¿Borrar a Benedicto XVI?, los presos del Papa Francisco, cabreo judío, ¿fracaso de la fiducia supplicans?, la misión pasiva del aborto, simpatía por el castrismo, los mártires del 2024, quedan buenos obispos.

|

Día 3 de enero, Santo Nombre de Jesús, y el año comienza con fuerza. Los nuevos medios de comunicación, han cambiado tanto el panorama que ya no podemos hablar ni de medios, porqué son más que directos. El lector actual no es un sujeto pasivo, es muy activo y participa en la información. Cada vez es más complicado diluir  la realidad en el relato oficial, esperemos que nunca lo consigan, se sigue intentando y se gastan sumas enormes. El que lo desea puede acceder muy directamente a las fuentes y esto no lo soportan los medios tradicionales que ven con desaparecen sus pocos lectores de forma acelerada. Nuestra Specola nace al observar que la información oficial de la Santa Sede, la que se distribuye a todos los organismos de gobierno a diario, es más que limitada. Por ejemplo, sobre España solo se informa de lo que aparece en el que dicen que es el medio ‘más leído’, el periódico ‘el Pais’, todo lo demás no existe.

El Periódico oficial del Vaticano, que casi nadie lee, ni en papel ni en digital, nos cuesta una verdadera fortuna: locales, decenas de periodistas, casi cien entre fijos y colaboradores, todo sigue como si el mundo no hubiera cambiado mientras se cobre a fin de mes. El periódico oficial del Vaticano recuerda que Benedicto XVI, poco, que murió hace dos años con un breve artículo segundón, lo justo, muy justo, para que no se diga.  La crónica dice: «Frente al lugar de su sepultura, en las Grutas Vaticanas, en la mañana del último día de 2024, el cardenal recordó en su homilía cómo toda la experiencia humana y espiritual del teólogo bávaro convertido en Pontífice se caracterizó por una «constante atención» a la «verdad de la Palabra de Dios». En ese Logos el Papa Benedicto encontró el «sentido» de la existencia. Pero no de manera «abstracta», no en «pura teoría» – observó el celebrante -, sino una Palabra que tenía un «rostro concreto» y este rostro «tiene un nombre, se llama Jesús de Nazaret, Emmanuel, «Dios». con nosotros»». Él, añadió, «nos mira y nos da valor, valor en el que se basa la más alta dignidad de los hombres». La «claridad teológica» de la que estaba dotado Joseph Ratzinger se puso al servicio de un objetivo: poner a Dios «en el centro de atención» en «una época en la que Dios es a menudo percibido como extraño y superfluo». Unas palabras para condensar un pontificado, un recuerdo y un cariño de una «persona verdaderamente amable». Fueron pronunciadas por el cardenal Kurt Koch, prefecto del Dicasterio para la Unidad de los Cristianos, durante la celebración de la misa en honor de Benedicto XVI el martes 31 de diciembre, segundo aniversario de su muerte. Por eso para Benedicto XVI , que habló repetidamente de una humanidad que vive como si Dios no existiera, «no puede haber mayor prioridad que ayudar a los hombres de hoy a acercarse a Dios, a su verdad y a su belleza». Y esta «centralidad de Dios», subrayó el cardenal Koch, constituye el «legado duradero» de la teología de Ratzinger. Quien, continuó el cardenal, gustaba de repetir «de manera muy hermosa, la consoladora promesa “de que Dios es lo suficientemente grande como para tener lugar incluso para nosotros, los humildes”» .No es un resumen, es todo lo publicado.

Telegrama de Parolin con las condolencias en nombre del Papa Francisco al arzobispo Gregory Aymond de Nueva Orleans,  tras el atentado terrorista perpetrado en la madrugada del 1 de enero de 2025. «El Papa Francisco recibió con profunda tristeza la noticia de la pérdida de vidas humanas y de los heridos causados ​​por el atentado» y asegura su «cercanía espiritual». Recomienda «las almas de los difuntos a la amorosa misericordia de Dios todopoderoso» y «reza por la curación y el consuelo de los heridos y de los difuntos». “Como prenda de paz y fortaleza en el Señor, el Santo Padre envía su bendición”.

<
En el primer vídeo de 2025 con las intenciones de oración para el mes de enero, Francisco denuncia la emergencia educativa provocada por las guerras, las migraciones y la pobreza. Pide rezar para que las personas afectadas por la guerra vean siempre «respetado su derecho a la educación», con la esperanza de salvarse de la discriminación, de las redes criminales y de la explotación. «No, no es una exageración: hoy – con 250 millones de niñas y niños que «no tienen acceso a la educación» debido a las guerras, las migraciones, la pobreza – estamos viviendo una verdadera «catástrofe educativa».
El Papa recibe a Andrea Riccardi, fundador de la Comunidad de Sant’Egidio. Nos dicen que entre los temas de conversación está «la necesidad de seguir manteniendo viva la esperanza de paz frente a las numerosas guerras en curso». Se subrayó «el valor de acoger a los inmigrantes que huyen de situaciones de conflicto y de privación de necesidades, acompañada de la necesaria integración. Reflexionamos sobre la experiencia positiva de los corredores humanitarios y su implementación, que en los últimos años ha permitido a varios miles de migrantes llegar a Italia y Europa, ahora bien integrados en los diferentes contextos».
Son días en los que el Papa Francisco ha puesto en centro de atención a los presos, es algo serio que no puede quedarse en una mera petición de amnistía. Algunos se preguntan «cómo es posible que el propio Papa haya tolerado una persecución penal, en el Estado del que es monarca absoluto, que pisoteó las normas -fruto de la civilización cristiana- que han tomado el nombre de “hábeas corpus”. El proceso contra Becciu y los otros celebrados en el Vaticano son una especie de «crucifixión cautelar » practicada por el propio Pontífice sobre la base de pruebas que le parecieron incontrovertibles y luego totalmente desacreditadas.  La «difamación» pública presentado al  «mal ladrón» antes de poder ejercer cualquier forma de defensa, conducir a prisión con una clara injusticia a personas que, si han de ser sometidas a la justicia humana, tienen derecho a un juicio justo.

Seguimos con el cabreo de los ‘hermanos mayores’ los judíos, con el Papa Francisco.  El presidente de la Unión de Comunidades Judías Italianas conversa con Il Foglio. «El caso Cecilia Sala muestra cómo tratar con regímenes como Irán es difícil incluso simplemente activando canales diplomáticos. Europa debe entender que la defensa de la libertad de Israel es también la defensa de las libertades de los pueblos europeos».  “Las últimas declaraciones del Papa Francisco sobre Israel ponen en riesgo el diálogo que se ha desarrollado durante los últimos 60 años. Ahora resulta difícil incluso invitarlo a la sinagoga».  Noemí Di Segni,  condena las últimas palabras pronunciadas por el Papa sobre Israel, con motivo de la apertura del Jubileo . El Pontífice acusó a Israel de «crueldad» hacia los niños de Gaza, hizo un llamamiento general para que se deje de «colonizar a los pueblos con las armas», pidió una paz incondicional, dando al mundo judío la impresión de no estar atento a sus razones. “Nos considera invasores, ha declarado el genocidio y ahora nos acusa de crueldad. Con nosotros nunca utiliza la prudencia diplomática que utiliza con los demás».  Un desánimo que encontramos también en otras comunidades judías: “Estoy de acuerdo, han venido acusaciones fuertes de Bergoglio y es la tercera vez que esto sucede; Incluso entre los católicos de Milán no todos están de acuerdo con él”.

Todo suena a un desprecio a un cardenal por el Papa Francisco, hablamos de una basílica papal y quien debe iniciar el año santo es el mismo pontífice y quien el delegue. El arcipreste de Santa María ma Mayor sigue siendo  Stanisław Ryłko nombrado cardenal por Juan Pablo II.  Pues la ceremonia de apertura de la tercera puerta santa no estuvo presidida por el arcipreste titular,  el cardenal polaco Stanislaw Rylko, sino por su coadjutor, el nuevo cardenal Rolandas Makrickas, un lituano de poco más de cincuenta años y muy apreciado por el Papa Francisco. El hecho de que el pontífice haya impuesto el capelo cardenalicio al arcipreste «suplente» de una de las principales basílicas romanas es único en la historia eclesiástica reciente, tan insólito que, cuando se publicó su nombre entre los nuevos cardenales creados en el consistorio del 7 de diciembre, hubo bastantes prelados romanos que saltaron sobre la silla.»

No hay mucho interés en celebrar  el primer aniversario de la promulgación de la Fiducia supplicans.  El 18 de diciembre de 2023, lamentablemente quedará vinculado a la Declaración sobre la bendición de las «parejas irregulares y del mismo sexo», documento que el Papa Francisco ha aprobado expresamente. La reacción del Continente Negro es  conocida, pero las resistencias -incluso las negativas- han sido universales. En los círculos progresistas no ha desatado entusiasmos y la brecha que existe entre un progresismo estéril resultante del período posconciliar y la Tradición bimilenaria de la Iglesia se ha agrandado.  La Croix intenta saber que ha pasado en Francia: «En las diócesis contactadas por el periódico religioso francés, las peticiones de bendición de las parejas homosexuales, cuando existen, «se pueden contar con los dedos de una mano: no parece haber creado un efecto de masa». Muchos obispos no han escatimado esfuerzos para garantizar un «servicio postventa»: «casi la mitad de las diócesis tienen ahora una persona de contacto para la pastoral ‘Fe y homosexualidad'».  La franja más progresista del episcopado que acusa al  texto de  «confuso» y que no va lo suficientemente lejos para sus gustos: «No hay puntos de referencia claros en el documento, lo que requiere un esfuerzo de reconstrucción para ser comprendido. Esto ha permitido desacreditar su contenido», Pascal Wintzer, arzobispo de Sens-Auxerre. Se quejan de que el los católicos y de los sacerdotes que todavía son demasiado «de derechas» como la sociedad en su conjunto.

Quarracino nos ofrece un duro artículos sobre el «28 de diciembre: del genocidio de Herodes al genocidio del aborto». «Hoy, la “Iglesia” sinodal guarda silencio y colabora con el genocidio prenatal planetario, ya que no forma parte de su agenda pública». «Veinte siglos después, quienes se autoperciben como los “Amos del Universo” –la plutocracia globalista angloamericana-, a través de un miembro de la familia Rockefeller –John Davison III– han ordenado y planeado, desde 1966, los más horribles genocidio y siniestro en la historia de la humanidad, la matanza de seres humanos antes de nacer, con un argumento similar al de Herodes: “el crecimiento demográfico no planificado pone en peligro la “paz en mundo”, es decir, su dominación oligárquica sobre el mundo, oficializada en un breve texto escrito por el citado Rockefeller y firmado por 30 líderes mundiales representantes de los cinco continentes, entre ellos el célebre presidente ultracomunista yugoslavo Josip Broz (“Tito”)»

El objetivo de la mencionada  Declaración  era transformar un proyecto corporativo privado –el control global de la natalidad– en un problema de Estado, de modo que los firmantes en representación de sus respectivos gobiernos asumieron como propio el objetivo corporativo privado, con lo que sus administraciones proporcionaron los fondos necesarios para llevar a cabo el plan antinatalista».  «Se trata de un auténtico y verdadero  holocausto demográfico global, que en los últimos años ha eliminado aproximadamente 70 millones de niños antes de nacer  , según datos oficiales de las Naciones Unidas y la IPPF, junto a organizaciones socias en este aberrante y abominable crimen que grita al cielo».  «Se trata de  la aplicación irracional de la pena de muerte a las personas más inocentes e indefensas, realizada sobre la base de un derecho inventado  , ya que  el “derecho al aborto”  no existe en ninguna tradición jurídica universal ni en ningún tratado internacional. tal como lo establece la Declaración de Ginebra sobre Derechos Humanos en 2020 y, muy recientemente, la Corte Interamericana de Derechos Humanos». 

Se queja de la «omisión pasiva, ya que el genocidio prenatal no formó parte de la agenda pública y oficial del Vaticano durante el pontificado bergogliano, salvo declaraciones esporádicas y detalladas en entrevistas, vuelos de regreso a Roma después de un viaje, conversaciones personales, etc. En estas ocasiones se permitía calificar el aborto como un “crimen cometido por un sicario” o plantear una pregunta moral – “¿es legal eliminar a un ser vivo para resolver un problema?” y “¿es legal contratar a un sicario para resolver un problema?” – pero en la práctica ha hecho reconocimientos públicos a figuras emblemáticas que promueven o apoyan el aborto, como Ema Bonino, Nancy Pelosi, Mariana Mazzucato, Hillary Clinton, Bill Clinton, Alexander Soros, Joseph Biden, Ignazio Luis “Lula” da Silva, Ernesto Raúl Zaffaroni, Jeffrey Sachs, Roberto Carlés, etc.

El Documento final Iglesia sinodal y el último  Mensaje para la 58ª Jornada Mundial de la Paz no se menciona en absoluto, habla en contra de la vigencia de la pena de muerte, pero no se le ocurrió incluir la condena de la abominable pena de muerte prenatal, que es la principal causa de muerte en el mundo y es la plena expresión de la mentalidad precavernómica y troglodita de sus promotores y facilitadores, que condenan a muerte a los seres humanos más inocentes e indefensos de todos: los niños no nacidos. Se sabe que no habrá paz en el mundo mientras el aborto sea legal.

Entrevista a Luciano Vasapollo, que en la Universidad Sapienza de Roma es decano de economía y dirige la escuela de economía descolonial, de inspiración marxista. Conoce bien Cuba, colaboró ​​como economista con Fidel Castro y sus sucesores y luego con las principales universidades de la isla. Y siguió de cerca los viajes a Cuba de los últimos tres papas. «Esta revolución humana lo atestiguan las relaciones que Fidel, y luego sus sucesores, Raúl y Miguel Díaz Canel, quisieron con los Papas desde Juan Pablo II, hasta Benedicto XVI y el Papa Francisco y son relaciones ejemplares, relaciones que han logrado con fuerza un proceso de romper con lo que era el pensamiento y la visión del socialismo real en las relaciones con la religión. Nos encontramos, pues, ante una gran especificidad duradera, que reúne en Cuba diferentes tradiciones: obviamente la fe cristiana pero también el sincretismo, la santería de origen africano, con el materialismo realista de Martí, y el materialismo histórico de Fidel y Raúl Castro y Miguel Díaz Canel. No tenemos que ser rígidos, dogmáticos y por lo tanto podemos afrontar, por así decirlo, de manera razonable todo lo que se ha hecho desde la revolución cubana».  Vasapollo, usted ha querido muchas veces resaltar la convergencia de puntos de vista entre Francisco y Fidel Castro. «Quizás el Papa nunca lo llamó lucha de clases pero, cuando dice que hay que estar del lado de los humildes y, por tanto, promover el desarrollo y la justicia para los más pequeños de la tierra, eso es lo que siempre ha dicho Fidel usando el mismo lenguaje en términos de lucha de clases por la redención de los explotados. Ambos nos encaminan hacia un mundo que está en manos de los humildes y en el que los últimos sean los primeros. Es una actualización del pensamiento de Martí y Bolívar, y es en ese camino que se mueve Fidel: el sentido revolucionario del amor».

El informe de la Agencia Fides nos dice que en el año 2024 son 13 las personas han dado su vida hasta la sangre para anunciar el Evangelio, ocho sacerdotes y cinco laicos. Seis de ellos perdieron la vida en África y cinco en América, dos continentes que, en los últimos años, «se han alternado en los primeros puestos de este trágico ranking».  En África fueron asesinados dos sacerdotes en Sudáfrica y uno en Camerún, un catequista y un voluntario en Burkina Faso, y un laico en la República Democrática del Congo. En el continente americano, un sacerdote fue asesinado en Colombia, uno en Ecuador, otro en México. Fueron asesinados a tiros laicos: un colaborador parroquial en Brasil, un laico en Honduras. Europa también está en la lista: en España Juan Antonio Llorente, fraile franciscano de la Inmaculada Concepción, fue asesinado en el monasterio donde vivía en Gilet. En Polonia, el padre Lech Lachowicz, de 72 años, murió tras ser atacado por un hombre que irrumpió en la rectoría armado con un hacha. En 2024 no hay misioneros asesinados en Asia, pero hay varias naciones del vasto continente donde los agentes pastorales han arriesgado sus vidas o han resultado gravemente heridos debido a conflictos, disturbios y crímenes.  “Recordar cada año a los misioneros y agentes pastorales asesinados significa reconocer y celebrar este incomparable misterio de gratuidad. Y ayuda también a liberarnos de todas las falsificaciones que sitúan el sufrimiento de los bautizados bajo el estigma del miedo o de la venganza hacia cualquier enemigo. Y cuando los lemas y las campañas contra los cristianos perseguidos no revelan este tesoro, esta dinámica vertiginosa, corren el riesgo de confundir y aumentar el olvido».

Vivimos un tiempo de obispos silentes, muchos, la mayoría, las razones pueden ser todas, cobardía, timidez, incapacidad, incompetencia y las que quieran añadir. Hay gloriosas y maravillosas excepciones, hoy terminamos con uno de ellos. Entrevista a Erik Varden en “Il Foglio” del 24 de diciembre de 2024. Erik Varden, de 50 años, es obispo de Trondheim desde 2019 y desde septiembre preside la conferencia episcopal de Escandinavia. De familia luterana y de hecho agnóstica, se convirtió a los quince años tras escuchar la Sinfonía núm. 2 “Resurrección” de Gustav Mahler. Desde 2002 es monje cisterciense y abad de la Abadía del Monte San Bernardo en Inglaterra. Su último libro, » Chastity «, publicado hace un año, es un viaje fascinante entre la Biblia y la gran música, la literatura y la pintura, desde Homero hasta el desierto.  Hace dos Cuaresmas, Varden estuvo entre los firmantes, junto con los obispos de Escandinavia, incluido el cardenal » papabile » de Estocolmo Anders Arborelius, de aquella «Carta pastoral sobre la sexualidad humana», extraordinaria en su lenguaje y de contenido, en clara oposición a la ideología de “género”. Los obispos de Escandinavia, es decir, Noruega, Suecia, Dinamarca, Islandia y Finlandia, están a la cabeza de comunidades católicas numéricamente pequeñas, pero en este momento muy vivas, muy recomendable su blog personal «Coram fratribus intellexi».

«El cristianismo no es una utopía. La religión bíblica es suprema y sorprendentemente realista. Los grandes maestros de la fe siempre han insistido en que la vida sobrenatural debe basarse en una profunda consideración de la naturaleza. Debemos entrenarnos para ver las cosas como son, nosotros mismos como somos. Tener esperanza como cristianos no significa esperar que todo salga bien. No todo está bien. Esperar es confiar en que todo, incluso la injusticia, todavía puede tener un significado y un propósito. La luz “brilla en las tinieblas”, pero no quita las tinieblas; esto sucederá en los cielos nuevos y en la tierra nueva donde «no habrá más noche». Aquí y ahora la esperanza se manifiesta como un destello. Eso no quiere decir que sea irrelevante. La esperanza tiene un contagio bendito que le permite contagiarse de corazón a corazón. Los poderes totalitarios siempre trabajan para borrar la esperanza e inducir a la desesperación. Educarse en la esperanza significa practicar la libertad. Es un arte que debe practicarse asiduamente en la atmósfera fatalista y determinista en la que vivimos».

«El atractivo de la Navidad es inherente a las representaciones evangélicas más emblemáticas: el niño recién nacido; la proclamación de la paz; la afirmación de que, después de todo, los hombres son capaces de tener “buena voluntad”; el silencio apacible de una noche durante la cual toda la creación -hombres, animales y estrellas- se organiza armoniosamente alrededor de un centro evidente».  «Una periferia se define respecto de un centro. Desde una perspectiva cristiana, el centro no es un punto en el mapa. El centro es donde el misterio de Cristo se hace presente en plenitud. La periferia está llamada a convertirse en centro. Vemos esta dinámica en acción en la historia de la misión de la Iglesia. La llama de la fe siempre brilla de nuevo en lugares inesperados». «¿Dónde está, en realidad, el centro? En términos bíblicos, se trata de seguir al Cordero dondequiera que vaya, abandonando la cómoda creencia de que necesariamente se queda donde yo estoy».  «El riesgo es dar por sentada la paz, pensando que de algún modo es normal. No es así. La historia nos lo recuerda insistentemente. A medida que pasan los años, me conmueve cada vez más el hecho de que la primera muerte registrada en las Escrituras sea una muerte por fratricidio».

«Parece evidente que seguimos apegados a algunos símbolos. Las expresiones de dolor que siguieron al incendio de Notre-Dame fueron conmovedoras. ¡Honor a todos los que contribuyeron a su reconstrucción! ¿Pero a qué estamos atados? ¿A un gran santuario cristiano? ¿O un simulacro cultural? Es tarea de la Iglesia garantizar que nuestro patrimonio arquitectónico y artístico siga siendo un signo poderoso de la bondad de Dios, que permita el encuentro de nuestro ser terrenal con el esplendor divino increado». «Desde hace tiempo nunca había habido consenso tan tenso sobre cuestiones fundamentales: qué significa ser hombre o mujer, qué es un ser humano, qué debe ser una sociedad. Durante mucho tiempo, los debates públicos parecieron zumbar siniestramente como nidos de avispas. Cualquiera que participara corría el riesgo de ser picado. Tengo la impresión de que ahora la tendencia se está invirtiendo poco a poco: cada vez más personas hacen preguntas, buscan razonamientos válidos y parámetros fiables. La tradición intelectual católica tiene una inmensa contribución que hacer en este sentido. Sin querer en modo alguno restar importancia a las obras caritativas o a las causas de justicia y paz, creo que el apostolado intelectual es fundamental para las próximas décadas. El Verbo se hizo carne para imbuir nuestra propia naturaleza del «logos», creado a imagen del Verbo. Abrazar este aspecto de nuestro ser y articularlo significa empezar a recordar nuestra dignidad».

«Teológicamente, el término “poscristiano” no tiene sentido. Cristo es el Alfa y la Omega, y todas las letras intermedias. Él trae constitucionalmente la frescura del rocío de la mañana: no en vano durante el Adviento asaltamos el cielo cantando “¡Rorate!”. El cristianismo es del alba. Si a veces, en determinadas épocas, nos sentimos rodeados de crepúsculo, es porque amanece otro día. Si queremos hablar de «pre» y «post», parece más apropiado sugerir que nos encontramos en el umbral de una era que yo definiría como «postsecular». La secularización ha seguido su curso, está agotada, desprovista de un propósito positivo. El ser humano, mientras tanto, sigue vivo con profundas aspiraciones.

«Ved que la virgen concebirá y dará a luz un hijo, y le pondrán por nombre Emmanuel, que  significa: «Dios con nosotros.»

Buena lectura

 

Un anno dopo, il “flop” di Fiducia Supplicans

Agenzia Fides: nel 2024 uccisi 13 missionari

Papa Francesco riceve in udienza Andrea Riccardi: “Tenere viva la speranza della pace”. Migranti e pace al centro del colloquio

Il Papa: oggi “catastrofe educativa”, 250 milioni di minori senza scuola

L’eredità di Joseph Ratzinger : in Dio c’è spazio per ogni persona umile

Walker Meghnagi: “Il Papa con noi è la terza volta che sbaglia”

Parolin a Jordania a consagracíon de una iglesia

Papa Francesco dia giustizia al cardinale Becciu, come può tollerare la sua crocefissione?

Perché Benedetto XVI è vivo e lotta in mezzo a noi (dal mio archivio a futura memoria)

Natale in tempi di guerra. Da un vescovo di Norvegia le istruzioni per non disperare

La specificità del rapporto tra il Castrismo e i Papi testimonia l’originalità della Rivoluzione Cubana. Vasapollo: “Fidel, Raul e Diaz Canel hanno costruito il percorso del socialismo rivoluzionario umanista” (S.I.)

E sul “Corriere” ecco un delirio nichilista a tutta pagina

Il caso Rylko e la solita strategia di Bergoglio: dispetti ai cardinali per difendersi mediaticamente dall’impeachment

Noemi Di Segni: «Gravi le parole del Papa su Israele. Ora è difficile invitarlo in Sinagoga»

Di Segni (Ucei): “Dopo le parole di Francesco su Israele difficile persino invitarlo in sinagoga”

Papa Francesco esprime “profonda tristezza” per l’attacco islamico a New Orleans

Comentarios
1 comentarios en “¿Borrar a Benedicto XVI?, los presos del Papa Francisco, cabreo judío, ¿fracaso de la fiducia supplicans?, la misión pasiva del aborto, simpatía por el castrismo, los mártires del 2024, quedan buenos obispos.
  1. Para comentar que no solamente es «el periódico oficial del Vaticano» el que «nos cuesta una verdadera fortuna», sino el otro aparato de comunicación, esa no declarada oficina de prensa paralela, lo que también nos cuesta. Hablo de ese círculo de personajes que pacta entrevistas de Francisco con medios de todo tipo, desde el periódico de los recicladores belgas hasta los más grandes como agencia AP. ¿Por qué esas entrevistas no se pactan como hacían los Papas anteriores?, eso sin hablar del cúmulo de libros, prefacios a libros, cartas a autores de ciertos libros, etc. ¿Esos sujetos trabajarán gratis?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *