte integral del ritual, «simbolizando el respeto profundo a la naturaleza y la interconexión de todos los elementos esenciales para la vida», agrega la nota de la diócesis.

Después de la plantación, la celebración continuó dentro del templo con la Misa dominical. En su homilía, el párroco resaltó la presencia y el compromiso de la comunidad mapuche en la parroquia. La liturgia incluyó el uso del idioma mapuche, «creando un ambiente de profunda espiritualidad y comunión».

Según el obispado, esta ceremonia forma parte de las actividades de reconocimiento y acogida iniciadas por el Obispo Monseñor Jorge Concha Cayuqueo, OFM, y el Consejo de Pastoral Mapuche. «Estas actividades buscan fomentar el encuentro y la dignificación de las culturas, promoviendo la interculturalidad y la inculturación», reza el comunicado diocesano.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
21 comentarios en “Diócesis chilena participa en un ritual pagano para celebrar el solsticio de invierno
  1. El cura va revestido con la estola y el alba. Así que lo asume como una parte del ritual cristiano, litúrgico (me parece).

    Creo que eso está fuera de lugar.

    1. ¿Y qué tiene que ver el concepto de «libertad religiosa» que el CVII repitió (no inventó) sobre que no se puede hacer que alguien crea lo que no cree (algo de cajón) y que el ESTADO (el que sea) no puede coaccionar a nadie en materia religiosa, ámbito, además, que no le corresponde? Porque eso es lo que dijo el CVII al respecto. Si le han contado otra cosa, le han engañado. Y si considera que la mayoría de los Estados, que no son católicos (y muchos de ellos nunca lo han sido), sí pueden coaccionar a los católicos en materia religiosa, es cosa de usted y de quienes coincidan. La Iglesia jamás ha sostenido ese disparate. Ni antes, ni después de ningún concilio.

      1. @»Catholicvs»: me aprece o usted esta tratando de hacer creer a @Fred lo que ud. cree?! Nunca deja de llamarme la atencion esto de auellos defensores de la «Libertad Religiosa» del CVII

  2. Fomentando el sincretismo religioso .
    Dar al cesar lo que es del cesar y a Dios lo que es de Dios.
    En otras palabras noy por que revolver peras con manzanas.
    Que anda haciendo la diosecis metiendo sus narices donde no le corresponde.
    Y luego hablan mal de nuestras tradiciones cristianas , pero estas tradiciones paganas de solticios, pachamanas etc , esas si nadie dice nada.

  3. Lectura del santo evangelio según san Mateo 7, 15-20
    En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:

    «Cuidado con los profetas falsos; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces.

    Por sus frutos los conoceréis. ¿Acaso se cosechan uvas de las zarzas o higos de los cardos? Así, todo árbol sano da frutos buenos; pero el árbol dañado da frutos malos. Un árbol sano no puede dar frutos malos, ni un árbol dañado dar frutos buenos. El árbol que no da fruto bueno se tala y se echa al fuego. Es decir, que por sus frutos los conoceréis».

  4. ¿Y no salió la lectora con las domingas al aire en el presbiterio como la de la Misa de JPII en Nueva Papúa?
    ¡Sois unos carcas rígidos de la liturgia romana!
    Eso de que los dioses de los paganos son demonios es preconciliar, ¿no habéis leído Nostra Aetate en el Concilio que Pablo VI dijo que era más importante que Nicea? («La Iglesia católica no rechaza nada de lo que en estas religiones hay de santo y verdadero»).
    ¡Carrozas tridentinos!
    😘😘😘😘😘 al Corán.

    1. «Por sus frutos los conocereis». Confirman en el error, no cumplen con lo de «hagan discípulos míos a todos los pueblos».
      Por ejemplo, ir a misa al Santuario de Junín de los Andes, con su simbologia mapuches, y comprobar que van «cuatro gatos».

    2. «¿Y no salió la lectora con las domingas al aire en el presbiterio como la de la Misa de JPII en Nueva Papúa?»

      Las domingas, al aire o bajo tres corpiños, ¿constituyen o convierten un rito en pagano? Si en plena misa mayor celebrada con el misal de San Pío V, alguna mujer se desnuda, ¿la misa se convierte en un rito pagano? No, ¿verdad? Entonces, ¿porque compara usted cosas diversas? Nadie ha hablado de los ponchos que llevan puestos (que sería lo comparable: el atuendo o falta de él), sino del ritual pagano.

      «La Iglesia católica no rechaza nada de lo que en estas religiones hay de santo y verdadero»

      ¿Otra vez? ¿Cómo va a rechazar la Iglesia lo santo y verdadero? Lo que rechaza es lo que no es santo ni verdadero. En ninguna parte dice si tal religión tiene cuarto y mitad de «santo y verdadero», ésta otra mucho, y la otra nada de nada. Eso es una invención de quienes usted ha tomado esa idea tan absurda (porque ni siquiera es suya).

  5. «La Iglesia católica no rechaza nada de lo que en estas religiones hay de santo y verdadero».

    Yo siempre he pensado que la santidad es hacer la voluntad de Dios. El que una mujer salga semidesnuda de otra cultura, creo que es algo anecdóctico; ahora el adorar a otro Dios que no sea el cristiano, me parece que no es una buena idea.

    Así lo creyeron los misioneros que cristianizaron América, dando su vida por Cristo.

    1. ¿Sabe que los hombres de la «tribu sambia», en Papúa Nueva Guinea, llevan el pito metido en un canutillo atado a la cintura y con los pelendengues colgando?
      Menos mal que con el mismo argumento no pusieron a uno de monaguillo en la Misa.
      ¡Habéis perdido totalmente el sentido de los sagrado!

      1. Es irrelevante, fue excepcional en honor a S. JP II, no eran católicos. Creo recordar, no en honor a Cristo. Da igual no es el mismo caso ni por asomo.

          1. No, no estoy diciendo eso, no recuerdo bien el caso. Así que lo siento por haber hablado de este tema.

  6. Esto es una mamarrachada, y el cura esta haciendo algo peor que el indio, esta idolatrando. No tiene temor de Dios, o es muy retrasado mental, o una mezcla de ambas.

  7. Si lo veo de afuera, parece que ambos Catolicos y Mapuches adoran dioses. Siendo el Creador Uno, o ambos estan errados, o uno tiene Razon. Adoración o Fiesta? El Señor es Dios, el Señor es Uno, y eso lo rezaba Jesús. Lo van a excomulgar?

  8. NO SE LOGRA UN MAYOR TOMA DE CONCIENCIA DE LA FE CRISTIANA EN QUIENES PRACTICAN ADEMAS, OTROS CULTOS (tierra, pachamama, etc…) CONCURRIENDO A SUS REUNIONES FETICHISTAS. POR EL CONTRARIO, SE DEMUESTRA UNA DEBILIDAD INNECESARIA, SABIÉNDONOS DEPOSITARIOS DE LA FE EN CRISTO.

  9. Los dioses de los paganos son demonios. No hay nada santo ni bueno en esas falsas religiones, que algo con apariencia de bueno o santo cumple la función de engañar para atraer almas confundidas, con el fin de perderlas.
    La libertad religiosa promovida por el concilio modernista llevó a la tolerancia de estos cultos paganos que aborrecen el primer mandamiento.
    Desde el CVII no se adora a Dios, sino al hombre y su cultura.
    Los templos con simbología mapuche son blasfemos.
    Los evangélicos también adoran demonios, aunque hagan el cuento de ser cristianos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles