El Papa Francisco destroza el legado litúrgico de Benedicto XVI

Francisco Misa Tradicional
|

Los rumores eran ciertos. El Vaticano ha publicado hoy un motu proprio del Papa Francisco con el que se carga el legado litúrgico de Benedicto XVI, el motu proprio Summorum Pontificum, por el que el cardenal Sarah dijo que el Papa alemán pasaría a la historia; pero Francisco no ha querido que sea así.

El Papa impone así más restricciones a la celebración anterior a la reforma conciliar, que liberalizara en 2007 Benedicto XVI. “Los libros litúrgicos promulgados por San Pablo VI y San Juan Pablo II, de conformidad con los decretos del Concilio Vaticano II, son la expresión única de la lex orandi del Rito Romano”, escribe el Papa. Esto quiere decir que ya no hay dos formas del rito romano.

A partir de ahora no habrá más erecciones de nuevas parroquias para los fieles que quieran la Misa Tradicional. En los lugares donde esté autorizado el Misal de 1962, de Juan XXIII, las lecturas de la Misa se proclamarán en lengua vernácula.

Los sacerdotes ordenados después de la publicación del presente Motu Proprio, que deseen celebrar utilizando el Misal Romano de 1962, deben presentar una solicitud formal al obispo diocesano, quien consultará a la Sede Apostólica antes de otorgar esta autorización. Los sacerdotes que ya celebran según el rito antiguo deben solicitar al obispo la autorización para seguir disfrutando de esta facultad.

La Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos a partir de ahora pasa a regular el uso del Misal Romano de 1962, y no la Congregación de la Doctrina de la Fe como sucedía hasta hoy.

Un sacerdote de Toledo, Francisco José Delgado, que no celebra habitualmente en el milenario rito anterior a la reforma posconciliar, ha publicado una reflexión en la red social Twitter:

“Creo que lo más inteligente ahora es, de forma tranquila y sosegada, defender la verdad por encima de las leyes inicuas. El Papa no puede cambiar la Tradición por decreto y ni decir que la liturgia posterior al Vat. II sea la única expresión de la lex orandi en el Rito Romano.

Como eso es falso, la legislación que brota de ese principio es inválida y, de acuerdo con la moral católica no debe ser observada, lo cual no implica desobediencia. Bastaría simplemente con ignorarla, pero creo que en este caso no es suficiente.

Creo que es nuestro deber como sacerdotes fieles ejercer la obligación moral de defender la verdad pública y notoriamente, arrostrando las posibles consecuencias. Y así invito a todos mis hermanos fieles a que lo hagan.

Hasta hoy no he sentido la necesidad de celebrar la Misa Tradicional. Sí he asistido y he rezado el breviario anterior a la reforma, pero por mis labores parroquiales, no me parecía imprescindible hacerlo. Pero eso, gracias a Francisco, cambia desde hoy.

Me propongo empezar a celebrar cuanto antes de forma privada la Misa Tradicional. Obviamente no se la puedo imponer a mis fieles, pero sí puedo hacerlo cuando no interfiera con mis obligaciones parroquiales.

Además, considero que es necesario hacer público este hecho de alguna manera. Lo estoy haciendo aquí, pero me parece que sería muy conveniente que se organizara algún tipo de iniciativa que diera notoriedad a los que hiciéramos este gesto”.

Les ofrecemos la carta con la que el Papa presenta la nueva normativa y, seguido a ésta, el motu proprio:

Roma, 16 de julio de 2021

Queridos hermanos en el episcopado:

como hizo mi predecesor Benedicto XVI con Summorum Pontificum, yo también pretendo acompañar el Motu proprio Traditionis custodes con una carta, para ilustrar las razones que me llevaron a esta decisión. Me dirijo a ustedes con confianza y parresía, en nombre de esa participación en «la preocupación por toda la Iglesia, que contribuye de manera suprema al bien de la Iglesia universal», como nos recuerda el Concilio Vaticano II.[1] .

Son evidentes para todos las razones que movieron a San Juan Pablo II y Benedicto XVI a conceder la posibilidad de utilizar el Misal Romano promulgado por San Pío V, publicado por San Juan XXIII en 1962, para la celebración del sacrificio eucarístico. La facultad, otorgada por indulto de la Congregación para el Culto Divino en 1984[2] y confirmado por San Juan Pablo II en el Motu proprio Ecclesia Dei de 1988[3] , fue motivado sobre todo por el deseo de favorecer la recomposición del cisma con el movimiento liderado por el arzobispo Lefebvre. La petición, dirigida a los obispos, de acoger con generosidad las «justas aspiraciones» de los fieles que pedían el uso de ese Misal, tenía por tanto una razón eclesial para recomponer la unidad de la Iglesia.

Esa facultad fue interpretada por muchos dentro de la Iglesia como la posibilidad de utilizar libremente el Misal Romano promulgado por San Pío V, determinando un uso paralelo al Misal Romano promulgado por San Pablo VI. Para regular esta situación, Benedicto XVI intervino muchos años después sobre la cuestión, regulando un hecho dentro de la Iglesia, en el que muchos sacerdotes y muchas comunidades habían «aprovechado con gratitud la posibilidad que ofrece el Motu proprio» de San Juan Pablo II. Subrayando cómo este desarrollo no era previsible en 1988, el Motu proprio Summorum Pontificum de 2007 pretendía introducir «una regulación legal más clara»[4] . Facilitar el acceso a aquellos, incluidos los jóvenes, «que descubren esta forma litúrgica, se sienten atraídos por ella y encuentran allí una forma particularmente adecuada para ellos, de encuentro con el Misterio de la Santísima Eucaristía».[5] , Benedicto XVI declaró «el Misal promulgado por San Pío V y reeditado por el Beato Juan XXIII como una expresión extraordinaria de la misma lex orandi», otorgando una «posibilidad más amplia de utilizar el Misal de 1962»[6] .

Apoyando su elección estaba la convicción de que esta disposición no pondría en duda una de las decisiones esenciales del Concilio Vaticano II, socavando así su autoridad: el Motu proprio reconoció plenamente que «el Misal promulgado por Pablo VI es la expresión ordinaria de la lex orandi de la Iglesia Católica de rito latino «[7] . El reconocimiento del Misal promulgado por San Pío V «como una expresión extraordinaria de la propia lex orandi» no quiso en modo alguno desconocer la reforma litúrgica, sino que fue dictado por el deseo de responder a las «insistentes oraciones de estos fieles». , permitiéndoles «celebrar el Sacrificio de la Misa según la edición típica del Misal Romano promulgado por el Beato Juan XXIII en 1962 y nunca abrogado, como forma extraordinaria de la Liturgia de la Iglesia»[8] . Se consoló en su discernimiento por el hecho de que quienes deseaban «encontrar la forma, querida por ellos, de la sagrada liturgia», «aceptaban claramente el carácter vinculante del Concilio Vaticano II y eran fieles al Papa y a los Obispos»[9] . También declaró infundado el miedo a las escisiones en las comunidades parroquiales, porque «las dos formas de uso del rito romano podrían haberse enriquecido».[10] . Por ello invitó a los obispos a superar las dudas y los miedos y a recibir las normas, «haciendo que todo transcurra en paz y serenidad», con la promesa de que «se podrían buscar caminos para encontrar un remedio», en caso de que «aparecieran graves dificultades «en la aplicación de la legislación después de» la entrada en vigor del Motu proprio «[11] .

Trece años más tarde he encargado a la Congregación para la Doctrina de la Fe que les envíe un cuestionario sobre la aplicación del Motu proprio Summorum Pontificum. Las respuestas recibidas revelaron una situación que me duele y me preocupa, confirmando la necesidad de intervenir. Lamentablemente, la intención pastoral de mis predecesores, que habían pretendido «esforzarse al máximo para que todos aquellos que verdaderamente desean la unidad puedan permanecer en esta unidad o encontrarla de nuevo».[12] , a menudo se ha descuidado seriamente. Una posibilidad ofrecida por san Juan Pablo II y con mayor magnanimidad aún por Benedicto XVI para recomponer la unidad del cuerpo eclesial en relación con las diversas sensibilidades litúrgicas sirvió para aumentar distancias, endurecer diferencias, construir contrastes que hieren a la Iglesia y se obstaculizar su avance, exponiéndola al riesgo de divisiones.

Estoy igualmente afligido por los abusos de un lado y del otro en la celebración de la liturgia. Como Benedicto XVI, también yo estigmatizo que «en muchos lugares las prescripciones del nuevo Misal no se celebran fielmente, pero incluso se entiende como una autorización o incluso como una obligación a la creatividad, lo que a menudo conduce a distorsiones hasta el límite de lo que es». soportable «[13]. Sin embargo, me entristece un uso instrumental del Missale Romanum de 1962, cada vez más caracterizado por un creciente rechazo no solo a la reforma litúrgica, sino al Concilio Vaticano II, con la afirmación infundada e insostenible de que ha traicionado la Tradición y la «verdad Iglesia «. Si es cierto que el camino de la Iglesia debe entenderse en el dinamismo de la Tradición, «que nace de los Apóstoles y que avanza en la Iglesia con la ayuda del Espíritu Santo» (DV 8), el Concilio Vaticano II constituye el etapa más importante de este dinamismo, recientemente, en la que el episcopado católico escuchó para discernir el camino que el Espíritu indicaba a la Iglesia. Dudar del Concilio significa dudar de las intenciones mismas de los Padres,[14] y, en definitiva, dudar del mismo Espíritu Santo que guía a la Iglesia.

El mismo Concilio Vaticano II ilumina el significado de la opción de revisar la concesión permitida por mis predecesores. Entre los votos que los obispos han indicado con más insistencia, se destaca el de la participación plena, consciente y activa de todo el Pueblo de Dios en la liturgia.[15] , en línea con lo que ya afirmaba Pío XII en la encíclica Mediator Dei sobre la renovación de la liturgia[16] . La constitución Sacrosanctum Concilium confirmó esta petición, deliberando sobre «la reforma y aumento de la liturgia»[17] , indicando los principios que debían orientar la reforma.[18] . En particular, estableció que esos principios se referían al Rito Romano, mientras que para los demás ritos legítimamente reconocidos, pidió que sean «prudentemente revisados ​​de manera integral en el espíritu de la sana tradición y dándoles un nuevo vigor según las circunstancias y necesidades de el tiempo»[19] . Sobre la base de estos principios se llevó a cabo la reforma litúrgica, que tiene su máxima expresión en el Misal Romano, publicado en editio typica por San Pablo VI.[20] y revisado por San Juan Pablo II[21] . Por tanto, hay que suponer que el Rito Romano, adaptado varias veces a lo largo de los siglos a las necesidades de la época, no sólo se ha conservado, sino que se ha renovado «en el fiel respeto de la Tradición».[22] . Quien desee celebrar con devoción según la forma litúrgica precedente, no tendrá dificultad en encontrar en el Misal Romano reformado según la mente del Concilio Vaticano II todos los elementos del Rito Romano, en particular el canon romano, que constituye uno de los los elementos más característicos.

Una última razón que quiero añadir al fundamento de mi elección: la estrecha relación entre la elección de las celebraciones según los libros litúrgicos anteriores al Concilio Vaticano II y el rechazo de la Iglesia y sus instituciones es cada vez más evidente en las palabras y actitudes de muchos, nombre de lo que consideran la «verdadera Iglesia». Este es un comportamiento que contradice la comunión, alimentando ese impulso a la división – “Yo soy de Pablo; Yo, en cambio, pertenezco a Apolo; Yo soy de Cefas; Yo soy de Cristo ”- contra quien el apóstol Pablo reaccionó firmemente[23] . Es para defender la unidad del Cuerpo de Cristo que me veo obligado a revocar la facultad otorgada por mis Predecesores. El uso distorsionado que se ha hecho de ellos es contrario a las razones que les llevaron a conceder la libertad de celebrar la Misa con el Missale Romanum de 1962. Ya que «las celebraciones litúrgicas no son acciones privadas, sino celebraciones de la Iglesia, que es» sacramento de unidad «»[24] , deben hacerse en comunión con la Iglesia. El Concilio Vaticano II, reafirmando los lazos externos de incorporación a la Iglesia -profesión de fe, de los sacramentos, de comunión-, afirmó con san Agustín que es condición para la salvación permanecer en la Iglesia no sólo «con el cuerpo «, sino también» con el corazón «[25] .

Queridos hermanos en el episcopado, Sacrosanctum Concilium explicó que la Iglesia «sacramento de la unidad» es tal porque es un «Pueblo Santo reunido y ordenado bajo la autoridad de los Obispos».[26] . Lumen gentium, al tiempo que recuerda al obispo de Roma ser «principio perpetuo y visible y fundamento de unidad tanto de los obispos como de la multitud de fieles», dice que ustedes son «principio visible y fundamento de unidad en sus Iglesias locales, en el que y a partir del cual existe la única Iglesia Católica «[27] .

Respondiendo a sus solicitudes, tomo la firme decisión de derogar todas las normas, instrucciones, concesiones y costumbres anteriores a este Motu Proprio, y de conservar los libros litúrgicos promulgados por los Santos Pontífices Pablo VI y Juan Pablo II, de conformidad con los decretos. del Concilio Vaticano II, como única expresión de la lex orandi del Rito Romano. Me reconforta esta decisión el hecho de que, después del Concilio de Trento, San Pío V también derogó todos los ritos que no podían presumir de una antigüedad probada, estableciendo un único Missale Romanum para toda la Iglesia latina. Durante cuatro siglos, este Missale Romanum promulgado por San Pío V fue así la principal expresión de la lex orandi del Rito Romano, cumpliendo una función unificadora en la Iglesia. Para no contradecir la dignidad y grandeza de ese rito, los obispos reunidos en concilio ecuménico pidieron su reforma; su intención era que «los fieles no asistan al misterio de la fe como extraños o como espectadores silenciosos, sino que, con plena comprensión de los ritos y oraciones, participen en la acción sagrada de forma consciente, piadosa y activa»[28] . San Pablo VI, recordando que el trabajo de adecuación del Misal Romano ya había sido iniciado por Pío XII, declaró que la revisión del Misal Romano, realizada a la luz de las fuentes litúrgicas más antiguas, tenía como finalidad permitir a la Iglesia elevar, en la variedad de idiomas, «una y la misma oración» expresando su unidad[29] . Tengo la intención de restablecer esta unidad en toda la Iglesia de Rito Romano.

El Concilio Vaticano II, al describir la catolicidad del Pueblo de Dios, recuerda que «en la comunión eclesial hay Iglesias particulares, que gozan de sus propias tradiciones, sin perjuicio del primado de la cátedra de Pedro que preside la comunión universal de la caridad, garantiza las diversidades legítimas y al mismo tiempo asegura que lo particular no solo no dañe la unidad, sino que la sirva «[30] . Si bien, en el ejercicio de mi ministerio al servicio de la unidad, tomo la decisión de suspender la facultad otorgada por mis predecesores, les pido que compartan conmigo este peso como una forma de participación en la preocupación por toda la Iglesia. En el Motu proprio quise afirmar que corresponde al Obispo, como moderador, promotor y guardián de la vida litúrgica en la Iglesia de la que es principio de unidad, regular las celebraciones litúrgicas. Por tanto, os corresponde autorizar en vuestras Iglesias, como Ordinarios locales, el uso del Misal Romano de 1962, aplicando las normas de este Motu proprio. Sobre todo, te toca a ti trabajar para volver a una forma festiva unitaria, comprobando caso por caso la realidad de los grupos que celebran con este Missale Romanum.

Las indicaciones sobre cómo proceder en las diócesis están dictadas principalmente por dos principios: por un lado, prever el bien de aquellos que están arraigados en la forma de celebración anterior y necesitan tiempo para volver al rito romano promulgado por los santos Pablo VI. y Juan Pablo II; por otro lado, interrumpir la erección de nuevas parroquias personales, vinculadas más al deseo y la voluntad de los sacerdotes individuales que a la necesidad real del «santo pueblo fiel de Dios». Al mismo tiempo, les pido que se aseguren de que toda liturgia se celebre con decoro y fidelidad a los libros litúrgicos promulgados después del Concilio Vaticano II, sin excentricidades que degeneren fácilmente en abusos. A esta fidelidad a las prescripciones del Misal y a los libros litúrgicos, que reflejan la reforma litúrgica deseada por el Concilio Vaticano II,

Por ti invoco al Espíritu del Señor Resucitado, para que te haga fuerte y firme en el servicio al Pueblo que el Señor te ha confiado, para que por tu cuidado y vigilancia exprese la comunión incluso en la unidad de un solo Rito, en el que se encuentra una gran riqueza de la tradición litúrgica romana. Rezo por ti. Rezas por mi

FRANCIS

__________________

 

[1] Ver CONC. ECUM. IVA. II, Constitución Dogmática. Sobre la Iglesia «Lumen gentium» 21 de noviembre de 1964, n. 23: AAS 57 (1965) 27.

[2] Ver CONGREGACIÓN PARA EL CULTO DIVINO, Carta a los Presidentes de las Conferencias Episcopales “Quattuor abhinc annos”, 3 de octubre de 1984: AAS 76 (1984) 1088-1089.

[3] JUAN PABLO II, Litt. Ap. Motu proprio datae «Ecclesia Dei», 2 de julio de 1988: AAS 80 (1998) 1495-1498.

[4] BENEDICTO XVI, Epistula Episcopos Catholicae Ecclesiae Ritus Romani, 7 de julio de 2007: AAS 99 (2007) 796.

[5] BENEDICTO XVI, Epistula Episcopos Catholicae Ecclesiae Ritus Romani, 7 de julio de 2007: AAS 99 (2007) 796.

[6] BENEDICTO XVI, Epistula Episcopos Catholicae Ecclesiae Ritus Romani, 7 de julio de 2007: AAS 99 (2007) 797.

[7] BENEDICTO XVI, Litt. Ap. Motu proprio datae “Summorum Pontificum”, 7 de julio de 2007: AAS 99 (2007) 779.

[8] BENEDICTO XVI, Litt. Ap. Motu proprio datae “Summorum Pontificum”, 7 de julio de 2007: AAS 99 (2007) 779.

[9] BENEDICTO XVI, Epistula Episcopos Catholicae Ecclesiae Ritus Romani, 7 de julio de 2007: AAS 99 (2007) 796.

[10] BENEDICTO XVI, Epistula Episcopos Catholicae Ecclesiae Ritus Romani, 7 de julio de 2007: AAS 99 (2007) 797.

[11] BENEDICTO XVI, Epistula Episcopos Catholicae Ecclesiae Ritus Romani, 7 de julio de 2007: AAS 99 (2007) 798.

[12] BENEDICTO XVI, Epistula Episcopos Catholicae Ecclesiae Ritus Romani, 7 de julio de 2007: AAS 99 (2007) 797-798.

[13] BENEDICTO XVI, Epistula Episcopos Catholicae Ecclesiae Ritus Romani, 7 de julio de 2007: AAS 99 (2007) 796.

[14] Ver CONC. ECUM. IVA. II, Constitución Dogmática. sobre la Iglesia «Lumen gentium» 21 de noviembre de 1964, n. 23: AAS 57 (1965) 27.

[15] Véase ACTA ET DOCUMENTA CONSEJO OECUMÉNICO VATICANO II APARANDO , Serie I, Volumen II, 1960.

[16] Pío XII, Litt. Encyc. «Mediator Dei et hominum», 20 de noviembre de 1947: AAS 39 (1949) 521-595.

[17] Ver CONC. ECUM. IVA. II, Constitución sobre la sagrada liturgia “Sacrosanctum Concilium”, 4 de diciembre de 1963, nn. 1, 14: AAS 56 (1964) 97.104.

[18] Ver CONC. ECUM. IVA. II, Constitución sobre la sagrada liturgia “Sacrosanctum Concilium”, 4 de diciembre de 1963, n. 3: AAS 56 (1964) 98.

[19] Ver CONC. ECUM. IVA. II, Constitución sobre la sagrada liturgia “Sacrosanctum Concilium”, 4 de diciembre de 1963, n. 4: AAS 56 (1964) 98.

[20] MISSALE ROMANUM ex decreto Sacrosancti Oecumenici Concilios Vaticanos II instauratum auctoritate Pauli PP. VI promulgatum , editio typica, 1970.

[21] MISSALE ROMANUM ex decreto Sacrosancti Oecumenici Concilios Vaticanos II instauratum auctoritate Pauli PP. VI promulgatum Ioannis Pauli PP. II cura Recognitum , editio typica altera, 1975; editio typica tertia, 2002; (reimpressio emendata, 2008).

[22] Ver CONC. ECUM. IVA. II, Constitución sobre la sagrada liturgia “Sacrosanctum Concilium”, 3 de diciembre de 1963, n. 3: AAS 56 (1964) 98.

[23] 1Cor 1 : 12-13.

[24] Ver CONC. ECUM. IVA. II, Constitución sobre la sagrada liturgia “Sacrosanctum Concilium”, 3 de diciembre de 1963, n. 26: AAS 56 (1964) 107.

[25] Ver CONC. ECUM. IVA. II, Constitución Dogmática. Sobre la Iglesia «Lumen gentium» 21 de noviembre de 1964, n. 14: AAS 57 (1965) 19.

[26] Ver CONC. ECUM. IVA. II, Constitución sobre la sagrada liturgia “Sacrosanctum Concilium”, 3 de diciembre de 1963, n. 6: AAS 56 (1964) 100.

[27] Ver CONC. ECUM. IVA. II, Constitución Dogmática. Sobre la Iglesia «Lumen gentium» 21 de noviembre de 1964, n. 23: AAS 57 (1965) 27.

[28] Ver CONC. ECUM. IVA. II, Constitución sobre la sagrada liturgia “Sacrosanctum Concilium”, 3 de diciembre de 1963, n. 48: AAS 56 (1964) 113.

[29] PABLO VI, Constitución Apostólica Missale Romanum (3 de abril de 1969), AAS 61 (1969) 222.

[30] Ver CONC. ECUM. IVA. II, Constitución Dogmática. Sobre la Iglesia «Lumen gentium», 21 de noviembre de 1964, n. 13: AAS 57 (1965) 18.

Motu Proprio Traditionis Custodes:

CARTA APOSTÓLICA
EN FORMA DE MOTU «PROPRIO»
DEL ALTO PONTIFA

FRANCIS

«CUSTODIAS TRADITIONIS»

SOBRE EL USO DE LA LITURGIA ROMANA ANTES DE LA REFORMA DE 1970

Guardianes de la tradición, los obispos, en comunión con el obispo de Roma, constituyen el principio visible y el fundamento de la unidad en sus Iglesias particulares. [1] Bajo la guía del Espíritu Santo, mediante el anuncio del Evangelio y la celebración de la Eucaristía, gobiernan las Iglesias particulares que les han sido confiadas. [2]

Promover la armonía y la unidad de la Iglesia, con solicitud paternal hacia quienes en algunas regiones se adhirieron a las formas litúrgicas anteriores a la reforma deseada por el Concilio Vaticano II, mis Venerados Predecesores, San Juan Pablo II y Benedicto XVI, han concedido y regularon la facultad de utilizar el Misal Romano publicado por San Juan XXIII en el año 1962. [3] De esta manera pretendían «facilitar la comunión eclesial a aquellos católicos que se sienten ligados a unas formas litúrgicas anteriores» y no a otras. [4]

A raíz de la iniciativa de mi Venerable Predecesor Benedicto XVI de invitar a los obispos a verificar la aplicación del Motu Proprio Summorum Pontificum , tres años después de su publicación, la Congregación para la Doctrina de la Fe llevó a cabo una amplia consulta a los obispos en 2020, la cuyos resultados se han examinado detenidamente a la luz de la experiencia adquirida en los últimos años.

Ahora, habiendo considerado los deseos formulados por el episcopado y habiendo escuchado la opinión de la Congregación para la Doctrina de la Fe, deseo, con esta Carta Apostólica, continuar aún más en la búsqueda constante de la comunión eclesial. Por lo tanto, me pareció apropiado establecer lo siguiente:

Art. 1. Los libros litúrgicos promulgados por los Santos Pontífices Pablo VI y Juan Pablo II, de conformidad con los decretos del Concilio Vaticano II, son la única expresión de la lex orandi del Rito Romano.

Art. 2. El obispo diocesano, como moderador, promotor y custodio de toda la vida litúrgica en la Iglesia particular que le ha sido confiada, [5] es responsable de regular las celebraciones litúrgicas en su propia diócesis. [6] Por tanto, es de su exclusiva competencia autorizar el uso del Missale Romanum de 1962 en la diócesis, siguiendo las directrices de la Sede Apostólica.

Art. 3. El obispo, en las diócesis en las que hasta ahora haya presencia de uno o más grupos celebrando según el Misal anterior a la reforma de 1970:

§ 1. Velar por que tales grupos no excluyan la validez y legitimidad de la reforma litúrgica, de los dictados del Concilio Vaticano II y del Magisterio de los Supremos Pontífices;

§ 2. indica uno o más lugares donde los fieles adheridos a estos grupos pueden reunirse para la celebración eucarística (pero no en las iglesias parroquiales y sin erigir nuevas parroquias personales);

§ 3. establecer en el lugar indicado los días en que se permiten las celebraciones eucarísticas con el uso del Misal Romano promulgado por San Juan XXIII en 1962. [7] En estas celebraciones las lecturas deben proclamarse en lengua vernácula, utilizando las traducciones de la Sagrada Escritura para uso litúrgico, aprobada por las respectivas Conferencias Episcopales;

§ 4. Nombrar un sacerdote que, como delegado del obispo, se encargue de las celebraciones y de la pastoral de dichos grupos de fieles. El sacerdote es apto para este oficio, es competente para utilizar el Missale Romanum antes de la reforma de 1970, tiene un conocimiento de la lengua latina que le permite comprender plenamente las rúbricas y los textos litúrgicos, está animado por una viva caridad pastoral, y sentido de comunión eclesial. De hecho, es necesario que el sacerdote encargado se preocupe no sólo por la celebración digna de la liturgia, sino también por la atención pastoral y espiritual de los fieles.

§ 5. En las parroquias personales erigidas canónicamente en beneficio de estos fieles, efectuará una evaluación adecuada de su utilidad real para el crecimiento espiritual, y evaluará si las mantendrá o no.

§ 6. Se cuidará de no autorizar la constitución de nuevos grupos.

Art. 4. Los sacerdotes ordenados después de la publicación de este Motu proprio, que pretendan celebrar con el Missale Romanum de 1962, deberán presentar una solicitud formal al Obispo diocesano que consultará a la Sede Apostólica antes de otorgar la autorización.

Art. 5. Los sacerdotes que ya celebran según el Missale Romanum de 1962 pedirán autorización al obispo diocesano para seguir haciendo uso de la facultad.

Art. 6. Los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, erigidos entonces por la Pontificia Comisión Ecclesia Dei, son competencia de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica.

Art. 7. La Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos y la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica, para los asuntos de su competencia, ejercerán la autoridad de la Santa Sede, supervisando el cumplimiento de estas disposiciones. .

Art. 8. Se derogan las normas, instrucciones, concesiones y costumbres precedentes que no cumplan con lo dispuesto en este Motu Proprio .

Todo lo que he deliberado con esta Carta Apostólica en forma de Motu Proprio , ordeno que sea observado en todas sus partes, a pesar de todo lo contrario, aunque sea digno de mención particular, y establezco que sea promulgado mediante publicación. en el periódico «L’Osservatore Romano», que entró inmediatamente en vigor y posteriormente se publicó en el Comentario Oficial de la Santa Sede, Acta Apostolicae Sedis .

Dado en Roma, junto a San Juan de Letrán, el 16 de julio de 2021 Memoria litúrgica de Nuestra Señora del Carmen, noveno de Nuestro Pontificado.

FRANCISCO

____________________

[1] Ver CONC. ECUM. IVA. II, Constitución Dogmática. sobre la Iglesia “Lumen Gentium”, 21 de noviembre de 1964, n. 23: AAS 57 (1965) 27.

[2] Ver CONC. ECUM. IVA. II, Constitución Dogmática. Sobre la Iglesia “Lumen Gentium”, 21 de noviembre de 1964, n. 27: AAS 57 (1965) 32; CONC. ECUM. IVA. II, Decr. sobre la misión pastoral de los obispos en la Iglesia «Christus Dominus», 28 de octubre de 1965, n. 11: AAS 58 (1966) 677-678; Catecismo de la Iglesia Católica , n. 833.

[3] Véase JUAN PABLO II, Litt. Ap. Motu proprio datae «Ecclesia Dei», 2 de julio de 1988: AAS 80 (1998) 1495-1498; BENEDICTO XVI, Litt. Ap. Motu proprio datae “Summorum Pontificum”, 7 de julio de 2007: AAS 99 (2007) 777-781; Litt. Ap. Motu proprio datae “Ecclesiae unitatem”, 2 de julio de 2009: AAS 101 (2009) 710-711.

[4] JUAN PABLO II, Litt. Ap. Motu proprio datae “Ecclesia Dei”, 2 de julio de 1988, n. 5: AAS 80 (1988) 1498.

[5] Ver CONC. ECUM. IVA. II, Constitución sobre la sagrada liturgia “Sacrosanctum Concilium”, 4 de diciembre de 1963, n. 41: AAS 56 (1964) 111; Caeremoniale Episcoporum , n. 9; CONGREGACIÓN PARA EL CULTO DIVINO Y LA DISCIPLINA DE LOS SACRAMENTOS, Instr. sobre algunas cosas que deben observarse y evitarse con respecto a la Santísima Eucaristía “Redemptionis Sacramentum”, 25 de marzo de 2004, nn. 19-25: AAS 96 (2004) 555-557.

[6] Cfr. CIC , can. 375, § 1; lata. 392.

[7] Ver CONGREGACIÓN PARA LA DOCTRINA DE LA FE, Decreto «Quo magis» sobre la aprobación de siete nuevos prefacios para la forma extraordinaria del Rito Romano, 22 de febrero de 2020, y el Decreto «Cum sanctissima» sobre la celebración litúrgica en honor de los santos en la forma extraordinaria del rito romano, 22 de febrero de 2020: L’Osservatore Romano , 26 de marzo de 2020, p. 6.

 

 

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
262 comentarios en “El Papa Francisco destroza el legado litúrgico de Benedicto XVI
  1. Mucho más destructivo de lo que mucho optimista suponía. La marca de Francisco es la destrucción. Par matar la tradición el olor a oveja es muy parecido al olor a azufre.

        1. Apocalipsis 20:13-14
          «Y el mar entregó los muertos que estaban en él, y la Muerte y el Hades entregaron a los muertos que estaban en ellos; y fueron juzgados, cada uno según sus obras. Y la Muerte y el Hades fueron arrojados al lago de fuego. Esta es la muerte segunda: el lago de fuego».

        2. Pero porque intentas pasar por intelectual???? Eres un analfabeto funcional, eso es una evidencia y no por repetir cada día las mismas cosas como un loro, quiere decir que entiendas de algo.

        3. Lee la septuaginta, Miguel, ignorante. Mt 11,23; Mt 16,18; Lc 10,15; Lc 16,23; Hch 2,27; Ap 1,18; Ap 20,13-14. ¡Enorme tara mental la que te heredaron!

          1. … bueno…Amigos de Trento…de la Inquisición….del Nacional Catolicismo….aLefebvrianos varios….ya sabéis….sino seguís va Roma…Ya no sois Católicos. Cerrar al Salir!!!….

          2. «Ramonet», catolico es el que sigue la doctrina católica, no a los herejes modernistas, lease a San Pio X y a Pascendi Domini Gregis, ya antes de nacer oficialmente la herejía modernista que ustedes siguen ya estaba condenada, y ya sabéis lo que os espera al final del camino, un Papa canonizado como corresponde os ha condenado plenamente asistido por el Espíritu Santo, no como Bergoglio que sigue el «espíritu» del príncipe de este mundo

    1. Sale de la clínica para seguir haciendo el mal. Además, como suele hacer, los golpes los da en festividades marianas importantes: ya parece mofa.

    2. Mew parece ridículo lo que dices, lo destructivo ha sido el tener dos liturgias paralelas y escuchar que una si es válida y la otra no.

  2. Dios les dará a cada uno lo que les corresponde y se lo pagará con creces. Está claro: vamos a la deriva. ¡Pobre Iglesia Católica!. La apostasía institucionalizada.
    No volveré a nombrar el nombre de Francisco en el canon.

    1. Pidamos con fuerza e insistencia al Señor más larga vida a Benedicto XVI. Que Dios le bendiga con más salud. Rodeado del amor se sus hijos fieles. ¡Gracias Benedicto XVI por todo lo recibido de su magisterio!.

      1. Lo que tiene que estar sufriendo Benedicto. Él, que desde muy joven luchó contra el Globalismo y esta gente que representa Bergoglio… Que Dios le dé paz y salud.

        1. Amiga BLANA:
          Seguro que S.S. Benedicto XVI esta sufriendo MUCHO.
          Ahora bien ¿por que ABDICO de forma sorpresiva y sin explicaciones?. Mientras NO sepamos eso, dudo mucho que entendamos la situación actual.
          Item mas: ¿Como Benedicto XVI guarda extraño silencio ante los disparates del «Señor» argentino? ¿Acaso esta secuestrado? ¿Acaso lo han asesinado y quien aparece ahora en publico es un sosias,como hacian con el GENOCIDA Stalin?.

          1. Pues si, tiene usted razón. Las razones que dió Benedicto al marchar no fueron muy convincentes. Y ahora calla ante todos los disparates de Bergoglio… ¿No querrá entrometerse en su papado? Cualquiera sabe, con tantos misterios con los que andan en El Vaticano no se pueden hacer suposiciones.
            Me ha hecho gracia lo del sosias… Les creo capaces de todo a muchos de los que andan por allí; cuanto más arriba en el escalafón, peor.

  3. El Papa debe estar preocupado en este momento por su salud. Nada más importará. los egoístas no pueden ver nada más que el mal que los golpea. No importa quien se sienta insultado. Francisco está acabado. No le importa.

  4. Francisco se ha equivocado una vez más y de forma grave. ¿Para esto ha salido del hospital?
    Recemos para que Dios nos envíe un pontífice del Corazón de Cristo.

      1. Qué dice usted???…,por supuesto que defendemos a sacerdotes como él, y Franciscanos de María….desde luego.Fuera de la Barca de Pedro No hay salvación…muchos se aprovechan del rito tridentino para negar el espíritu del Concilio Vaticano II…

        1. Ramonet, claro que te haremos caso y al salir de Roma apagamos. Los cegatones como tú y como Marcos no necesitáis luz. Os gustan las tinieblas para daros el consuelo de creer que las falsificaciones son el original. Quedaos con el Vaticano y con Roma, que ninguna de las dos es la Iglesia. Lo único que os funciona es el tercer ojo, que tanto defiende vuestro caro amigo James Martin.

    1. ¿Cómo que se ha equivocado?
      Esto no es un acto imprudente, ni siquiera un error.
      Es un acto hecho con premeditación, con alevosía y fundamentalmente con dolo, esto es con conocimiento pleno y efectivo del hecho, de su significación y voluntad incondicionada consciente y efectiva de llevarlo a cabo.

      1. Los jesuitas hacen décadas que no son ni católicos ni cristianos; los vi proclamar su ateísmo y escandalizarnos a los novicios en Valencia hace ya muchas décadas. Los únicos que no se marcharon fueron los izquierdistas gays … y han ocupado altos cargos. Qué error el de Juan Pablo II al no disolver la Compañía!

          1. Conversión? Que profesas otro credo diferente ?
            Que no te guste no significa que tenga que convertise.

          2. Sí Lector, pero si uno ve que ese nombre está cogido, lo minimo es tener la delicadeza y la minima educacion de coger otro con un añadido, como por ejemplo «Toni Marinero de segunda porque no hay de tercera». Así hace como el que se llama «sacerdote catolico» o el que se llama «doctor en derecho» para multiplicar su propia opinion por un factor de importancia, dependiendo de como se autovalore

    2. Como ha dicho monseñor Schneider, la medida de Francisco supone un abuso de poder y un grave perjuicio para la Iglesia. A pesar de lo que ha mandado el Papa, el obispo auxiliar de Astaná ha recordado que: “Los sacerdotes podrán seguir celebrando esta misa porque es la misa de toda la Iglesia y los fieles tienen derecho a lo que es sagrado.”

  5. Es ciertamente mucho peor de lo que me esperaba. No es una vuelta al indulto del «Ecclesia Dei» sino a la limitadísimo permiso de «Quattuor abhinc annos». Es un motu proprio para limitar el crecimiento y destruir las comunidades tradicionales que se han formado en los 14 años.

  6. «Pues he aquí que yo voy a suscitar en esta tierra un pastor que no hará caso de la oveja perdida, ni buscará a la extraviada, ni curará a la herida, ni se ocupará de la sana, sino que comerá la carne de la cebada, y hasta las uñas les arrancará.
    ¡Ay del pastor inútil que abandona las ovejas! ¡Espada sobre su brazo y sobre su ojo derecho; que su brazo se seque del todo, y del todo se oscurezca su ojo!»

    Pd.- Espero que Infovaticana no censure la palabra de Dios manifestada a través de su profeta Zacarías.

    Laus Deo Jorge Mario, Laus Deo.
    No me gustaría estar en tu pellejo.

  7. Excelentemente bien explicado.
    Rito liberalizado y aprovechado por algunos para dividir en vez de unir y evidentemente nada que nada que no haya pasado antes.

    1. Les dieron el un dedo y cogieron el brazo. Ellos mismos se lo buscaron con sus insultos al Papa actual, y hasta a Santo Papa Pablo VI. Son cismáticos y la buena voluntad de S. Juan Pablo II y Benedicto XVI para tratar de traerlos al redil, la aprovecharon para echarse más al monte. Son cuatro gatos pero estaban haciendo mucho daño a la nuestra Santa Madre Iglesia. Pues eso, ahí tienen la FSSSPX o incluso el Palmar con Paquito en el altar para irse, y por favor, cierren la puerta al salir.

      1. Los cis maticos son los que se hacen bendecir por brujas del vudú en encuentros ecuménicos y se ponen la marca de la diosa Shiva en la frente. Los santos católicos no hacen esas cosas. Tampoco van luciendo el Efod de los que mandaron matar a Cristo.

    2. Miguel, yo empezaría pidiendo perdón por llamar malos periodistas a la gente de infovaticana. No eras tú el que decías que es legal y bla BLA bla? Mejor tápate

        1. Miguel, ¡cómo vas a comparar! ¿En qué documento o catequesis dijeron Juan Pablo 2° y Pablo 6° que los libros litúrgicos que ellos dejaron son la expresión ÚNICA de la lex orandi?

    1. El problema es que aun con obispos benévolos este motu proprio busca contener el crecimiento de las comunidades de fieles tradicionales y da vía libre para su destrucción para los obispos contrarios. Se trata de un documento liquidador.
      Insisto que «Ecclesia Dei» era mucho más generoso que «Traditionis custodes.» A partir de ahora, las comunidades tradicionales o se van a la FSSPX, o se salen de la Iglesia o terminan desapareciendo.

          1. Pensar este sujeto????? Ja ja ja ja…… eso es como pedir peras al olmo….la única neurona que le quedaba viva se ha ido de vacaciones

          2. Por qué como ahora no todos obedecieron.
            Pero no se equivoque conmigo…
            Yo apuesto por la liberación de TODOS los ritos eucarísticos pies todotconforman la historia de la iglesia.

          3. La última neurona me llega de sobra para ver qué no ha hecho más que volver a lo que firmó San Juan Pablo II.
            Nada a quedado totalmente abolido solo limitado y viendo vuestros comentarios no me extraña.

          4. Lo mejor es quetodos me criticais por qué no podéis responder.
            Repito…
            por qué un p4p4 pudo prohibir unos ritos y el actual no puede restringir una norma volviendo a San Juan Pablo II? En parte es vuestra culpa pues del uso habéis hecho un abuso intentando romper con Roma.

          5. Probe migué, ¿pero tú entiendes lo que se te explica o no te da el cerebro para tanto? Te has enterado o no te has enterado de que los cánones de los concilios dogmáticos son dogmas de fe a perpetuidad irreformables y no evolucionan ni se pueden suprimir por ningún p4pa? ¿Sabes lo que significa la palabra cánon? Tú entiendes que si un p4pa cambia lo que no puede cambiar significa que lo que hace es ilegal y está prevaricando?. ¿No te queda claro, verdad? Eres mu torpe. Explícanos qué es un pap4 para tí. Ilústranos con tu sabidurida. Venga, es un señor con una sotana blanca que hace lo que quiere cuando le da la gana en el momento que le apetece o se le antoja y todos sus vasallos dicen amén a todo… y qué más, sigue explicando tú…

          6. Es que se creen estos miguelianos que la legalidad de la iglesia consiste en lo que se le antoje al pap4 sin basarse en nada sino en su puro capricho como Luis XIV. Y la doctrina lo mismo, la doctrina es la que le da la gana. Ahora la misa es una cena, ahora un desayuno, ahora una merienda campestre… ahora todas las religiones emanan del Espiritu Santo, ahora es legítimo ofrecer frutas y verduras de la tierra a Dios… ahora la consagración la provoca el pueblo reunido…etc.
            Cambiar lo establecido es lo cis ma tico.

        1. Miguel,¿Los ritos litúrgicos que se suprimieron porque no eran tradicionales sino recientes estaban protegidos con el anatema de Ex co munion en los cánones de algún concilio dogmático o en alguna bula condenatoria? NO. Pues entonces qué me estás contando. Pero si no sabes lo que dices. ¿pero tú sabes lo que es un canon o un anatema?. ¿Poner la misa de lutero calvino y cranmer como rito ordinario es legal porque lo dice el pap4?. Una m para quien lo diga.

          1. Sabes que a lo largo de la historia los p4p4s han hecho y desecho a su voluntad? Lo sabrías si pasaras de página y no te quedarás solo en trento

          2. «Miguel» tu sabes que seso no es cierto, ni siquiera en «la edad de hierro del pontificado» se han atrevido a meter mano en la doctrina ni en la liturgia, con lo que ÉSTE es sin duda LO PEOR en 2000 años de historia de la Iglesia, esta etapa ya estaba predicha, y es la de APOSTASIA, ya es inocultable, por mas que se empeñen que tratar de taparlo y disimularlo, bien las cabe la frase DESERTORES DE LA ETERNIDAD, de una eternidad junto a Dios, han elegido mal, eligieron al bando perdedor, al bando de los mentirosos, y aqui sabemos como termina esa historia

  8. Una vez más en fiesta de la Virgen del Carmen, la que en la vida nos proteges, en la muerte nos ayudas y después de la muerte nos salvas! Hay personas muy preocupadas por evitar que más almas se salven en este día tuyo que rescatas almas para Tu Hijo! Ciegos guiando a otros ciegos como han dicho los profetas!!! Salve María ! Que esta acción sólo sirva para despertar a los que todavía no entienden que la palabra de Dios se cumple!!

    1. La elección del día no es casual.

      Hay una expresión en idioma inglés que aplica muy bien a este caso: «to add insult to injury» (para agregar ofensa al daño)

      1. Lo que éste se ha ganado no es el cielo, lo descubrirá muy pronto, ya no le queda mucho hilo y Dios no se deja burlar, y menos que haya publicado este mamarracho en la fiesta de su madre, el Hijo Fidelísimo no se lo dejará pasar

      2. Ponle lógica, Marcos, aunque gran esfuerzo te cueste. Si hacer lo que Francisco con la Misa tradicional es ganar el cielo por su buen servir, Benedicto 16 no tiene ganado el cielo por su mal servir.

    1. ¡Nooo! La FSSPX ni una vez más ni una sola vez tiene razón. ¡Ni de lejos! Es como decir que Lutero y la secta ortodoxa tienen razón.

        1. Pues genio no me creo, Iñigo, pero menos tonto que tú y tus secuaces de la secta fsspx. Que por eso fueron excomulgados, por ser tontarrones, aunque menos que tú, que al menos ellos cometieron el error y tú los aplaudes como tarugo.

      1. A ver, desarrolla esa interesante idea de ambición. ¿en qué consiste la ambición y en qué no tiene razón Lefebvre?
        Son precisamente los pap4s postconciliares los que se empeñan en decir que Lutero tenía razón y la Iglesia debe pedirle perdón porque por lo visto la iglesia tiene hermanos bastardos. Tanta razón le ven a Lutero que han cogido su misa her3tica donde no se visualiza ningún sacrificio y la han puesto como el rito ordinario

        1. Uno: Lefebvre firmó los documentos que surgieron del concilio. Y después cargó contra el concilio. Y en vez de aceptar la invitación papal a un debate racional, lo que hizo fue creer que él tenía más autoridad que el Papa, y empezó a organizar su secta, con la AMBICIÓN de ser la cabeza de esa secta. (Y le resultó, como les ha resultado a todos los cismáticos.) Y no me vengas con tu petulante condescendencia de bosta («interesante idea»), que te crees que ser de la fsspx te hace superior.

  9. Y otra cosa marginal, pero impactante: «que mirada siniestra en la foto de portada tiene este hombre…» Cuanto odio hay ahí adentro.

    1. Y, ¿os habéis fijado como le ha cambiado la cara a este hombre desde que fue elegido papa? No parece el mismo. Y luego dice de los demás, que tienen (o tenemos) cara de pepinillos en vinagre…

  10. Hoy es un día muy triste. El cisma se agranda, se profundiza… Y encima, se hace en nombre de la unidad y como “guardián de la tradición”.

  11. El Papa puede estar tranquilo, si espera que quienes siguen la liturgia tradicional Romana apliquen su motu proprio con la misma fidelidad con la que Bergoglio aplicó el motu propio summorum pontificum en su diócesis de Buenos Aires. Felicidades santo Padre, seguiremos su ejemplo de Buenos Aires !

  12. Pues soy bastante tradicional y le doy la razón al Papa. Llevo meses preocupado con algunas personas que asisten a la llamada «Misa tradicional» porque estaban haciendo justo lo que el Papa denuncia: empezar a decir que la única Santa Misa legítima era esa y que las demás no eran ni siquiera válidas. Eso es una barbaridad porque, de facto, se estaban empezando a crear dos iglesias paralelas en un tema tan importante como es la Santa Misa. Celebro que el Papa lo haya visto y haya cortado por lo sano. Ahora bien: para mi la preocupación ahora es: el Papa habla de tomar esta medida para salvaguardar la unidad de la Iglesia. Muy bien. ¿Y por qué no se muestra tan contundente con aquellos obispos, sacerdotes, comunidades que están destruyendo y cambiando los dogmas de fe y la moral revelada? Veáse el camino sinodal alemán, el padre James Martin.. pues también ellos están creando Iglesias paralelas donde lo bueno y legítimo es lo suyo. Santo Padre: ¡actúe también ahí!

    1. Llevamos años con abusos graves de muchos curas celebrando en el Novus Ordo, y nadie ha hecho nada. ¿Esto no rompía la unidad y la Misa Tridentina si?
      Excusas baratas.

      1. efectivamente, mientras promueve con sus planteos y permisividad tanto la promoción de los cultos paganos aborígenes, como la bendición de uniones contra natura, se revuelve contra lo que es Sagrado y Santo (según las propias palabras de Benedicto XVI), y esta claro entonces que Bergoglio no sirve a los intereses de Dios, con lo cual, si no sirve a los intereses de Dios sino que le hace la guerra, ¿a los intereses de quien sirve?

    2. No es que el novus ordo sea invalido, que me da igual, es un insulto ofrecerle los frutos de la tierra a Dios como hizo Caín en vez de lo que dice Dios que hay que ofrecerle ¿Que no te parece un insulto? Pues ofrécele también verduras y cacahuetes como buen circo de iglesia falsa que es.
      La misa de los cainitas y sus santos apos ta tas no tiene remedio.

      1. Por lo visto se fueron a rebuscar entre las «berajot» de la pascua rabínica para copiar algunas y sacarse de la manga lo del «fruto de la tierra y del trabajo del hombre» (que ahora también tendrá que ser «y de la mujer, y del LGTBIQ…»).

        1. O sea, ofreces a Dios los frutos y las frutas del trabajo de los hombres y las mujeres y por lo visto a cambio Dios consagra el pan y el vino no se sabe para qué ¿por qué motivo va a hacerlo?. Interesante bendición de la mesa. Suena a la hoz y el martillo, la tierra y el trabajo, la agricultura y la fábrica

      2. Como te conté en mi pueblo se ofrecen frutos el día de la transfiguración del señor se ofrecen desde hace cuatro siglos.
        No hemos dejado de hacer esas ofrendas desde la llegada del Cristo de la provincia regalado por san Juan de Ribera.
        Se ofrecen para la caridad y se hace junto al pan y el vino no como sustituto sino para engrandecer más la ofrenda que Dios nos pide.

        1. Venga, sigue delatándote. ¿y cual es esa ofrenda que Dios nos pide? ¿pan y vino que no se sustituye por más cosas? De dónde te sacas que a Dios se le ofrece pan y vino? ¿para qué sirve ofrecer pan y vino como a los dioses paganos? ¿no captas que a Dios no se le ofrece comida? ¿qué tiene que ver la comida con Dios?

          1. Si un cura tiene la intención de ofrecer a Dios pan y vino significa que no tiene la intención de la Iglesia y la misa es inválida.

          2. La intención es ofrecer a Dios «Esta hostia (hostia=victima de sacrificio) inmaculada para la redención de vivos y difuntos», es decir, ofrecer al Hijo en la cruz, el Hijo es la víctima de sacrificio inmaculada que se le ofrece a Dios. ¿pan y vino, los frutos de la tierra?¿qué tiene que ver eso con la doctrina de la misa? ¿en qué se parece una cena a un suplicio en la cruz?

          3. No he dicho nada de ofrecer pan y vino sino los frutos de la tierra y te digo que se celebrará desde hace 400 años cada celebración local tiene sus propias características sin que entren en conflicto con el rito establecido.
            Tal vez tendrías que viajar más y ver más .

    3. ¿O sea que a Iglesia estuvo errada realizando un rito que se remonta al tiempo de los apóstoles? Porque cuando Trento reguló el Rito, lo único que hizo fue poner en papel (para testimonio a los protestantes), la tradición que se remontaba desde siempre. Si a ti te parece mal la misa Tridentina, entonces te parece mal lo que hacían los apóstoles. La actual misa no es sino un calco de la celebración que figura en el «The Book of Common Prayer» de la iglesia anglicana.

      No se puede ser medio o bastante tradicional; o se está con la Tradición o no se está. Porque para los católicos, la Tradición ESTÁ ANTES QUE LA ESCRITURA (supongo que sabrás que durante los treinta años siguientes a la muerte del Señor, no se escribió ninguno de los libros del Nuevo Testamento y que la predicación fue exclusivamente oral). Por lo que veo, tienes muy en alta tu propia opinión y nunca te planteaste que aquellos a quienes criticas, son los que tienen razón.

      1. «Habiendo interrogado con frecuencia y con el mayor cuidado y atención a numerosísimas personas, sobresalientes en santidad y en doctrina, sobre cómo poder distinguir por medio de una regla segura, general y normativa, la verdad de la fe católica de la falsedad perversa de la herejía, casi todas me han dado la misma respuesta: «Todo cristiano que quiera desenmascarar las intrigas de los herejes que brotan a nuestro alrededor, evitar sus trampas y mantenerse íntegro e incólume en una fe incontaminada, debe, con la ayuda de Dios, pertrechar su fe de dos maneras: con la autoridad de la ley divina ante todo, y con la tradición de la Iglesia Católica».

        «Y si algún contagio nuevo se esfuerza en envenenar, no ya una pequeña parte de la Iglesia, sino toda la Iglesia entera a la vez incluso, ENTONCES SU GRAN CUIDADO SERÁ APEGARSE A LA ANTIGÜEDAD, que evidentemente no puede ya ser seducida por ninguna mentirosa novedad».

        —San Vicente de Lerins

    4. ¿usted es o se hace? muchos sacerdotes y hasta Obispos han señalado que el camino que sigue Bergoglio es justamente el denominado «camino sinodal» y el de la permisividad con las uniones homosexuales. Ademas, mientras las parroquias postconciliares cerraban y no daban los sacramentos a los fieles por causa del bicho, los sacerdotes fieles a la Tradicion han hecho lo que la Iglesia ha hecho siempre (excepto hasta este desastre propiciado por el mismo Bergoglio) atender a los enfermos y moribundos aun a riesgo de su propia vida, y no se sabe de caso alguno de ningún fiel que se haya contagiado por recibir la sagrada forma en la boca y de rodillas, pero sí es evidente que muchos fieles que reclamaban los templos abiertos en lo peor de la dizque epidemia, se cansaron de golpear las puertas de los templos y no se abrieron, por lo tanto, muchos ahora asisten a las misas tridentinas porque saben que no se les predicará herejía alguna y sus almas serán consoladas.

    5. Muy cierto lo que Vd. manifiesta.
      Parece claro que algunos se piensan que es la liturgia legítima, porque sirve para deslegitimar el Vaticano II. El análisis del Santo Padre, por desgracia, parece correcto, como se puede observar en muchos comentarios en este blog. No obstante, creo que es una decisión equivocada precisamente porque va a dar alas a dichos sectores para continuar con su ofensiva. La misa tradicional tiene sus aspectos muy positivos, y a pesar de lo que dice «Uno» eran compatibles las dos formas, ordinaria y extraordinaria, del mismo Rito Romano, como indicó Benedicto XVI. Aunque sea usado de forma artera, no estoy de acuerdo con privar a las personas que han descubierto la Misa Tradicional como forma de espiritualidad porque no creo que la mayoría lo haga en falta de comunión con el Vaticano II. Creo que no debio hacer precisamente lo que hizo San Pío V, al eliminar todo lo que se le oponía. Entonces como ahora, la unidad no es uniformidad.

    6. Solo Dios basta: asumiendo que ALGUNAS personas dijeran que la Misa tradicional era la legítima no justifica nunca que haya hecho con ella lo que acaba de hacer. Debió emplear sus catequesis en explicar por qué no es la única legítima, en vez de haberlas empleado en cosas de carácter secundario para la Iglesia, como la ecología; que para ese tema hay especialistas calificados.

  13. «Mandará parte de sus fuerzas a profanar el santuario- fortaleza;SUPRIMIRÁN EL SACRIFICIO PERPETUO y pondrán allí el abominable ídolo del devastador» (Daniel 11,31)
    «EL REY OBRARÁ CAPRICHOSAMENTE, SE ENGREIRÁ Y SE EXALTARÁ POR ENCIMA DE TODOS LOS DIOSES,Y DIRÁ INSOLENCIAS INAUDITAS CONTRA EL DIOS DE LOS DIOSES;PROSPERARÁ HASTA QUE SE COLME LA IRA,PORQUE LO QUE ESTÁ ORDENADO SE CUMPLIRÁ..» (Daniel 11,36)
    Profeta Daniel.
    PALABRA DE DIOS.

  14. El viejo catolicismo ha devenido en un papismo desquiciado y sin memoria.
    La liturgia tridentina fue de facto abolida por Pablo VI.
    En todo caso, anticristo fue Pablo VI, y de ahí en adelante obviamente todos seguidores suyos.

    1. Fede: no respires por la herida. Pablo 6° y sucesores no son ningunos anticristos. Francisco acaba de cometer un error mayúsculo, y en eso estamos. Razonas como protestante.

  15. Es como el Estado de Alarma de sanchinflas : Inconstitucional.
    En este caso una ilegalidad que no hay obligación de obedecer sino que es el Pap4 el que tiene que obedecer lo que pone en Trento.
    ¿Si no saben ser pap4s, a qué se presentan? Que se presenten a presidente de la escalera.

  16. Quo Primum Tempore establece de manera perpetua a la Misa Tridentina y que «nos hemos decidido y declaramos que los Superiores, Administradores, Canónigos, Capellanes y otros sacerdotes de cualquier nombre que sean designados o los religiosos de una Orden cualquiera, no pueden ser obligados a celebrar Misa de otra manera diferente a como Nos la hemos fijado y que jamás nadie, quienquiera que sea podrá contrariarles o forzarles a cambiar de misal o a anular la presente intrusión o a modificarla». Sigamos asistiendo a la Santa Misa Tridentina y no hagamos caso a los desmanes de Roma y de sus gatos rabiosos. «Ladran Sancho, señal de que cabalgamos».

    1. ¡Bravo! ¡Bravísimo! Excelente tu comentario citando a la Bula «Quo Primun Tempore» (que dicho sea de paso, es magisterio extraordinario, con lo que ello implica, magisterio infalible, protegido por el Espíritu Santo). Y transcribo el final de dicha Bula:

      «absolutamente a ninguno de los hombres le sea lícito quebrantar ni ir, por temeraria audacia, contra esta página de Nuestro permiso, estatuto, orden, mandato, precepto, concesión, indulto, declaración, voluntad, decreto y prohibición. Mas si alguien de atreviere a atacar esto, sabrá que ha incurrido en la indignación de Dios omnipotente y de los bienaventurados Apóstoles Pedro y Pablo».

      Tengo enormes dudas respecto no solo a la «santidad» de Paulo VI, sino si murió en la gracia de Dios.

      1. Ruben, yo también tengo las mismas incógnitas, tan gran mal hecho a la Iglesia, y sus consecuencias ulteriores de apostasía y desacralizacion (cuando no sacrilegios por abusos litúrgicos) y mala orientación a las almas, no creo hayan quedado sin la correspondiente paga por parte del Supremo Juez

    2. Insistes, tarado Iñigo en tu chorrada. Tampoco se le puede pedir más a un tontaina que se cree astuto.
      El comité encabezado por Ratzinger, que sí analizó y estudió juiciosamente (no en wikipedia, como tú, sabio de arrabal) la constitución de Pío 5°, confirmó lo dicho por este Papa. Y cuando Ratzinger, ya como Papa, dio a conocer la Summorum Pontificum enfatizó la confirmación del comité de que lo establecido por Quo Primum Tempore nunca había sido revocado.

  17. La abominación de la desolación puesta en lugar santo, entre otras cosas cosiste en sustituir el sagrario y altar por una silla masónica para presidir asambleas.
    Si en la época de Pablo VI la mayoría de la gente hubiese defendido la misa no estaríamos en esta situación.
    Sigue siendo un insulto ofrecerle a Dios lo mismo qie le ofreció Caín, y la maldición que le cayó a Caín es la que le hacen caer a la Iglesia estos revolucionarios y lo más gracioso es que se creen que nunca lo van a pagar porque se creen que han vencido.

  18. Esto es un mentís a la pretensión de «dos formas de un musmo rito».
    Tambíen, es una confesión de la intención de los papas conciliares y de que las medidas desplegadas por Paulo VI, JPII y BXVI fueron pura astucia.
    Con esto, Francisco pone de manifiesto sin tapujos su odio al catolicismo.

  19. El error de base es decir que la «unica lex orandi» de la iglesia son los textos post- vaticano II. Eso es falso. Eso hace inválido ese decreto. Quiere darle autoridad a los obispos y al mismo tiempo se la limita: que administren el alcance de la celebración tridentina, pero… si un cura nuevo quiere celebrarla hay que consultar a Roma ¿?¿?¿?¿? No es nada coherente. Y mucho peor y más sínica e hipócrita es la carta a los obispos que la acompaña. No tiene desperdicio.

  20. Es natural -o quizá mejor sobrenatural- el cabreo… Pero haya paz: ahora toca la cruz y mañana… la resurrección. Recordad, expresado a lo humano, no hay mal que cien años dure, y a lo divino, que Dios hace concurrir todas las cosas para el bien de los que le aman.

    Paciencia, por tanto, y a rezar. No merece la pena enfadarse. Es muy probable que aún no hayamos tocado fondo. Hoy, día de la Virgen del Carmen, nuestra madre corredentora -mal que le pese al que viste de blanco- sigue intercediendo por sus hijos fieles.

    1. G Flavius: comparto su perspectiva (y su preocupación latente). Es muy posible que aún no hayamos tocado fondo…. Paciencia, sólo Dios permanece. Ahora toca rezar:

      ¡Señor, hágase Tu voluntad!

  21. ¿CÓMO ES POSIBLE TANTA NECEDAD Y CEGUERA?
    «STULTORUM INFINITUS EST NUMERUS».
    PARECE MENTIRA QUE OS EMPEÑEIS EN VIVIR ANCLADOS EN TRENTO, MENOSPRECIANDO LAS ENSEÑANZAS DEL CONCILIO VATICANO II.
    ESTÁIS OBSESIONADOS EN DESPRECIAR Y CUESTIONAR SUS ENSEÑANZAS, COMO SI NO HUBIERAN SIDO INSPIRADAS POR EL ESPÍRITU SANTO.
    OS ERIGÍS COMO GUARDIANES DE LA ORTODOXIA, Y ARREMETÉIS SIN COMPASIÓN CONTRA TODO AQUEL QUE OSE DISENTIR DE VUESTROS RANCIOS CRITERIOS.
    OS SUGIERO QUE REPASÉIS LOS PASAJES DEL EVANGELIO EN LOS QUE EL SEÑOR ARREMETE CONTRA ESCRIBAS Y FARISEOS. QUIZÁ ARROJEN LUZ PARA QUE ENTENDÁIS VUESTRA ACTITUD.

    1. Jesús no condenó ni osó prohibir el culto de los fariseos, ni bramó contra el Sancta Sanctorum en el que celebraban porque sabía que ahí moraba su Padre. Éstos no creen en nada salvo en sí mismos, por eso prevarican con todo.

    2. El problema también lo tienes tú, que contradices las enseñanzas del CVII a las de Trento. Que pasa, que el espíritu Santo se equivocó en Trento y el resto de concilios y solo vale el CVII? Pues menuda gracia que tiene el catolicismo entonces…

    3. Fíjese en los frutos de Trento y compárelos con los frutos (envenenados desde en minuto cero) del CVII.

      …..y deje de anclarse al CVII, que tiene un fondo (y una superficie) muy malo. Corre el peligro de naufragar, como todos los que se han anclado a él.

    4. Compadre:
      Que el concilio Vaticano segundo era pastoral, luego no puede oponerse a uno dogmático como el V I o el de Trento. Hay que seguir a Trento por dogmático y visto el fracaso pastoral de V II, dejarlo al menos en revisión.
      Que los que arremeten con odio y son mayoría (stultorum infinitus est numerus) son los seguidores del V II, porque lo que están prohibiendo y acabando no son los frutos pastorales del V II, sino los dogmas de Trento.
      Escribas y Fariseos seguidores de Cristo, hubo varios y muy buenos… pero si el afán es llamar escriba y fariseo a todo aquel que te señale el mal, pues ni modo, nada que se te diga te toca porque de antemano piensas que estás bien

    5. ¿Pero qué enseñanzas del CVII ni que niño muerto? La “reforma” litúrgica (“destrozo” habría que decir) la perpetró una comisión ad-hoc integrada por cuatro gatos de reputación más que dudosa y se impuso por el rodillo, traiciona hasta la letra de Sacrosantum Concilium. Es post-CVII

        1. Iñigo, el único que ha rebuznado aquí eres tú. Crees que lo poco que sabes por culpa de tu secta lefebvriana es todo lo que hay en el universo.

    6. JOSE MIGUEL, NO SOMOS NOSOTROS, ES LA DOCTRINA DE LA IGLESIA LA QUE MENOSPRECIA, DESPRECIA Y CUESTIONA LAS ENSEÑANZAS DEL VATICANO II. Y VUESTRA EXPLICACIÓN ES QUE TODOS LOS PAPAS PRECONCILIARES SE EQUIVOCARON CONDENANDO LA LIBERTAD RELIGIOSA, EL ECUMENISMO, LA COLEGIALIDAD, LA MISA DE PISTOYA NOVUS ORDO, LA CONCELEBRACIÓN Y EL RESTO DE DOCTRINA FALSA. EL QUE DICE QUE LA IGLESIA SE EQUIVOCÓ EN EL PASADO ES EL CIS MA TICO, ES EL ARGUMENTO DE LUTERO.

      1. ECUMENICA.
        EL VATICANO II ES UNA ABERRACIÓN JURÍDICA, NO EXISTE TAL FIGURA JURIDICAESTAIS MUY MAL. ANCLARSE EN TRENTO ES ANCLARSE A LA DOCTRINA, DESANCLARSE DE TRENTO ES APOS TA TAR DE LA IGLESIA.
        LOS CONCILIOS DOGMATICOS NO SE SUPERAN NI SE ANULAN UNOS A OTROS EN DOCTRINA O CULTO.
        LOS CONCILIOS PASTORALES NO EXISTEN, SON SINODOS PASTORALES.
        EL VATICANO II NO ES ECUMENICO, LOS ECUMENICOS SON SÓLO LOS DOGMÁTICOS.
        LOS CONCILIOS ECUMENICOS NO ESTABLECEN MAGISTERIO ORDINARIO, SÓLO EXTRAORDINARIO QUE SON LOS DOGMAS.
        EL VATICANO II NO ESTABLECE NINGÚN DOGMA.NO EXISTEN LAS CONSTITUCIONES DOGMATICAS SIN DOGMAS
        EL MAGISTERIO ORDINARIO NO SE ESTABLECE EN CONCILIOS ECUMENICOS SINO QUE SE DA EN FUNCIÓN DE LA DISPERSIÓN DE LOS OBISPOS POR EL MUNDO, NUNCA EN FUNCIÓN DE UNA REUNIÓN EN EL ORDENAMIENTO LEGAL DE LA IGLESIA.
        NO EXISTE LA FIGURA DE «CONCILIO ECUMENICO PASTORAL CON MAGISTERIO ORDINARIO AUTÉNTICO».

        1. ESTAIS MUY MAL. ANCLARSE EN TRENTO ES ANCLARSE A LA DOCTRINA, DESANCLARSE DE TRENTO ES APOS TA TAR DE LA IGLESIA.
          LOS CONCILIOS DOGMATICOS NO SE SUPERAN NI SE ANULAN UNOS A OTROS EN DOCTRINA O CULTO.
          LOS CONCILIOS PASTORALES NO EXISTEN, SON SINODOS PASTORALES.
          EL VATICANO II NO ES ECUMENICO, LOS ECUMENICOS SON SÓLO LOS DOGMÁTICOS.
          LOS CONCILIOS ECUMENICOS NO ESTABLECEN MAGISTERIO ORDINARIO, SÓLO EXTRAORDINARIO QUE SON LOS DOGMAS.
          EL VATICANO II NO ESTABLECE NINGÚN DOGMA.NO EXISTEN LAS CONSTITUCIONES DOGMATICAS SIN DOGMAS
          EL MAGISTERIO ORDINARIO NO SE ESTABLECE EN CONCILIOS ECUMENICOS SINO QUE SE DA EN FUNCIÓN DE LA DISPERSIÓN DE LOS OBISPOS POR EL MUNDO, NUNCA EN FUNCIÓN DE UNA REUNIÓN ECUMENICA.
          EL VATICANO II ES UNA ABERRACIÓN JURÍDICA, NO EXISTE LA FIGURA JURIDICA DE «CONCILIO ECUMENICO PASTORAL CON MAGISTERIO ORDINARIO AUTÉNTICO».

  22. Si el papa Francisco quería prohibir la Misa Tridentina, digo yo que podía haberlo hecho abiertamente. Porque eso es lo que subyace en todo esto, a mi entender.

  23. Recemos para que el Papa Francisco muera mártir. No creo que lo merezca, pero no así nos aseguramos que llegue al cielo, porque la cosa pinta fea.

    1. Para morir mártir hay que currárselo día a día, gota a gota. No es el alarde de un día, sino ser testigo de Xto todos los días.

      ….la cosa sigue pintando muy pero que muy parda, muy negra, para que Berg vaya al Cielo, e incluso al purgatorio…..

  24. El problema también lo tienes tú, que contradices las enseñanzas del CVII a las de Trento. Que pasa, que el espíritu Santo se equivocó en Trento y el resto de concilios y solo vale el CVII? Pues menuda gracia…

  25. A mi hay varios puntos que me hacen gracia. Todo empieza por una consulta a los obispos cuyo resultado estaba amañado. O sea, que iban a decir lo que ellos querían. Luego contradice a BXVI diciendo que «hay una forma del rito romano» y entonces, la misa que fue siempre el rito romano, ahora no lo es? Por qué? No tiene razón de ser… Luego dice que los obispos tienen autoridad, pero si alguien quiere celebrarla hay que consultar a Roma. Pues vaya autoridad. Aún así, no desfallezcamos. Si Dios quiere , perseveraremos a pesar de todo y si no, no

    1. Y luego lo que dice de que Pío V quito todos las liturgias salvo el misal que promulgó no es verdad. No puedo ir analizando todo el documento, pero hay algunas cosas que no concuerdan y el que sepa un poco de historia lo sabe

      1. ¡Pues claro que no es verdad! Se siguió celebrando el rito mozárabe (con algún retoque) y el ambrosiano, eso sin contar el bizantino.

  26. 1. Ni siquiera el Papa (este u otro) es dueño de la Santa Misa, y no puede (aunque lo escriba) abolir o secuestrar la Santa Misa, ni definir cuál es la única manifestación de la Lex Orandi. Debe servir a la Tradición, y no se puede cargar el legado de siglos (aunque lo escriba y lo mande, es nulo), y menos con un Motu proprio (alias decreto del mandamás).

    2. Se trata de ser guardián de la Tradición, no destructor ni carcelero. Eso fue lo que pasó en 1970, y vuelve a pasar hoy. Salvo que hoy ya no cuela, y la obediencia ciega no es de Dios.

    3. Repasando las citas, tras leer el decreto, observo que nada hay previo al CVII. En fin, va quedando claro que el espíritu del Concilio no es el Espíritu Santo, sino el espíritu de ruptura con 20 siglos de santos.

    4. Tras el enésimo abuso de Berg, un católico debe resistirle, y salirse de su jurisdicción, que no es la de la Iglesia Católica, aunque lo parezca.

    1. Ahora BXVI debería salir a la palestra…. y correrle a gorrazos a Berg. No tengo muy claro el que BXVI se anime, pero debería. Dios lo quiere.

      1. No se suprime nada, se controla, porque Santa Misa sólo hay una si es santa y no blasfema. Pero aquéllas misas con bordados y filigranas de oro y plata, capas pluviales con cola, manípulos y cíngulos dorados y albas con bordados imposibles por debajo de los tacones con mucho incienso y latín inentiligible con cascabeles anunciadores del Sacrificio, parecían exequias en la Corte de Bizancio. Está bien que se anuncien en algunas parroquias para exquisitos cristianos de película.

        1. Pero las misas de guitarra, alarido y pandereta, que ni siquiera respetan las normas litúrgicas, en donde se comulga sin decoro, eso si te parecen santo y piadoso.

          1. He visto palurdas riéndose y cuchicheando por la nave del templo en dirección a « las ofrendas», mientras sacuden con la mano el sagrado cáliz que pronto contendrá la sangre de Nuestro Señor Jesucristo.

  27. Por fin, alguien que ponga a estos cismáticos en su sitio y saque a luz sus verdaderas intenciones que todos los obispos han sabido captar….

    1. ¡Ahí, ahí!
      Los adúlteros, los alegres, los luteranos, los judíos, los mahometanos, los pachamemos y los comunistas, hermanos en el Señor.
      Pero los que denuncian la contradicción entre el CVII y la Tradición, cismáticos.

    2. tu de «catolico normal» no tienes nada, eres simplemente uno de los tantos enemigos agazapados de la Iglesia, que se cree que nadie se dará cuenta de que intereses sigue, los cuales son enemigos de Cristo y de la salvación de las almas y de quienes esta escrito «01 Así como hubo falsos profetas en el pueblo de Israel, también entre ustedes habrá falsos maestros. Introducirán novedades dañinas, pero sin tardar se perderán por renegar del Maestro que los rescató. 02 Muchos imitarán sus vicios, y por su culpa será desprestigiado el camino de la verdad. 03 Los inspirará el amor al dinero, y se aprovecharán de ustedes con palabras engañosas. Pero su sentencia hace tiempo que está al acecho, y su destrucción es inminente.»

  28. La Santa Misa es la misma, se celebre entre cuatro tablas, en una misión y en San Juan de Letrán con obispos de ringorrango. Los nostálgicos de Satrapías persas tienen opción de lucirse con el rito antiguo y tan contentos.

    1. ¿tú que sabes? ¿eres telépata que lees las mentes de los demas? sin embargo no engañas a nadie, eres uno de los tantos seguidores y apañadores de estos apostatas, si fueras coherente no podrias de nick «José», sino Judas Iscariote

  29. Que maldad la de este señor, y luego, es falso que la nueva Misa obedece al concilio, es totalmente falso, el concilio vaticano2 no mandó a crear una nueva misa ni a suprimir al latín. Pero bien lo dijo San Pío V, quienes osasen a cambiar o prohibir la venerable misa tendrán que responder ante Dios, todopoderoso y ante San Pedro y San Pablo.

  30. Dice Bergoglio que le preocupan los abusos litúrgicos, sobre todo él que no exigen el uso del cíngulo en sus misas en Santa Marta: tanto le preocupan los abusos litúrgicos que no hace las genuflexiones en la consagración. les preocupa tanto que también da ejemplo de abusos litúrgicos, como poner una cosa rara de la pachamama en el altar para luego consagrar.

  31. Es que cuando leo lo del único rito romano, me entra la risa floja. ¿Al de qué Conferencia Episcopal se refiere? Porque, independientemente de los abusos y creatividades varias que se le ocurran al sacerdote de turno, el hecho es que incluso dentro de España ya hay diferencias según el misal sea el de las celebraciones en español o en catalán. En catalán se suprimen signos y algunas traducciones del propio romano son muy osadas y desvirtuadas.

  32. Juan 17:21-23

    21 para que todos sean uno; como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros; para que el mundo crea que tú me enviaste.

    22 La gloria que me diste, yo les he dado, para que sean uno, así como nosotros somos uno.

    23 Yo en ellos, y tú en mí, para que sean perfectos en unidad, para que el mundo conozca que tú me enviaste, y que los has amado a ellos como también a mí me has amado.

    1. Señor, hazme un instrumento de tu paz:
      donde haya odio, ponga yo amor,
      donde haya ofensa, ponga yo perdón,
      donde haya discordia, ponga yo armonía,
      donde hay error, ponga yo verdad,
      donde haya duda, ponga yo la fe,
      donde haya desesperación, ponga yo esperanza,
      donde haya tinieblas, ponga yo la luz,
      donde haya tristeza, ponga yo alegría.

      Oh, Señor, que no me empeñe tanto
      en ser consolado como en consolar,
      en ser consolado como en consolar,
      en ser comprendido, como en comprender,
      en ser amado, como en amar;
      porque dando se recibe, olvidando se encuentra,
      perdonando

      St.Francisco de Asís

        1. ACS. Eso díselo al perseguidor, no al que se queja de ser perseguido, mientras observa con perplejidad cómo los demás reciben un trato exquisito del perseguidor.

          1. Miguel López Paul,

            Cada vez q pecamos estamos haciendo la voluntad del maligno mientras Jesús observa con perplejidad como le damos al malo un trato exquisito.

            Nada nos hacen los demás q no hayamos hecho nosotros a Cristo y q no se lo continuemos haciendo en cada pecado.

            Es interesante en momentos como este leer a Oseas.

            Dios le bendiga

        2. Este dolor que sienten es el dolor de Cristo en ustedes. Abrácenlo! ofrézcanlo! que no se pierda, que redima almas, que de fruto.
          Siento dolor también ,por ustedes, los que aman esa misa.

          Señor, consuela los corazones de estos tus hijos amados, llenales de tu paz y tu serenidad, que entren en tu silencio. Tú sabes que te aman. Que se haga tu voluntad Señor, Dios nuestro, y que la nuestra se disipe en el olvido. Tú eres nuestro Dios y nosotros tu pueblo. No permitas las divisiones, danos tu paz. Ayúdanos a aceptar el silencio de tu cruz para que no haya enfrentamientos, divisiones, a rezar por los que nos persiguen o por los que yerran.

          Para que seamos «uno» : háblanos desde el silencio de tu cruz.

          1. ACS, como tantas otras veces, su oración suena a verdad y llama a la unidad en donde Cristo quiere: en el amor a Él. De todo corazón, en la oscuridad y en la confusión y en la perplejidad de no saber muy bien qué es lo que pasa y se pretende en la Iglesia, me uno a su oracion, sin más preguntas, plegado únicamente a la voluntad del Padre que vela por nosotros. Él proveerá a su Iglesia.
            Saludos en Cristo 🙏🙏🙏

          2. ACS,y estamos,con los silencios,a los que la Escritura llama perros mudis.
            LOBO DISFRAZADO DE CORDERO.
            Usted lee Oseas y no sabe lo que dijo Jesucristo? y si lo sabe lo tergiversa o lo amolda a sus propios criterios personales de la religion que se ha formado usted misma.
            Mire que intento contenerme,porque me pone en ocasión de pecar cada vez que la leo,en ocasión de pecar faltando a la caridad.
            Pero es que vive usted en los mundos de Yupi.
            Cristo ya lo dijo:
            «NO PENSÉIS QUE HE VENIDO A TRAER LA PAZ A LA TIERRA,NO HE VENIDO A TRAER PAZ,SINO LA ESPADA.
            HE VENIDO A PONER DIVISIÓN ENTRE EL HOMBRE Y SU PADRE,LA MADRE Y LA HIJA Y LA NUERA CONTRA LA SUEGRA.
            LOS ENEMIGOS DE UN HOMBRE SERÁN LOS DE SU PROPIA CASA.»
            Mateo 10,34-36.
            Dejen ya de hablar en tonos pasteleros,Jesucristo no era Gandhi,que es lo que nos quieren vender con sus » discursos buenistas»,carentes de todo sentido.
            Esto es una BATALLA ESPIRITUAL.
            Y parece que muchos no lo ven.

          3. Vió la celebración SACRÍLEGA en Alemania,donde se profanó a Jesucristo Eucaristía dándolo a los protestantes ,vió como dieron la bendición a la SODOMÍA también en Alemania..??
            Pues mire el Telediario y verá qué ha pasado en Alemania.
            DIOS NO PUEDES SER BURLADO.
            Porque aunque ustedes intenten vender otra moto,llevando a las almas por el camino fácil y ancho de la perdición,a la vista queda que Dios no lo tolera todo cuando se ofende su Justicia y su Misericordia, y ofendida su Misericordia..me pregunto a quién acudirán.

          4. Maria,

            He dicho » entrar en el silencio de Dios» ¿ no sabe qué significa eso?… significa q todo lo q usted siente en su interior, ya sea inquietud, ansiedad, miedos, rabia etc.desaparece.Se apacigua el alma, se vacía de todo y sólo la llena la Gracia de Dios. Se hace entonces la calma en nuestro interior, no hay deseos, ni dolor, sólo quietud. Le llamo silencio.

            Siento q no sepa de qué estoy hablando pq es claramente católico. Es don de Dios q pido para todos ustedes , para q la Gracia divina silencie en ustedes y en mí todo aquello q nos lleva a pecar.

            Ese silencio es sereno .Es un remanso de paz, es la tempestad calmada. Lo entiende ahora?

          5. Usted dice q tiene q contenerse cuando me lee para no pecar, eso no ocurre cuando Djios nos regala su silencio .Por eso, lo he pedido para ustedes, para q calme su dolor.

            Bendiciones

          6. Ayyyy….ACS,le diría usted lo mismo entonces a Jesucristo cuando sacó del Templo a latigazos a los que HABÍAN CONVERTIDO LA CASA DE SU PADRE,EN UNA CUEVA DE LADRONES?Que es lo que está pasando HOY Y AHORA en su Iglesia..???
            Acaso cree usted que Jesucristo carecía de ese » silencio interior,»esa paz…», de la que usted habla más propia de budistas que de cristianos impasibles?
            Yo creo que usted no adolece de nada.
            Acaso no sabe qué es la Santa Ira?
            Es eso que llevó a Jesús a echar a los mercaderes a latigazos del Templo.
            Cree que hizo mal?
            Quizás debería haberla oído a usted antes de actuar…., no?
            Inaudito.
            Creo que usted nunca ha experimentado la Santa Ira .Es una pena.

          7. María,

            después del episodio de los mercaderes vino el silencio de la cruz.

            Ya sabía q me iba a salir con lo del budismo. Pues no! nada q ver. Pero sí es cierto q dudé en su día y temí eso mismo q usted sospecha.Por ese motivo consulté con unas monjas carmelitas y me derivaron a la » subida al monte Carmelo» de St.Juan de la Cruz.No recuerdo bien el capítulo, creo q era el num.12 del segundo libro donde hablaba de la noticia amorosa ( o algo así, hace tiempo y no recuerdo bien).

            Después de leerlo me quedé bien tranquila. Así q no se preocupe tanto por mí q estoy en la buena dirección, aunque usted me acuse de » lobo con piel de cordero».

          8. El silencio del q hablo es don de Dios. Cuando lo da uno no se pone a pensar si Jesús en el templo…etc. Dios lo da, pues entonces es su voluntad! no hay nada q pensar, no es opinable.

            Saludos

          9. Señora ACS,su silencio vendría de Dios,si fuera monja de clausura.
            Y usted no lo es,vive en el mundo.
            Y se puede ser contemplativo en medio del mundo,pero jamás en el silencio que usted propone.Porque esa no es la vocación del cristiano en el mundo.
            Lo suyo es herejía de Quietismo.
            100%.

          10. De donde habrá sacado usted q la contemplación sea sólo para almas consagradas…
            Ayyyyyyy…en fin…

            El Esp.Santo sopla donde quiere, mujer, no le pregunta a usted donde tiene q soplar.

            🙂 🙂 🙂

    2. María.
      Gloria a Dios Padre, al Señor Jesucristo y al Espíritu Santo.

      Primero es la Verdad, y luego la Unidad en torno a la Verdad, que no nos cuenten.

      Hay partidos políticos muy unidos en torno al aborto, obviamente es una unidad no es de buenos frutos, y lo que La Santísima Trinidad quiere es Unidad en la Verdad, no nada mas por que si y como venga.

      Gracias por su comentario y el pasaje bíblico.

      1. Efectivamente,Mario Enriquez.
        La unidad tiene que ser en torno a la VERDAD.
        Y Verdad,sólo hay una.
        El que está en Dios sabe dónde está y la reconoce a distancia.

        1. Maria,
          Siempre me es muy grato leerle, por que soy tan “amante de la verdad como usted y sumamente exigente conmigo, y muy di me con mis convicciones y moral Cristiana”.
          Yo soy muy directa y solo hay “una verdad”, el Señor es “ muy radical y exigente en su seguimiento”.
          “Que tu si sea si, y tu no, sea no, todo lo demás es del demonio!”

          Recordemos también a algunos participantes que Dios “vomita a los tibios buenistas” que no defienden la Tradición y pureza católica y “anteponen a todo una falsa e hipócrita unión fraterna”
          En ningún lugar de las escrituras se menciona….

          El mismo San Juan en su Carta 2, menciona a quien venga con una doctrina diferente, ni lo reciban ni lo saluden, por que serán cómplices de estos.

          Totus Tuus!!!

  33. «…es condición para la salvación permanecer en la Iglesia no sólo «con el cuerpo «, sino también» con el corazón. …»
    Por tanto, fuera de la Iglesia Católica no hay Salvación.

  34. ¡Una catástrofe terrible! Un hecho tan horrendo y doloroso peor que la caída de Constantinopla. ¿Qué será de nuestra Verdadera Iglesia Católica? ¿A dónde acudir? ¿Qué se puede hacer ante tan inmenso desastre?

  35. Ningún pap4 durante siglos se atrevió a cambiar la misa lo más mínimo por miedo al anatema, ni añadir ni quitar nada. Ningún cambio en el canon de la misa hasta que Juan xxiii puso a San José ilegalmente. Todos interpretaron igual el Quo Primum Tempore durante siglos. ¿Y qué dice el dogmático Vaticano I sobre el magisterio ordinario? Pues que es infalible si siempre ha sido igual en todo momento y en todo lugar.
    Ellos se saltan todos los concilios dogmáticos, pues con más gusto se hace caso omiso de su pastoral vaticano II ya que su texto no obliga a nada pues no pretende enseñar nada nuevo.

  36. Por fin el Papa Francisco resuelve este serio problema ritual en los momentos actuales, se conviertió el tema en tener dos liturgias paralelas y dándole al rito tradicional al valor de auténtica y verdadera y al misal de San Paulo VI en herético e inváido. Si de verdad buscamos lo auténtio y válido, celebremos en arameo y hebreo que es así como nos dice la tradición de la Iglesia que celebraron los primeros cristianos.

  37. Una reflexión para vosotros…
    Si lo que hace Francisco de volver a la norma de San Juan Pablo II es obra del demonio y está mal…
    ¿ San Juan Pablo II era guiado por el demonio al tomar estás decisiones?
    ¿ Por qué estaba bien antes pero ahora recuperar lo escrito por uno de sus predecesores y además santo está mal?

    1. Estaba mal entonces, y sigue estando mal ahora. Solo Benedicto XVI desde Pablo VI hasta Francisco dijo la verdad y actuó con benevolencia: la misa en latín jamás fue (no puede) ser suprimida

        1. Y, si no está abolida, ¿por qué se restringe y se obliga a no dejar ninguna nueva comunidad? No la pueden abolir, y prohibirla es solo un abuso de poder.

  38. Eso les pasa a los integristas por usar de bandera de división una concesión que se les dio. Lo que dice ese cura ridículo, solo evidencia que los argumentos del Papa tienen sustento. Que bueno que lo dijo públicamente para que el ordinario de su diócesis lo sancione por querer usar la liturgia como una arma de rebeldía,

    1. Señor Esteban a ver si ustedes los progresistas que quieren demoler la Iglesia de Cristo,se escandalizam igual con lo que hizo la Iglesia en ALEMANIA, que cometieron un SACRILEGIO al profanar la Eucaristía dándola a los protestantes y bendiciendo las uniones sodomitas de las cuales Dios dice que son una ABOMINACIÓN.Y todos mudos.
      Por cierto,vió lo que acaba de pasar en Alemania,no??
      PUES ESO,QUE DE DIOS NADIE SE BURLA.

  39. Francisco es un especialista en causar división dentro de la Iglesia.
    Y al que divide se le dice diabolus, diablo.

  40. Por sus frutos les conoceréis.
    Nunca nadie dijo algo tan sabio y cierto.
    Esos malos frutos irán en aumento.
    Jesucristo nos ama con Amor infinito más Él mismo nos dio el libre albedrío, por el cual algunos dicen su non serviam, día tras día, hasta que llegue él último dia.
    ¡Qué tremenda osadía la de desafiar al Altísimo!

  41. El nuevo Iscariote. Que Dios se apiade de él por el mal que este lobo vestido de cordero y lengua bífida siembra en la Santa Iglesia.

  42. Lamentablemente, fundamentalistas anti Francisco, como los que abundan por aquí, lograron degradar al Summorum Pontificum del Papa Benedicto. El silencio, a veces, es una virtud. El que no calla, que se la banque. Chau Misa Tridentina !

  43. Tiene gracia que entre los tradicionalistas siga habiendo tantos detractores del liberalismo político, sin duda por no darse cuenta de que éste aporta la gran ventaja de los contrapesos al poder. Parlamento y Tribunales limitan al Rey y le obligan a cumplir las normas aprobadas por los representantes del común. En cambio, donde no hay contrapesos, la tiranía es inevitable. Y así sucede en el gobierno de la Iglesia Católica. La monarquia absoluta permite que, a capricho del tirano pontifical de turno, se nos infrinja a los fieles cualquier daño que plazca al sátrapa. No pintamos nada… salvo a la hora de pagar… El poder que nos queda es lo único que les asusta: dependen de nosotros. Si queremos devolverles el golpe, ahoguémosles en la miseria. Ni un duro. Nunca más.

      1. Aunque más que liberalismo político yo llamaría a eso imperio de la ley. Y no digamos cuando lo que pisotean los tiranos con faldones es la ley divina.

  44. Después de leer alguna de las opiniones de esta página, entiendo lo que ha hecho el Papa. Los que les gusta insultar, no pueden llamarse cristianos, por tanto, lo mejor es que monten su «capillita».

    1. No tenéis frutos. Jamás los tendréis por mucho que os desgañitéis. Jesús os descubrió cuando nos avisó en la biblia justo sobre eso. Deus non irridetur.

  45. Sin duda los signos de los tiempos son escatológicos. El humo de Satanás no sólo ha entrado sino que está llenando la Iglesia. Pero en estos tiempos de prueba y persecución es donde tendremos que acrisolar nuestra fidelidad y nuestras virtudes. Esta persecución a los católicos desde la propia Iglesia pasará en algún momento, la Iglesia pasará por una verdadera purificación, y Cristo triunfará. Paciencia y caridad.

  46. Cantemos al Señor con indecible gozo,
    él guarde la esperanza de nuestro corazón,
    dejemos la inquietud posar entre sus manos,
    abramos nuestro espíritu a su infinito amor.

    Dichoso será aquel que siempre en él confía
    en horas angustiosas de lucha y de aflicción,
    confiad en el Señor si andáis atribulados,
    abramos nuestro espíritu a su infinito amor.

    Los justos saben bien que Dios siempre nos ama,
    en penas y alegrías su paz fue su bastión,
    la fuerza del Señor fue gloria en sus batallas,
    abramos nuestro espíritu a su infinito amor.

    Envíanos, Señor, tu luz esplendorosa
    si el alma se acongoja en noche y turbación,
    qué luz, qué dulce paz en Dios el hombre encuentra;
    abramos nuestro espíritu a su infinito amor.

    Recibe, Padre santo, el ruego y la alabanza,
    que a ti, por Jesucristo y por el Consolador,
    dirige en comunión tu amada y santa Iglesia;
    abramos nuestro espíritu a su infinito amor. Amén.

      1. Señora ACS lo que está cumplida es la Redención.!!
        Pero los cristianos no podemos estar impasibles,es lo que usted no entiende.
        Usted promueve la HEREJÍA del QUIETISMO,condenada por el Papa Inocencio XI.
        Si observamos la herejía del QUIETISMO la define a usted.
        Asique vuelva al redil,porque lo que usted promueve está condenado por la IGLESIA.
        Y si no sabe qué herjía es esa,vaya y búsquelo,verá como describe lo que usted dice siempre,punto por punto.
        Asique lo que usted dice NO VIENE DE DIOS.
        San Pablo dijo:
        «Ahora me alegro cuando tengo que sufrir por ustedes,PUES ASÍ COMPLETO EN MI CARNE LO QUE FALTA A LOS SUFRIMIENTOS DE CRISTO,para bien de su cuerpo que es la Iglesia.»
        Cumplida está la Redención.
        La Iglesia no puede vivir IMPASIBLE ante lo que sudece hoy,porque esté todo hecho.
        Eso no es lo que enseña el Magisterios la Escritura y la Tradición.

          1. No,ACS,no mujer.
            Usted anuncia sólo una parte de Cristo.
            La buenista,la que gusta a la gente,la políticamente correcta,la que no ofende.
            Eso no es anunciar a Cristo.
            Es esconder la Verdad.
            No se confunda.
            Lo dicho herejía de QUIETISMO.

          2. Sinceramente María es usted scsumamente cansina.

            Le he dicho mil y una veces q yo me acerco a los demás como Cristo se acercó a mí. Y usted aquí no tiene nada q decir, es decir, ni pincha ni corta.

            La forma en q yo doy testimonio es algo q únicamente incumbe a Dios y a mí.Y evidentemente yo voy a hacerlo según la guía del Espíritu y no según la suya.Estoy segura de q lo comprenderá.

            No me gusta responder así y créame q lo hago con toda humildad y cariño pero no estoy para perder el tiempo con sus psicoanálisis de aprendiz de maga. 😉

            Es lo q hay…

          3. ACS:
            » De la abundancia del corazón habla la boca»
            No hace falta que diga nada,su caridad, su paz interior,su silencio como Cristo en la Cruz cuando lo atacaban ha quedado muy bien retratado en su comentario.
            No hace falta que diga nada más.
            Sin comentarios.

          4. Si hombre! Jajajaja se pasa el dia fustigando y cuando se le levanta un poco la voz entonces lnos falta caridad.Anda ya!

            A otro con ese cuento maja, q yo ya tengo una eded

            Jejeje…

          5. Ahora hablando en serio ( que ya se me ha pasado la risa):

            He sido sumamente caritativa con usted, créame.

            Pero , como ya le he dicho, mi evangelización no le incumbe.

            Y en cuanto a lo de psicoanalizarme no da pie con bola: que si buenista, q si budista, ahora quietista…jeje

            Yo tengo también mi opini

            En una cosa tiene razón: es en mi silencio donde reside mi caridad cristiana y en cuanto a usted mi silencio es sepulcral.

            Un abrazo bonita y vuelvo a recomendarle una mirada hacia adentro.

            Aquí la dejo ya, con todo mi cariño, y ya sabe: sólo Dios los corazones: el suyo y el mio.

          6. Y no he perdido la paz en ningún momento María. Tal vez sea su estado de ánimo al leerme lo q provoca esa sensación en usted.A veces pasa, pruebe a leerme con tono sereno , q es como yo escribo.

            Buenas noches

          7. Pero aunque la hubiera perdido María, y en algún momento hubiera faltado a esa caridad, no sería extraño pues el camino del cristiano está lleno de caídas y yo al menos, como he dicho muchas veces aquí, tiraría las cruces cada día si no fuera por la asistencia del Espíritu q es conmigo infinitamente paciente.

            Sin embargo, no la considero a usted ninguna cruz ,sólo alguien q me ayuda a mi santificación.Una ocasión para mejorar en virtudes y en amor.Como cualquier persona q se cruza en mi camino y de la cual aprendo a mirarme a mí misma: imitando sus virtudes y procurando no caer en sus errores.Cada persona es una escuela para mí.

            Feliz domingo.🙏🙏🙏

    1. ACS, hoy es un día muy triste. Me siento apaleado por el Papa, triturado por su carta. Ha sido desolador, demoledor… No estoy ni con el enfado y la rabia que me caracterizan. Simplemente estoy que no doy crédito, con la boca abierta, como si hubiera recibido una puñalada de alguien querido y respetado. Una cara así, tuvo que poner César cuando le apuñaló Bruto bajo la estatua de Pompeyo en el Senado Romano. ¿Tú también hijo mío?

      1. Lo sé Aj, por eso hay q confiar, más q nunca, en el Señor.

        No sé si saldrá este comentario. Todos me los ponen pendientes de moderación. Me está ocurriendo igual q a Hidaspes…no hay forma de comentar .

        Estoy rezando por ustedes, no se hundan. Confíen en Dios y oremos todos unidos por la Iglesia de Cristo 🙏🙏🙏

        Un abrazo en Cristo.

      2. Lo sé AJ, por eso, mas q nunca hay q confiar en el Señor y en sus designios.Oremos juntos por la Iglesia y no perdamos la esperanza en q Cristo ha vencido al mundo y q ya todo está cumplido.

        Oración y confianza. Y que se haga la voluntad de Dios.

        🙏🙏🙏

  47. Motu proprio Anti-Sumorum
    Artículo 3
    Punto 2.Indica uno o mas lugares donde los fieles adheridos a estos grupos pueden reunirse para la celebración eucarística( PERO NO EN LAS IGLESIAS PARROQUIALES y sin erigir nuevas parroquias personales).
    Vuelta a las CATACUMBAS.
    SIN COMENTARIOS.

    1. Pues será que no hay iglesias y ermitas cerradas por todas partes.
      Aproveche las y denles vida como hemos hecho muchas hermandades de semana Santa en con las ermitas cerradas del pueblo.

  48. Mientra se permite DENTRO DE LAS IGLESIAS LA BENDICIÓN DE LAS PRÁCTICAS ABOMINABLES DE LA SODOMÍA,SE ECHA FUERA LA SANTA MISA.
    Es algo completamente DEMONÍACO.

  49. Parafraseando al Cardenal Emerito de Hong Kong, Joseph Zen Ze-kiung.

    Hay que volver a las Catacumbas.

    El Jorge Mario no es eterno.

    Y ya cumplio 83.

  50. Primero introdujeron el ídolo demoníaco de la Pachamama en la Basílica de San Pedro, y todos los clérigos jerarcas allí presentes, le rindieron culto abominable.

    Más adelante, eliminaron de la Basílica de San Pedro el Santo Sacrificio de la Misa según el rito Tridentino.

    Y luego, esto.

    Todo claro.

  51. ¡ Tranquilos !. SS S.J renovado está celebrando la Fiesta de hoy : » El Buen Pastor »
    Debe ser cosa de su colon, para que no quede ni rastro de sus antecesores…

    1. Hace ya mucho tiempo que el P. Martín me decepcionó enormemente, él mismo era un gran “admirador del Card. Burke, por su defensa de la pureza católica”…y ahora….en fin.

      El que tenga oídos, que oiga…

  52. Hay poco bueno que decir de este sujeto. Tal vez, recurrir a un dicho: si pones a un asno de pastor, no te extrañes cuando oigas sus rebuznos.

  53. Chicos,hablar mal del Padre Santiago Martín,es ridículo y ustedes lo saben.obviamente se puede equivocar,no es Cristo,pero tiene la humildad suficiente como para que el Espíritu Santo lo ilumine.Ustedes quieren sólo a los que dicen lo que ustedes quieren escuchar.La unidad es un deseo de Cristo,lo que hizo Francisco es correcto,más alla de si nos caiga bien o mal.Sólo hay que pedir permiso al obispo con humildad y aclarar que se acepta íntegramente el cv2 y listo.Así nos manejamos con los mismos criterios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles