Lo que sigue es una transcripción adaptada del último comentario en vídeo del padre Santiago Martín, fundador de los Franciscanos de María, sobre los primeros gestos del Papa León XIV y el rumbo que empieza a tomar su pontificado.
Poco a poco se va perfilando el estilo de gobierno del Papa León XIV. Tranquilo en las formas, decidido en el fondo. Sin grandes gestos de confrontación ni discursos polémicos, el nuevo pontífice está dejando claro que su prioridad es mantener íntegro el depósito de la fe y promover la unidad de la Iglesia, sin concesiones doctrinales.
El caso Grillo y la respuesta del Corpus Christi
Uno de los episodios más reveladores ocurrió esta semana. Andrea Grillo, profesor de la Universidad San Anselmo (especializada en liturgia) y asesor del Papa Francisco en las restricciones a la Misa tradicional, criticó duramente al beato —y futuro santo— Carlos Acutis. Lo acusó de haber sido “mal educado” litúrgicamente y tachó su espiritualidad eucarística de “preconciliar”.
El Papa León XIV no respondió directamente. Pero el día de Corpus Christi, cargó personalmente la custodia eucarística durante casi un kilómetro, desde San Juan de Letrán hasta Santa María la Mayor, bajando y subiendo la pendiente de la Vía Merulana. Sin delegar. Sin pausas. Un gesto que, más allá de la proeza física, fue una reafirmación de su fe en la presencia real de Cristo en la Eucaristía y en la adoración fuera de la Misa, justo lo que Grillo había despreciado.
La Universidad de San Anselmo captó el mensaje: emitieron un comunicado desmarcándose de su profesor y afirmando su fidelidad a la doctrina de la Iglesia. El Papa no dio nombres, pero habló con los hechos.
Celibato sacerdotal: sin entrar en la trampa
Sobre la cuestión del celibato —presente en el Sínodo de la Amazonía y en muchas peticiones episcopales—, León XIV tampoco ha hecho declaraciones directas. Pero en el Jubileo de seminaristas y obispos celebrado esta semana, insistió en la necesidad de vivir la castidad y no llevar doble vida, tanto para quienes se preparan al sacerdocio como para quienes ya lo ejercen.
Sin proclamas polémicas, reafirmó la doctrina con claridad pastoral.
Una sinodalidad auténtica, no ideológica
A los obispos, el Papa también les habló de sinodalidad, aclarando que no se trata de una estructura de poder horizontal ni de un parlamento, sino de un estilo de diálogo y escucha, indispensables para el buen gobierno y el pastoreo auténtico. Palabras que todos pueden —y deben— asumir sin confusión.
Nombramientos plurales, fidelidad doctrinal
Algunos medios han celebrado que el Papa haya nombrado a obispos y cardenales de perfil liberal como miembros del Dicasterio para la Vida Consagrada. Pero también ha incluido figuras de clara ortodoxia, como el cardenal Pizzaballa, patriarca latino de Jerusalén. El mensaje es claro: unidad con todos, pero la línea la marca el Papa.
La verdadera prueba llegará cuando algunos se desvíen. ¿Aplicará medidas? ¿Ejercerá el gobierno más allá del testimonio? Es el gran interrogante que comienza a perfilarse.
Voz profética ante la violencia y la injusticia
En plena cumbre de la OTAN, León XIV condenó la lógica de los bombardeos como supuesta vía hacia la paz y se mostró crítico con el rearme global. La paz, recordó, no puede nacer de la violencia.
También esta semana, en Inglaterra se aprobaron leyes sobre aborto hasta el parto —incluido el procedimiento brutal del “aborto por decapitación”— y eutanasia. Los obispos británicos han advertido que podrían tener que cerrar residencias si se les obliga a facilitar estas prácticas.
Denuncia de la deriva en América Latina
Una de las intervenciones más impactantes ha sido la del teólogo brasileño Clodovis Boff —hermano de Leonardo y antiguo defensor de la teología de la liberación—, quien ha acusado al CELAM de ocultar la fe católica y provocar el éxodo de fieles hacia sectas e increencia. Un juicio demoledor desde dentro.
No es casual que el Papa León, en su telegrama al CELAM poco después de ser elegido, haya recordado que la evangelización debe fundarse en la Palabra de Dios, la Tradición y el Magisterio. Ni una mención a la teología de la liberación. Todo un gesto.
Conclusión
La teoría del Papa León XIV es clara y ortodoxa. Su estilo es firme, no confrontativo. Da pasos sin aspavientos, pero con fuerza simbólica. La gran incógnita será cómo gobernará cuando la desobediencia sea abierta, como ya lo es en Alemania. Por eso, como ha recordado el padre Santiago Martín en su último vídeo: hay que rezar por el Papa. Porque unir una Iglesia dividida sin renunciar a la verdad no es tarea fácil.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Deprimente la tibieza y los vericuetos varios para seguir en la línea marcada de la adulación vergonzante…
Aliseya. ¡Pero cuánta razón tienes! Hace un tiempo, este sacerdote no dejaba de alabar al Bergoglio.
La verdadera unidad de la Iglesia católica está en la unidad de su fe, no en la unidad de las voluntades. La prudencia humana ante la urgencia de proclamar la verdad de la fe, es la sabiduría de los pusilánimes que hacen gestos pero no solemnes proclamaciones.
De momento, imagen y palabras…
Todavía siguen Tucho, Amoris laetitia, Fiducia supliccans y Traditionis Custodes.
Y no disciplina el camino sinodal alemán y el tratado con China…
Y el Vaticano está en ruinas, con exceso de cargos y funcionarios…
Todavía no ha demostrado quién es…
No tiene, como los otros 2 anteriores que demostrar NADA…. Son el que son, manu Divini y controlados a su Voluntad hacia el FINal. Este es el de Roma destruida Apoc Fatimae. Si no se ve, ni se sabe, ni se reza, ni se estáRA.
¿Doctrina firme?
¿En qué sentido?
Leer comentarios como los de Aliseya, Misa tridentina y Alvar me provocan una doble sensación agridulce.
Por una parte me conforta comprobar, y de alguna manera me confirma y me estimula a no tirar la toalla, cómo todavía hay católicos que se toman la fe en serio y que no se puede anteponer una presunta prudencia, cálculos humanos o razón de Estado a la Verdad; o, como dice Pedro en Hechos, que «hay que obedecer a Dios antes que a los hombres».
Pero, por otra parte, resulta al mismo tiempo desolador tomar conciencia no sólo de que esa actitud falta generalmente en la actualidad en la mayoría de la jerarquía y consagrados, sino también de que los que pensamos así somos una minoría irrelevante y sin capacidad de generar un cambio y de que estamos tremendamente solos.
Me gustan los videos del Padre Santiago y su realidad comentada.
Encuentro muy buenos puntos de vista en sus comentarios como por ejemplo el publicado de hoy.
Me alegra que Infovaticana le este dando espacios a los comentarios del Padre Santiago .
A mi también me gustan, ve la realidad y la expone, poco más puede hacer.
Tiene las ideas muy claras, y siempre ha comentado que si hay cisma, nos quedaremos sin templos, pero que seguiremos formando la verdadera Iglesia y que siempre habrá algún sitio donde
celebrar misa unidos.
A mí también me gusta el padre Santiago Martín, es una persona muy razonable, inteligente, claro y conciso.
Este sacerdote tiene mas moral que el Alcoyano, con Francisco fue muy duro, pero nunca remató la jugada, aguantando con paciencia franciscana la mayor ofensiva de herejías de toda la historia de la iglesia. Y ahora parece que estamos en las mismas, Don Gato es la cara amable de Francisco, pero es su albacea testamentario y no cambiará ni una coma de lo fundamental. Para escuchar los mismos paños calientes los próximos 15 años, no merece la pena perder el tiempo con el Padre Santiago. La hora de las palabras inútiles ya pasó, es llegada la hora de la acción. A las armas. XP
Querido hermano, León XIV no es Francisco, ya lo demostrará. Y no te asustes cuando veas al que tú crees un gatito, convertido en un imponente y majestuodo León. Al tiempo…
Me has hecho reír cuando has lanzado el grito: A las armas. Cómo me recuerdas a mi padre.
Carmen, A LAS ARMAS, era un cartel de la falange durante la guerra civil, con una mano cogiendo un fusil, y un yugo y las flechas con los colores rojo y negro de fondo de la bandera del nacional sindicalismo. Pero mis armas son la espada del espíritu que es la palabra de Dios.
Aunque la legítima defensa de propios o extraños, siempre es una obligación moral y mas si se trata de la esposa de Cristo. XP
Muchas gracias por esta interesante explicación. No sabía que esa frase tenía que ver con la legión.
Dios te bendiga y nos bendiga a todos.
Como dijeSE desde el minuto cero, es el de la visión profetica de Lucia de Fatima con el OBISPO DE BLANCO… y se ponen ya finiquitados a rezar en una colina frente a una cruz de madera tosca, como de corcho…. LA falsa IGLESIA, postBERGOGs… Nada más que añadir si no que Dios irá mostrando y COLOCANDO a TODOs.
Ni gato, ni león, serpiente sibilina.
Y sus pelotas erre que erre…. Lo de siempre.