Cuidados paliativos en vez de eutanasia

|

María Galíndez, vicepresidenta de la Fundación Pía Aguirreche, entidad fundadora de Para Ti, Paliativos

María Galíndez, vicepresidenta de la Fundación Pía Aguirreche

«Si la gente conociese los cuidados paliativos, no se llegaría a prácticas como la eutanasia»

En España, un 73 % de los ciudadanos tiene un conocimiento insuficiente sobre estos servicios

https://www.eldebate.com/sociedad/20250214/gente-conociese-cuidados-paliativos-no-llegaria-practicas-como-eutanasia_270104.html

<

 

Comentarios
6 comentarios en “Cuidados paliativos en vez de eutanasia
  1. ANTONIO, totalmente de acuerdo con UD.Problema real son las políticas de reducción poblacional ,ese materialismo hedonista que llevan adoctrinando ,falta de medios económicas para aquellos que soliciten paliativos .Es un problema muy grave y las personas ,ya como individuos con nombre y apellidos,nos vamos a tener que enfrentar muy duramente .A ver qué pasa

  2. Seamos realistas: la Iglesia siempre nos ha enseñado que debemos solicitar esos cuidados PALIATIVOS.El problemas real y ese si es un gravísimo problema,es que en la práctica apenas tenemos acceso a ellos.La seguridad social ya no es la que era (muchos recortes ,listas de espera ,se favorece al «migrantes» y ya ni hablar de la falta de buena gestión y honradez desde años…) .Así que ,imagino ,que cada centro hospitalario hará la más simple : tirar por » la calle de en medio » o sea EUTANASIS y sanseacabó

  3. Sin despreciar en absoluto los cuidados paliativos, que pueden ser sin duda un acto de caridad cristiana hacia los enfermos, considero un grave error pensar que «si la gente conociese los cuidados paliativos, no se llegaría a prácticas como la eutanasia». Es precisamente en los países más avanzados en cuidados paliativos donde la práctica y la aprobación social de la eutanasia está más extendida. En cambio, en tantos países «subdesarrollados» que no tienen al alcance ni siquiera los cuidados médicos básicos, la eutanasia se ve socialmente con horror. No es tanto un problema de falta de conocimiento de los cuidados paliativos. Es más un problema de rechazo absoluto de cualquier sufrimiento a toda costa, de identificación de vida digna con vida sana y placentera, de hiperexaltación de la juventud con el consiguiente desprecio de la vejez, de falta de esperanza y de falta de sentido de la vida. Y eso no se soluciona con cuidados paliativos.

    1. También ayudaría y mucho que se practicasen bien los cuidados paliativos. Por desgracia, en muchos lugares, se lleva a cabo una mala praxis de estos cuidados, y se termina provocando la desesperación más que la tranquilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *