Francisco, vestido de civil en San Pedro

|

Reaparece el Papa Francisco en la Basílica de San Pedro

Comentarios
7 comentarios en “Francisco, vestido de civil en San Pedro
  1. En realidad ( aunque pueda ser humillante para un alto eclesiástico) ya le va a Francisco el «rollo chándal «,o sea ,ir de paisano ,con pijama ,jeans ,o en camiseta y chanclas porque esto «mola «al pueblo mogollón ,no Santidad ?

  2. Las monjas del Monasterio de las Benitas de Jaca abandonan su casa casi cinco siglos después
    Siete religiosas viven en la actualidad en un convento fundado en 1555.

    Monasterio de Santa Cruz de la Serós en JacaMonasterio de Santa Cruz de la Serós en JacaAyuntamiento de Jaca
    La etapa de las monjas del Real Monasterio de Santa Cruz de la Serós de Jaca, más conocido como el Monasterio de las Benitas, ha llegado a su fin. Así lo ha anunciado la Comunidad de Benedictinas de este convento a través de un comunicado oficial. «En la vida personal y familiar, a veces debemos tomar decisiones difíciles, incluso dolorosas, que vienen impuestas por las circunstancias. En nuestro caso, y dada la situación actual de nuestra Comunidad, hemos llegado a un momento que nunca habríamos querido imaginar», explican.

    En la década de los 60 había 24 monjas en este monasterio, la mayoría jóvenes de 20 a 30 años. Sin embargo, en la actualidad este está formado por 7 monjas (6 de edades avanzadas), y algunas de ellas sufren serios problemas de salud. Ese es el motivo principal de su decisión.

    De cara al futuro, han realizado una fusión que les traslada a otro monasterio benedictino. Alba de Tormes (Salamanca), será su próximo destino. «Un convento con una forma de vida similar a la nuestra con la esperanza de revitalizar la vida en común y la espiritualidad. Estamos seguras de que podremos seguir desarrollando una vida monástica más acorde a nuestra situación, más plena y enriquecedora, y rodeadas de hermanas del mismo carisma benedictino que aportarán vitalidad tanto a nuestra vida humana como espiritual», destacan.

    La decisión se ha tomado después de una larga reflexión. Todo empezó hace dos años, cuando intentaron que otra comunidad fuera a vivir al Monasterio de las Benitas. No fue posible, y tras muchos meses buscando una solución, entienden que esta es «la única manera de lograr un entorno propicio para continuar con nuestra vida monástica siempre fieles al carisma benedictino».

    El Real Monasterio de las Benedictinas, conocido popularmente como “Las Benitas”, se fundó en julio de 1555, cuando las monjas del monasterio de Santa Cruz de la Serós se trasladaron a Jaca, a instancias del rey Felipe II. Durante siglos, el monasterio fue el atento vigía de la puerta de San Ginés de la muralla medieval de Jaca. Más de cuatro siglos que estas monjas no van a olvidar: «Lo más doloroso es tener que dejar nuestras raíces en Santa Cruz de la Serós, nuestra casa y, sobre todo, nuestra querida ciudad de Jaca de la que somos vecinas desde 1555. Nos duele profundamente despedirnos de las personas con las que hemos convivido, de los amigos, de los trabajadores y de los fieles colaboradores del monasterio».

    Aunque no todas ellas son jacetanas de nacimiento, siempre se han sentido como tal. «Así nos habéis hecho sentir vosotros al hacernos partícipes de los acontecimientos más importantes y compartiendo con nosotras las fiestas más tradicionales y religiosas, integrándonos con ello plenamente en la vida de la ciudad. En 2014, recibimos con mucho agradecimiento el reconocimiento de la Ciudad de Jaca al concedernos el título de “Sueldo Jaqués”. Este honor lo guardaremos con orgullo en nuestro corazón y en nuestra memoria», aseguran.

    Por último, las monjas cierran el comunicado dando las gracias a todos los ciudadanos y disculpándose por «sus fallos o deficiencias». Además, aclaran que no se van a olvidar de la localidad oscense: «Os aseguramos que seguiremos con interés los ecos de vuestra vida y el desarrollo de los acontecimientos de la ciudad y cada primer viernes de mayo, seguiremos cantando el himno, como tantas veces lo hicimos en el interior de nuestra casa, porque sentimos que en vuestros corazones la memoria de las Benitas permanecerá, para siempre, «A la sombra del Monte Oroel».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *