Francisco reabre el «Caso Gaztelueta» y monta un tribunal canónico

Gaztelueta
|

Así lo asegura Religión Confidencial, quien publicaba ayer la noticia y que ha podido corroborar este medio.

Las distintas misivas enviadas por el padre del alumno al Papa parecen haber dado sus frutos. A pesar de que el caso ya está cerrado y juzgado, ahora el Papa Francisco reabre la causa por la vía canónica.

Cabe destacar que en el año 2015, la Congregación para la Doctrina de la Fe emitió un comunicado en el que confirmó que se investigó durante seis meses la denuncia puesta por la familia del joven.

El Vaticano concluyó que no existían indicios de verosimilitud en la denuncia presentada por los padres del alumno del colegio Gaztelueta.  La investigación de la Iglesia comenzó el 15 de diciembre de 2014, cuando llegó a Roma la denuncia de los padres del joven que había sido víctima de abusos sexuales y fue transmitida a la Congregación para la Doctrina de la Fe el 7 de enero.

Se nombró entonces un delegado apostólico, encargado de la investigación y se trasladaron a Vizcaya dos investigadores de la Conferencia Episcopal que se reunieron con el joven, el profesor denunciado y representantes del colegio.

Seis meses después de comenzar la investigación, el 15 de julio, el delegado apostólico dio por finalizadas las pesquisas y envió sus conclusiones a Roma. El caso se cerró justamente el pasado 2 de octubre de 2015, cuando el Papa Francisco se reunió con el Cardenal Müller, entonces prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, quien le comunicó que la investigación realizada sobre el asunto, la cuarta en menos de 5 años, había sido incapaz de encontrar indicios de verosimilitud en la denuncia realizada por los padres del alumno.

Nuevo Tribunal nombrado por Francisco

Para llevar a cabo esta nueva investigación el Papa Francisco ha nombrado un Tribunal presidido por el obispo de Teruel y Albarracín, monseñor José Antonio Satué, según apunta Religión Confidencial.

Religión Confidencial señala que además de monseñor Satué actuará como notario José Luis Perucha Rojo, Rector del Seminario de la Diócesis de Sigüenza-Guadalajara. Y formarán el tribunal, junto con el presidente, Mirian Cortés Diéguez, Rectora del Universidad Pontificia de Salamanca, y Federico Mantaras, actual delegado para la Causa de los Santos en la diócesis de Jerez y que acaba de ser recientemente relevado como Vicario general de la Diócesis.

El obispo de Teruel es persona cercana al cardenal Omella y licenciado en Derecho Canónico por la Universidad Gregoriana de Roma, en la que fue rector el jesuita Ghirlanda.

Según apunta en su información RC, antes de tomar la decisión de nombrar este tribunal no solo instructor, el Papa solicitó al cardenal Ladaria, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la fe, el expediente del caso Cuatrecasas. El cardenal Ladaria remitió al Santo Padre el expediente con alguna advertencia.

Con todo ello, Francisco ha decidido orquestar un tribunal canónico para juzgar nuevamente a un laico que ya ha sido juzgado por la justicia civil. Hay quien apunta, que con esta decisión, Francisco ha puenteado a la propia Congregación para la Doctrina de la Fe, a quienes les ha pillado por sorpresa esta decisión del Sucesor de Pedro.

El papel de Omella y Arana y Joseba Segura

«En el proceso de reapertura han jugado un papel determinante en las comunicaciones, y en la articulación de la respuesta, tanto el arzobispo de Barcelona y Presidente de la Conferencia Episcopal Española, cardenal Juan José Omella, como el jesuita P. Germán Arana, persona cercana a la familia Cuatrecasas y al cardenal Omella», señala Religión Confidencial.

Infovaticana ha podido confirmar que este tribunal ha sido orquestado a imagen y semejanza de lo que ha querido el jesuita Germán Arara. Es más, varios de los miembros de dicho tribunal, son guiados espiritualmente por el todopoderoso jesuita.

En cuanto al papel del presidente de la Conferencia Episcopal, es sabido que al comienzo del caso, la familia del joven se puso en contacto con Omella cuando era obispo de Calahorra-La Calzada, que les asesoró en todo el proceso de denuncia y comunicación pública.

Quien también está apoyando esta investigación, es el propio obispo de Bilbao, Joseba Segura, quien es partidario de reabrir el caso. Durante este verano, se difundió una carta que envió el prelado del Opus Dei, Fernando Ocáriz, al padre del alumno afectado. Sobre esa misiva, el obispo de Bilbao señaló en una entrevista en la radio vasca que «la carta del Opus Dei se queda corta y que, en una situación similar hubiera escrito una carta «con términos ligeramente diferentes».

Comunicado del Opus Dei

Ante las distintas informaciones que han salido en prensa hablando sobre este tema, la prelatura ha emitido el siguiente comunicado que ha difundido a través de su página web:

«El Papa Francisco ha decidido abrir un proceso canónico al ex profesor del colegio Gaztelueta, condenado por la Audiencia de Bizkaia en 2018 por abusos sexuales a un alumno.

En 2020, el Tribunal Supremo rebajó la condena de once a dos años de prisión al apreciar “una insuficiencia probatoria y un discurso valorativo” en el proceso.

En el año 2015, la Congregación para la Doctrina de la Fe realizó una investigación, que concluyó con la inocencia del profesor.

El profesor ha pedido que se remita a los medios de comunicación interesados a su abogada, para evitar interferencias de terceros en los procesos eclesiásticos y civiles abiertos, y ha facilitado un mail de contacto ([email protected]).

Manifestamos una vez más nuestra repulsa por cualquier tipo de abuso, y recordamos el protocolo de protección de menores de la Prelatura.

Deseamos que este nuevo proceso ayude a sanar heridas y a arrojar una mayor claridad sobre el caso».

El ex profesor de Gaztelueta insiste en defender su inocencia

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles