El Papa convocará, por primera vez, a todos los cardenales en agosto

Papa cardenales El Papa y los cardenales en oración junto al altar de la Cátedra, en San Pedro, para el Consistorio de 2020 (Vatican News)
|

El Papa Francisco volvió ayer a sorprender con el anuncio de la creación de nuevos cardenales de cara al próximo mes de agosto.

Con casi tres meses de antelación, el Papa Francisco ha convocado, el 27 de agosto, a un consistorio para la creación de 21 nuevos cardenales, 16 de ellos menores de ochenta años y, por tanto, electores en un eventual cónclave, más cinco que ya han alcanzado esa edad o la alcanzarán antes de recibir el birrete rojo.

Desde el balcón de San Pedro el Santo Padre leyó el listado de los futuros purpurados y anunció un encuentro que reunirá a todos los cardenales del mundo en torno al Papa y que estará dedicado a la nueva Constitución Apostólica sobre la Curia Romana, «Praedicate Evangelium», promulgada el pasado 19 de marzo, que entrará en vigor a partir del domingo 5 de junio, fiesta de Pentecostés. El consistorio para los nuevos cardenales del sábado 27 de agosto precederá a la reunión prevista para el lunes 29 y el martes 30 de agosto. Dicho encuentro, será el primero convocado por Francisco con todos los cardenales del mundo.

Specola y los nuevos cardenales

Como no podía ser de otra manera, nuestro bloguero en Infovaticana, Specola, centró su artículo dominical para repasar el listado de nuevos cardenales.

«En la curia solo tres Roche de Culto Divino, You Heung sik de Clero y Vérgez Alzaga del Gobernatorato, el primer legionario que llega a cardenal. Algunos nos parecen muy buenos como Aveline de Marsella, otros pésimos como Walter McElroy de San Diego, muchos desconocidos.  Entre los agradecimientos el hermano Ghirlanda sj conocido susurrador pontificio», destaca Specola.

«Fisichella desaparecido, Gallagher, no hay alemanes, españoles solo el LC, Bogota se daba por hecho, el de los besos argentinos descompuesto, Australia sigue sin cardenal y Paraguay lo tiene en un focolarino.  En Italia, gran desolación, ni Nápoles, ni Turín», agrega.

Sobre los cinco italianos, Specola detalla que «solo dos serán votantes, Cantoni, obispo de Como, y Giorgio Marengo, prefecto apostólico de Ulaanbaatar, el más joven de los nuevos cardenales. El nombramiento de Como tiene trastienda, es el obispo del arrepentido Prelasca, arrepentido y pieza central del proceso Becciu,  y la sede de la orden religiosa que gestiona a los monaguillos de San Pedro. Verán desaparecer el caso de abusos en San Pedro, estrella en Italia, del informe de Zuppi. La documentación está en Como y con el de Como de colorado nos contarán que todo solucionado».

Primer cardenal de Paraguay

Asus 70 años Monseñor Adalberto Martínez Flores se convertirá en el primer cardenal de Paraguay. Recibió la Ordenación Diaconal el 7 de abril de 1985, en Saint Croix, Islas Vírgenes (EE.UU.) de manos del obispo Sean Patrick O’Malley.

Fue nombrado Obispo titular de Tatilti y Obispo Auxiliar de la Santísima Asunción, el 15 de agosto de 1997 por el Papa Juan Pablo II. Fue nombrado Obispo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional por Benedicto XVI el 14 de marzo de 2012.

Monseñor Adalberto Martínez fue nombrado Presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya en noviembre de 2018, cargo que ejerce hasta la actualidad.

Nuevo cardenal español

Francisco solo nombró un nuevo cardenal español, se trata del salmantino Fernando Vérgez Alzaga, presidente de la Gobernación de la Ciudad del Vaticano y que será el primer purpurado perteneciente a la congregación de los Legionarios de Cristo.

Vérgez, de 77 años entra dentro del grupo de cardenales con derecho a participar en un futuro cónclave. Con su próximo nombramiento, España contará con 15 cardenales, de los cuales solo seis podrían ser elegidos.

Ordenado sacerdote en Roma, es licenciado en Filosofía y Teología por la Pontifica Universidad Gregoriana y posee una diplomatura de la Escuela de Archivista del Archivo Secreto del Vaticano.

En agosto de 2013, fue nombrado por el Papa nuevo secretario general del Gobierno de la Ciudad del Vaticano, momento en el que fue consagrado obispo.

Polémico nuevo cardenal de EEUU

Uno de los nombramientos que más polémica está levantando es el del obispo de San Diego, Robert McElroy. Hace casi exactamente un año, McElroy defendió que el presidente Joe Biden pudiese recibir la Sagrada Eucaristía, argumentando que quienes niegan la comunión a los políticos pro-abortistas pasan por alto el racismo.

En el año 2020, este obispo de marcado corte progresista, equiparó el cambio climático con el aborto. “Con frecuencia, en los debates sobre la aplicación de la doctrina social católica al voto, se ha suscitado la cuestión si hay una única cuestión entre todas que deba ser prioritaria para los creyentes en el actual ciclo electoral”, dijo McElroy. “Algunos han caracterizado de esa forma el aborto. Otros, el cambio climático. La cuestión merece un escrutinio en mayor profundidad”, sentenció el obispo de San Diego.

El ideólogo de cambiar al Opus Dei de Dicasterio, nuevo cardenal

Se trata del sacerdote jesuita Gianfranco Ghirlanda, profesor emérito de la Facultad de Derecho Canónico de la Pontificia Universidad Gregoriana.

Fue uno de los que se encargó de presentar ante la prensa, el pasado mes de marzo, la nueva Constitución Apostólica promulgada por Francisco «Predicate Evangelium». Ese día, una de las preguntas fue en concreto sobre el cambio de Dicasterio de las prelaturas al pasar de pertenecer de la Congregación de los Obispos a la del Clero.

El responsable de responder y dar una explicación fue Ghirlanda, de quien se dice que este cambio sería obra suya.

De todos modos, el nombramiento de Ghirlanda será más bien simbólico ya que el futuro cardenal cumplirá los 80 años el próximo mes de julio por lo que perderá el derecho a participar en un futuro cónclave antes de ser creado cardenal por Francisco.

El sacerdote jesuita es consultor de diversos dicasterios de la Curia Vaticana: de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica, del Pontificio Consejo para los Lacios, de la Congregación para la Evangelización, la Congregación para el Clero, el Pontificio Consejo parea los Textos Legislativos, la Congregación para los Obispos y la Congregación para la Doctrina de la Fe.

Números totales

El colegio de cardenales electores se amplía así en número respecto al tope de 120 fijado por Pablo VI. Actualmente, el colegio está formado por 208 cardenales, de los cuales 117 son electores y 91 no electores. El 27 de agosto será de 229 cardenales, de los cuales 132 son electores. Si se observan los tres últimos pontificados, el colegio estará formado por 52 cardenales creados por Juan Pablo II (11 de ellos electores); 64 creados por Benedicto XVI (38 de ellos electores) y 113 creados por Francisco (83 de ellos electores).

Geográficamente, los cardenales se distribuirán de la siguiente manera: Europa, 107 cardenales, de los cuales 54 electores; América, 60 cardenales, de los cuales 38 electores; Asia, 30 cardenales, de los cuales 20 electores; África, 27 cardenales, de los cuales 17 electores; y Oceanía, 5 cardenales, de los cuales 3 electores.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
15 comentarios en “El Papa convocará, por primera vez, a todos los cardenales en agosto
  1. El proceso de demolición que está desarrollando el Papa, será difícil de revertir desde un punto de vista humano, pues los cardenales que él elige son de una línea errática, con lo que van cerrando el círculo para construir la «Iglesia de Francisco.»
    Esto ya sólo lo puede arreglar el Señor.

    1. Lástima que no lo ha nombrado a usted «sacerdote» «mariano», este papa no entiende nada de como debería ser la Iglesia; a seguir enderezándola a base de comentarios y pataletas virtuales…
      Además le comparto la gran alegría de que un hermano de mi congregación llegue a recibir este nombramiento y sea inscrito en la historia de ni querida Legión de Cristo y de la Iglesia.

      1. «Lástima que no lo ha nombrado a usted…»

        O a usted como sucesor directo, sin necesidad de cónclave y sea o no sea clérigo (o incluso sea o no sea católico). Así se aseguraría de que la heterodoxia continuara a nivel oficial. Si según usted las pataletas virtuales no sirven para nada (muchos esfuerzos se toma contra algo que no sirve para nada), excuso decirle para lo que sirven sus contra-pataletas (las de usted). Algunos siguen sin enterarse de que pueden ganar batallas, pero que la guerra la tienen perdida y que ya sabemos el resultado: Cristo vence. De Dios nadie se ríe.

        1. Es un baldón que llevarán encima hasta la extinción de la orden. No me explico cómo no se disolv´ió inmediatamente y, desvinculados totalmente de ese personaje, se hubieran reunido en un salón de actos y huibiesen fundado otra cosa con otro nombre.

        2. Gracias a Dios nosotros ya hemos podido, al menos una gran mayoría, pasar la pagina y centrar nuestra vida en Cristo, nos duele todo lo que hizo nuestro fundador, pero estamos haciendo el esfuerzo constante de crecer en santidad. La santidad de los Legionarios de Cristo no depende de lo que hizo el fundador, sino de la amistad y la entrega generosa a Cristo.

    2. Oremos con insistencia a Dios para que arregle esta catástrofe protagonizada por Bergoglio

      Gracias a sacerdotes como usted, la iglesia está aún en pie
      Gracias!!!

  2. En tiempos de los Medici, muchos pontífices y cardenales podían comportarse de forma mundana, pero al menos no manipulaban la doctrina, con lo cual era una situación preferible a la actual, en la que Francisco y los suyos, se dedican a cambiar la doctrina sin ninguna autoridad para ello y con grave perjuicio para los católicos.

  3. ¡Qué lástima! Según algunos en julio y agosto habría un recrudecimiento de la guerra entre Rusia y Ucrania con una posible participación de la OTAN. Hay que tener cuidado que para implantar el NOM no terminen tirando alguna bombita. En definitiva, sería razonable no concentrar a todos los cardenales en un sitio en momento de guerra. Por supuesto, que Bergoglio sigue órdenes pero hay que ser un poco más inteligente, le han dicho que reúna a todos los cardenales y nadie se acuerda de que en una hora será destruida la Mala Mujer del Apocalipsis esperemos que sólo sean especulaciones mías pero es una pésima idea o una ideota. Bergoglio cuando empezó el problema fue hasta la embajada rusa durante media hora para ver si estaba eso en la agenda 2030 no sea que se desayune que en la agenda está otra cosa más relacionada a su persona y la Iglesia.

  4. Y por qué es rectora una mujer? Tendría que ser un Obispo,o un Sacerdote delegado.
    Y después los Obispos no promocionan las universidades pontificias para que los laicos realicen estudios en teología ,filosofia … Me da esa impresión. Más Bergoglio ,el destructor,estará contento .

  5. Como dice Specola que Avelino de Marsella es excelente he mirado en la red que hay sobre él … planeta sano… acogida de los migrantes de Africa… No tengo la menor duda de que Specola está muy bien informado, pero lo que se ve por ahí no es muy halagador.

  6. ¿A la Casa Santa Marta enviarán suscripción de esa revista “Cardinalis”? Esa revista la definen como creada para los cardenales porque no se conocen y dicen enviarla a cada uno de los cardenales. ¡Sorpresa!, en el 10° año de su Pontificado Francisco ha decidido que los cardenales se reúnan por segunda vez, es como si fuera una reacción a la crítica esa de que solamente una vez ha dejado que eso suceda. Otra pregunta, el consistorio se anunció con unos 90 días de antelación, ¿ha habído un caso parecido en el que se anuncie un consistorio para crear cardenales con tanta anticipación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles