El silencio de Tucho

Cardenal Víctor Manuel Fernández, defensor de Fiducia Supplicans, durante una celebración litúrgica El Santo Padre León XIV recibe al Cardenal Víctor Manuel Fernández para tratar asuntos doctrinales.
|

La cuenta de X (antes Twitter) del cardenal Víctor Manuel Fernández podría parecer un fake, pero no lo es: @Tuchofernandez es auténtica y está gestionada personalmente por el controvertido cardenal argentino. Con apenas 9.965 seguidores, su biografía —«Obispo, teólogo, poeta, vida interior y sentido social, análisis de la cultura, fenómenos populares, experiencia espiritual y sanación»— resulta tan creativa como ambigua, un fiel reflejo de su estilo teológico.

Sorprende que no mencione su cargo actual como prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, uno de los puestos más relevantes del Vaticano, y que su perfil carezca de verificación oficial. Aun así, Fenández responde personalmente a usuarios anónimos que le consultan sobre la autenticidad de documentos doctrinales. Una puesta en escena desordenada que, en su informalidad, revela un fondo aún peor.

Es, cuanto menos, llamativo que quien encarna la máxima autoridad doctrinal de la Iglesia Católica tras el Papa, ofrezca una imagen pública tan descuidada, tan poco institucional. Pero lo más inquietante hoy no es tanto su estilo, al que ya muchos se han resignado, sino su silencio. Desde el pasado 23 de marzo, cuando compartió un artículo de un medio progresista, Fernández no ha publicado absolutamente nada. Ni una palabra siquiera tras la muerte de su gran valedor, el Papa Francisco: su mentor, su protector, y tal vez su único fan incondicional.

Este silencio ha alimentado una teoría que circula tanto en Roma como en redacciones especializadas: Fernández estaría agazapado, aguardando. Según reveló su afín José Manuel Vidal en Religión Digital, en las audiencias posteriores al cónclave, el purpurado habría dado su disposición a León XIV para continuar al frente del Dicasterio. Y el nuevo Papa, al parecer, se lo habría confirmado. Ayer se produjo la cuarta reunión oficial según el boletín de la Santa Sede, siendo el Dicasterio que con mayor frecuencia está despachando con Leon XIV… ¿será la preparación de un relevo o una confirmación de continuidad?

Si la filtración de continuidad no es un globo sonda lanzado por el propio Fernández —una táctica recurrente en los pasillos curiales—, su confirmación en el puesto sería una decisión difícil de entender. Ya en 2009, el entonces cardenal Bergoglio forzó su nombramiento como rector de la Pontificia Universidad Católica Argentina pese al rechazo de buena parte del claustro y el desconcierto en el Vaticano, que no lo consideraba a la altura académica exigida.

Bergoglio, convencido de su valía, no solo lo defendió entonces a capa y espada, sino que redobló su apuesta al elevarlo en 2023 a prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, un cargo reservado históricamente a figuras de gran estatura intelectual y teológica. A veces en la vida lo más importante es tener un buen padrino.

Pero hay un dato que no se puede maquillar: Víctor Manuel Fernández no da la talla. No por falta de simpatía ni de entusiasmo —que al parecer los tiene—, sino por una razón más profunda y objetiva: su perfil desentona con la necesidad de prestigio intelectual que ha caracterizado a los responsables del Santo Oficio. Su nombramiento fue, sin duda, la excentricidad más chocante del pontificado de Francisco. Solo se explica desde un escenario en el que ya no existía el katejón de Benedicto, fallecido meses antes, ni voces de peso capaces de disuadir al Papa de una elección tan inverosímil.

Por el bien de la Iglesia —y también por el suyo— lo más sensato sería permitir que el cardenal Fernández retome a tiempo completo aquello en lo que sin duda se siente más cómodo: la poesía sentimental, la espiritualidad autorreferencial y, si es necesario, su particular interpretación de la sexología new age.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
28 comentarios en “El silencio de Tucho
  1. Desde luego, si cambia a Tucho, al que no va a poner va a ser a Müller, con el que algunos sueñan desestabilizando al argentino. Nunca hubo segundas partes en esos dicasterios.

    1. Lamento decir que León es francis2.0, pero con latines y estolas, como para despistar, pero los nombramientos recientes, dicen que estamos en la continuación del bergogliato, ni más ni menos, los que se hacen ilusiones, pues eso, ilusos, no se ha demorado nada en nombrar obispos a quienes claramente desafían la doctrina católica acerca del sacramento del orden. Es una confirmación de que no hay vuelta atrás y de que efectivamente berg, dejo todo atado y bien atado. Porque ha habido diócesis en el mundo que han estado sin obispo varios años, y nadie se daba prisa, ahora las prisas indican que se quiere profundizar en las reformas y se necesita portavoces que vayan abriendo la ventana de overton.

  2. Tanto en relación al Prefecto como a otras cuestiones como la liturgia o el trato al Opus Dei, mi confianza en León XIV es absoluta. Me pasa desde su elección. Con la elección de Ratzinger estallé de alegría. Con la de Francisco quise protegerme de todas las decepciones que vendrían, desconecté de toda información eclesial y me refugié en mi vida de piedad. Con la elección de León XIV me embargó una gran tranquilidad y despreocupación por el timón de la Iglesia que volvía a estar gobernado y en buenas manos. Desde su elección hasta hoy, todas las noticias y todas las imágenes que me llegan del Santo Padre confirman mis sensaciones. Hoy puedo dedicarme a mi vida de piedad pero no como refugio o como búnker en un ambiente eclesial tóxico y nocivo devenido de la propia sede de Pedro, sino con esa despreocupación que da la certeza de tener a un sabio timonel.

    1. Guillermo, ya veremos dijo un ciego, hasta el final nadie es dichoso. Yo también tengo una buenísima impresión del Papa León XIV, quiera El Espíritu Santo, sea para bien de su alma y de la nuestra. Amén

      1. Con que poco os conformáis, este papa todo lo que escribe, se lo escribirán los negros de Francisco, escritos sin pies ni cabeza, heréticos por supuesto, que nadie entiende.Después vemos al papa llevando en sus manos a la custodia con el Santísimo Sacramento y nos emocionamos, pues es normal, no estamos acostumbrados a la normalidad tradicional en la iglesia.Pero por desgracia todo es una pantomima, un Papa que no sabe predicar como Dios manda y empieza sus escritos con el cambio climático o cualquier otra sandez modernista, no puede ser un buen papa, solo es un trampantojo.No pretendo que los papas escriban poemas en latín como León XIII, ni como Fray Luis de Granada y su fabulosa Rethórica Eclesiástica o Fray Luis de León y su Cantar de los Cantares, solo que predique el catecismo. XP

        1. Tiempo al tiempo.Démonos un voto de confianza y también un respiro para el alma.Si ,pasado cierto tiempo el pornocardenal Tucho ,el besucón ,sigue al frente del Dicasterio y sale otro documento-parida (por llamarlo en plata) ,entonces podremos ver qué pasa con el actual Pontífice

    2. Dios nos da el Papa que la Iglesia y el mundo necesitan en cada momento. Francisco ha sido un gran Papa. Pero ha tenido y tiene muchos enemigos que impiden valorar su gran legado.

    3. «Con la de Francisco quise protegerme de todas las decepciones que vendrían, desconecté de toda información eclesial y me refugié en mi vida de piedad. Con la elección de León XIV me embargó una gran tranquilidad y despreocupación por el timón de la Iglesia que volvía a estar gobernado y en buenas manos».

      Pues lamento ésa despreocupación, porque desde el primer momento su
      timonel ha tomado el rumbo que su predecesor marcó.
      ¿Alguno de los documentos heréticos han sido depuestos?
      No, el timonel sigue el magisterio de Francisco.
      No hay que ser muy iluminado. ¿O quizás la iluminación está siendo rechazada?

  3. Definitivamente Benedicto era un freno para que Francisco nombre prefecto al Cardenal Fernández, pero una vez fallecido Benedicto, lo nombró prefecto para irritar a sus principales detractores y vaya que lo consiguió. La prueba de ello es la rabia con la que hablan de Tucho como si se tratase de un monstruo

    1. Bueno, no sé si un monstruo, pero desde luego, un en fer no de ge me ra do es, sin duda.

      Si los falsos católicos os alegrabais teniéndole como Prefecto, entonces no hay más que hablar. Queda todo claro.

    2. cuanta tristeza, y pobre Benedicto, lo apartaron, lo silenciaron, lo ningunanearon. y si es cierto que los Pogres como Obama lo hicieron caer, es tremendo.
      Terminamos con bergoglio político, nunca pastor, comportandose como un populis progres ,siendo sucesor de Pedro-

  4. Entre muchos de los errores y faltas de tacto del Papado de Francisco ha sido el nombramiento de tucho en tan importante dicasterio de la doctrina y la fe.
    Hay que rectificar ese error antes de que se cometa otro peor.
    Por favor Papa León XIV. Tome buenas decisiones y cambie a Tucho que menudos dolores de cabeza ha causado. Regreselo a la Argentina.
    Tucho ha sido poco acertivo y en mi opinion se deja influir por el sinodo Aleman.

    1. hasta ahora , no lo toca. me preocupa. salvo que lo esté por mandar a algún pérdido del globo terraqueo o que nadie lo quiera cerca y se le complique sacarselo

  5. el títular esta mal redactado porque se reriere al silencio de «la cuenta de X (antes Twitter) del cardenal Víctor Manuel Fernández», eso no significa nada, porque Tucho ayer hizo firmar a León, o por lo menos presentó para que permitiera su próxima publicación, un documento que todavía no conocemos, en las fotos de la audiencia que se desarrolló claramente se ve el encabezado de dicho documento por aparecer. Así que de silencios, pues nada, allí sigue Tucho, vivito y coleando.

    1. Aquí les ganan las ganas, destituyendo, nombrando y regañando al Papa.

      El Papa gobierna en su sabiduría y, a mi entender, lo está haciendo bien, sin pedirle permiso a las cordadas, a los falsos hacedores de papas o a los calumnistas.

      En cualquier csso, León XIV no es el Pio XIII que soñaban, ni ha de olvidar los ataques viles que le hicieron al Papa Francisco y al propio Cardenal Prevost y menos los intereses sodalicios que había detrás .

      1. «ni ha de olvidar los ataques viles que le hicieron al Papa Francisco»

        ¿Ataques viles a Francisco? Pero si Francisco fue el primero que atacó vilmente la propia Fe Católica y arremetió contra todo aquel que le corrigiera o resistiera sus errores.

        En fin, no hay peor ciego que el que no quiere ver.

  6. ¿ Cómo es posible que este personage fuera nombrado para la Doctrina de la Fe? A este Papa le va a tocar corregir los errores del anterior, que fueron muchos, por ser un Papa cristiano-mundano.

  7. Tucho, cómo arzobispo de La Plata, no permitió hacer la consulta al pueblo de Dios sobre la sinodalidad, según lo requerido por el Papa Francisco. Los resultados de la arquidiócesis fueron inventados por él y transmitidos con su propia opinión y criterio. Esperemos que S.S. León XIV lo evalúe cómo Tucho realmente es, y lo devuelva a la Argentina, para que vaya a un convento de clausura y deje de escribir disparates antidoctrinales.

  8. Si el papá León XIV le acepta la renuncia al cardenal Fernández creo el lugar donde haría menos daño y estaría vigilado con arcipreste de una de las 4 basílicas mayores ejemplo San Pablo Extramuros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles