Francisco tomó «con tristeza» la decisión de aceptar la renuncia de Aupetit

Francisco renuncia Aupetit El Papa con la cúpula de los obispos franceses (Vatican News)
|

Los dirigentes de la Conferencia Episcopal de Francia se renunieron con el Pontífice para hablar de diversos asuntos, entre ellos los abusos sexuales y la renuncia del arzobispo de París.

Unas horas después de su encuentro con el Papa Francisco, el 13 de diciembre, el presidente de la Conferencia Episcopal Francesa (CEC), Eric de Moulins-Beaufort, y sus dos vicepresidentes, los obispos Olivier Leborgne y Dominique Blanchet, tuvieron un encuentro con los periodistas, informa Vatican News.

Los obispos franceses se reunieron en Lourdes del 2 al 8 de noviembre, centrándose en particular en el informe de la CIASE, es decir de la Comisión sobre los abusos sexuales en la Iglesia, cuya publicación del 5 de octubre causó gran conmoción en Francia, en particular con un balance, según una encuesta, de 330.000 víctimas de violencia sexual en el seno de la Iglesia católica desde 1950.

Este informe ha sido puesto en entredicho por algunos; entre ellos, ocho miembros de la Academia Francesa, incluido su presidente. Según ellos, las cifras estarían muy lejos de las arrojadas por el citado informe.

Un ‘contrainforme’ reduce espectacularmente el número de víctimas de abusos en Francia

Éric de Moulins-Beaufort explicó que los obispos franceses habían experimentado una «conversión» durante la Asamblea de Lourdes, mientras que Olivier Leborgne habló incluso de una «aventura espiritual» que los había llevado a situar la escucha y la atención a las víctimas en el centro de su enfoque, leemos en el medio vaticano.

Durante su reunión del 13 de diciembre, «el Papa subrayó la dignidad de nuestra actitud y nuestra forma de considerar el informe de la Ciase, y nos animó a seguir haciéndolo de forma sinodal». Así lo explicó el presidente de la Conferencia episcopal durante la rueda de prensa. Por lo tanto, el informe sigue siendo una base de trabajo válida, a pesar de la reciente controversia. El Papa, que recibirá a Jean-Marc Sauvé, presidente de la CIASE, en una fecha aún por determinar, se interesó por algunos elementos que los obispos pudieron explicarle directamente, en particular los datos históricos sobre el modo en que la Iglesia de Francia trató a los «sacerdotes problemáticos».

En cuanto a la reciente dimisión de Michel Aupetit, ahora arzobispo emérito de París, los prelados declararon a la prensa: «El Papa nos confió su tristeza por haber tenido que tomar esta decisión», considerando que «el clima que se ha creado ya no le permite gobernar» la diócesis. Francisco manifestó «su estima por la reacción pastoral del arzobispo Aupetit» e ironizó sobre las «bellas almas que gritan, sin aceptar que los obispos puedan ser pecadores». Tal actitud, concluyó Moulins-Beaufort, contrasta con la del «pueblo de Dios que reza, que sufre».

El Papa acepta la renuncia del arzobispo de París

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
10 comentarios en “Francisco tomó «con tristeza» la decisión de aceptar la renuncia de Aupetit
  1. LA DISPUTADA RESTAURACIÓN DE NOTRE DAME EN CLAVE KITCH-DISNEYLAND AFECTA LA CAMPAÑA ELECTORAL

    Zemmour y los intelectuales franceses, incluidos los no católicos, ven la protección de Notre Dame como una oportunidad para defender el cristianismo y la identidad francesa. La disputa ya no es entre laicos y católicos, dado que entre los defensores de la tradición también hay laicos, agnósticos, protestantes y judíos mientras que del lado de los que quieren «deconstruir» están Macron y el clero progresista francés. Pero el proyecto esconde el objetivo de deconstruirlo todo: nación, género y familia. Un riesgo que corre todo Occidente.

    Interesante artículo de Marco Gervasoni en La Nuova Bussola

  2. UN BUEN GOBERNANTE TOMA SUS DECISIONES CONFORME A CRITERIOS DE JUSTICIA Y EQUIDAD Y NO EN FUNCIÓN DE VOLUBLES ESTADOS ANÍMICOS.

    BERGOGLIO ESTÁ RECONOCIENDO QUE ES PÉSIMO, MÁXIME AL HABERLO SACRIFICADO EN EL ALTAR DE LA HIPOCRESÍA. MÁS CLARO AGUA.

    1. Es posible que las intenciones del Papa Francisco sean probablemente las mejores del mundo. El hecho de que dijera abiertamente que había sacrificado a un obispo en el altar de la hipocresía no puede dejar de plantear preguntas. El altar de la verdad, en cambio, nos pide que ejerzamos y vivamos la justicia, no requiere sacrificios humanos. Specola. Gracias, Specola.

  3. El Papa podía haber refutado el malévolo informe que difama con calumnias a la Iglesia, pero no ha querido. Francisco arrincona la verdad a un segundo plano y prefiere el discurso políticamente correcto. Busca el aplauso del mundo en vez de predicar el bien a los hombres.

    1. Y por cierto, en la foto se ven cinco personas que no guardan distancia ni usan mascarilla, y al mismo tiempo están despidiendo trabajadores del Vaticano por no vacunarse. Y además el Papa permite que para entrar en algunsas iglesias y ciertos recintos se exija el pasaporte covid. ¿En qué quedamos? ¿Hay riesgo de contagio o no lo hay?

  4. Sigue en las noticias el curioso e inusual encuentro entre el Papa Francisco y la Excelentísima Señora Yolanda. Es universalmente conocido el pésimo gusto del Papa Francisco para elegir su familia política y la falta de discernimiento al repartir sonrisas y abrazos. La portavoz de Podemos, el partido de extrema izquierda en España, juzgó «positivo» el encuentro celebrado el pasado sábado entre el ‘Jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano’ y la Vicepresidenta Segunda del Gobierno español, Yolanda Díaz, demostrando que el espacio Confederal comparte con el Sumo Pontífice la misma agenda contra el cambio climático y las desigualdades. Entre ambos hubo una conversación «benéfica» y «rica» ​​sobre temas que son de «sentido común» y que «todos deben defender». Specola.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles