Ciudad del Vaticano, 5 de julio de 2025 — Don Juan Cruz Villalón, considerado durante años como el poderoso «secretario» no oficial del Papa Francisco, ha abandonado el Vaticano y ha regresado a Buenos Aires, cerrando una era que comenzó antes incluso del pontificado.
Villalón, sacerdote argentino próximo al entonces cardenal Jorge Mario Bergoglio, fue llamado a Roma en 2011, pocos años antes de la elección papal. Desde entonces, se convirtió en una figura influyente en los círculos vaticanos, especialmente en lo referente a la curia y la red de poder que rodea a la Secretaría de Estado. Su salida a finales de junio fue interpretada por varios observadores como un claro gesto del nuevo pontificado de León XIV para marcar distancias respecto a la etapa anterior.
Influencia consolidada
Según informa Il Tempo, la influencia de Villalón creció exponencialmente desde la llegada de Francisco al papado. No ocupó ningún cargo oficial, pero su presencia se dejó sentir en decisiones clave, en nombramientos e incluso en choques con diversos prefectos. Uno de los puntos más altos de su influencia habría sido su presencia en el Hospital Gemelli durante la última hospitalización del Papa Francisco, cuando tuvo acceso exclusivo al pontífice, a diferencia de otros clérigos con cargos oficiales.
Villalón habría sido, de acuerdo con fuentes citadas por el medio italiano, una figura incómoda dentro de la curia para algunos. Su regreso a Argentina ha sido interpretado en algunos sectores como una liberación. La publicación recoge incluso que su salida fue recibida “con gusto” por parte de muchos.
Choques y tensiones
Entre los momentos de tensión más citados se encuentra su relación con cardenales influyentes como Lazarus You Heung-sik, prefecto del Dicasterio para el Clero. También se habrían registrado desacuerdos con miembros del entorno más cercano al Papa, debido al papel informal pero efectivo de Villalón en diversas decisiones.
Intentos posteriores por asignarle nuevas funciones en Roma —como seguir al Papa en estudios de fútbol o integrarlo en tareas logísticas— no prosperaron. Finalmente, y sin ocupar ningún puesto institucional, se le permitió regresar a Buenos Aires, supuestamente de forma definitiva.
Un cambio de era
La partida de Villalón es vista como un símbolo de transición. Con el nuevo Papa León XIV al frente de la Iglesia, algunos elementos de la etapa de Francisco están siendo discretamente relegados o reemplazados, en un intento por recentrar la gestión vaticana y evitar la personalización de decisiones institucionales. El caso de Villalón, un actor sin cargo pero con poder, parece ser uno de los más paradigmáticos.
Fuentes próximas al Vaticano señalan que el sacerdote argentino ya no era considerado necesario por el actual pontífice. El final de su presencia en Roma marca, en palabras del diario italiano, “la fine di un’epoca”.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Ni caso. No nos dejamos engañar más. Vivimos lo anunciado Catecismo n675.
Sin duda. Pero no es lo mismo confrontar a la Anti_Iglesia con Papa que sin Papa.
En el caso de Prevost está por verse si es Papa. Ya con Bergoglio nos pasaron gato por liebre.
Es que Leon trajo a su brazo derecho de Chiclayo, ya el muchacho estaba de sobra. Es como todo, vienes con personal que te sientes afin y confianza.
Padre Juan José
«Castillos he visto yo derribados por el suelo». Merecido final para un oscuro personaje, trepador y con modos y maneras poco viriles. Que no se deje engañar García Cuerva, que ahora lo tendrá de nuevo, en Buenos Aires.
Bien le vendría un destino «penitencial», y alejado del poder. Investiguen, de paso, a sus amiguitos porteños y romanos. Los tipejos de esta fauna se cubren entre ellos. Y siempre están listos para los desquites y «vendettas».
¿Y qué si se va o no se va el secretario ese del que la gran mayoría nunca nos enteramos (hasta ahora) ni de que existía?
Lo muy GRAVE es que Prevost ha confirmado en sus puestos al hereje odiador de la Tradición Roche, y al otro hereje homosexualista Tucho Fernández, ha puesto a una mujer donde no van mujeres y ha oficiado esa misa inventada globalista adoradora de la «creación» como si estuviera el planeta por encima de Dios.
A ver ahora que hace con esto de que la Traditiones Custodes fue la confirmación del desprecio de Bergoglio a la misa tradi usando incluso la mentira escudándose falsamente en «la opinión de los obispos». Espero que al menos que ese intento de «beatificarlo» que se ve en tantos progres herejes metidos en la iglesia quede frustrado.
Bueno, este no se fue pataleando ni haciendo berrinches ni nombrado arzobispo como el ganswein, el cual parecía una dama de compañia mas que secretario, pero en fin, vuestro doble rasero es escandaloso.
En vez de a Argentina, debió haberlo mandado a Moscú.
En mi opinion ha habido mucho de sectarismo con Bergolio y por lo mismo se rodeó de personas con ese mismo comportamiento . Recordemos lo de dime con quien andas y te diré quien eres.
Me encantarìa que algun experto en lenguaje corporal analizara esta foto de portada .
El secretario me parece en la foto un joven dominante y quizas capaz de manipular .
Pues asi como lo describen mejor que lo hayan regresado a Argentina , mucho ayuda el que poco estorba.
A lo mejor en Argentina lo busque la prensa para dar sus opiniones .
Muchas gracias, sinodalidad, por no existir…
Se nos va este pájaro sin rendir cuentas ni ser auditado en transparencia ni responsabilizarse de sus actos…
Solo se que terrible será el Día del Juicio Final, para aquellos que usaron la Santa Iglesia para provechos personales y como consecuencia perdieron almas.
AVEMARIA
Desfrancisquizar la Iglesia, solo traerá cosas buenas! ¡A Argentina machote, a ver que tal te va indigenando!
Bueno, pero no me gusta eso de que si un sacerdote es sonriente y servicial entonces es un trepa. Ay la envidia de los curas. Curas envidiosos, boca del Infierno con sus chismes contra compañeros.