La plaga de los obispos silentes y las contadas excepciones

|

Erik Varden.

El último Specola de cuenta de una de las contadas en su último artículo:

«Vivimos un tiempo de obispos silentes, muchos, la mayoría, las razones pueden ser todas, cobardía, timidez, incapacidad, incompetencia y las que quieran añadir. Hay gloriosas y maravillosas excepciones, hoy terminamos con uno de ellos. Entrevista a Erik Varden en “Il Foglio” del 24 de diciembre de 2024. Erik Varden, de 50 años, es obispo de Trondheim desde 2019 y desde septiembre preside la conferencia episcopal de Escandinavia. De familia luterana y de hecho agnóstica, se convirtió a los quince años tras escuchar la Sinfonía núm. 2 “Resurrección” de Gustav Mahler. Desde 2002 es monje cisterciense y abad de la Abadía del Monte San Bernardo en Inglaterra. Su último libro, » Chastity «, publicado hace un año, es un viaje fascinante entre la Biblia y la gran música, la literatura y la pintura, desde Homero hasta el desierto.  Hace dos Cuaresmas, Varden estuvo entre los firmantes, junto con los obispos de Escandinavia, incluido el cardenal » papabile » de Estocolmo Anders Arborelius, de aquella «Carta pastoral sobre la sexualidad humana», extraordinaria en su lenguaje y de contenido, en clara oposición a la ideología de “género”. Los obispos de Escandinavia, es decir, Noruega, Suecia, Dinamarca, Islandia y Finlandia, están a la cabeza de comunidades católicas numéricamente pequeñas, pero en este momento muy vivas, muy recomendable su blog personal «Coram fratribus intellexi».

<

«El cristianismo no es una utopía. La religión bíblica es suprema y sorprendentemente realista. Los grandes maestros de la fe siempre han insistido en que la vida sobrenatural debe basarse en una profunda consideración de la naturaleza. Debemos entrenarnos para ver las cosas como son, nosotros mismos como somos. Tener esperanza como cristianos no significa esperar que todo salga bien. No todo está bien. Esperar es confiar en que todo, incluso la injusticia, todavía puede tener un significado y un propósito. La luz “brilla en las tinieblas”, pero no quita las tinieblas; esto sucederá en los cielos nuevos y en la tierra nueva donde «no habrá más noche». Aquí y ahora la esperanza se manifiesta como un destello. Eso no quiere decir que sea irrelevante. La esperanza tiene un contagio bendito que le permite contagiarse de corazón a corazón. Los poderes totalitarios siempre trabajan para borrar la esperanza e inducir a la desesperación. Educarse en la esperanza significa practicar la libertad. Es un arte que debe practicarse asiduamente en la atmósfera fatalista y determinista en la que vivimos»».

https://infovaticana.com/blogs/specola/borrar-a-benedicto-xvi-los-presos-del-papa-francisco-cabreo-judio-fracaso-de-la-fiducia-supplicans-la-mision-pasiva-del-aborto-simpatia-por-el-castrismo-los-martires-del-2024-qued/

 

Comentarios
1 comentarios en “La plaga de los obispos silentes y las contadas excepciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *