La opinión de García Magán sobre el Camino Neocatecumenal, el Opus Dei y Hakuna

César García Magán César García Magán, secretario general de la CEE
|

Monseñor Francisco César García Magán, secretario general de la Conferencia Episcopal española, participó en el día de ayer en un desayuno informativo organizado por Fórum Europa.

La actualidad manda y los titulares de su intervención se los llevó lo que él ha catalogado como «hechos» o «acontecimientos» en referencia al ataque yihadista contra dos iglesias en Algeciras que causó la muerte de un sacristán.

Dejando este tema aparte, el obispo auxiliar de Toledo se manifestó sobre tres realidades eclesiales nacidas en España y que gozan de gran protagonismo: el Camino Neocatecumenal, el Opus Dei y Hakuna, el movimiento fundado por el sacerdote José Pedro Manglano, ex miembro de la prelatura.

El futuro del Camino Neocatecumenal

Una de las preguntas que le lanzaron ayer a García Magán en el desayuno informativo, fue sobre el futuro del Camino Neocatecumenal. ¿Qué pasará cuando ya no esté su fundador Kiko Argüello? ¿Tomará Roma el control del movimiento y de sus seminarios? Estas fueron las preguntas lanzadas al obispo auxiliar de Toledo.

El secretario general de la CEE respondió diciendo que «la realidad del Camino Neocatecumenal es uno de esos regalos o aportaciones que la historia de la Iglesia en España ha ofrecido a la Iglesia Universal, como la Compañía de Jesús, lo dominicos y tantas congregaciones».

García Magán ha afirmado que el Camino Neocatecumenal busca «profundizar en el proceso de la iniciación cristiana». Sobre qué ocurrirá en el futuro con el movimiento fundado por Kiko Argüello, García Magán reconoce que no se ha leído los estatutos de este movimiento y que serán los órganos internos del movimiento quienes marquen el rumbo futuro del ‘Camino’.

El Opus Dei y Hakuna

Acto seguido, la siguiente pregunta es sobre Hakuna. El presidente de Fórum Europa lee la pregunta a García Magán así: «un sacerdote de Aravaca abandonó el Opus Dei para fundar una comunicad de jóvenes que han encontrado un refugio de fe y ocio en Hakuna, a la que algunos llaman, no sé si con buena intención, ‘la costilla del Opus’. Rezan, cantan, bailan, hacen excursiones, estudian la Biblia y beben cerveza y son unos apasionados de la música…»

Tras esta introducción sobre el movimiento fundado por Manglano, le preguntan a García Magán qué opina sobre este movimiento y si cree que servirá para frenar el avance de la iglesia evangélica que preocupa a muchos católicos.

El secretario general de la CEE, antes de entrar a hacer su valoración sobre Hakuna, abre un paréntesis y quiso mostrar su parecer sobre la Obra. «Antes he citado esas realidades importantes que ha dado España a la Iglesia universal y sin duda ahí está también el Opus Dei con san Josemaría Escrivá de Balaguer. García Magán también señaló que «el Opus Dei no es vida consagrada, tiene otra estructura jurídica-canónica… es una prelatura», algo que no todo el mundo, dentro de la Iglesia tiene entendido.

Sobre Hakuna, el obispo auxiliar de Toledo afirmó que en ocasiones «Dios escribe con renglones torcidos. No son pocas las hermanas que han salido de un Instituto y han fundado otro y ambos dan gloria a Dios», dijo en alusión a la salida de Manglano de la prelatura. César García Magán subrayó que Hakuna es una realidad «rica, juvenil y que se inscribe dentro de ese proceso de nueva evangelización.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
66 comentarios en “La opinión de García Magán sobre el Camino Neocatecumenal, el Opus Dei y Hakuna
    1. Cierto que , en general, estas asociaciones piensan que fuera de ellas no hay verdaderos católicos. Pero bueno, para mí, si el que está en ellas está contento, genial. No todo puede ser perfecto.
      ( No pertenezco a ninguna).

      1. Oyendo al Magán este postularse descaradamente a la birreta, pero sobre todo lo que tiene detrás y la purria que representa, uno no puede menos de dar la razón al clásico: cuando se deja de creer en Dios se acaba creyendo en cualquier cosa…

  1. Y a los tradis ni agua, eh? A los que intentamos vivir la fe conforme la Tradición de la Iglesia… A eso garrote… Tenemos que ir mendigando continuamente para poder celebrar la Misa Católica de siglos.

    1. La iglesia postconciliar jamas va a nombrar a ningún jerarca q sea tradicionalista. García Magan es un hombre del aparato postconciliar. Quizá algunos obispos tengan un clavo en el trasero con Bergoglio, pero en general los eligen capados o munillas (que necesidad tenías de hacer loas a la amoris?). Siempre seguirán el cuento oficial, a García Magan le oí hacer loas al sínodo sinodal porque la Iglesia siempre funcionó sinodalmente.
      Si uno es católico de verdad, su sitio es un seminario tradicionalista, o engrosar el aparato de maganes y cia

    2. ¿Quién le manda a usted no hacerse cismático ortodoxo o luterano? En el primer caso le prestarán iglesias para el culto, y en el segundo hasta le permitirán concelebrar en supuestas misas católicas, con estolas con la bandera LGTBI, y amenizadas con danzad de religiosas católicas en mallas de licra.

  2. Prueba de la decadencia de la Iglesia, y de la perdida de sacralidad, es la secta del Camino, a la que pertenecí muchos años. Si la Iglesia permaneciese fuerte, no permitiría los desmanes litúrgicos y la violación sistemática del fuero interno que se practican en la secta.

    1. Yoblo único que conozco de ahí es Hakuna. Y, con todo el respeto, es verdad que much gente se ha encontrado con Dios gracias a este movimiento. Pero considero que sigue siendo catolicismo buenista y blandito. Es muy sencillo hacerse «un Dios a la medida». Solo es cuestión de pasarse por ahí y preguntar cuántos de verdad creen lo que la Iglesia enseña (bueno, a ver cuántos los conocen). Por otro lado, me sorprende que se critique tanto al Opus, sobre todo porque es de lo poco católico que queda. Es cierto que todo es mejorable, como el camino, pero es de lo poco salvable, en general. Aunque es cierto que en materia litúrgica el camino desbarra.

      Y terminó con una observación. Para hacer frente a los evangélicos no hay que hacer lo que hacen ellos. Ellos lo hacen mejor, es que es de cajón. ¿Por qué no volvemos a la Misa hecha para hacer frente a los protestantes (la de Trento)? Ah, no, eso es muy carca… En fin

  3. El llamado camino no cree que la misa sea el mismo sacrificio de Cristo, porque eso de los sacrificios son cosas del paganismo, esto para empezar, y junto a ello considera que muchas de las cosas católicas como las procesiones, son reviviscencias paganas. Son aceptados en el conjunto de la iglesia de representantes porque en los tiempos de la experimentación del concilio y posconcilio ya no se vigilaba y han sido un hecho consumado, que además aporta mucho dinero (de sus propios fieles y de sus inversiones). Nada de una fundación divina contrastada. El Opus Dei sí es de fundación divina, en el fundador, aunque tenga todos los pecados que haya que corregir, y lo que se salga de ese tronco no puede ser bueno, como Hakuna, que esto no es como salir de una orden para fundar otra bajo un nuevo carisma, es que hakuna es francisquismo en acto. Los rostros de los respectivos fundadores es que lo dicen todo. Algunos pastores no hacen honor a lo que significa su nombre de obispo, el que vigila.

    1. «El llamado camino no cree que la misa sea el mismo sacrificio de Cristo».
      Eso lo dice usted, no ´sé basado en qué; pero es mentira. El llamado Camino Neocatecumenal, está en plena comunión con el Credo y el magisterio, al completo, de la Iglesia Católica.

      «Nada de una fundación divina contrastada»
      Eso también se lo inventa usted, incluso diría que el término. Ya nos ilustrará sobre qué realiades en la Iglesia son de «fundación divina» y cuales de «fundación humana».

      Podrá gustarle o no, pero no calumnie públicamente.

    2. La formación teológica y espiritual de los jóvenes de Hakuna es la suficiente como para diferenciar una cerveza San Miguel de la amstel, Cruzcampo o estrella Galicia…..pero si les pregunta por doctrina católica o por la práctica de las virtudes no tienen ni idea….pero que esperamos, Hakuna lleva el sello de su fundador, el cual escribió » Santos de Copas» y «Santos de Mierda»…..

  4. El Opus Dei debe de actualizar sus estatutos, en los cuales se ponen cosas en algunos puntos que son muy pero que muy discutibles. San José María Escrivá de Balaguer y Albás, Marqués de Peralta y humilde católico creo el Opus Dei y escribió libros y demás, pero una cosa es que llevara hasta el heroísmo las virtudes cristianas y otra es que todo lo que hizo y dijo fuera perfecto y se pudiera decir de él: «omina bene fectit». La Santidad personal no conlleva de por sí la perfección en lo que el Santo hizo o dijo. NO. En las «consideraciones espirituales» había expresiones que hoy día no se sostienen – referida a judíos y protestantes – y ya sus hijos se han encargado de pulir y «actualizar»: el problema es que siempre se deja rastro y al final se puede ver en la web los primeros ejemplares de «consideraciones…». No hay nada oculto que no se lleva a saber…y más hoy en día.

    1. Qué fijación tiene usted con los judíos y protestantes. Seguro que lo que escribió el fundador del Opus Dei al respecto es verdad y, por tanto, confirme a la fe católica, mientras que lo que usted cree, no. Ahórrenos volver a leer sus creencias erróneas, que ya nos las sabemos.

        1. Católico: no es que sea pesado. No es una cuestión de fijación mía. Primeramente porque la intención fundamental mía no es abrir ese debate, sino demostrar que la Santidad no es un escudo frente al error y para prueba, este botón. Punto: no es mi intención volver al mantra de siempre.
          No está el «quid» en la verdad de lo escrito por él – que no entro ni salgo a valorarla aquí – Eran las f-o-r-m-a-s de decirlo y así lo entendieron sus hijos bien pronto, puesto que en vida suya ya cambiaron esas expresiones desafortunadas o estéticamente poco acertadas…o nada acertadas, y San José María Escrivá de Balaguer y Albás, Marqués de Peralta y muy humilde católico, no mostró pública oposición.
          Me consta lo que escribo. Vamos que no es opinable, sino que es un hecho.

          1. ¿Su opinión sobre lo que escribía el fundador del Opus Dei no es opinable, sino que es un hecho? Menuda contradicción. Más bien al contrario: cualquiera puede opinar sobre sus opiniones (que suelen estar erradas); en cambio, no se puede opinar sobre los dogmas de fe, negándolos (como sí hace usted). Más le valdría ser tan humilde como un marqués que profesaba integramente la fe católica, en vez de sotenella y no enmendalla asumiendo y difundiendo errores, lo cual demuestra soberbia, que no es exclusiva de aristócratas, sino que caen en ella plebeyos, como usted bien sabe. Y en cuanto a que la canonización sólo afecta al canonizado y no a todo lo escrito, dicho o hecho por él en vida, no ha descubierto usted nada nuevo, aunque para ejemplificar ésto mejor podría citar a Pablo VI (un Papa lamentable), en vez de al fundador del Opus Dei.

          2. No te enteras. Te gusta discutir por discutir o te dedicas a ésto. No lo entiendo. Lo que no es opinable es que este cura puso algo en unos puntos de «consideraciones…» que luego sus hijos «actualizaron’ .
            Y ese algo estaba expresado en unos términos que hoy en día no sería bien visto. Así los mismos suyos entendieron.
            Esto es lo que no es opinable, porque son hechos fácilmente contrastables.
            Déjate de gaitas.

          3. A mí no me gusta discutir: es a usted a quién le gusta provocar, o fingir que está dando una conferencia como especialista único de un tema y que la audiencia debe guardar silencio y no poner en duda su sapiencia. Pero va a ser que no: si escribe comentarios, y más si dice cosas erróneas en ellos (que es siempre), se enfrentará a las réplicas. Si no, no escriba, porque no puede evitar que le repliquen. Y le había entendido perfectamente: es que niego la mayor.

            «Lo que no es opinable es que este cura puso algo en unos puntos de «consideraciones…» que luego sus hijos «‘actualizaron'»

            ¿Ahora se dice así «equivocarse»? Porque si dijo algo que era verdad, la verdad es inmutable, no cambia, no se actualiza. Y lo que no es verdad es mentira, no «otra verdad».

            Veamos cómo queda:

            «2+2=5. Ay, perdón, que me he ‘actualizado’: 2+2=4».

            Pues queda bastante absurdo empleando el «neo-lenguaje» de su invención. Prefiero seguir empleando la palabra…

          4. …correspondiente en español y no mezclar definiciones (que establece la RAE, no usted).

            Bueno, y para sacarnos de dudas: ¿qué verdad dijo «este cura» al que el «Magnisisíssssimo» canonizó? Porque si a usted le parece «actualizada» tal verdad, seguramente estaba en lo cierto y la expresaba como pedía Cristo: «Sí, sí; no, no», y los que se «actualizan» son esos presuntos «hijos». Sé que corremos el riesgo de que vuelva con sus neuras, pero así corregimos la mal velada calumnia.

            Por cierto: el pasado no se puede cambiar, y no hay «hijo» no «cuñado» que pueda evitar que «este cura» escribiera lo que escribió. Lo único que pueden hacer es censurar, manipular o cambiar lo escrito, que ya no será el texto original, ni responderá a la intención del que lo escribió y, seguramente, ya no será verdad (a la que ciertos oídos actuales tienen alergia).

          5. Donde dice: «y no hay ‘hijo’ no ‘cuñado'»,

            debe decir: «y no hay ‘hijo’ NI ‘cuñao'».

  5. En relación con los estatutos, no son ley divina. Es decir, que se pueden cambiar, modificar, actualizar, derogar, reformar, pulir, eliminar…..puesto que lo único escrito que es Sagrado es la Sagrada Biblia. Por otro lado, el pueblo cristiano no tiene obligación de creer que el Opus Dei sea obra de Dios. NO es un artículo de fe al que hay que adherirse. De eso de deriva que tampoco es claro que la obra que Dios «tuviera in mente» sea lo que el Opus Dei es hoy en día. NI que lo que lo hoy es el Opus Dei hoy en día sea lo que en un principio ideó el santo aragonés.
    Resumo: que se puede, de debe y se está haciendo ya entre el Vaticano-Prelatura un trabajo de redacción de nuevos estatutos. Siendo éstos legislación interna y de obligado común conocimiento.
    Lo escribo porque había fieles de la prelatura que decían que eran intocables porque son obra del fundador: pues va a ser que no.

    1. ¡¡¡que se me olvidaba!!! y los Sacrosantos Concilios. Pero que …¿los estatutos sean irreformables?¿por qué?¿a cuenta de qué? NO hay – obligación de creer – que el Opus Dei sea obra de Dios. Eso no significa que se pueda menospreciar a la institución, porque bien hace a la iglesia (que somos todos con el Papa a la cabeza) pero eso de fijar en mármol los estatutos y la infraestructura que cae sobre sus miembros: NO.

      1. Usted no asistió mucho a catequesis, ¿verdad? No hay un sólo comentario suyo en el que no suelte algún disparate:

        «la iglesia (que somos todos con el Papa a la cabeza)».

        La Iglesia la conforman todos los fieles católicos, vivos y difuntos, CON CRISTO A LA CABEZA.

        Usted debe de confundir a Nuestro Señor Jesucristo, que es el «Jefe», con uno de sus empleados (coyunturalmente y bastante mal empleado, dicho sea de paso).

        1. Me refería al a la Iglesia militante. Animal!
          Por otra parte, éste no es el tema. Déjate de meter cuñas para desviar la atención.
          Cíñete al meollo de mis mensajes, por favor. Y no me hagas perder el tiempo respondiendo a cuestiones que no son medulares.

          1. ¿Tú eres numerario? Estás enfermo, busca ayuda psicológica. Imagino que como estás acostumbrado a que te lo den todo hecho te cuesta romper con la rutina. También es probable que vivas de la Obra y no puedas salir. En cualquier caso necesitas ayuda.

          2. Yo estoy perfectamente, gracias por preocuparte.
            Duele mi comentario ¿verdad? Porque no trata de cuestiones más o menos teóricas, abstractas sino que trata sobre hechos concretos.
            Las cuestiones que te fastidian se pueden resumir en:
            – no hay obligación moral de creer que el opus dei sea realmente Opus Dei.
            – en base a lo anterior: que los estatutos no son como «el Decálogo» …ni de coña.
            – que la santidad no protege al Santo del error.
            – que no todo lo hecho por un Santo es Santo, perfecto e inamovible.
            – los estatutos, por tanto, se pueden cambiar.
            -los estatutos,que se pueden leer en la web de la Obra, ponen cosas (punto 125) que…tela.
            No soy numerario, no.
            Menudos sinver güenzas que insultan o intentan insultar hay por aquí (lo digo por tí. Por si no te das por aludido, aristocles)
            Los insultos, a la cara. Como hacen los machos.

          3. No, chiquito, te equivocas.
            No soy numerario ni lo he sido nunca ni nunca me lo he planteado (Veo que te centras en algo que no tiene importancia, ni a nadie importa. No sé con qué intenciones)
            Haciendo ésto parece que intentas buscas desacreditar mi comentario y no centrarte en el tema, aunque ni de coña lo consigues, puesto que son cosas fácilmente comprobables por una parte, y por otra, son cuestiones evidentes que hay que tenerlas siempre presente: una cosa es el Santo y otra sus obras…y de ésto se derivan importantes consecuencias.
            Más bien parece que seas tú. Quede claro que no he proferido ninguna ofenda contra la Prelatura.

          4. «Me refería al a la Iglesia militante. Animal!»

            De la Iglesia militante también es Cabeza Cristo. Anibien!

            «Menudos sinver güenzas que insultan o intentan insultar hay por aquí»

            ¿Se trata de una confesión por su parte? ¿O lo de «animal» era un piropo? Como usted siempre confunde el significado de las palabras, igual creía que sí lo era… Pero en el mundo real quien insulta es usted cuando pierde los nervios, que suele ser a menudo.

            Y, tras tanta perorata contándonos lo que todo el mundo sabe (sospecho que usted ha sido el último en enterarse de que los estatutos del Opus Dei no son equiparables a la Biblia, aunque nos lo cuente como un gran descubrimiento suyo), supongo que no tendrá otro ataquito de nervios si el próximo pontífice vuelve a dejar las cosas como estaban, ¿verdad? ¿O cree que los errores y entuertos de Francisco sí son sagrados, equiparables a la Biblia, inamovibles y que ya no se pueden cambiar?

          5. Siempre acabo discutiendo contigo y la verdad que a veces es interesante contrastar con otros. Sé que el protagonismo que me otorgas y la importancia que das a mis mensajes te hace responder, pero esta vez , el tema no va contigo.
            Las ocurrencias de Francisco no creo que sean pasajeras, sino más bien tendenciales. El tiempo lo dirá.

            Pero el tema era el Opus Dei no tus espinof.
            Lo siento: no eres tú ahora el protagonista. De hecho, sobre el tema de mis mensajes no has dicho nada…sólo hay intentos de desviar la conversación…nada nuevo.

          6. «Siempre acabo discutiendo contigo»

            Discutirá usted solo. Yo me limito a refutar sus disparates.

            «Sé que el protagonismo que me otorgas…»

            Pues lo sabe usted mal: usted sólo es protagonista en su cabeza. Yo me limito a refutar sus disparates, como ya le he dicho. Si persona me da exactamente igual (ni siquiera le conozco).

            «la importancia que das a mis mensajes te hace responder»

            No se equivoque: la importancia que tiene la verdad, que contrasta con sus comentarios, así como los disparates y errores de todo calibre que suelta, me hacen responder (precisamente porque es importante exponer la verdad).

            «Las ocurrencias de Francisco no creo que sean pasajeras»

            Pues lo cree mal: la verdad siempre se impone. Es el error el que es coyuntural (sea dicha coyuntura más o menos larga).

            «Pero el tema era el Opus Dei no tus espinof»

            Esa palabra no existe en español. Y aplíquese el cuento: hablé del Opus Dei. Pero aportando algo, no soltando…

          7. …la perogrullada de que sus estatutos no son sagrados como la Biblia. Es usted pésimo empleando la falacia del hombre de paja (pretender haber refutado algo que nadie ha sostenido).

            «Lo siento: no eres tú ahora el protagonista»

            Ni ahora ni nunca: a diferencia de usted, con sus anécdotas de abuelo cebolleta, jamás he escrito absolutamente nada sobre mí. Me ciño al tema de las noticias y artículos o, como mucho, a los temas que salen en los comentarios (que en su caso suelen ser para desviar el tema de las noticias y artículos, como todo el mundo puede comprobar).

            «sobre el tema de mis mensajes no has dicho nada»

            ¿En serio? Menos mal que transcribo cada una de sus palabras antes de refutarlas, como también todo el mundo puede comprobar, lo cual contradice si afirmación. Su gran aportación: los estatutos del Opus Dei no son sagrados ni equiparables a la Biblia y se pueden cambiar. Y tan gran aportación va, además, adornada con sus…

          8. …errores y disparates habituales. Pues gracias por nada: eso ya lo sabíamos todos antes que usted, que es bastante «lento». ¿Alguna cosa más, Anibien?

          9. Sí… sí has dicho cosas de tí…(no mientas o haz memoria) lo suficiente como para saber que no eres sacerdote y eres hombre soltero, rarete, virgen…vamos: una pieza de museo.
            Ya sé más que tú de mí. Pero ….no voy a hablar de tí.
            Ahora se trata de hablar del Opus Dei y no de esos «disparates» míos o tus barbaridades en relación con temas que ahora no vienen al caso.
            Sí…reconoce que te gusta figurar. No es malo. Posiblemente sea este el único foro o lugar donde puedes encontrar cierto protagonismo.

            Espinof: aunque sea finlandés, lo pondré tantas veces como quiera. Punto.

          10. «sí has dicho cosas de tí…(no mientas o haz memoria) lo suficiente como para saber que no eres sacerdote y eres hombre soltero, rarete, virgen…vamos: una pieza de museo»

            No mienta o haga memoria usted (a ciertas edades cuesta más): he dicho que soy laico, lo cual no es información personal de interés y mucho menos que pretenda con ello tener «protagonismo», que es la sandez que usted ha escrito: ¿decir que soy laico en una web católica es querer protagonismo? También he dicho que soy español. ¿Será por afán de protagonismo también? En cuanto a mi estado civil, jamás he dicho ni media palabra, ni la voy a decir. Así que, no mienta. Y para pieza de museo, usted. Del museo arqueológico, para ser exactos, que es donde corresponde a los progresaurios pasados de fecha.

            «Espinof […] lo pondré tantas veces como quiera. Punto»

            Como buen «snob» inculto y repipi, que necesita usar palabros inexistentes por desconocer su propio idioma. Punto.

  6. Cuando la limosna es grande, el santo desconfía… este secretario solo habló cosas buenas y bien genéricas de los tres movimientos (ahora, soy yo el genérico llamándolos de movimientos). Al Opus y a los Catecumenales, destacó su importancia en la historia de la Iglesia en España. Pero realmente esta historia no ha terminado. Vamos a ver en cuál sentido quedarán marcados históricamente más adelante.

  7. Pues lo de siempre: gente con mucho veneno aprovechando en toda ocasión que el Pisuerga pasa por Valladolid para hablar mal de grupos inspirados por el Espíritu Santo y de las personas que a ellos pertenecen y que no te han hecho nada. Ninguno tiene el valor de aterrizar y argumentar firme y claro y concreto contra la naturaleza, origen, etc de estos grupos. Mientras tanto la barbarie y el crimen avanzan y asolan a la humanidad haciendo estrago principal en nuestros jóvenes.

    1. Bueno…eso de que está inspirado por el Espíritu Santo el Opus Dei, puede creerse, pero no hay obligación de creerlo ni se es peor católico si no se cree.
      Yo sólo digo que San José María Escrivá de Balaguer y Albás Márquez de Peralta y muy humilde católico – el que más – era Santo, pero que su obra sea santa, perfecta en su infraestructura e irreformable…pues va a ser que no
      ¿Hacen bien las personas que lo integran? Pues sí y no… depende de cada uno, pero que los estatutos se pueden y deben de reformar, es algo del todo evidente.
      Que la infraestructura es inamovible, irreformable, Santa y de inspiración divina…mmmm: no sé yo.
      El Vaticano ya ha movido pieza y me consta que van en serio.

      1. «pero que su obra sea santa, perfecta en su infraestructura e irreformable…pues va a ser que no»

        ¿Y tal afirmación hay que creérsela porque la dice usted? Porque le recuerdo que usted no ha señalado error alguno, ni en los escritos de su fundador, ni en sus estatutos, ni en la Constitución Apostólica «Ut sit» de JPII (a la que Francisco ha tenido que meter mano para poder llevar a cabo esta cacicada), sino que repite como un lorito la misma perogrullada que en sus comentarios anteriores: los estatutos se pueden cambiar, no son inamovibles, no son sagrados como la Biblia… Pero aún no ha dicho por qué motivo «se deben» cambiar (que no sea el «ordeno y mando» de Francisco). Más necesidad, no ya de hacer cambios, sino de ser disuelta, tiene la heterodoxa (ex)Compañía de Jesús, y ni Francisco (¿por qué será?), ni usted, dicen ni pío al respecto.

        1. P.S.: sigo sin entender el interés de alguien que no es católico en soltar disparates en sesión continua (y casi siempre los mismos) en una web católica. Igual es porque es usted humildíssssimo (mucho más que muchos marqueses, ¡dónde va a parar!) y le gusta sufrir y que le dejen en ridículo (espero que como penitencia por sus pecados, incluidas sus herejías, y no sólo por masoquismo, lo cual restaría mérito a tanta humildad). ¿Cuántos católicos cree que habrá logrado usted que apostaten? Ya se lo digo yo: ninguno. Quizás algún heterodoxo coincida con usted (poquitos, porque aquí son cuatro gatos, de los cuales tres de ellos son el mismo gato que se va cambiando el cascabel, a ver si cuela), pero no tiene mérito alguno «convencer» a los ya convencidos, ¿no cree?

          1. Yo no quiero convencer a personas a las que ni veo ni me las imagino.
            Yo opino en libertad. Estoy en mi derecho.
            ¿Hacer el ridículo?
            Me da lo mismo que lo mismo me da.
            Y no me insultes. Yo no soy un farsante.

          2. «Y no me insultes. Yo no soy un farsante»

            Igual se ha confundido usted de noticia y de nick y se ha dado por aludido… Pero nadie (yo tampoco) le ha llamado tal cosa ni ha escrito la palabra «farsante» en ninguno de los comentarios de esta noticia, así que no mienta (decir algo falso voluntariamente con ánimo de engañar), que luego fingirá sentirse ofendido si le llaman mentiroso, que no es ningún insulto cuando describe a la persona que miente.

        2. Y lo que dije de San José María Escrivá de Balaguer y Albás Márquez de Peralta y muy humilde católico era en serio:
          Era muy humilde:

          «Yo no soy nada,no valgo nada….» Era el más humilde católico que yo he leído.
          María del Carmen Tapias opinaba igual. Lo dejo aquí
          Saludos.

          1. «Y lo que dije de San José María Escrivá de Balaguer y Albás Márquez de Peralta y muy humilde católico era en serio»

            Y lo que yo le he dicho sobre sus disparates, que provienen de un no católico muchíssssimo más humilde que cualquier marqués, pese a ser plebeyo y no muy culto, también era en serio.

            «Era el más humilde católico que yo he leído»

            Mejorando lo presente, ¿no? A usted en humildad no le gana ni el mismo Cristo. Ni a «gracioso»: sólo hay que leerle. Seguramente usted se ría muchísimo cuando escribe esas ocurrencias tan ocurrentes. Lástima que sólo le hagan gracia a usted (es todo un incomprendido).

            «María del Carmen Tapias opinaba igual»

            Ah, bueno: ahora me quedo mucho más tranquilo tras saberlo. Aunque le ha faltado decir que los de Podemos, los sinodales gays alemanes o Papá Pitufo también opinan igual: así ya no queda duda alguna.

          2. Estás como un cencerro. No entras – porque cuando no tienes ni idea de algo intentas derivar la cuestión a cosas que no vienen al caso – y hablas sobre mi humildad (alucino)
            ¿Que tiene que ver (apuesto a que no sabes quién fue MC Tapias -No vale wykipedia ni que te lo sople algún compañero tuyo de caverna-) esta señora con los gays, podemos? Jejeje
            ¿Que opinas sobre los estatutos?
            ¿Que opinas sobre los requisitos para ser prelado?
            ¿Que opinas sobre el punto 125?
            ¿Te parece bien el apostolado «institucional?

            Ni p. idea ¿Cierto?
            Pues deja de escribir y no molestes.

          3. «cuando no tienes ni idea de algo intentas derivar la cuestión a cosas que no vienen al caso»

            Esa es la descripción de lo que usted hace, no de lo que hago yo. ¿O es «tener idea» su gran aportación a la noticia, a saber: que los estatutos del Opus Dei no son sagrados como la Biblia y que pueden cambiarse? ¡Guau! ¡Qué gran aportación y cuánta idea tiene usted sobre el tema! Lástima que, como ya le he dicho, haya sido usted el último en enterarse de tamaño «descubrimiento». Los demás ya lo sabíamos todos.

          4. «¿Que tiene que ver […] esta señora con los gays, podemos?»

            ¿Que qué tiene que ver`? Es evidente: el empleo por parte de usted de fuentes «fiables». ¡Casi nada! Usted, que finge adorar a JPII en otros comentarios (una adoración muy selectiva, según le interese), ¿pone en duda la credibilidad y criterio de ese Papa, tanto en la Constitución Apostólica ya señalada por mí en otro comentario, como a la hora de canonizar a «este sacerdote marqués humildísimo», que es como usted, creyéndose sarcástico, llama al fundador del Opus Dei? Puestos a elegir quién mentía, si JPII o esa señora, ¿de qu´´e lado se posiciona usted? JPII decía que el fundador del Opus Dei era un santo y por eso le canonizó; esa señora, en cambio, decía que era mentira, que no era ningún santo sino todo lo contrario. Vamos, que su fuente decía justo lo contrario que su adorado Magnisísssimo. Ande, retrátese. El resto, sus idioteces de siempre, ya refutadas.

  8. Puestos a opinar, el Opus Dei es una prelatura que hace mucho bien (y San Josemaría es un santo brillante), aunque hay que reconocer que en los últimos años, lamentablemente se ha desviado demasiado hacia Francisco.
    El Camino Neocatecumenal y Hakuna, necesitarían que la Santa Sede les interviniera y se rectificaran diversos errores en los que incurren.
    En cuanto al obispo García Magán, debería dimitir innediatamente, pues no hace más que equivocarse cada vez que habla.

  9. Católico. No te lo tomes a mal….pero estás como una regadera …y además, estás de los nervios. Poniendo parrafadas larguísimas y no centrarte en los temas de mi mensajes que sí tienen que ver con la temática de la noticia.
    ¿Que no pongo en duda a JPII frente a MC Tapias? Sin comentarios. Paso de comentarlo.
    Pareces que dudas sobre si yo creo en la sanidad de ese hombre. ¿Que tiene que ver con el tema del Opus Dei? Humildísimo? Si lo era…y mucho.»yo no soy nada, no valgo nada…» y más citas del mismo estilo. Sí…era muy humilde y no soy sarcástico. Lo digo de verdad. Marqués y todo ¿Que tiene que ver eso?
    Céntrate en mi comentario.
    Te lo aclaro:
    Mi comentario vino a responder a otro de un forero que aseguraba que la Obra era de inspiración divina – está más arriba – y yo le dije que perfecto, pero que no había obligación de creer eso.
    De este fundamento deben partir tus mensajes.

    1. En el anterior mensaje mío plantee unas cuestiones que no se me han respondido – TIC TAC TIC TAC…- sigo esperando debatir sobre ellas.

      Te las pongo aquí:
      – qué opinas del punto 125 de los estatutos?
      -que opinas de las condiciones para ser prelado?
      – ¿Que opinas sobre el apostolado institucional? ¿Sabes a lo que me refiero? No ..preguntarás a tus compañeros de cueva….lo sé.
      -¿Tiene valor normativo los estatutos solamente o no?
      – ¿Que consecuencias se derivan de esta última pregunta?

      Ni idea…verdad?
      Pues no respondas y no molestes. Céntrate en José y sus nicks. Que ya con ese te basta y sobra.

      1. No…perdona chaval. El tema de la noticia será lo que fuese, pero te comenté que mi mensaje fue una respuesta a otro mensaje de otro forero. Y a raíz de ese mensaje vienen los míos sucesivos y tus deposiciones, perdón, tus respuestas a mi mensaje, que iba relacionado -insisto- con ese comentario originario de ese forero. A mi no me lías tú: te faltan años.
        Déjate de ir por la tangente y responde si quieres a mis preguntas y no te vuelvas loco con cientos de respuestas que no te he pedido.
        Son concretas y fáciles de responder. Por cierto: ni leo tus mensajes…no te molestes en replicar.

        Responde.tic TAC.sigo esperando, chaval

        1. ¡Qué cómico! Dice:

          «Por cierto: ni leo tus mensajes…no te molestes en replicar. Responde.tic TAC.sigo esperando, chaval»

          A ver si se aclara usted: no se puede sorber y soplar al mismo tiempo. ¿Está usted seguro de que no tiene problemas de riego?

    2. El tema de la noticia es la opinión de García Magán sobre el Camino Neocatecumenal, Hakuna y el Opus Dei, de los que se ha centrado únicamente en los dos primeros (los neocatecumentales y Hakuna. Del Opues Dei lo único que ha dicho es que «es una prelatura» (lo que todo el mundo sabe desde principios de los años 80 del siglo pasado). ¿Ha hablado usted sobre la opinión de García Magán sobre el CN y Hakuna? No. ¿Ha hablado de esos dos movimientos? No. ¿Qué ha hecho usted? Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid y que salía el nombre «Opus Dei», demostrarnos cuánto sabe usted sobre el Opus Dei (como si a alguien le importase lo que usted sabe o deja de saber). ¿Y cuánto es lo que sabe? Pues nada menos que los estatutos del Opus Dei no son sagrados ni equiparables a la Biblia y que se pueden cambiar. ¡Qué bárbaro, cuánto sabe usted! Pero la noticia no trata sobre éso y es patético leer sus perogrulladas y que encima se ponga chulo.

      1. ¿Mis comentarios son largos? Sí, como los suyos. No voy a dejar de contestar a ni uno solo de los disparates y chorradas que escriba, por lo que cuantos más ponga, más largas las respuestas. Ya sabe: sólo tiene capacidad para acortar sus comentarios y cuántos pone (o no ponerlos), no sobre los de los demás o si los escriben o no. Y déjese de infantilismos: ¿qué es éso de tic, tac, tic, tac? ¿Es usted bobo o cree que esto es un jardín de infancia? Luego, mucho llamar loco a quien le canta las verdades del barquero, que evidentemente no puede refutar, y no es mas que otra de sus muchas pataletas.

        «Mi comentario vino a responder a otro de un forero que aseguraba que la Obra era de inspiración divina»

        Pues lamento comunicarle que, además de no ser el tema de la noticia, usted no ha aclarado nada al respecto, pues ni siquiera puede aclararlo: usted no puede saber si es de inspiración divina o no lo es. ¿O ha tenido alguna revelación privada…

        1. …en la que Nuestro Señor se lo ha comunicado? Ande, no haga el payaso y deje de desvariar. Como siempre pasa con usted, el problema es su escaso conocimiento del idioma español. Si se molestase en consultar el diccionario, no se pasaría la vida diciendo chorradas. Veamos que dice el diccionario de la RAE:

          Inspirar: Dicho de Dios: Iluminar el entendimiento de alguien y mover su voluntad.

          ¿Sabe usted si Dios iluminó el entendimiento y movió la voluntad de «ese sacerdote marqués y humildísimo» (aunque un poco menos «humilde» que usted, claro, y desde luego mucho menos «gracioso»)? ¿Puede afirmarlo o negarlo por tener conocimiento fehaciente de si fue así o no? ¿Sirve éso de excusa para desviar el tema y soltar la chorrada de que los estatutos del Opus Dei, que no son tema de la noticia, se pueden cambiar y que no son sagrados y equiparables a la Biblia, cosa que saben hasta los niños de Primera Comunión y que a nadie interesa…

          1. …lo que usted opine al respecto?

            Si tiene obsesión por ciertos temas (que son siempre sota, caballo y rey, como ya ha demostrado), cree su propia página web y suelte allí todos los disparates que quiera, en lugar de parasitar ésta. Evidentemente, no le leería nadie. Pero el que le lean aquí le deja bastante mal, así que casi se lo podría ahorrar. Porque no sé si notará que cuanto más escribe, más se retrata (y no para bien).

  10. Nada. Mucha palabrería pero no respondes a mis preguntas porque no tienes ni p. idea.
    Si es que no tienes un pase…a parte de que cuando se te presiona un poquito, empiezas con los insultos – anticuados, cursis, como de otra época, como propio de una pieza de museo, que es lo que , humildemente, creo que eres – y las faltas de caridad.
    Haz el favor de responder a las preguntas que te planteo o cállate de una puñetera vez (o deja de escribir)
    Es que te complicas, empiezas con vueltas, revueltas…y estrategias varias para no responder.

    1. Y cuando digo que San José María Escrivá de Balaguer y Albás Márquez de Peralta y muy humilde católico era realmente muy humilde, es porque lo pienso y creo así.
      Deja ya de ironizar con este tema.
      Te lo pido por favor…y ten un poco de caridad cristiana al responder.

      Responde a mis preguntas (TIC TAC) o deja ya de dar la lata con tu manía de niño de querer responder siempre el último y así quedarte por encima. Eso creo que debes de dejarlo atrás, junto con tus dientes de leche.

      Por favor: y reflexiona sobre tu comportamiento. Es poco cristiano.

    2. «Nada. Mucha palabrería pero…»

      No necesito eco; ya se lo he dicho yo: emplea mucha palabrería (mal escrita) y en el fondo… ¡nada!

      «no respondes a mis preguntas porque no tienes ni p. idea»

      ¡Qué va! Cualquier información que a usted se le ocurra ya está en Internet y de fuentes más fiables que las que usted emplea. Simplemente, no respondo a sus preguntas porque usted no es mi jefe y no me da órdenes, ni decide los temas que se publican en IV, ni de lo que se habla. Escriba un libro y… ¡suerte!

      «Si es que no tienes un pase…a parte de que…»

      Sólo usted es capaz de escribir la palabra «aparte» separada. No hace mucho se lo corregí. Por más veces que cambie usted de nick, siempre comete las mismas faltas de ortografía, de las cuales, oh casualidad, siempre están libres los que profesan la fe católica íntegramente. ¡Qué cosas! ¿Verdad? Si dedicase tanto tiempo a culturizarse como el que dedica a trollear en esta página, le darían…

      1. …el Nobel de Literatura.

        «…como propio de una pieza de museo»

        ¿Le ha dolido que le recuerde su lugar, ¿verdad? Pues qué se le va a hacer.

        «.. cállate de una puñetera vez (o deja de escribir)»

        Y si no, ¿qué va a hacer? ¿No es consciente de lo ridículo que resulta?

        «Y cuando digo que San José María Escrivá de Balaguer […] era realmente muy humilde, es porque lo pienso y creo así»

        Y cuando yo le digo que a usted no le gana nadie en humildad, y mucho menos en locuacidad y en ese gracejo innato con el que Dios le ha dotado, con los que ni siquiera ese «sacerdote marqués tan humilde» puede competir, es porque lo creo y pienso así.

        «Responde a mis preguntas (TIC TAC)»

        Y si no, ¿qué, TIC TAC?

        «reflexiona sobre tu comportamiento. Es poco cristiano»

        Sobre el concepto erróneo de cristianismo que usted tiene, sí. ¡Y a mucha honra!

  11. orresponde. Ya que te entrometes en una respuesta que no iba dirigida a tí, por lo menos responde a lo que le planteaba a ese tipo. No se trata de hablar de lo que uno quiera, que también, sino de responder o por lo menos dejar un comentario que tenga alguna relación con el anterior y así poder discutir. Contigo es imposible:
    Me hablas de «Podemos» de los gays, de… y de que EVIDENTEMENTE los estatutos ¡no son inviolables! jeje.
    No se trata de lo que tú sabes -que me da igual – Se trata de lo que ellos creen ¿Ves como no tienes ni idea? ya que pone que literalmente que son:
    «Santos, perpetuos e inviolables»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles