Desmiente la declaración de la familia del joven que denunció los presuntos abusos sexuales, que aseguró que no se había producido ninguna investigación por parte de la Santa Sede. La Congregación para la Doctrina de la Fe ha emitido un comunicado en el que confirma que se investigó durante seis meses la denuncia por abusos sexuales presuntamente cometidos contra un joven en el colegio Gaztelueta. Según informa el diario El Correo, tras la declaración de la familia del joven de que no se había realizado ninguna investigación, el Vaticano confirma que los hechos fueron investigados durante el plazo de seis meses, hasta que finalmente se concluyó que no existían indicios de verosimilitud en la denuncia presentada por los padres del alumno del colegio Gaztelueta. Este documento de la Congregación para la Doctrina de la Fe reitera, asimismo, la decisión de la Santa Sede de cerrar el caso al no encontrar elementos suficientes durante la investigación para concluir que el profesor de Gaztelueta denunciado hubiera cometido abusos sexuales contra uno de sus alumnos. La investigación de la Iglesia comenzó el 15 de diciembre de 2014, cuando llegó a Roma la denuncia de los padres del joven que supuestamente había sido víctima de abusos sexuales y fue transmitida a la Congregación para la Doctrina de la Fe el 7 de enero. Se nombró un delegado apostólico, encargado de la investigación y se trasladaron a Bizkaia dos investigadores de la Conferencia Episcopal que se reunieron con el joven, el profesor denunciado y representantes del colegio. Seis meses después de comenzar la investigación, el 15 de julio, el delegado apostólico dio por finalizadas las pesquisas y envió sus conclusiones a Roma. Según ha podido saber INFOVATICANA, el caso se cerró justamente el pasado 2 de octubre, cuando el Papa Francisco se reunió con el Cardenal Müller, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, quien le comunicó que la investigación realizada sobre el asunto, la cuarta en menos de 5 años, había sido incapaz de encontrar indicios de verosimilitud en la denuncia realizada por los padres del alumno. «Se ha procedido con prontitud y cautela en una completa indagación canónica que incluyó un minucioso análisis ‘super actis’, valorando los numerosos documentos públicos y privados», ha señalado en su comunicado la Congregación de la Doctrina de la Fe. «De este modo», continúa la carta, «este dicasterio ha velado para que se acreditara la verosimilitud de la ‘notitia criminis’ y la eventual imputabilidad del profesor, respetando en todo momento su dignidad, su presunción de inocencia, y sus garantías procesales, así como los derechos del menor y de los testigos», concluye.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
El Papa no debiera entrometerse directamente en tales gestiones e investigaciones de este tipo máxime cuando no se entera de todos los hechos y versiones, que pare eso están los investigadores y fiscales, pues debido a su imprudente intromisión en el caso, va a ser más difícil si no imposible restablecer el buen nombre del profesor.
Creo que es necesario aportar más información respecto a esta noticia, porque si no se tiene una visión más completa del tema que trata.
En la página 31 del diario “La Nueva España” del 13-X-2015 (Bilbao/Oviedo, E.LAGAR/ Agencias), entre otras informaciones relativas al caso Gaztelueta, se dice: «En la actualidad, aunque la investigación canónica se ha cerrado, el caso está instruyéndose en el juzgado de Getxo, donde próximamente comenzará a tomarse testimonios que pueden resultar claves, en un sentido o en otro. Los supuestos abusos se habrían cometido en los cursos 2008-09 y 2009-10, cuando el hijo cursaba primero y segundo de Secundaria. Entonces tenía 12-13 años. Hasta la primavera de 2011 la familia no conoció los hechos y entonces presentó denuncia. La Fiscalía Superior del País Vasco incoó diligencias de investigación tras escuchar las declaraciones del padre, si bien éstas se archivaron. El estado anímico del menor, argumentó el fiscal en su archivo, impedía continuar entonces con la investigación, aunque indicó que lo denunciado tenían (sic) visos de realidad. Cuando el niño fue mayor de edad y cuando los médicos consideraron que ya tenía la entereza suficiente para afrontar el proceso, los padres reactivaron la causa.»
Es decir, sorprende que la Congregación para la Fe cierre un procedimiento en ¡seis meses! cuando un juzgado de instrucción, especializado precisamente en la investigación de delitos, necesita mucho más tiempo para completar todas las evidencias y recoger todos los datos, para luego decidir si existen indicios que apunten a la culpabilidad del denunciado.
Cualquier que tenga un mínimo de conocimientos jurídicos no puede aceptar que en seis meses se pueda cerrar un procedimiento canónico y que se pretenda que dicha investigación fue «exhaustiva». Eso no se lo cree nadie.
El asunto todavía tiene que seguir su desarrollo en su ámbito natural, la vía penal. Pues los especialistas en investigar un delito y determinar si hay o no culpabilidad, son los jueces penales. No la Congregación para la Fe. No comparemos a un «juez» canónico, con todo un «juez» de instrucción, o de lo Penal. No hay comparación. Pierde el «juez» canónico.
Para hacerse una idea. Imaginen comparar un vigilante de Seguridad con un Inspector de Homicidios del Cuerpo Superior de Policía. Es obvio que no hay comparación.
Pues lo mismo entre el sacerdote «juez canónico» con el Magistrado Juez de Instrucción o de lo Penal.
En este penoso asunto se ha faltado desde el inicio a la presuncion de inocencia, causando un mal irreparable a la fama y buen nombre del profesor,falsamente acusado, la carta manuscrita del Papa esta siendo empleada de manera torticera y parcial por distintos medios que la publicaron, todo ello provoca un daño irreparable.Ahora quien restablecera el buen nombre del profesor y del colegio,QUIEN. Espero que mas pronto que tarde, el Papa escriba al Colegio y al profesor y estas cartas se hagan publicas, en los distintos medios difamantes. Espero que el colegio en ejercicio de sus derechos reclame resarcimiento por graves daños y perjuicios. Sigo sin comprender como un LAICO es objeto de un proceso CANONICO, en el vaticano algunos siguen sin enterarse de nada.
Josep, ese laico, como tu dices, pertenece a la Prelatura del OD. Y esta depende directamente del Papa.
Por tanto, el proceso ha de ser canonico, ademas de penal
Asi lo entiendo yo
Posiblemente no tengas idea de lo que es una Prelatura, cosa que puedo entender
Por esl te lo aclaro chaval