El obispo de Puerto Rico, que fue destituido por el Papa, rompe su silencio: «Todavía siento la misma perplejidad»

Daniel Fernández obispo Arecibo
|

Hoy se cumple un año de la destitución de monseñor Daniel Fernández como obispo de Arecibo, en Puerto Rico.

El pasado 9 de marzo del 2022 la Santa Sede hizo público que «el Santo Padre relevó a SE Mons. Daniel Fernández Torres del cuidado pastoral de la Diócesis de Arecibo (Puerto Rico) y nombró Administrador Apostólico ad nutum Sanctae Sedis de la misma Diócesis a SE Mons. Álvaro Corrada del Río, SI, Obispo Emérito de Mayagüez».

La noticia de la destitución de Monseñor Fernández, de 57 años, dio la vuelta al mundo. En España, incluso la prensa generalista se hizo eco de la arbitraria destitución de este obispo por parte del Santo Padre. El obispo de Arecibo fue destituido por «falta de comunión con el resto de obispos» apuntaron fuentes cercanas al caso.

Según publicó ACI Prensa, «Mons. Daniel Fernández Torres ha sido la voz más crítica en la Iglesia en Puerto Rico contra la ideología de género, exigiendo en 2020 a Pedro Pierluisi, actual gobernador de la isla, que frene la imposición de esta agenda». «En 2021, Mons. Fernández Torres advirtió que la imposición de la ideología de género es una “persecución religiosa” y un atropello al derecho de los padres a educar a sus hijos de acuerdo a sus convicciones».

A monseñor Fernández Torres también le colocaron en la diana cuando se negó a firmar un comunicado conjunto de la Conferencia Episcopal Puertorriqueña que aseguraba que “hay un deber de vacunarse y que no vemos cómo pueda invocarse una objeción de conciencia desde la moral católica”.

Reacción del obispo a su destitución

«Al reaccionar a lo acontecido me siento bienaventurado por sufrir persecución y calumnia (cf Mt 5, 10-11) por anunciar la verdad de la dignidad del hombre en unas circunstancias como las actuales en las que «resulta incómodo: se opone a nuestras acciones…” (Sab 2, 12). Hoy puedo tener la frente en alto y aún siendo imperfecto y pecador, saber que he hecho lo correcto y eso me da mucha paz interior. Me conforta además el significado en hebreo del nombre Daniel, que providencialmente recibí en mi bautismo, ‘Dios es mi juez'», dijo el obispo en un comunicado hace un año.

Monseñor Fernández afirmó que «lamento mucho que en la Iglesia donde se predica tanto la misericordia, en la práctica algunos carezcan de un mínimo sentido de la justicia. A mí no se me ha hecho ningún proceso, ni se me ha acusado formalmente de nada y sencillamente un día el Delegado Apostólico me comunica verbalmente que de Roma se me pedía la renuncia. Se sustituye ahora a un sucesor de los apóstoles sin emprender ni siquiera lo que sería un proceso canónico deberoso para destituir a un párroco».

«Se me informó que no había cometido ningún delito pero que supuestamente “no había sido obediente al Papa ni había tenido la suficiente comunión con mis hermanos obispos de Puerto Rico”. Se me sugirió que si presentaba la renuncia a la diócesis quedaría al servicio de la Iglesia por si en algún momento me necesitaban en algún otro cargo; oferta que de hecho demuestra mi inocencia. Sin embargo, no renuncié porque no quise hacerme cómplice de una acción del todo injusta y que aún ahora me resisto a pensar que pueda ocurrir en nuestra Iglesia», detalló el ex obispo de Arecibo.

Nuevo comunicado un año después de su destitución

En este agrio aniversario para monseñor Daniel Fernández, a nuestra redacción ha llegado un comunicado del obispo con motivo de esta fecha tan relevante para él.

Hasta este momento, el destituido obispo de Arecibo ha guardado un escrupuloso silencio sobre su situación. A pesar de todo, fuentes próximas a Daniel Fernández destacan como el obispo ante la adversidad se ha sumergido en la oración mostrando una gran confianza en Dios a pesar de no entender ni comprender lo ocurrido.

Reproducimos el comunicado completo de monseñor Daniel Fernández en el aniversario de su destitución como obispo de Arecibo:

9 de marzo de 2023

A mis hermanos y amigos que me han acompañado espiritualmente durante el pasado año:

“…Como un tejedor, devanaba yo mi vida y me cortan la trama” (Is 38, 12). A un año de haber sido “removido” de mi servicio pastoral como obispo de mi amada diócesis de Arecibo, Puerto Rico, comparto una breve reflexión con todos aquellos que me han estado acompañando espiritualmente.

Todavía siento la misma perplejidad que sentí cuando sorpresivamente se me pidió la renuncia y cuando, de modo atropellado, se ejecutó la remoción. Cumplido un año, reafirmo exactamente las mismas palabras del comunicado que hice público el 9 de marzo de 2022. En este tiempo he descubierto el sentido de ser testigo de las bienaventuranzas más que predicarlas. Al mismo tiempo, puedo compartir con ustedes
algún pensamiento que ha ido fraguándose en mi interior en los pasados doce meses.

Constantemente han venido a mi memoria unas palabras de lo que se conoce como el Cántico de Ezequías (Is 38, 10-14. 17-20), que rezamos en la Liturgia de las Horas, y que he citado al comienzo de esta comunicación. Cuando en el año 1990 entré al Seminario lo hice lleno de ilusión y convencido de que Dios me llamó a servirle a la Iglesia por el resto de mi vida. Pero de pronto…”me cortan la trama” y quedo “removido”. De ahí que pueda hacer mías esas palabras del Cántico y que San Juan Pablo II magistralmente comentaba en una de sus Catequesis (Audiencia general del miércoles 27 de febrero de 2002). Decía él, refiriéndose al Cántico del rey Ezequías: “La vida humana es descrita con el símbolo, típico entre los nómadas, de la tienda: somos siempre peregrinos y huéspedes en la tierra. También se recurre a la
imagen de la tela, que es tejida y puede quedar incompleta cuando se corta la trama y el trabajo se interrumpe (cf. Is 38,12)”.

Sobre esa realidad nos decía San Juan Pablo II: “El Señor no queda indiferente ante las lágrimas del que sufre y, aunque sea por sendas que no siempre coinciden con las de nuestras expectativas, responde, consuela y salva. Es lo que Ezequías proclama al final, invitando a todos a esperar, a orar, a tener confianza, con la certeza de que Dios no abandona a sus criaturas…”. Esa es mi invitación a todos los que me han acompañado en el dolor por la Iglesia que sufre escandalizada por algunos acontecimientos actuales, incluyendo el atropello personal desde el cual procuro seguir sirviéndola: esperar, orar y confiar.

El Papa Juan Pablo II concluye su Catequesis citando a San Bernardo que “aplicando a la vida de cada uno el drama vivido por el rey de Judá e interiorizando su contenido, escribe entre otras cosas: «Bendeciré al Señor en todo tiempo, es decir, de la mañana a la noche, como he aprendido a hacer, y no como los que te alaban cuando les haces bien, ni como los que creen durante cierto tiempo, pero en la hora de la tentación sucumben; al contrario, como los santos, diré: Si de la mano de Dios hemos recibido el bien, ¿por qué no debemos también aceptar el mal? (…) Así, estos dos momentos del día serán un tiempo de servicio a Dios, pues en la tarde habrá llanto, y en la mañana alegría. Me sumergiré en el dolor por la tarde para poder gozar de la alegría por la mañana»”.

Con esta sencilla reflexión quiero expresar mi agradecimiento a Dios y a todos los que han orado por mí y me han expresado su apoyo y cercanía durante este tiempo y que han sido tantos. Todo eso lo he recibido convencido de que son inmerecidos consuelos divinos.

+Daniel Fernández Torres

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
33 comentarios en “El obispo de Puerto Rico, que fue destituido por el Papa, rompe su silencio: «Todavía siento la misma perplejidad»
  1. Bergoglio, Bergoglio. ¡Mira que ya eres canica y estás cerca del hoyo!
    «Dijo Pedro: «Señor, ¿dices esta parábola para nosotros o para todos?»
    Respondió el Señor: «¿Quién es, pues, el administrador fiel y prudente a quien el señor pondrá al frente de su servidumbre para darles a su tiempo su ración conveniente?
    Pero si aquel siervo se dice en su corazón: «Mi señor tarda en venir», y se pone a golpear a los criados y a las criadas, a comer y a beber y a emborracharse, vendrá el señor de aquel siervo el día que no espera y en el momento que no sabe, le separará y le señalará su suerte entre los infieles» (Lucas 12:41-46).
    Este obispo, Livieres, los franciscanos de la Inmaculada…
    ¡No me gustaría estar en tu pellejo!
    Mira que el señor al que sirves es muy desagradecido.

    1. No fue una destitución arbitraria, y el Obispo no sufrió ninguna injusticia. Evidentemente la destitución de un Obispo no es algo cotidiano, en 1995 fue destituido el Obispo Galliot por recordar un caso de alto impacto. Este tipo de situaciones se dan por causa grave, en caso Galliot se supo el motivo porque el Obispo es activista en temas reñidos con la moral católica. Ahora bien, en el caso de este Obispo no sabemos las razones de fondo, solo se ha especulado, pero no hay nada concreto. ¿Por qué? Porque la Santa Sede, por razones de caridad no va a ventilar públicamente las causas de la destitución.
      Dejemos de estar especulando y calumniando al Papa; él sabrá los motivos por los cuales esté Obispo perdió su misión canónica.

      1. Cofrade de la secta progresita, o sea, que no le hacen valer los derechos de un juicio previo a la destitución por su propio bien, como hacen todos los zurdos que hacen el mal pero dicen que es por nuestro bien.
        Por supuesto, que Ud. calumnia a Daniel Fernández sin tener ningún argumento diciendo que por algo será y negando la no existencia de causas.
        Y para salvar a Bergoglio como siervo sumiso del tirano se suma a los que actuaron injustamente justificando sin ningún argumento las injusticias ajenas a las que suma las propias con pecado grave y sin necesidad.
        Lo felicito de parte de Bergoglio, Ud. es un buen cretino y otra cosa no se puede deducir de su razonamiento.

        1. Y tú qué sabes si no se hizo un proceso? Cómo te atreves a afirmar lo que no te consta? Pero como siempre lo que ustedes quieren es atacar al Santo Padre, eso está claro.

          1. Sí, coprodes. el padre muy santo ha convertido a la Iglesia en una inmunda pocilga.
            ¡Todo un santazo!

          2. «…por razones de caridad no va a ventilar públicamente las causas de la destitución»

            ¿Y éso lo ha sabido usted durante una sesión de Ouija, por revelación de alguno de los entes infernales que sin duda le poseen a usted? Porque ya nos contará de dónde se ha sacado semejante calumnia. Si se ventilan públicamente al obispo, que es un hecho, las causas han de declararse públicamente (lo exige la moral y lo ordena el Código de Derecho Canónico). Así que, en vez de calumniar y emitir juicios temerarios, inventándose motivos «secretos» ante una evidente cacicada por motivos que SÍ se conocen, porque la propia Santa Sede los ha expuesto y son impresentables (aunque usted finja que no se ha enterado), pida usted perdón públicamente por llamar «mentiroso» a Francisco al tiempo que finge «defenderle» (menudo defensor, que lleva al acusado al cadalso), y sométase a un exorcismo, farsante.

      2. «Dejemos de estar especulando y calumniando al Papa; él sabrá los motivos por los cuales esté Obispo perdió su misión canónica».

        Que Bergoglio lo sabe es seguro; como sabemos los demás que siempre actúa así con los de recta doctrina. Todos los días estamos viendo declaraciones de obispos y cardenales herejes y actuaciones como las del cerdo austriaco del preservativo en la Iglesia; vamos a ver lo que tarda Bergoglio en destituirlos. Esperaremos sentados. Por cierto, calumnia es la imputación de un ilícito hecha con conocimiento de su falsedad o temerario desprecio hacia la verdad. Aquí hay dos hechos objetivos: 1) La destitución de un obispo. 2) Ejecutada de forma arbitraria, sin procedimiento alguno ni derecho de defensa.
        Revise sus argumentos, porque suenan a los del maltratador que después de pegar a la mujer le dice: «te pego porque te quiero».

        1. A veces los de “recta doctrina”. Tienen mala conducta, la recta doctrina tiene que ir de la mano con la recta conducta, por algo fue destituido, te lo aseguro.

          1. «A veces los de ‘recta doctrina’. Tienen mala conducta»

            ¿Y éso qué tiene que ver con este obispo, troll calumniador? Usted, de «torcida doctrina», no tiene mala conducta a veces, sino siempre y de forma pública. Y sin propósito de enmienda.

            «la recta doctrina tiene que ir de la mano con la recta conducta»

            Consejos vendo… Usted, ni buena doctrina ni buena conducta.

            «por algo fue destituido, te lo aseguro»

            Sí, por ser de recta doctrina. Lo aseguró la Santa Sede con motivo de su injusta destitución, aunque usted finja no haberse enterado y se dedique, como buen troll anticatólico que es, a emitir juicios temerarios y a calumniar. ¿No tiene temor de Dios? No responda, que es una pregunta retórica. Mejor sométase a un exorcismo, farsante.

      3. «Artículo 1
        1. El obispo diocesano… puede ser legítimamente removido de su cargo, si por negligencia ha puesto u omitido actos que hayan provocado un daño grave a los otros, sea que se trate de personas físicas, sea que se trate de una comunidad en su conjunto. El daño puede ser físico, moral, espiritual o patrimonial.
        2. El obispo diocesano… puede ser removido solamente si ha objetivamente faltado de manera muy grave a la diligencia que debe tener por su oficio pastoral, también sin grave culpa moral de parte suya.
        Artículo 2
        1. En todos los casos en los que se presenten indicios de acuerdo a lo previsto en el artículo anterior, la competente Congregación de la Curia Romana puede iniciar una investigación sobre el mérito, dando noticia al interesado y dándole la posibilidad de producir documentos y testimonios.
        2. Al obispo le será dada la posibilidad de defenderse, lo que podrá hacer con los medios previstos por el Derecho».

        1. Todos los pasos de la investigación le serán comunicados y le será siempre dada la posibilidad de encontrar a los superiores de las Congregaciones» (Carta Apostólica del Santo Padre Francisco “Como una madre amorosa”, 04/06/2016).

          1. PARA ROBUSTIANO MATAMOROS. Estoy con usted, si a los de recta doctrina, por lo menos lo intentamos, si a los que apoyamos todos los días a esta casa INFOVATICANA durante años, no sin esfuerzo, sin un solo agradecimiento, pero no importa, todo sea por la causa de la iglesia tradicional, pero si, encima nos borran sin razón explicada y dejan a los trolls, apaga y vámonos. No merece la pena seguir.

  2. Lo que siempre digo y mantendré, hasta que no se demuestre lo contrario: Bergoglio es intrinseca-ontólogica y axiológicamente PERVERSO.Como se dice en mi tierra: MALA GENTE.Nada bueno se puede esperar de él.

  3. El obispo de Puerto Rico que es de buena doctrina y celo pastoral, es destituido, y en cambio el obispo de Innsbruck, que apoya la foto de un preservativo en una iglesia de su diócesis, es mantenido en su cargo sin ni siquiera ser reprendido. Éstas son las cosas de Francisco, premio para los malos y castigo para los buenos.

  4. Me conmueve la situación del señor Obispo, pero me da animos y fuerza para seguir adelante y ser testimonio de la verdad de Dios y recibir con alegría las persecuciones y juzgamientos. Que el Señor y Maria Santísima bendigan y fortalezcan al señor Obispo, y le den consuelo y ánimo en su persecución, que sea testimonio de la verdad para la salvacion de muchas almas.

  5. «Doy gracias a Dios porque vivo en un tiempo en que el enemigo está fuera de la Iglesia. Pero preveo un día en que el enemigo estará tanto fuera como dentro de la Iglesia, y rezo por los pobres fieles que quedarán atrapados en el fuego cruzado». Card. H. Newman

    Estos son los tiempos Monseñor.
    Para un pastor más duros. Gracias por su ejemplo. Rezo por Vd. y por tantos que sienten, o han sentido esa perplejidad.

    La Verdad nos hace libres y Cristo es la roca firme, encontrarse con su Cruz es señal de predilección.

    Que devastación!. No es misericordia lo que se predica, porque está siempre va de la mano de la conversión. No es unidad lo que se busca, está va de la mano de la verdad. Es dominio puro y duro, aquí no se busca ser ni servidor del hermano, ni de la Verdad. Tener todo controlado, como si el Espíritu tuviese vallas.

    Cristo vence, Cristo reina, Cristo impera.!!

  6. En poco tiempo el heresiarca se ha puesto al mismo nivel que el tirano de Nicaragua. No actúa como papa si no como vulgar sá trapa, de los que con el tiempo serán objeto de novelas siniestras como Tirano Banderas o la Fiesta del Chivo. Un supuesto papa que ayer blasfemó contra Dios al llamar machistas, y patriarcales a los autores de la violencia contra la mujer, está reflejando su odio a los prelados que cumplen con la ley de Dios como el obispo de Arecibo, y a las sagradas escrituras en donde la mujer tiene el puesto que el Creador le dio y el hombre las suyas. Que ahora se apunte a la revolución desquiciada del feminismo, es enfrentarse a Dios frontalmente y enmendarle la plana. Un papa que haga esto o está loco o es el anticristo, en ambos caso procede su cese inmediato. En todo caso y dadas sus escasas luces y vacuidad del mensaje, como mal menor habría que decir sigue la vía del ridículo mas bufonesco y hazmerreír del mundo.

  7. Dios puede permitir el mal como a Job que es otro Cristo pero, sin duda, Job es más rico y mejor que los hombres de su época, fue puesto a prueba y salió victorioso en un misterio de iniquidad, hay muchos misterios de iniquidad y hay otros misterios pero de índole divina.
    Tampoco la trama ha sido cortada.
    Hubiera sido más fácil que la trama fuera cortada.
    Se lo ha dejado en una situación de desamparo de la Iglesia terrenal y sufre pero le recuerdo es mejor ser Daniel Fernández que cualquiera de los que han actuado injustamente en su contra, sino Ud. hubiera cedido al mal.
    El problema es que su vida continúa y la Iglesia parece haberlo arruinado.
    Ud. se está preguntando qué quiere Dios y, en realidad, lo que quiere que le conteste es qué quiere la Iglesia.
    Hoy no es lo mismo.
    Dios quiere que tome su Cruz y lo siga, la Iglesia otra cosa.
    Debe responder bien la pregunta porque está a prueba y todavía no lo ha hecho

    1. Lo que sí ha hecho Daniel Fernández es guardar silencio y esperar a que se cumpla la promesa que le han puesto como una zanahoria delante de sus narices para que la siga: que en cualquier momento puede ser reincorporado.
      Con lo que después de un año de castigo vuelve a preguntarse si la jerarquía de la Iglesia lo va a perdonar pero no lo hace como debería mostrando servilismo, humillándose y felicitando a quienes le han impuesto tal castigo y, entonces, su insistencia no será recompensada hasta que se una a la ciudad de Satanás dentro de la Iglesia.
      Mientras tanto, permanece en una cierta tibieza y en la necedad sin entender completamente el juego y las fuerzas presentes, por ello, está perplejo porque los hijos de la oscuridad son más astutos que los hijos de la luz pero ello no significa que sean mejores. Bergoglio no vuelve atrás con los débiles, debería Daniel Fernández tenerlo presente.

  8. El Papa está aliado con la ideología perversa de la Agenda 2030, y por eso persigue a los que no somos sumisos a sus errores. En el pasado ya hubo santos que fueron perseguidos por jerarcas de la Iglesia (San Juan de la Cruz, San Luís María Griñón, etc), pero no hay precedentes de una persecución tan fuerte y sistemática desde el papado como la que hace Francisco.

    1. El Papa pronueve el aborto y la ideología de género, y por eso persigue a los buenos obispos como monseñor Daniel Fernández Torres. Pero Francisco debería meditar sobre el evangelio de hoy (el del rico Epulón), y cambiar de actitud antes de que sea demasiado tarde para él.

  9. Valiente D. Daniel Fernández. Es necesario obedecer a Dios, quien habla por la conciencia, que a Bergoglio. El Sr. Bergoglio dice que hay que obedecer a la ONU, una institución defensora del aborto, la eutanasia, el LGTBI, el cambio climático, las vacunas de la plandemia y que está a la orden de la masonería.

  10. No serán celos profesionales? Valiéndose de que el papa Francisco no ve noticias por la TV, y tampoco tiene redes sociales, el sólo lee el periódico.
    Lo peor, al papa pueden ocultarle noticias que son importantes para él.
    Es mi opinión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles