La defenestración de Taussig, el obispo que cerró el seminario más próspero de Argentina

Eduardo Taussig obispo San Rafael Eduardo Taussig
|

Eduardo Taussig, obispo de San Rafael, en Argentina, ha cesado de su cargo con 67 años después de un revuelto episcopado que llevó al cierre del seminario diocesano, vivero de vocaciones.

El papa Francisco aceptó este sábado la renuncia del obispo Eduardo María Taussig de San Rafael. La decisión se produce un año y medio después de que el Vaticano cerrara el seminario diocesano de San Rafael. Carlos María Domínguez, obispo auxiliar de San Juan de Cuyo, pasa a ser administrador apostólico de la diócesis vacante.

En una entrevista publicada por el semanario diocesano De Buena Fe, el portavoz del obispado, padre José Antonio Alvarez, señaló que “es de público conocimiento que la Diócesis ha sufrido una crisis muy importante, que llevó incluso al cierre del Seminario local”.

“La situación se ha ido ordenando, pero no se ha podido superar aún. Mons. Taussig, desde el primer momento, puso a disposición del Papa, su cargo”, dijo. “En el proceso de estos dos últimos años, lo reiteró en algunas ocasiones y finalmente lo refrendó por escrito en los últimos meses del pasado año 2021. Desde ese momento, el Santo Padre comenzó a preparar la transición y finalmente hoy comunicó lo que sabemos”.

Mons. Taussig tiene 67 años, ocho menos de la edad en la que los obispos deben presentar de forma obligatoria su renuncia al Papa Francisco.

El Obispado de San Rafael ha vivido un tiempo de fuerte tensión con un importante grupo de fieles y sacerdotes, que se remonta a mediados de 2020. En junio de 2020, al anunciar el reinicio del culto público suspendido por la pandemia de coronavirus COVID-19, Mons. Taussig determinó que la Comunión solo podría ser recibida de pie y en la mano y no directamente en la boca y de rodillas.

Además de la molestia originada entre laicos y sacerdote de la Diócesis de San Rafael, la disposición de Mons. Taussig habría causado tensiones también al interior del seminario diocesano, recuerda la agencia ACIPrensa.

El 27 de julio de ese año, el Obispo de San Rafael anunció que, por disposición del Vaticano, el Seminario “Santa María Madre de Dios” sería cerrado para fines de 2020 y los seminaristas serían reubicados en otras diócesis argentinas.

El seminario de la Diócesis de San Rafael era uno de los más exitosos de Argentina y de toda América Latina, con un importante número de vocaciones.

Tras reunirse con el Papa Francisco, el Obispo de San Rafael dijo a fines de octubre de 2020 que la decisión del Vaticano de cerrar el seminario “no estaba en discusión”.

Fieles de la diócesis realizaron diversos actos de protesta, con convocatorias al rezo del Rosario frente a las instalaciones del Obispado de San Rafael y numerosas caravanas de autos por las calles de las ciudades que conforman la diócesis argentina.

En diciembre de 2021, poco más de un año después del cierre del Seminario Santa María Madre de Dios, la Diócesis de San Rafael finalmente informó sobre el destino de los seminaristas que se formaban ahí, indicando que un grupo de 12 fue distribuido «en cuatro seminarios de otras tantas diócesis de la Argentina», sin precisar cuántos decidieron abandonar la formación sacerdotal tras la controversia.

En un comunicado difundido este 5 de febrero por la Diócesis de San Rafael se indica que el Obispo Auxiliar de San Juan de Cuyo, Mons. Carlos María Domínguez, será el Administrador Apostólico de San Rafael.

Mons Domínguez, indicó, “queda inmediatamente a cargo de la Diócesis hasta tanto se provea un Obispo titular”.

El semanario De Buena Fe señaló que “con el comunicado publicado hoy, Mons. Eduardo María Taussig, pasa a ser ‘Obispo emérito de San Rafael’”.

“Mañana domingo 6, presidirá la Santa Misa de 8:30, en la Catedral. El martes 8, presidirá su última misa pública en San Rafael, a las 20 hs., en la Catedral San Rafael Arcángel, que será el único acto de despedida del prelado que ha pastoreado esta Iglesia Particular por 17 años, desde el 11 de octubre de 2004”, indicó la publicación diocesana.

¿Qué ha pasado en el seminario de San Rafael?

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
16 comentarios en “La defenestración de Taussig, el obispo que cerró el seminario más próspero de Argentina
    1. LA SEGUNDA IGLESIA MÁS GRANDE DE PARÍS: MUSULMANES ADENTRO – CATÓLICOS AFUERA

      En la iglesia de San Sulpicio de París, que es sólo un poco más pequeña que Notre Dame, hay un “espacio silencioso disponible para la oración musulmana”.

      En virtud del legalismo de Francisco, la celebración del rito Romano está estrictamente prohibida en San Sulpicio. Pero casi cualquier grupo no católico puede actuar en el edificio. Esto se llama “ecumenismo” y “diálogo interreligioso”.

      En marzo de 2019 la iglesia sufrió un incendio provocado cuyos autores nunca fueron encontrados. El marqués de Sade, que da nombre al “sadismo”, fue bautizado en San Sulpicio en 1740.

    2. Desde cuando un seminarista o varios y sus docentes,ponen en jaque a un obispo. La decisión de comulgar con lahostia en mama no la tomo el santo padre y lacpmunico un obispo. Y lo que es peor toda una comunidad desprecio un obispo con las características de monseñor Taussig. Esos nuevos sacerdotes sera N cumplidores de las reglas eclesiásticas, de la buena moral de su pueblo, de la caridad cristina hacia los mas necesitados? Es de no creer lo que acabo de leer !

  1. El nuevo Obispo tuvo un juicio por estafa. Esa es la calaña del nuevo, pero para mí es mejor que el anterior, pues Taussig se cargó el Seminario y varios sacerdotes, y al nuevo parece le gusta la Plata. Mientras de la libertad en el amor del Señor, mejor.

  2. Un caso de libro de sede impedida absoluta episcopal de los cánones 412 ss. por incapacidad episcopal espiritual y teológica, psicológica y de gestión administrativa, y por sanción latae sententiae non declarata por violación grave con grave perjuicio del derecho humano de los fieles a recibir la comunión de rodillas en un reclinatorio y en la boca, además de los graves pecados de cerrar uno de los mejores seminarios, acabar con las vocaciones sacerdotales y dispersar territorialmente a los seminaristas. Inicuo, inepto, nulidad absoluta, incompetente, incapaz, necio, ignaro con estilo y estulto magno, lo lamentable es que se haya largado el 2022 y no el 2020, fecha de sus fechorías y devastaciones. Muy mal el Vaticano, otro qué tal. Ya veremos cómo será el próximo obispo, pero de momento, victoria total de los laicos y consagrados contra alguien que ya fingía ser obispo.

  3. Y así tienen el descaro de pedirnos a las ovejas que pidamos pastores…mientras ellos cierran seminarios, misericordean órdenes tradicionales y persiguen a todo sacerdote que se comporte como Dios manda…

  4. ¿En 2004 Bergoglio consagró el famoso obispo de San Rafaél, Eduardo Taussig? ¿Sabe algo de esto?

    En la década del 90 conocí y traté al padre Taussig, quien había sido designado por mi tío párroco de la iglesia San Lucas, que era parroquia universitaria para toda la arquidiócesis. Taussig provenía de una familia muy respetable en el mundo católico, cuyo padre fue un hombre ejemplar dentro y fuera de la Iglesia. Profesaba la sana doctrina, y era un muy buen sacerdote. Después del 2002 dejé de tener contacto con él. Por supuesto me sorprendió el mal manejo que hizo del seminario de su diócesis, uno de los mejores del país, sino el mejor. Es evidente que entre Bergoglio y su grey prefirió someterse al “jefe”, mostrando una faceta que nunca antes había trascendido.

    Prof. Jose Arturo Quarracino, entrevistado por Gloria TV.

  5. Es un Obispo de nuestra iglesia, y este es un medio de ella, si van a seguir publicando articulos denostando a nuestros obispos me bajo. Si ven, la mayoria de los comentarios son de criticos al mismo Santo Padre, o incluso «sedevacantistas». Ese es tu publico, no más yo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles