El New York Times defiende la comunión para los políticos abortistas, citando al Papa

Políticos abortistas
|

El diario más prestigioso del mundo, el norteamericano New York Times, se ha sumado a la batalla en torno a la conveniencia de ofrecer o negar la comunión a gobernantes abiertamente abortistas. Dad la comunión a Biden, advierte ‘la Dama Gris’, asegurando que eso mismo es lo que manda el Papa.

Extraño cuando la prensa secular, y en este caso un diario poco proclive a coincidir con la doctrina católica, el New York Times, pontifica sobre la necesidad de contradecir lo dispuesto por el Código de Derecho Canónico y darle la comunión al ‘devoto Biden’, por muy entusiasta que se muestre promoviendo la masacre de no nacidos.

Es cierto que para lo opinión ‘de progreso’ el NYT tiene bastante más autoridad que L’Osservatore Romano sobre los católicos, pero no deja de resultar desconcertante esta injerencia teológica del rotativo neoyorquino.

La batalla está en su punto culminante. Biden, ‘católico devoto’, encabeza probablemente la Administración más ferozmente abortista de la historia, pero apoya las posturas cercanas al Vaticano en los asuntos en que más insiste últimamente la Santa Sede, que apenas ha disimulado su alegría por la victoria del demócrata en las pasadas presidenciales.

Por su parte, José Gómez, arzobispo de Los Ángeles y presidente de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos, anunció hace ya algún tiempo su intención de plantear en la asamblea de los obispos el tema de la ‘coherencia eucarística’ para publicar directrices sobre la cuestión.

Esto desató las alarmas, con el cardenal Blase Cupich, de Chicago, y Joseph Tobin, de Newark, volando a Roma para entrevistarse con Ladaria, prefecto para la Doctrina de la Fe, que envió a los obispos norteamericanos una carta para moderar el celo episcopal a base de paños calientes.

Una sesentena de obispos firmaron una carta, a su vez, para que no se tratase el asunto de la coherencia eucarística en la asamblea, aunque este será sin duda el tema estrella de la reunión. Obispos de uno y otro ‘bando’ de han lanzado a las redes y los medios en defensa de su posición. Y ahora sale pontificando el New York Times en una insólita injerencia, asegurando que el Papa y Ladaria y Spadaro quieren que los obispos sean buenos y no le nieguen la comunión a Biden, Pelosi y compañeros mártires.

¿Que el Papa dijo qué? Bueno, es una interpretación del diario, en realidad. Lo que dijo el Papa es que la comunión “no es la recompensa de los santos, sino el pan de los pecadores”, lo que en cualquier otra ocasión se entendería como una afirmación perfectamente válida dentro de su contexto, pero que en las circunstancias en Estados Unidos suena a lo que de ninguna manera puede querer decir, a saber: que es lícito recibir la Sagrada Comunión en pecado mortal.

Y el político que colabora activamente con el aborto no solo está en pecado mortal, sino excomulgado latae sententiae. Y públicamente, mientras no se arrepienta.

Pero, ¿a quién van a creer, al autorizado intérprete de la verdad moderna, o a una doctrina desfasada sin escucha atenta, ni diálogo ni nada de nada?

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
26 comentarios en “El New York Times defiende la comunión para los políticos abortistas, citando al Papa
  1. Los deliberados silencios y ambigüedades del Papa Francisco dan lugar a estas erradas interpretaciones. La culpa no es del editor del New York Times, sino de Francisco.

    1. El New York Times hace ya mucho tiempo que dejó de ser el «diario más prestigioso del mundo» para pasar a ser el diario más desprestigiado del mundo. Un vulgar panfleto!

    2. Totalmente de acuerdo con usted, lamentablemente Francisco siempre se expresa con ambigüedad o en un lugar dice una cosa y en otro la contraria, así siempre podrán usar lo que dijo en un sitio para negar lo contrario.
      Siempre hay declaraciones suyas en un sentido y en el contrario.
      Muy lamentable.

  2. Si dices que la comunión es el pan de los pecadores, en un contexto en el que nadie se confiesa para comulgar, pues ya sabes lo que puedes esperar. No puedo creer que el Papa no se dé cuenta de la importancia que tiene utilizar una expresión u otra a la hora de ser interpretado en un determinado contexto.

  3. Que espanto , qué horror, se juegan todos la vida eterna, por acción y omisión ( al infierno para la eternidad ) por unas monedas ,-

    1. «LA COMUNIÓN ES LA RECOMPENSA DE LOS PECADORES» si se arrepienten y se acercan con contrición al SACRAMENTO DE LA PENITENCIA O CONFESIÓN. Si no lo hacen, es un gran sacrilegio recibir la Eucaristía en oecafo mortal. Esto es para todos los humanos de la tierra, incluida para una servidora.
      En cuanto a la línea editorial de esta revista, ya nos lo imaginamos…

  4. No debe de darse la comunión a los políticos católicos abortistas porque están fuera de la comunión católica. También están fuera los obispos que lo permiten. Punto final.

  5. El New York Times es un periódico progre de izquierdas. Está claro que le importa un bledo quien y como recibe la comunión. Solo le interesa la interpretación política de que si los obispos permiten comulgar a Biden, es que en el fondo no está tan mal esto de ser abortista, homosexualista, etc. etc.

  6. Biden, ¿‘católico devoto’? Por favor, seamos serios. ¿Cómo va a ser «católico» y, además, «devoto» alguien que promueve el horrible asesinato del aborto?

    1. Por lo demás, el «aut aut» es siempre un error. Recibir la Eucaristía no es ningún «premio», ni «castigo», no recibirla. Plantear el asunto en estos términos «retrata» perfectamente a quien así lo hace. Lo que con ello se pretende es dividir: habría unos «buenos» -que se creen buenos, claro-, que comulgarían como «premio» a su bondad; y habría unos «malos», que estarían privados de la eucaristía, como castigo a su maldad. Esa contraposición, en relación con la Eucaristía, es absurda, y plantearla evidencia una mezquindad pestilente.

      1. La eucaristía es alimento imprescindible para perseverar en el camino iniciado hacia la santidad. Y tiene sus condiciones, que están en el Catecismo de la Iglesia Católica. Una de ellas es: no tener conciencia de pecado mortal; o, en positivo, estar en gracia santificante. Omitir esto es diabólico.

        1. El que comulga lo hace, porque estando en gracia de Dios -porque Dios así se lo ha concedido- se sabe, sin la ayuda del sacramento, capaz de todos los errores y de todos los horrores. Acude a Dios como un menesteroso, como un pobre de verdad, que necesita de ese alimento. Pero acude a la eucaristía sabiendo que no la merece -que no es ningún premio- y siempre después de haberse liberado de la inmundicia que el pecado haya podido dejar en él.

  7. El Papa puede decir lo que quiera y sin terminar, el final lo agrega cada uno es cada cual, lo hace siempre y al límite del riesgo, pero cuidan lo que escribe como de cruzar el Rubicón, bailan en el Puente de Avignon.
    Lo que firmó el Papa es el Documento Aparecida N° 436 Por ello, ante leyes y disposiciones gubernamentales que son injustas a la luz de la fe y la razón, se debe favorecer la objeción de conciencia. Debemos atenernos a la “coherencia eucarística”, es decir, ser conscientes de que NO PUEDEN RECIBIR LA SAGRADA COMUNION y al mismo tiempo actuar con hechos o palabras contra los mandamientos, en particular cuando se propician el aborto, la eutanasia y otros delitos graves contra la vida y la familia. Esta responsabilidad pesa de manera particular sobre los legisladores, gobernantes, y los profesionales de la salud.

  8. Ya hay algunos movimientos en los EEUU que se identifican con ese nuevo «catolicismo» que defiende el derecho a decidir. Por ejemplo: «Catholics For Choise» y las incombustibles «Católicas por el Derecho a Decidir» Hoy escuchaba comentaristas en la SER (progresía rancia) que veían con muy buenos ojos el rumbo que toman las posturas católicas de Biden y Pope Francis (así… en un plano de igualdad) En fin…

    1. Preocupante que los enemigos de la Iglesia aplaudan. La frase de San Gregorio es muy apropiada en estos casos: «La hostilidad de los perversos suena como una alabanza para nuestra vida, pues demuestran por lo menos que tenemos algo de rectitud en cuanto somos incómodos para los que no aman a Dios: nadie puede ser agradable a Dios y a los enemigos de Dios al mismo tiempo. Demuestra que no es amigo de Dios quien busca agradar a los que se oponen a Él; y quien se somete a la Verdad luchará contra los que se oponen a la Verdad».

  9. «LA COMUNIÓN ES LA RECOMPENSA DE LOS PECADORES» si se arrepienten y se acercan con contrición al SACRAMENTO DE LA PENITENCIA O CONFESIÓN. Si no lo hacen, es un gran sacrilegio recibir la Eucaristía en oecafo mortal. Esto es para todos los humanos de la tierra, incluida para una servidora.
    En cuanto a la línea editorial de esta revista, ya nos lo imaginamos…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles