¿Para qué sirve InfoVaticana?

Vaticano
|

«Cuando el río suena, agua lleva», dice el refranero español. Así lo hemos podido comprobar esta semana.

Sabemos que InfoVaticana no agrada a todo el mundo, pero no es algo que nos importe demasiado. Nuestra única finalidad es la de servir con fidelidad a la Iglesia. No todos los medios de información religiosa pueden decir lo mismo ya que en la mayoría de ellos se esconde detrás una hoja de ruta ideológica que busca la transformación radical de la Iglesia para adaptarla a sus apetencias, gustos y necesidades.

Esta semana informábamos de la suspensión de la charla de un jesuita en Pamplona en la que iba a soltar una cantidad considerable de herejías y proclamas contrarias al Magisterio y a la doctrina católica. Este medio dio la voz de alarma y lo denunció públicamente. A la semana siguiente les pudimos dar la buena noticia de que el arzobispado había decidido suspender esa charla.

Ayer, uno de esos medios que tiene detrás una hoja de ruta ideológica manifiestamente pro LGTB y que defiende cambiar la enseñanza de la Iglesia en todo lo que tiene que ver con la sexualidad y la homosexualidad y más cuestiones, confirmó el acierto del arzobispado de Pamplona al suspender esa charlar. Uno de los máximos representantes del clero twittero progre, el jesuita Jonathan Marín, lamentaba en su cuenta de twitter que Josep Baquer, el jesuita que iba a impartir la sesión en defensa de la bendición de parejas homosexuales, no pudiera decir esto: “Cuando dos personas gays o lesbianas, por puro amor, y después de muchas dificultades en el ámbito familiar, social y eclesial deciden formalizar su proyecto de amor y formar familia, ¿no pueden expresar públicamente su amor en el seno de la Iglesia y no pueden recibir su bendición?”

Desde siempre se ha enseñado que con el pecado no se dialoga, tal y como ha defendido el Papa Francisco en numerosas ocasiones, y es por ello que con la herejía tampoco se dialoga ni se negocia, se le combate con caridad y verdad.

Habrá quien diga que señalar públicamente esté mal, tal y como insinúa el semanario dependiente de la archidiócesis de Madrid en un editorial publicado esta semana. «Esto, que ya es un comportamiento reprobable —lo vemos a diario entre políticos y periodistas y viceversa—, adquiere dimensiones estratosféricas si procede de cristianos que citan a otras personas en Twitter con el objetivo de manchar credibilidades, y medios de comunicación que, actuando con poca responsabilidad, esparcen chismes sobre la esfera privada de aquellos a quienes pretenden «corregir» públicamente bajo la premisa de estar haciendo un bien mayor. La corrección fraterna, en el caso —y solo en el caso—de que hubiese que hacerla, «a solas entre los dos». Lo dice san Mateo. Puro Evangelio», se lee en el editorial publicado por Alfa&Omega.

Es fácil darnos por aludidos en este párrafo del editorial del semanario de la archidiócesis de Madrid. Quizá le ocurra lo mismo al sacerdote Jesús Silva, quien esta semana ‘denunció’ públicamente a otro sacerdote de su diócesis por predicar también en contra del Magisterio y sembrar confusión a las almas, que no es cosa menor.

El semanario diocesano citaba un pasaje del Evangelio, que le devolvemos también citado pero ampliado, no recortado, no vaya a ser que nos acusen de manipular: «En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Si tu hermano peca, repréndelo a solas entre los dos. Si te hace caso, has salvado a tu hermano. Si no te hace caso, llama a otro o a otros dos, para que todo el asunto quede confirmado por boca de dos o tres testigos. Si no les hace caso, díselo a la comunidad, y si no hace caso ni siquiera a la comunidad, considéralo como un gentil o un publicano». (Mateo 18, 15ss)».

No nos importa contar con la simpatía de más o menos cardenales, obispos o sacerdotes o de aquellos que pueden regar las publicaciones con dinero a base de publicidad. Mientras exista rectitud de intención detrás de todas y cada una de las publicaciones de este medio -tal y como sucede- seguiremos teniendo la conciencia tranquila de saber que lo único que nos mueve es nuestro profundo amor y servicio leal a la Verdad. Así, con mayúscula.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
31 comentarios en “¿Para qué sirve InfoVaticana?
  1. Infovaticana es una web que sirve al bien de la Iglesia, defendiendo la recta doctrina, y corrigiendo los errores vengan de donde vengan, aunque sean del Papa. Es de agradecer la buena labor que hace esta web a las almas, y sin duda Dios premiará a su equipo y colaboradores.

    1. Infovaticana asume lo que dice la Biblia: «Si alguno de nosotros, incluso un ángel del Cielo, os predica un evangelio distinto del que os hemos enseñado, sea anatema.» (Gal 1,6-9)
      Se trata de defender la verdad también ante los poderosos, como hizo San Atanasio, que en el año 356, cuando muchos obispos habían caído en el arrianismo, escribió a los fieles: «Suyos son los templos, vuestra es la fe.»
      En nuestros días, el Papa Francisco y muchos obispos y sacerdotes han caído en el error y es deber de todos los católicos corregirles con caridad.

      1. Lo que sí creo que sería mejorable, es que en la sección de comentarios se censure a quienes utilizan violencia verbal contra los comentaristas, ya que se puede disentir, pero hay que hacerlo con respeto.

        1. Suscribo lo expuesto por usted. Infovaticana es de extrema necesidad (por cierto, como VOX) y hará muy bien en seguir en esta línea. Respecto a la censura de ciertos comentarios, no es censura, es urbanidad y educación. Un saludo

    2. Me adhiero en su totalidad al artículo y la opinión de sacerdote mariano!

      Felicito a infovaticana por su entereza, valentía y parresía! Dios los colme de Bendiciones!

      Todos sus noticias y artículos tienen un impacto no solo en la península Ibérica, también en Hispanoamérica de forma contundente, y esto es por su rectitud y credibilidad, confió en Dios que así seguirá siendo!

      1. Yo hubo un tiempo que deje de leer Infovaticana porque me sentía triste viendo todo lo que leía. Luego vi que no es culpa de Infovaticana lo que sucede sino que así de grave está la Iglesia hoy. También vi que hay que estar informado para estar alerta y preparado porque esta situación no pasa solo en Infovaticana sino que se ve en nuestras Parroquias. Por último y me parece lo más importante, nos confirma en la fe porque en la mayoría de casos los fieles nos sentimos solos en nuestro sentir, en nuestra busqueda de ser fieles a Cristo y no pocas veces uno llega a dudar ante el maremoto modernista y se llega a cuestionar si de pronto ellos tendrán razón con algún fundamento que uno no conoce o no alcanza a ver. En ese momento Infovaticana hace la función que sí está vacante hoy día que es la de confirmar en la fe. Yo no digo que la silla de Petro está vacante porque no lo sé y hasta que la Iglesia diga otra cosa creo que el Papa es el Papa Francisco, pero la función del Papa sí lo está

      2. De acuerdo. Infovaticana es como el agua en el desierto. En otras webs que puede que cuenten cosas que dice Bergoglio que no corresponden con la doctrina (o sea, que no lo ocultan) luego no permiten comentarios, así que demuestran censura… Aquí al menos dejan comentar y leer opiniones de interés (lo malo los habituales trolls, pero bueno, prefiero aguantar trolls a que no dejen comentar a nadie).

    3. En cuanto a mí, debo agradecer todo lo que Infovaticana hace, porque no tiene pelos en la lengua.
      En otra web que no voy a nombrar, en ciertas noticias no admiten comentarios, pero en esta sí.
      Podemos expresarnos con toda libertad.
      Gracias, Infovaticana, sigan así, sin miedo.

    4. «¿Corrigiendo errores vengan de donde vengan, aunque sean del Papa»? ¿No le parece que exagera? ¿Desde cuándo un medio informativo se ha convertido en una sucursal del Santo Oficio? Por favor, utilicen un poco más su sentido crítico y su sentido común. Ningún medio posee ni esa capacidad ni esa autoridad moral. Luchen por sus ideas, polemicen con argumentos de peso, sopesen las ideas de los demás, corrijan si a eso se siente obligados, pero no se crean ningún tribunal inquisitorial con autoridad omnímoda. A propósito de las críticas al papa FRANCISCO, se echa de ver mucha inquina visceral contra el papa argentino y muy pocos argumentos inteligentes y bien fundamentados teológicamente en sus ataques al sucesor de Pedro.

  2. Felicito a Infovaticana por su trabajo y lo agradezco, y rezo cada día por la buena prensa católica. Dios los bendiga.

  3. El trabajo de Infovaticana es encomiable y creo que único en su género, pues no conozco ningún otro gran portal de información de Internet que haga algo similar a Infovaticana. Ya que si bien existe alguna otra web fiel a la doctrina, sin embargo ante los errores del Papa, callan, cuando son precisamente los más graves y los que más daño hacen.
    Infovaticana es la mejor.
    Aunque por hacer alguna sugerencia, recomendaría, como se ha comentado más arriba, que se bloquee a los que, como Cofrade, en vez de dar argumentos se dedican a insultar a los comentaristas. Opino que sería preferible que los comentarios se sometan a moderación previa (como bien hace Don Francisco Fernández de la Cigoña).
    También considero que sobran las noticias sobre clérigos abusadores, pues esas noticias suponen sumarse al discurso difamatorio de los enemigos de la Iglesia.

  4. Todo eso se puede hacer sin soberbia, sin creerse lo bueno De la Iglesia, porque aquí hay mucha doctrina, pero demasiada murmuración.

  5. Coincido integramente con el juicio de Sacerdote Católico. Y creo que en efecto sería conveniente algún moderador en los comentarios, porque a veces leo insultos y alusiones personales de algunos que ensucian cualquier debate serio.

  6. Si el Alfalfa y Omega3 les critican es que algo hacen bien o muy bien. Hay que ser retrados mentales o muy imbéciles o muy herejes para criticar un logro tan evidente de IV como evitar que un hereje jesuita esparza sus majaderías desde un lugar y una posición donde podrían confundir a ciertos fieles, en el sentido de que cuentan con el apoyo del obispo o de la Iglesia.
    Lo que habría que preguntarse es ¿PARA QUE SIRVE EL ALFALFA Y OMEGA3 QUE PAGAMOS TODOS LOS CATOLICOS CUANDO MEDIOS COMO IV LO HACEN MUCHISIMO MEJOR GRATS?
    ESA ES LA PREGUNTA ¿PARA QUE SIRVE EL ALFALFA Y OMEGA3?

  7. ¿Y qué más da no contar con la simpatía de ciertos obispos que simplemente no tienen fe, no creen en lo revelado? Cuanta mayor sea su animadversión y rencor, más dichosos seremos.

    Gracias a todos los que hacen posible Infovaticana. Que el Señor les bendiga.

  8. Osoro tiene miedo a Infovaticana. Se hace caquita y pissssss cuando Infovaticana informa.

    Osoro tiene miedo a quien dice la verdad. Ya son varios los sacerdotes en privado que intentan hablar con Osoro, y Osoro les grita. Como si quien grita más es que tiene razón. Y eso es abuso de poder es imposición. Así gestiona. Por eso no cae bien.

  9. Me ha gustado el artículo. Enhorabuena. Únicamente aporto una sugerencia: usad un canal de telegram (o de whatsapp o lo que sea, pero tg es mejor) para el reporte diario de noticias y artículos, tipo infocatolica. Como lector vuestro, se me hace más fácil en el día a día leer el resumen en un mensaje, que el tener que ir buscando las noticias en el muro de twitter. A mi me ayudaría personal y espiritualmente, porque intento poner en práctica el hábito de minimizar el tiempo gastado en las pantallas

  10. Infovaticana ha evolucionado a los largo de los últimos años. Al principio era algo liberal en sus planteamientos y censuraba a los comentaristas que se mostraban claramente Tradicionalistas o carlistas. Con el tiempo, la opción Tradicionalista se ha ido imponiendo por que es la única que existe para salvar a la iglesia del modernismo eclesial, sobre todo a raíz de las posturas de Francisco y sus acólitos, cada vez mas alejada de la iglesia de Cristo, de los apóstoles, de los místicos, de los santos y de las encíclicas de los anteriores papas. En definitiva de la iglesia de nuestros antepasados. Yo al principio pensé que Infovaticana duraría poco, que seria engullida por la maquinaria vaticana, y mira que lo intentaron, pero no lo consiguieron, cosa de lo que me alegro enormemente. Ahora ya es demasiado tarde para la retirada, estamos en plena guerra por salvar a nuestra iglesia y hay que luchar hasta el final cueste lo que cueste……

  11. Para qué sirve infovaticana?

    No sé si infovaticana es un bien para la Iglesia o no. Yo he aprendido mucho aquí. No me refiero a doctrina ni a concilios,Iglesia etc. pero sí q puedo decir que he aprendido mucho.

    Ahora estoy leyendo un libro que me està dando mucha luz sobre la humildad y quan imperfectos somos en ese aspecto. Lo leo y me veo a mí y también a Infovaticana, comentaristas incluidos.

    Seguramente ustedes ya lo habràn leído pero lo dejo aquí:

    EL CAMINO DE LA IMPERFECCIÓN.
    La santidad de los pobres.

    – André Daigneault-

    1. ACS, usted no sabrá el bien que hace Infovaticana, pero desde luego, no pierde ocasión de venir a Infovaticana a provocar.

      Creo que su actitud es un indicio más del bien que hace Infovaticana.

  12. Hisdaspes, quien provoca es usted acosando a esta persona injustamente. Esa manía se cura, ya sabe donde. Aquí la libertad de expresión es mejor que sobre que no que falte, La censura previa, los bloqueos salvo provocadores profesionales, y demás medidas coercitivas a la libre opinión de los opinadores es nefasta para el futuro de la esta página, que es un milagro contra todo pronóstico. Cuidemos de el que el foro se autorregula solo.Y las discusiones que surjan solo son tormentas en un vaso de agua. Pero ojo, esta página está poniendo muy nerviosos a los poderes que controlan la mafia modernista, cuidado con ellos.

    1. Santa Cruz, no dejar sin la debida corrección fraternal los errores que ACS escribe de mala fe y a sabiendas no es acoso.

      ¿Acaso la libertad de expresión sólo rige en la dirección que a usted le guste? La misma tiene ACS para escribir sus provocaciones (porque eso son) que yo para defender la recta doctrina de la Iglesia.

      Su manía sectaria se cura, ya sabe donde.

      1. Expresar una opinión,que no goce de la protección de la mayoría de los comentaristas,no es ninguna provocación,en todo caso,es una visión distinta,que puede aportar matices,dignos de respetar,y en todo derecho,ya que aquí,nadie puede pontificar,sino opinar y debatir,sobre lo opinable y debatible,las verdades de la fé,ya están definidas.

  13. Yo cambiaría la pregunta del titular por esta otra: ¿A quién sirve INFOVATICANA? A veces no se ve tan claro como eso de que sirven a la verdad. Pilatos les preguntaría: ¿Y qué es la verdad? ¿Es la que tienen ustedes? No lo creo. La construimos entre todos, creo yo. También ustedes tienen su propia línea ideológica que yo respeto y de la que he sido víctima con supresiones no justificadas. Pero no exageren, por favor. Jamás he utilizado un insulto en mis comentarios y sí los veo muy campantes en otros comentarios. ¿No será porque la verdad de esos comentarios coincide con la línea ideológica de ustedes?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles