La Universidad Filosófico-Teológica de Brixen, situada en Italia, ha confirmado que el Dicasterio para la Cultura y la Educación no ha aprobado el nombramiento del controvertido teólogo, Martin Lintner como Decano de la misma.
El colegio universitario de la universidad Brixen eligió al teólogo y sacerdote Martin M. Lintner OSM, Profesor de Teología Moral y Espiritual, como Decano para el período del 1 de septiembre de 2023 al 31 de agosto de 2025. Según las normas eclesiásticas, la aceptación de este cargo requiere la aprobación de la Santa Sede.
El Dicasterio para la Cultura y la Educación competente (antes Congregación para la Educación) ha comunicado al obispo diocesano, Ivo Muser, que este consentimiento no será otorgado debido a publicaciones del Prof. Lintner sobre cuestiones de moralidad sexual católica.
«De acuerdo con el Prof. Lintner, el obispo Muser renuncia al derecho de apelar contra esta decisión a través de una apelación jerárquica. Por lo tanto, el colegio universitario debe elegir un nuevo decano. Hasta que la persona recién elegida pueda asumir el cargo, el obispo Muser confirma al decano actual, Prof. Dr. Alexander Notdurfter en el cargo más allá del final normal de su mandato el 31 de agosto de 2023», reza el comunicado emitido por el centro educativo. Por otro lado, a pesar de la negativa de Roma a nombrarle decano, la licencia eclesiástica para enseñar del Prof. Lintner no se ve afectada por este asunto.
Por su parte, la asociación de profesores ve la denegación de la aprobación como una expresión de desconfianza y control: «El procedimiento Nihil Obstat, en gran medida poco transparente, contradice el espíritu sinodal invocado por el Papa Francisco. Va en contra de las preocupaciones de la libertad académica y socava el autogobierno de los colegios de facultades católicas y eclesiásticas».
El heterodoxo candidato que Roma ha bloqueado
El tirolés del sur, Martin Lintner, es profesor titular de teología moral y teología espiritual en la PTH Brixen desde 2011. El sacerdote es miembro de la Orden de los Siervos. De 2011 a 2015 fue Vicepresidente y Presidente de la Sociedad Europea de Teología Católica, de 2014 a 2017 Presidente de la Red Internacional de Sociedades de Teología Católica, de 2017 a 2021 Presidente de la Asociación Internacional de Teología Moral y Ética Social. En su investigación se ocupa no sólo de la moralidad sexual sino también de la ética animal.
En el año 2015 la versión alemana de la web de Radio Vaticano, cuyo editor responsable era el padre jesuita Bernd Hagenkord, difundió un artículo del sacerdote servita Martin Lintner titulado Teólogo moralista: La moral sexual de la Iglesia está en movimiento. Ilustrando la materia, la página reprodujo una foto indecorosa de un beso homosexual.
En dicho artículo el padre Martin Lintner defiende que los actos sexuales deberían ser juzgados no por el derecho natural, sino a partir de una visión según la cual “‘el comportamiento sexual’ debería ser considerado como ‘una comunicación corporal’”.
En una entrevista en 2020 defendió que «si uno entiende la sexualidad realmente consistentemente como el lenguaje físico del amor entre dos personas, en el que la fertilidad es, por supuesto, una dimensión, no pierde su dignidad por la infertilidad. Aquí se puede argumentar que, de manera similar, una relación homosexual no pierde su dignidad por la falta de fertilidad».
Martin Lintner sostiene que la Biblia no condena la homosexualidad en ningún momento ya que «los autores bíblicos no sabían nada de una orientación homosexual». Además, argumenta que tanto san Pablo como el Antiguo Testamento «utilizan la homosexualidad como metáfora de la idolatría y el culto a dioses extranjeros».
Ayuda a Infovaticana a seguir informando