Cerca de 200 personas se concentraron ayer frente a la Catedral San Juan Bautista de San Juan para protestar por la destitución de Daniel Fernández Torres como obispo de la diócesis de Arecibo.
Católicos, no solo de Arecibo sino también de otras diócesis, se concentraron para pedir la restitución de Daniel Fernández. Los asistentes acudieron con pancartas en las que se podía leer consignas como «Yo apoyo al obispo provida», «Me quedo en la Iglesia Católica», «¿Dónde está la misericordia del Espíritu sinodal?», «Monseñor Daniel, obispo de todos» o «Monseñor Daniel trabajador incansable de la viña del Señor».
A la concentración acudió un grupo numeroso de jóvenes que amenizaron la convocatoria con momentos de cánticos y música. Además, también hubo tiempo de oración para pedir la restitución del obispo y los organizadores leyeron un manifiesto. Uno de los oradores, afirmó sobre Daniel Fernández que «era un hombre que no solo hablaba en el altar sino que también salía a la calle a defender sus convicciones.
«Consternación y profunda tristeza», fueron las primeras palabras que se leyeron del manifiesto y que expresan la situación en la que se encuentran muchos fieles católicos no solo de la diócesis sino también del país. «Daniel es un buen pastor, un buen ciudadano y un buen hermano», dijo el representante de la coalición Familia y Vida que leyó el comunicado.
«Desde antes de ser obispo fue un defensor público de la fe, de la familia y un gran maestro de la enseñanza en principios y valores. Un soldado vigilante para salvaguardar la libertad de conciencia de todos. Ejemplo de mansedumbre, firmeza y dignidad», dijeron en referencia a Monseñor Daniel Fernández.
Durante la lectura del manifiesto en defensa de Daniel Fernández, se aseguró que «las «razones» aparecidas en prensa sobre la destitución de Daniel hablan mal del espíritu opresor que se pasea en estos tiempos. Siempre apegado a la verdad para defender los derechos naturales que las ideologías y los gobiernos han querido arrebatarle a los padres».
Las reacciones a la destitución del obispo de Arecibo en Puerto Rico
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Es lamentable que Francisco cese al obispo de Arecibo y que en cambio mantenga en su puesto a Marx.
Lo que haría falta es que los católicos fieles se concentren en la plaza de San Pedro para pedir la dimisión de Francisco.
Qué bonito para el obispo retirado ver el apoyo de 200 fieles. Ahora bien, son una minoría de miembros de la Iglesia de Arecibo.
El obispo de Arecibo es una nueva víctima del NOM. Bergo lío su brazo ejecutor.
El hecho de tener más o menos apoyos, o que éstos se demuestren, no hace variar un ápice la condición de arbitraria e injusta de su destitución.
Lo de la pandemia era por que la madre tierra estaba enojada por la contaminación. Dios nada tenia que ver, El nunca castiga. Ahora una guerra espantosa con miles de inocentes masacrados, otra vez será por la misma milonga de la madre tierra encabronada. Nada que ver con el pecado del mundo, con la apostasía de la iglesia. Y las plagas seguirán cayendo como en el caso del faraón ante Moisés, y el antipapa no hará nada con su corazón endurecido. ¿ Cuando se dará cuenta que tiene que rezar humildemente ante su pueblo desvalido. Cuando aparezcan en el firmamento las naves alienígenas….?
Lo de la pandemia era por que la madre tierra estaba enojada por la contaminación. Dios nada tenia que ver, El nunca castiga. Ahora una guerra espantosa con miles de inocentes masacrados, otra vez será por la misma milonga de la madre tierra encabronada. Nada que ver con el pecado del mundo, con la apostasía de la iglesia. Y las plagas seguirán cayendo como en el caso del faraón ante Moisés, y el anti papa no hará nada con su corazón endurecido. ¿ Cuando se dará cuenta que tiene que rezar humildemente ante su pueblo desvalido. Cuando aparezcan en el firmamento las naves alienígenas….?
Lo único que me sorprende de todas estas situaciones dadas a lo largo de este pontificado es la gente que insiste en defender a Francisco. A mí un miembro del Opus Dei me reconoció que el caballero vestido de blanco, que funge como Papa oficial, es un perfecto desastre. Pero insiste que no se le puede ni debe criticar públicamente. Eso es lo que Satanás quiere para seguir sembrando la confusión, el escándalo y la apostasía a filas sectarias, pienso yo. Francisco cuenta con eso y así nadie lo detiene. Perros mudos obispos y curas ayudan a la destrucción de la Iglesia…Yo pienso que no aman a la Iglesia, prefieren su postura cómoda desde «al Papa no se le critica» mientras el caballero Francisco se despacha a sus anchas la destrucción. ¿Se imaginan a un padre de familia que llega borracho, empieza a golpear a sus hijos y esposa y luego incendia la casa…y la mujer no hace nada porque «al padre no se le desautoriza frente a los hijos» ??
Los coaccionar, por diversos cauces, para que pongan su cargo a disposición (llamada renuncia) del Papa, y así todo es más fácil. Por qué renuncian, si podrían continuar? Se puede «despedir» como si fuese un empleado?
Tienes toda la razón, yo hace dos años discutía con Belzunegui por que criticaba al papa, yo mismo era víctima de un sistema de obediencia fanático sin criterio alguno dentro de la iglesia. Quizás aceptable cuando el papado era decente y había cuestiones opinables, hoy en día esto ya no es posible, nos han secuestrado a la iglesia y la están sencillamente violando delante de nuestros ojos estúpidos por no hacer nada al respecto. Y tenemos que recuperarla por las buenas o por las malas. Los tibios que se aparten y no molesten.
Dios proteja a Daniel Fernández Torres.
El liberalismo es pecado, cuyo apoyo doctrinal se puede encontrar en la encíclica Mirari vos de Gregorio XVI y el Syllabus de Pio IX. Por que cuando no se comienza desde Dios, se parte desde el hombre convertido en un diocesillo que considera la razón la fuente de todo poder. De aquí que como decía San Agustín, «caído de Dios, caído de ti mismo «. El liberalismo proclamó en la revolución francesa la emancipación total del hombre con respecto a Dios y de la Verdad revelada, fue una rebelión en toda regla que supuso el destronamiento de Cristo y encumbró como nueva diosa a la razón. Fue la segunda desobediencia a Dios desde la de Adán y Eva. Desobediencia que tras los papas citados y otros, se plasmó con la llegada de Pablo VI y el concilio confirmó, como reconoció Benedicto XVI, en el sentido de que el concilio había sido la revolución francesa en la iglesia. Todos los males de la iglesia devienen de ahí.
Obispo joven , recapacite Capaz es bueno se vaya a rezar, …. por el que venga . Y , callado ,vendra otro al final,……EL Señor triunfa , con el o con otro. no pasa nada…….. vendra otro
Callar ante la injusticia, es hacerse cómplice de la misma.
«Obispo joven , recapacite […] Y , callado»
El ejemplo de Nuestro Señor ante la injusticia cuando, atado, estaba ante el Sumo Sacerdote Caifás, fue muy diferente. No permaneció callado en absoluto:
«Habiendo dicho esto Jesús, uno de los ministros, que estaba a su lado, le dio una bofetada, diciendo: ¿Así respondes al Sumo Sacerdote? Jesús le contestó: Si hablé mal, muéstrame en qué, y si bien, ¿por qué me pegas?» (Jn 18, 22-23).
¿Quién ha dicho que haya que callar ante la injusticia? Bastante es sufrirla con paciencia, para que encima alguien pretenda que también se guarde silencio, no se vayan a molestar los delicados oídos del que comente la injusticia. ¡Estaría bueno!