| 16 julio, 2021
No creí que se atreviera mientras viviese Benedicto. Pero se atrevió. Me parece penoso. Y una patada más a buenos católicos que no se las merecen.
https://infovaticana.com/2021/07/16/el-papa-francisco-destroza-el-legado-liturgico-de-benedicto-xvi/
[email protected]
[email protected]
«Nada te turbe, nada te espante…» El gallo cantó tres veces y ¡Pedro Lo negó! ¿Cómo escandalizarnos ahora?
Después de haber batallado mucho tiempo hasta obtener la aplicación del Summorum Pontificum en nuestra diócesis, precisamente en el décimo aniversario de haberlo logrado, si es preciso regresaremos otra vez a las catacumbas y resistiremos con foraleza todo lo que sea necesario.
«… Sólo Dios Basta» (Sta. Teresa de Jesús).
Para Cristián Yáñez Durán
Explíqueme Mt., 5, 21 y ss. 10, 34-39. 11,12…
Parece que misericordia corresponde a misericordiar a los que no bailan a su juego.
El Evangelio es la Contrarrevolución por antonomasia.
El revolucionario por antonomasia es Satanás.
Explíqueme Mt., 5, 21 y ss. 10, 34-39. 11,12…
Ni usted ni yo, miembros de la Iglesia discente, somos quienes para interpretar esas citas del Evangelio. Lo relevante es qué enseña la Tradición Apostólica, mediante la Iglesia docente
El Cristianismo no es una religión «del Libro». El Evangelio es parte de la Tradición y el Magisterio plurisecular es el único intérprete legítimo.
Yo me he remitido a lo que enseña el Catolicismo, que siempre ha sido enemigo declarado de la revolución. Enemistad estampada en el Génesis. Así que guárdese su interpretación, quizá le interese a un protestante o a algún cantamañanas.
https://trafedeenatura.wordpress.com/2021/07/17/sfigorum-pontificum-annullato-parte-del-magistero-di-benedetto-xvi-santo-padre-benedetto-la-sosteniamo-con-la-preghiera/
¡Santo Padre! A veces la obediencia a usted puede llevar a la condenación eterna.
-Santa Catalina de Siena
Sí, a mi también me parece penoso D. Franciso José.
Asisto a misa tradicional desde hace varios años. Desde el principio quedé conmovida por la belleza de su liturgia y el canto gregoriano. No puedo nada más que dar gracias a Dios por todos los beneficios espirituales recibidos desde entonces.
Me sorprendió una vez que escuché a un señor decir después de un funeral «este sacerdote sí que se cree lo que está diciendo y haciendo». El cuidado y el esmero de cada uno de los gestos y actos que se hacen en la misa me parece que ayudan al fiel a vivir la misa como lo que es.
Cada día, a la salida de misa, los fieles se quedan a la salida de la la iglesia charlando y al rato también aparece el sacerdote uniéndose a la conversación y saludando. Se va conociendo a gente a la que te une algo más profundo y grande.
Sería una verdadera lástima que se llevara adelante este atropello.
Vean el vídeo del padre Santiago Martín, en Religión en Libertad. Con toda razón analiza lo sucedido y se pregunta por qué tanta pasividad con unos y tanta dureza con otros.
El P. Santiago Martín explica el asunto de manera muy clara y moderada.
Le va a caer un misericordiazo que le va a dejar temblando.
Yo, a estas horas, me pregunto si mañana domingo pondré oír la misa de siempre o tendré que acudir a mi parroquia a cumplir el precepto con el show «creativo» en el que quiera obsequiarnos el equipo parroquial con sus mariachis y majorettes.
Claro, claro. Lo que importa es la sensación subjetiva que usted, y nada más que usted, sienta cuando va a una misa. Que esa Misa haya santificado (y lo siga haciendo) durante siglos la Iglesia es lo de menos. Lo que importa es la subjetividad. Suya, y del vecino, y del de más allá. Hasta ese punto de despropósito hemos llegado.
Y ahora dígame usted qué «unidad» hay en torno al «solo rito», el nuevo, el que se celebra aquí de una forma, allá de otra, y acullá de cualquier otra. ¿Me dice dónde está hoy la unidad de la Iglesia? ¿En Alemania? ¿En cada una de las diócesis? La culpa, del rito de siglos de la Iglesia Católica, claro. La que llevan liando en los últimos 50 años… Hasta que no destruyan la Iglesia no van a parar.
Eso, dónde está la «unidad» de la Iglesia? En Alemania? En el Vaticano? 😂😂😂😂
«No es engañéis: DE DIOS NADIE SE BURLA. Pues lo que uno siembre, eso cosechará» (Gálatas 6, 7).
«Jesucristo es el mismo ayer, hoy y por los siglos. No os dejéis seducir por doctrinas diversas y extrañas» (Hebreos 13, 8-9).
En Roma han perdido, no solo el Oremus, también la vergüenza, al humillar en vida al Papa anterior. Francisco parece olvidar que las persecuciones siempre han hecho más fuertes a los cristianos.
¿Dónde queda la tan cacareada misericordia? Parece más un acto despótico que el de un padre vela por el bien de todos en la Iglesia. Resulta más sangrante aún cuando contradice abiertamente las afirmaciones del Papa Benedicto XVI, no sólo las disposiciones sino las afirmaciones en sí sobre la liturgia tradicional. Duele ver cómo en la Iglesia está todo manga por hombro y no pasa nada y sin embargo a los fieles afines a la liturgia tradicional no paran de darnos palos. Es muy triste que el Santo Padre nos trate así.
Aquí estamos todos convencidos. Estos preciosos testimonios de amor y gratitud a Dios a través de la misa de siempre tenéis que darlos en los medios en los que se apoyan estas medidas represivas de Francisco y la papolatría en general.
Viva el PAPA, viva Benedicto XVI.
El único bien que tenía la Misa tradicional no era el rito en sí, sino que estaba cuidado. Si el Novus Ordo se cuida igual, da los mismos frutos. Nuestro deber no es volver a las seguridades del pasado, sino profundizar en el presente. La liturgia fue la primera sacudida por la mala recepción del VatII, y la menos purificada. La solución no es el Vetus Ordo, sino que los curas celebren la Misa con fe, y la cuiden. Sinceramente, he ido a Vetus Ordo alguna vez y, habiendo aprendido a cuidar el VatII, al salir tenía la sensación de no haber estado en Misa. Entiendo que haya gente que ha vuelto a la Iglesia con esa liturgia, pero también creo que es lo que no hay que fomentar, porque se quedan en un parte, reduciendo el rito a lo suyo, sin comprender al resto. Apoyo al Papa con la Lex Orandi. Un sólo rito en el Rito favorece la unidad, que es el bien por excelencia.
«Tenía la sensación de no haber estado en Misa», será por eso que esa misa que no lo parece ha dado miles de santos y de mártires a la Iglesia.
Claro, claro. Lo que importa es la sensación subjetiva que usted, y nada más que usted, sienta cuando va a una misa. Que esa Misa haya santificado (y lo siga haciendo) durante siglos la Iglesia es lo de menos. Lo que importa es la subjetividad. Suya, y del vecino, y del de más allá. Hasta ese punto de despropósito hemos llegado.
Y ahora dígame usted qué «unidad» hay en torno al «solo rito», el nuevo, el que se celebra aquí de una forma, allá de otra, y acullá de cualquier otra. ¿Me dice dónde está hoy la unidad de la Iglesia? ¿En Alemania? ¿En cada una de las diócesis? La culpa, del rito de siglos de la Iglesia Católica, claro. La que llevan liando en los últimos 50 años… Hasta que no destruyan la Iglesia no van a parar.
Hay que prohibir todos los ritos orientales. Unidad es uniformidad. También el mozárabe. Vaya argumento absurdo!!!
En la iglesia desde siempre ha habido unidad de fe y multiplicidad de ritos. Hoy parece que quieren unidad de rito y multiplicidad de fe.
En mi condición de Monaguillo Mayor de la Santa Iglesia Catedral de la ciudad deLeón, desde 1952 a 1.956, bajo el episcopado de D. Luis Almarcha Hernandez, protesto por la decisión del Papa Francisco ( de infausta memoria inmediata). Sigo recitando las contestaciones al oficiante en latín. Me agrada y gratifica espiritualmente. NO OBEDECERE LA ARBITRARIEDAD PAPAL.
ARRANZALLER
Lo único que va a lograr esta prohibición es que se afiance mas y mas el retorno a la Tradición. El Señor hace nuevas todas las cosas, y de lo malo saca lo bueno.
San Pío V al establecer la misa tridentina:
Hemos decidido y declaramos que […] nadie puede ser obligado a celebrar la Misa de otra manera diferente a como la hemos fijado y que jamás nadie, quienquiera que sea, podrá contradecirles o forzarles a cambiar de misal o anular la presente instrucción o a modificarla, sino que ella estará siempre en vigor y será válida con toda fuerza […] y absolutamente a ninguno de los hombres le sea lícito quebrantar ni ir, por temeraria audacia, contra esta página de Nuestro permiso, estatuto, orden, mandato, precepto, concesión, indulto, declaración, voluntad, decreto y prohibición. Más si alguien se atreviere a atacar esto, sabrá que ha incurrido en la indignación de Dios omnipotente y de los bienaventurados Apóstoles Pedro y Pablo.
Santo Tomás de Aquino:
La ley injusta no obliga.
La decisión de San Pío V probablemente fue la más adecuada para la época de la rebelión protestante y el Concilio de Trento, pero se perdieron grandes ritos que existían y pertenecian a la Iglesia Latina. Creo yo que sería bueno poder resucitar el rito mosárabe en España. Lo que más me llamó la atención de la carta del Papa fue la insistencia en la «unidad» cuando el mismo no hace nada para parar el verdadero problema de la unidad que proviene de los obispos alemanes y sus cohortes. El mismo,cuyo principal misión incluye la unidad de la Iglesia, la ha dañado gravemente con su cuestionable doctrina como Amoris Laetitiae, el rechazo de la doctrina bíblica y de la Tradición sobre la pena capita, lo de la Pachama etc.
Queda tocada la autoridad papal. Si un Papa (Benedicto XVI) establece una cosa, y su sucesor (Francisco) establece la contraria, movido por presiones curiales o por modas o por ánimo de venganza, ¿qué impide a que en el futuro, otro Papa, establezca otra cosa distinta? Tradicionalmente, el magisterio de la Iglesia (la autoridad papal) era un cuerpo orgánico que no era propiedad de ningún Papa en particular, sino que cada uno se dedicaba a conservar, ampliar y transmitir el legado recibido. Pero hoy día, los Papas actúan como Parlamentos liberales, en los que en cada legislatura se aprueban leyes contradictorias con la anterior y aquellas, a su vez, serán derogadas por leyes futuras. Eso no es el magisterio de la Iglesia.
Es que ya Pio V estableció una cosa y Pablo VI estableció la contraria, no te enteras
y ahora lo que sigue, ya que bergoglio el despota tercermundista, sediento de mas sangre, ira a destruir, por medio del peluquin braz de avis y de chamame pepe, las comunidades tradicionalistas que hicieron parte de la desaparecida pontificia comision ecclesia dei.
Se consuma el desastre de este pontificado ya acabado. Los efectos devastadores del francisquismo son deleznables. Como católico me siento decepcionado.
¿ A qué viene tanto escándalo? El Concilio Vaticano II y todas sus determinaciones, incluida la reforma litúrgica, es parte substancial de la tradición de la Iglesia Católica. Tradición revolucionaria desde sus fundamentos. El Evangelio de san Mateo es Palabra de Dios ¿no? Pues relean Mt., 25,31 y ss. y digánme si no es lo que allí se dice literalmente mucho más revolucionario que ninguna de las reformas que este papa ha soñado. Para llegar a participar del verdadero Reino de Dios sólo hace falta serle útil al prójimo. Lo demás son puro «coros y danzas», gorgoritos, capisayos y jerigomzas.
don laico todavia no ha entendido la cuestion.
Hace 60 años que la entendí. No me digan que la misa en latín «santificaba» al Pueblo de Dios. El Pueblo de Dios «oía» misa y no se enteraba de la misa la media. Estaba de sobra en ella. Mi abuela y mi madre rezaban devotamente el rosario y mi abuelo y mi padre, pacientes y educados, aguantaban el tostón y «cumplían con la Iglesia». El año 45 un novio generoso le regaló a su piadosa novia el primer misal diario-devocionario que se vio en la comarca. El cura, molesto, protestó desde el púlpito porque explicó que la señora–una mujer– iba a ponerse a su misma altura en la misa de los domingos, leyendo ella en privado y en castellano lo que él leía en público en una lengua sagrada y que convenía que siguiera siendo ininteligible.
Cerca del pueblo estaba la ciudad donde en la catedral el pueblo de Dios era expulsado de la misa por un coro construido casi a continuación del presbiterio, coro que ocupaba 3/4 de la catedral. El pueblo de Dios «oía» el run-run de la misa sin ver nunca el altar. La misa era cosa del clero, el dueño y señor de la Iglesia.
Un detalle más: En la semana santa, en la ciudad, el pueblo asistía por la tarde aguantando estoico la larguísima salmodia que culminaba en el tremendo miserere. Su hora llegaba cuando, convertido en la fuerza bruta de la naturaleza, representaba con el máximo escándalo posible, el terremoto de las «tinieblas» dando la matraca con todo lo contundente que pillaba.
Amaras a Dios sobre todas las cosas y a tu prójimo como a ti mismo. Ud se olvido de la primera parte y se quedó con el prójimo nomás
En palabras de Xto son las dos caras de la misma moneda.
Y que problema hay en eso??
¿La Iglesia convertida en una sociedad de beneficencia? ¿A eso reduce usted la Salvación anunciada Cristo?
Leo Jn., 4,23-24 y me viene a la cabeza Mt., 7,12. En mi catecismo de niño se decía que ser cristiano era ser discípulo de Xto. La doctrina de Xto. está pura y cristalina en los Evangelios bien leídos.
Falso.
Hay muchas cosas de la doctrina que no están en los Evangelios y que lss sabemos por la Tradición.
Usted pontifica sin tener la más peregrina idea de lo que dice.
Desde mi experiencia puedo decir, que en el apostolado que realizamos con Jóvenes de San José, la Santa Misa según la forma extraordinaria ha dado grandes frutos. Aún recuerdo, el pontifical que el Cardenal Raymond Leo Burke celebró con los pobres de las calles de Barcelona, en el Santuario de Nuestra Señora de Montserrat, fue un día inolvidable para todos, que les marcó y les acercó a vivir mejor su fe católica. Muchas confesiones, primeras comuniones, y todo ello en el contexto de la forma extraordinaria.
A la sombra de esta liturgia he visto como hermanos que vivían alejados de la fe han abrazado la cruz de Cristo, han abrazo el mensaje del Evangelio, de la Buena Noticia.
En una ocasión, las Misioneras de la Caridad, que asistieron a alguno de las celebraciones que organizamos, me preguntaban admiradas por la liturgia de la Santa Misa, les parecía muy bella, y deseaban profundizar y conocerla más.
Son pequeñas muestras que dejan patente que la forma extraordinaria del rito romano ha dado grandes frutos tanto en los que vivían alejados de la fe, como aquellos que ya eran católicos, pues la belleza de la liturgia nos acerca a la divinidad.
Una lástima lo sucedido, con la derogación de Summorum Pontificum, pero seguiremos rezando para que el Santa Padre reconsidere su postura, y desde los medios que disponga seguiré trabajando para llevar esta forma del rito romano no desaparezca.
Ante este atropello, ¿que? Pues continuar yendo a misa tradicional cada domingo y continuar sosteniendo con la oración y con medios materiales a los sacerdotes e institutos que la celebran. Y a resistir sin dar ni un paso atrás, ni perder nunca la mirada sobrenatural, ofreciendo este tremendo dolor.
Totalmente de acuerdo queridos Pablo y Marcos.
En la oración encontramos a Nuestro Señor.
Un fuerte abrazo.
Un saludo respetuoso y atento a todos.
Para mí siguen siendo validez las reflexiones de Monsr. Marcel Lefebvre.
Gracias.
[email protected]
Me pregunto, si en la Iglesia no hay gobierno, todo cura hace lo que quiere con el novus ordo, se inventan plegarias, consagraciones sin decir las palabras que prescribe el Misal, y casi nunca se celebra adecuadamente el novus ordo, ¿por qué los demás partidarios de la misa tradicional deben de obedecer?; la obediencia se ha quebrado hace mucho tiempo.
Si en Alemania hacen lo que les da la gana por qué los demás no van a hacer lo que les da la gana. Roma no tiene capacidad moral ni intelectual para exigir absolutamente nada y que cada cual aguante su vela.
Tienes toda la razón, en la misa novus ordo, cada cura hace lo que le da la gana y dice lo que le da la gana. Son pocos los que siguen el misal, interrumpen la misa en mitad de una plegaria, para soltar sus ocurrencia. Ahora dicen que Dios es padre y madre, Jesucristo en el Evangelio se refirió en multitud de ocasiones a su Padre como Padre y nunca lo quiso hacer como madre, por algo sería. Cada cura es dueño de su misa para hacer lo que le venga a su cabeza y no pasa nada. En fin
Desde hace más de diez años he podido asistir diariamente a la Santa Misa tradicional, que me ayudó desde el primer día a vivir más unido a Dios. Es una gracia ver las conversiones y vocaciones que suscita. Dios bendiga al Papa Benedicto, por habernos abierto este tesoro de la Iglesia, y no permita que sea destruida esta obra que sólo busca su gloria.
Me pregunto si el pontífice no estará acelerando ciertas decisiones por razones médicas. Voy a concretar: puede que tenga un cáncer terminal y le quede poco y por eso «acelera».
Pensé lo mismo. Francisco ha puesto la quinta marcha en su plan de demolición… Tiene prisa.
si bergoglio esta gravemente enfermo, cosa que no se sabe por la descarada falta de transparencia por parte del vaticano, o siente que su nefasto pontificado esta llegando a su fin, sin lugar a dudas bergoglio mismo destruira todo a su paso con rapidez fulminante para dejarle a su sucesor solo escombros. solo recordar que cuando la bestia esta moribunda o siente proximo su fin, es cuando mas peligrosa es.
Cáncer, desde luego es… desde que se sentó en la cátedra de Pedro. Lo demás, de momento, callo y reflexiono. En las próximas semanas veremos cómo afecta y qué respuesta hay del mundo tradicional. Ya llegará el momento de hablar.
Pude conocer la misa tradicional hace un año y algunos meses.
Cada vez que pienso en ello sólo siento agradecimiento a Dios por haberme ayudado a encontrarme tanto espiritualmente, cómo en la reconciliación que he tenido con la Iglesia gracias a la labor de los sacerdotes de la Iglesia de Nuestra Señora de la Paz, qué es dónde asiduamente acudo con mi novia.
Desde que voy a esta misa, he notado muchas diferencias con otras, cómo por ejemplo la frecuencia con la que se confiesa (también el tiempo que se dedica), la importancia a la Santa Misa, los valores, la formación intelectual, etc.. Además de las buenas personas que he podido conocer y amigos que he llegado a hacer.
Por ello me ha sorprendido la decisión que se ha publicado en el día de hoy y la burla por parte de algunos sacerdotes, además influyentes en las redes sociales, que me han vuelto a recordar sentimientos que perdí gracias a quiénes consiguieron hacerme comprender que no debía continuar por el camino que por entonces seguía.
Entiendo que tendré que volver a acudir al sacerdote qué más me ha acompañado en todo esto, para que me vuelva a ayudar a entender decisiones cómo estas.
Por ello sólo puedo decir DEO GRATIAS
He sido feligrés, durante el pasado curso académico, de la iglesia del Instituto Cristo Rey en Madrid, concretamente en la calle Dr. Esquerdo. Era recién llegado a la ciudad y me sorprendió gratamente el ambiente tan sano que allí había. Varios grupos de jóvenes en las que se realizan actividades como: formación, excursiones, charlas de novios, etc. También hay muchas familias, tanto jóvenes como con hijos más mayores, y personas más mayores. Todos tienen su sitio. Las homilías que he escuchado durante todos los domingos y algunos días de entre semana han sido sumamente edificantes. Siempre se ha pedido por el Papa y por el Obispo del lugar.
Esa Iglesia y la Santa Misa Tradicional es un oasis para este arduo mundo.
No entiendo el por qué de tantos ataques a la celebración de la Misa de siempre.
El Motu Proprio ha sido un jarro de agua fría para alguien como yo que ha vuelto a la fe activa gracias a la Misa Tradicional. Voy con frecuencia y participo en todo lo que puedo. Para mi es un recinto sagrado en el mundo actual. En la misa jamás escuché una palabra ni contra los obispos, ni contra el concilio vaticano II ni contra nadie sino un intenso afán de excelencia por alabar a Dios, pese a desplantes e injusticias de la propia Iglesia para con estos pastores entregados en cuerpo y alma a servir a Dios . Percibí en algunos fieles dolor por los golpes a la iglesia y un sincero anhelo de que todo fuera mejor. Me casé por el «rito tradicional», bauticé a mis hijos y enterré a mi madre por este rito. Con cada antífona, con cada coro, sentía que oraba como aquellos que nos precedieron en todas las latitudes desde hace siglos. Rezando en un idioma que no habló noté la caricia del pasado, de la mano de Dios que actúa en todas las épocas y la fe de hombres a los que no conocí pero que rezaron como yo estaba rezando. Nunca tuve ni el más mínimo sentido de que por ello estuviera contribuyendo a dividir a una Iglesia asediada por enemigos que quieren su exterminio abiertamente. Por todo esto siento un gran desazón y una enorme sensación de abandono. Guste o no, me parece que es un enorme paso atrás, por cierto, poco inteligente y bastante turbio en la intención. Con caridad cristiana advierto a los responsables de que algún día rendirán cuentas por ello. Piénsenlo.
Es un día tristísimo. Yo soy asiduo de la misa tradicional y en modo alguno he visto ese rechazo al Concilio Vaticano II, ni mucho menos a la Iglesia o sus instituciones, que se dice en la carta que acompaña al motu proprio de hoy. Nunca he oído en la celebración la menor crítica al papa ni a los obispos. ¿Por qué tantas restricciones? ¿De verdad que el problema de la Iglesia somos los fieles que adherimos a la misa tradicional? Lo que yo he observado en los fieles de la misa tradicional, por el contrario, es un gran amor a Dios y a la Iglesia.
Pese a todo, sigo creyendo que Dios escribe derecho con renglones torcidos, y que algún día entenderemos por qué Dios permite esta prueba, y cómo sabe dar salida a lo que ahora parece noche cerrada.
Conocí la misa tradicional hace un año y medio. Desde entonces sólo puedo estar agradecida a Dios.
A diferencia de lo que se puede pensar, para lo único para lo que me ha ayudado realmente acercarme a la tradición, es para reconciliarme con la Iglesia. Por ello contempló con gran admiración y sorpresa la decisión que se ha tomado en el día de hoy, pero que gracias a lo que he llegado a conocer, no logrará suscitar en mí, nada más que un mayor acercamiento a la verdadera Iglesia de Cristo.
DEO GRATIAS
Conocí la misa tradicional hace un año y medio. Desde entonces sólo puedo estar agradecida a Dios.
A diferencia de lo que se puede pensar, para lo único para lo que me ha ayudado realmente acercarme a la tradición, es para reconciliarme con la Iglesia. Por ello contempló con gran admiración y sorpresa la decisión que se ha tomado en el día de hoy, pero que gracias a lo que he llegado a conocer, no logrará suscitar en mí, nada más que un mayor acercamiento a la verdadera Iglesia de Cristo.
DEO GRATIAS
Que se puede esperar de un corrupto que participa en un aquelarre en el Vaticano con la Pacha Mama. Un amigo de los Castro y de Maduro. Un falso y falsario. Un miserable inmoral y corrupto que no contesta los Dubia que es su primera obligación. Un trilero patagonico que se rodea de corruptos, de pederastas a los que protege y de ladrones, que no hace nada por arreglar la corrupción en el vaticano y luego pretende dar lecciones a los demas. Un tipo que no ha estudiado que no sabe ni de lo que se supone que es su especialidad que es la religión y que pretende enseñarnos política marxista, economía marxista y ecología marxista. Que Dios se lo page como merece. No se va a librar. Y cada vez le queda menos. Por cierto el documento que ha sacado es herético.
una perfecta descripcion sobre bergoglio.
Llevo muchos años asistiendo a Misa Tradicional. Tengo que decir que nos ha cambiado la vida a mí y a mi familia. Son muchos los bienes espirituales que hemos recibido a través de ella.
La liturgia, el canto gregoriano o cómo y cuánto se cuidan todos los detalles que nos ayudan a vivir la renovación del Santo Sacrificio en cada misa.
El ambiente que se respira es de total comunión con la Iglesia católica (¡cómo no!) y jamás he oído una crítica hacia el Santo Padre o al tan comentado Concilio Vaticano II.
Encomendemos al Santo Padre como cada día en el Rosario y sus intenciones.
Gracias a Dios conozco la Misa Tradicional desde hace muchos años. Mi mujer y yo asistimos a la Iglesia de Nuestra Señora de Paz en Madrid. Los sacerdotes del Instituto de Cristo Rey nos han ayudado a crecer en la fe, mediante los sacramentos, las catequesis, los retiros y las convivencias. Rezamos para que crezca el número de fieles y para que haya muchas vocaciones en la iglesia.
No entiendo nada. Hace poco que asistí a una misa tradicional y me sorprendió el respeto que había hacia la figura de Su Santidad. Nadie hablaba mal del Vaticano II.
En realidad no se suprime la Misa, lo que se hace es dejarlo al criterio de los obispos, que no van a autorizar misas nuevas y las que haya, conforme languidezcan, se irán suprimiendo.
Y no se suprime porque hay un anatema de un Papa, no recuerdo cual, que impide suprimir la Misa.
Ahora bien, teniendo en cuenta las edades de los fieles, es más probable que desaparezca por falta de sacerdotes que por falta de fieles, aunque conozco a algún seminarista muy interesado y eso es futuro. Claro que si el seminarista cuando manifiesta su deseo de tomar el relevo, lo mandan a un pueblo perdido, pues…
Pero esto, al fin y al cabo, es la forma de adorar a Dios, Él nos dará a entender la forma en quiere que lo adoremos y nadie podrá impedirlo. Por ejemplo, con un nuevo Papa que revoque este disparate.
También el donde dije digo… que se traen, habla muy mal de la «hermenéutica de continuidad», sea eso lo que sea, que imagino que se trata que en la Iglesia todo se basa en lo anterior.
Que el Papa haya cometido un disparate, no quiere decir que no obedezcamos, obedeceremos y rezaremos y Dios, como siempre, proveerá.
No pueden suprimirla porque, mal que les pese, no son dueños de la Liturgia ni de la Lex orandi. Pero la secuestran: los «guardianes de la Tradición» según Berg son en realidad carceleros. Los verdaderos guardianes de la Tradición la cuidan y la propagan cual fuego.
Por lo que comentas, creo que aún no has ido nunca a una misa tridentina. En los ambientes donde se celebra hay más familias con hijos (bastantes) de edad mediana y jóvenes…. que gente de edad avanzada (también la hay, a todos nos llega)… y sacerdotes… cada añada de Econe supera a varias diócesis españolas juntas.
La que languidece es la iglesia conciliar, donde cada día hay más eco…. y pretenden encima tapar el agujero con hombres casados y mujeres (que ni siquiera tienen…) al más puro estilo protestante.
Ha sido un mazazo terrible. Soy asiduo a la Misa que se celebra en Madrid en la Forma Extraordinaria y doy fe que en todas las Misas siempre se pide por el Santo Padre. Sus documentos son citados en las homilías y la gente que asiste nunca ha cuestiondo el C. Vaticano II. En mi familia no entendemos el porqué de esta decisión. ¿¿??
¿Realmente es más peligroso para a iglesia proclamar el evangelio en latín en la misa que permitir que se entronice a la pachamama en las parroquias? ¿Cómo se nos puede pintar de enemigos de la unidad de la iglesia a los que sencillamente vamos los domingos a una misa donde aun queda sentido de lo sagrado y donde la fe en la presencia real de Nuestro Señor no es debilitada (sino subrayada) con cada gesto?
Espero que el Santo Padre, con esta decisión, abra los ojos a muchos católicos que aun quedan por «despertar». Espero que al final vendrán muchos bienes para muchas almas por esta decisión suya.
Pues yo seguiré yendo siempre que pueda, que no son muchas veces, a la misa tradicional en latín.
Vaya por delante que no soy nadie. Ni en la Iglesia ni en la vida civil. Escribo desde la soledad y el desencanto. La derogación del Summorum Pontificum se ha querido justificar en la defensa de la unidad de la Iglesia. Sin embargo, las Misas payasas, heterodoxas, con todo tipo de atropellos se permiten. Con el confinamiento, se consintió el cierre de templos y la ausencia de Misas públicas. Se ha impuesto de hecho la comunión en la mano. Se defenestra a los obispos y sacerdotes que respetan la Tradición y se promueve a cantamañanas.
Este Papa no me gusta nada.
A seguir celebrando, y tan frescos. Grupos más pequeños y vuelta a los pisos. Como se hizo durante décadas. Y a esperar que Dios le pida cuentas al tirano.
Nunca he celebrado la Misa en rito extraordinario. Ni creo que lo haga. Pero lo respeto profunda y santamente. Al igual que respetó el rito que siguen los Kikos. Y el ambrosiano. Y el galicano. Y el mozárabe
Pero me parece muy mal este soberano garrotazo que Francisco acaba de dar. Al rito mismo y a Benedicto. Parece que no tenia otra cosa que hacer nada más salir del Gemelli
Si hay interés por cortar las alas a las misas de los carcas… por que no pone el mismo interés en vigilar los desmanes y aberraciones litúrgicas de tantos progresaurios?
Deprimente. Este individuo está desguazando la Iglesia.
Ahora, los periodistas no saben ni expresarse, según algún titular que se lee por ahí recogiendo esta noticia.
Titular: «el Papa prohíbe la misa en latín»
Mentira: porque la misa nueva también se puede decir en latín.
Otro titular: «Se prohíbe la misa de espaldas»
Otra mentira: porque la misa nueva también se puede decir de espaldas, y viene bien regulado en el misal cómo hacerlo.
En todo caso lo que ha prohibido el Papa es la misa tradicional, que tampoco, la ha limitado mucho, pero no lo ha prohibido.
En todo caso es una pena, tanto la decisión del Papa como la interpretación de los periodistas, que encima se congratulan a cuenta de un tema del que no tienen ni idea….
Acólito burgalés: hace unos días se ha sabido que el encargado del culto en San Pedro -no recuerdo el nombre exacto del cargo- está dando instrucciones de que las celebraciones litúrgicas principales sean en italiano.
O sea, SÍ se carga la misa en latín.
Yo ya no sé qué pensar… Esperemos a ver si Nuestro Señor nos manda un buen pastor.
Qué sensación de orfandad
OTRO VALIENTE SACERDOTE QUE NO ABDICA:
Un sacerdote de Toledo, Francisco José Delgado, que no celebra habitualmente en el milenario rito anterior a la reforma posconciliar, ha publicado una reflexión en la red social Twitter.
«Creo que lo más inteligente ahora es, de forma tranquila y sosegada, defender la verdad por encima de las leyes inicuas. El Papa no puede cambiar la Tradición por decreto y ni decir que la liturgia posterior al Vat. II sea la única expresión de la lex orandi en el Rito Romano».
Como eso es falso, la legislación que brota de ese principio es inválida y, de acuerdo con la moral católica no debe ser observada, lo cual no implica desobediencia. Bastaría simplemente con ignorarla, pero creo que en este caso no es suficiente.
Creo que es nuestro deber como sacerdotes fieles ejercer la obligación moral de defender la verdad pública y notoriamente, arrostrando las posibles consecuencias. Y así invito a todos mis hermanos fieles a que lo hagan.
Hasta hoy no he sentido la necesidad de celebrar la Misa Tradicional. Sí he asistido y he rezado el breviario anterior a la reforma, pero por mis labores parroquiales, no me parecía imprescindible hacerlo. Pero eso, gracias a Francisco, cambia desde hoy.
Me propongo empezar a celebrar cuanto antes de forma privada la Misa Tradicional. Obviamente no se la puedo imponer a mis fieles, pero sí puedo hacerlo cuando no interfiera con mis obligaciones parroquiales.
Además, considero que es necesario hacer público este hecho de alguna manera. Lo estoy haciendo aquí, pero me parece que sería muy conveniente que se organizara algún tipo de iniciativa que diera notoriedad a los que hiciéramos este gesto».
https://www.libertaddigital.com/internacional/europa/2021-07-16/el-papa-francisco-se-carga-el-legado-liturgico-de-benedicto-xvi-6801700/
De hecho, si es la única… ¿por qué queda según su propio decreto sujeta al arbitrio del Obispo?
Porque no es la única ni puede serlo.
El problema del decreto no es lo que manda, sino… en qué se argumenta.
Pobre Benedicto, como tiene que estar sufriendo con el Papa climático, comunista y gay-friendly. Berg y sus pachamamadas.
«El Papa Francisco se carga el legado litúrgico de Benedicto XVI»
«Francisco revoca la norma promulgada por su antecesor y prohibe las misas en latín y de espaldas a los fieles autorizada por Benedicto XVI.»
https://www.libertaddigital.com/internacional/europa/2021-07-16/el-papa-francisco-se-carga-el-legado-liturgico-de-benedicto-xvi-6801700/
La bajeza moral del inquilino de Santa Marta, estando todavía vivo Benedicto, es de antologia. Y no parece que le mueve el bien de las almas. Vamos a ver muchos atropeyos como este en los proximos meses. Tal vez mayores. Pienso en el Rey Baltasar y en la mano estribiendo en la pared, pesado, contado y dividido (Daniel 5, 1-16). El Señor le ha dado un aviso y su enfermedad puede ser más grave de lo que se ha dicho, y estar su fin próximo. Y el muy cuitado en vez de prepararse para el encuentro con el Señor, se apresura a hacer rapidamente todo lo malo que tenía programado. Ya sé que no soy mas que un pobre cura, y no me erijo en juez de nadie y mucho menos de su conciencia, para eso esta el Señor que es Juez Justo y del que nadie se ríe. Pero restingir de este modo la celebración de la forma extraordinaria en la practica es impedirla. Qué sacerdote joven, se va a atrever a señalarse ante su obispo, solicitando el permiso para celebrarla? No nos podemos fiar tampoco de nuestros obispos, porque serían capaces de cualquier cosa, incluso de perjudicar a sus sacerdotes, para hacer profesión de francisquismo, y poder seguir haciendo carrera. Tenemos numerosos ejemplos. El Arzobispo de Toledo cita a Francisco en todas las homilias, venga o no a cuento, pero dudo si será sensible a la nueva realidad?. Yo no pediré el permiso y seguiré celebrando del modo extraordinario con gran tranquilidad de conciencia. Nadie esta obligado a cumplir una ley injusta, porque -San Agustín dixit- cuando una ley (o norma o prescipción) es injusta no es ley.
Muy bien dicho y hecho. Yo si fuera sacerdote, celebraría igual… Aunque el problema sería el obispo del lugar…
Totalmente de acuerdo, Dom Manuel. Excelente comentario.
Bergoglio está destruyendo la Iglesia Católica.
Una decisión profundamente antiecuménica, que evidencia de una vez por todas el fracaso rotundo de la “hermenéutica de la reforma en la continuidad”, que fue la piedra angular del pontificado de Ratzinger.
Ahora a esperar un Traditionis custos que liquide el sínodo alemán por atentar contra la unidad. En pocos días sale. Segurísimo.
Perdón, he querido poner ahí, no hay.
Yo también pensé que en vida de Benedicto no se atrevería, pero hay lo tenemos, y en una fecha tan señalada como es día de la Virgen del Carmen. Francisco no tiene respeto a nada.
Por lo demás, el editorial de Adelante la fe al respecto da en el clavo:
https://adelantelafe.com/editorial-motu-proprio-francisco-no-se-equivoca/#.YPG7FH2qHic.whatsapp
Como dice el blog Rorate Caeli, «es la reprimenda más punzante de un Papa contra su predecesor que se recuerde; nunca ha habido nada igual. Recuerde que el documento en sí tiene solo catorce años y que Benedicto XVI sigue vivo».
Además, es un golpe a la autoridad pontificia, que dijo «digo» ahora dice » Diego».
“La tradición de todas las generaciones muertas oprime como una pesadilla el cerebro de los vivos.”
KARLITOS MARX
En Mallorca muchos sacerdotes por todo el forro se inventan rituales, plegarias etc.
Ojo al dato. Los neocones están a punto de intentar convencernos de que hay continuidad entre Summorum Pontificum y Traditionis Custodes.
La explicación es bien sencilla…. El sujeto que ha escrito ambas cartas apostólicas es el mismo: el Papa.
Y si no te lo quieres creer, eres un cismático de mierda.
Qué impertinente aprovechar una desgraciada decisión para insultar a un sujeto indeterminado al que denomina “neocones”. No frivolice con esto, por favor.
No lo dudes. Igual que con los amores de Leticia, ya está en marcha el intento de cuadratura del círculo.
Totalmente de acuerdo, Luis Fernando.
Los neocones ya me tocan los pinreles. Un día te halagan la sabiduría y prudencia de Benedicto y al otro dicen que, en efecto, la Traditores custores era necesaria. Alguien tan mudable no es de fiar.
bergoglio ejecutando otra de sus tantas felonias rastreras. ya se habia demorado!
lo positivo de esto es que la fraternidad de san pio x por fin se habra dado cuenta de que bergoglio no es de fiar, y que lo mas conveniente es esperar otro papa mas favorable al tradicionalismo.
Lo he comentado en el blog de Bruno Moreno y no tengo más que añadir:
Traditores Custodes.
Es deleznable lo que está ocurriendo en la Iglesia. Llevamos años y años teniéndonos que tragar los inventos y sandeces litúrgicos de unos sacerdotes tiranos, escuchando estos últimos años todo tipo de disparates y el desprecio al Magisterio y la Doctrina de la Iglesia, y parece que el peligro somos aquellos que deseamos vivir de la liturgia tradicional. No hay palabras. La vida religiosa en caída libre, las vocaciones inexistentes, pero se aplasta a las comunidades más clásicas en el estilo y liturgia.
Dios,y el tiempo,se cargarán a Bergoglio.
Suele ocurrir con los déspota iletrados…
Gracias a Dios conozco la Misa Tradicional desde hace muchos años. Mi mujer y yo asistimos a la Iglesia de Nuestra Señora de Paz en Madrid. Los sacerdotes del Instituto de Cristo Rey nos han ayudado a crecer en la fe, mediante los sacramentos, las catequesis, los retiros y las convivencias. Rezamos para que crezca el número de fieles y para que haya muchas vocaciones en la iglesia.