Expulsado del sacerdocio un cura de Galápagos por mantener una relación homosexual con un seminarista del Vicariato

sacerdote
|

Aprovechando las recientes palabras del Papa Francisco sobre el ambiente de “mariconería” tanto en algunos seminarios como en el propio Vaticano y su negativa a aceptar a homosexuales en los seminarios, hoy les contamos en exclusiva una triste historia que demuestra que todavía queda mucho trabajo por hacer en este ámbito.

Hace unas semanas, a la redacción de InfoVaticana llegó abundante documentación sobre la existencia de un ambiente de mucha “mariconería” en el seminario del Vicariato de Galápagos, en Ecuador.

Entre la información recibida, llegaron imágenes explícitas que demostraban la existencia de una relación homosexual activa entre un sacerdote de Galápagos y un seminarista de la misma diócesis.

El sacerdote (ya expulsado del estado clerical)  J. D. P. S. fue ordenado en el año 2018 por Mons. Patricio Bonilla. Se le encomendó la atención pastoral de dos parroquias en la isla San Cristóbal dentro del Vicariato de Galápagos y la Unidad Educativa Fiscomisional San Francisco como vicario de Educación.

Siendo sacerdote, mantuvo una relación íntima o de pareja con el seminarista A. E. G. P. Este seminarista durante varios años permaneció en el Vicariato y llegó a solicitar al obispo la ordenación diaconal.

Nuestras fuentes en Ecuador explican a InfoVaticana que a inicios del año 2020 tras hacer una publicación anónima se creó un grupo de chat donde se añadió al obispo, sacerdotes y religiosas del Vicariato. En ese grupo se pone en conocimiento de todos ellos la relación que mantenía el sacerdote con el seminarista que hasta ese momento estaba a cargo de los monaguillos, niños y jóvenes de la catequesis. Transcurrieron aproximadamente seis meses a partir de la información enviada por chat y tanto el seminarista como el sacerdote continuaron en el Vicariato. Además, la sede del Vicariato, en ausencia del obispo, había fiestas en las que algunos testigos aseguran que tanto el sacerdote como el seminarista mantenían una conducta inapropiada con manoseos a los jóvenes del colegio que mantenían cercanía con ambos.

Al no obtener ninguna respuesta, en julio del 2020 de manera anónima se envió a través de whatsapp al Nuncio Apostólico Andrés Carrascosa y al P. Federico Boni secretario de la Nunciatura alrededor de 50 fotografías como evidencia de la existencia de esa relación gay entre el sacerdote y el seminarista. Varias de estas fotografías son tomadas en las habitaciones del mismo Vicariato tal y como este medio ha podido corroborar. 

Este grupo que denunció anónimamente esta situación tanto al obispo, sacerdotes y religiosas a través del chat y al nuncio pidieron que se tomaran medidas cuanto antes para acabar con este escándalo. Fue cuando se ‘amenazó’ con ir a la prensa o al Vaticano cuando se tomaron medidas desde la Nunciatura y el obispado.

Otros casos se homosexualidad en el seminario

Este grupo que proporcionó la información a este medio, denuncia que que en el Vicariato de Galápagos recibieron a otros seminaristas también con problemas de homosexualidad activa, como el caso de un seminarista colombiano del que también se adjuntaron algunas fotografías como evidencia y que fueron enviadas al nuncio Andrés Carrascosa. En esta ocasión, pasaron algunos meses para que este seminarista saliera del Vicariato. El nuncio esta vez respondió con un mensaje «recibido» cuando le llegó la información.

Más recientemente, insisten nuestras fuentes en Galápagos, el seminario recibió también la incorporación de otros dos candidatos “no idóneos” que ya fueron expulsados de otros seminarios. 

El ‘novio’ del cura en otro seminario en México

En cuanto al seminarista que mantenía una relación con el sacerdote, fue finalmente expulsado del Seminario del Puyo pero no cesó en su idea de ordenarse sacerdote. Este medio ha podido confirmar que actualmente se encuentra en México en un seminario en los Misioneros de Guadalupe desde el año 2020 y que incluso fue enviado por esta comunidad de misionero al Continente Asiático. Estas fuentes no se explican “con qué informes fue recibido a pesar de estas conductas en todos los lugares donde estuvo”.

Este medio se puso en contacto con los responsables del seminario que confirmaron la presencia de esta persona en su seminario y aseguran desconocer su pasado en Galápagos. Tras varios intercambios de correos electrónicos avisando de la situación, este medio recomendó a los responsables del seminario ponerse en contacto con el obispo de Galápagos para confirmar la información que les habíamos proporcionado. Preguntados finalmente sobre qué medidas iban a tomar contra este seminarista homosexual activo, aún no hemos obtenido respuesta.

La respuesta obispo Patricio Bonilla

Ante la gravedad de lo ocurrido ya los numerosos casos de homosexualidad reportados dentro del seminario, InfoVaticana se puso en contacto con el obispo de Galápagos, monseñor Patricio Bonilla.

Preguntado por el sacerdote ordenado en 2018 por él y que mantenía una relación homosexual con un seminarista, el obispo confirma que se ha realizado “el debido proceso canónico hace cuatro años” y que concluyó, habiendo enviado el expediente completo del caso a Roma, con voto de verosimilitud, con la dimisión al estado laical. Es decir, J. D. P., ya no es sacerdote. 

Además, el obispo explica a InfoVaticana que el caso se suscitó en julio de 2020 y se le suspendió ad cautelam, como prescribe derecho hasta que en el 2021 llegó la resolución de Roma.

Respecto al seminarista que mantenía la relación con el sacerdote, el obispo Bonilla confirma que A. G. “fue separado de su proceso formativo en julio de 2020”. El obispo de Galápagos asegura que el seminarista se desvinculó totalmente de ellos. Al mismo tiempo, subraya que fue hace un año cuando se tuvo conocimiento de que estaba en México. “No hemos recibido petición alguna sobre informes”, aclara el obispo.

Por otro lado, sobre los dos últimos seminaristas “no idóneos” que fueron expulsados de otros seminarios, el obispo expone que pidieron hacer una experiencia vocacional. Según monseñor Patricio Bonilla, “se pidieron los debidos informes a las casas de formación de procedencia”.

El obispo confirma que en el seguimiento vocacional que hacen de todos los seminaristas, uno de ellos “fue separado del debido proceso, en el mes de abril 2024, ya no está con nosotros”.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
16 comentarios en “Expulsado del sacerdocio un cura de Galápagos por mantener una relación homosexual con un seminarista del Vicariato
    1. Sí, la que se «padece» pero no «ejerce». Creo que algo así se comenta en el catecismo.

      «Tendencia homosexual» no implica consentir en tal tendencia y buscar un hombre para quedar o acostarse con él.

      Al seminario no ha de admitirse quien tenga «tendencias homosexuales fuertemente arraigadas».

      1. Quien tiene tendencia homosexual no es homosexual, como quien tiene tendencia de infidelidad no es infiel a menos que caiga en el pecado. La tentación no es pecado si no se consiente. Ese tema de la tendencia es un gol que nos metieron para poder afirmar abiertamente que la homosexualidad no es pecado. Lo cierto es que lo es, porque homosexualidad implica más allá de tentación los actos propios del pecado.
        Otra cosa es que además uno no puede ni debe definir a una persona por su tentación. El ser humano tiene un alma eterna y reducirlo a la tentación que sufre en un momento no es lo ideal. Una persona comete un pecado y puede arrepentirse pero si lo encajonamos en el pecado es como si nunca pudiera salir de él.

    1. Diría (y dijo) lo mismo que los primeros 265 papas: que los clérigos deben ser célibes y, por tanto, castos. Y, también diría que perpetrar actos homosexuales es pecado, como dice la Palabra de Dios y siempre ha enseñado la Iglesia.

  1. ENVIDIA
    Hubo una blanca azucena
    que,envidiosa de una rosa,
    languidecía ojerosa
    consumida por tal pena.
    No podía ni ser buena;
    pues el bien de cada cosa
    está en ser ella,gozosa,
    cual Dios la Quiso;y serena…
    Que ese anhelar fatuos sueños,
    y celarse de los otros
    con tristeza,mortifica.
    Y arderemos como leños
    por rehuir de ser nosotros,
    como Dios lo Planifica…

    1. Hay cosas que no se entienden.
      1. Expulsaron a estos sodomitas de aquella diócesis.
      2. NO sabemos sus nombres.
      3. Hay defensores de la mariconería y no son expulsados.
      4. Muchas veces sabemos los nombres de los sodomitas además de su edad y la cantidad de años que ejercen o ejercieron como sacerdotes..

  2. La relajación de los controles al sacerdocio, antaño de excelente calidad, lo vamos a estar pagando, en forma de escándalos y oprobios, durante mucho tiempo, recogiendo la semilla diabólica resultante de querer coquetear con una sociedad que adora antes su ego que a Dios mismo.

    Que Dios nos asista, y nos haga pasar con rapidez este valle doloroso, hasta recuperar sacerdotes castos, sacerdotes viriles, sacerdotes santos, como los que nuestros antepasados tuvieron, firmes rocas a las que acudir cuando había tormentas o persecuciones.

  3. Creo que el Maestro dijo, ama a tu projimo como a ti mismo, y no me parece que ni el articulo ni muchos comentarios sigan este mandamiento. Pero Ya vendra el tiempo del Juicio. Quien soy yo para juzgarles a ustedes.

    1. ernesto, usted confunde el «no juzgar» con la tolerancia o aplauso ante el pecado.

      Lo propio de la Misericordia es vencer al Mal con el Bien, con la Verdad. El no juzgar, el no condenar o perdonar no significa el dejar de reconocer el mal e intentar socorrerlo. Una cosa es, por tanto, no juzgar al pecador y otra aborrecer el pecado e intentar socorrer el mal.

      Por lo demás, el Primer Mandamiento es «Amar a Dios por encima de todas las cosas». Y si uno no ama a Dios, es imposible que ame a su prójimo.

      Usted plantea dilemas absurdos. Para amar al prójimo es menester no mentirle.

  4. Siempre de tapaderas que vergüenza, por eso ocurre que después que son sacerdotes cometen los mismos actos porque desde la formación no hay un debido escrutinio, solo por llenar seminarios, preferible tres sacerdotes pero ejemplares a un montón que no dan ejemplo de vida. Sin lugar a dudas estamos dando mucho de que hablar por eso los fieles se alejan de la Iglesia que triste, solo queda ponernos en oración y la fé firme en Dios porque esto es poco de lo mucho que hay en todas las congregaciones religiosas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles