León XIV a Burke y Mamberti: «Ayudadme a restaurar el derecho»

León XIV y el derecho canónico: Burke y Müller conversan durante una ceremonia eclesial Los cardenales Burke y Müller durante una ceremonia: testigos y actores en el llamado de León XIV a restaurar el derecho.
|

La elección de un Papa no es sólo una fumata blanca. También es —cuando Dios así lo quiere— el comienzo de una restauración. Y esta comenzó, discretamente pero con fuerza, la noche misma del cónclave, en la residencia de Santa Marta.

Al terminar la cena de aquella noche histórica, el Papa se acercó a dos cardenales que representan, cada uno a su modo, el rigor canónico y la claridad doctrinal que la Iglesia necesita con urgencia. Les dijo, con calma pero con firmeza: «Ayudadme a devolver el derecho a la Iglesia».

Eran Raymond Leo Burke y Dominique Mamberti

Dos nombres, una misión

Burke, conocido por su defensa incansable de la ley canónica y la liturgia tradicional, había sido marginado durante el pontificado anterior. Mamberti, prefecto de la Signatura Apostólica, es un diplomático brillante, jurista sobrio y prudente, que ha evitado protagonismos sin renunciar a la verdad.

No era una foto. Era una petición de colaboración. Una indicación clara de por dónde quiere caminar el nuevo Papa. Y un mensaje para dentro y para fuera: el tiempo de la arbitrariedad, del “haz lo que quieras mientras cites a Francisco”, ha terminado.

El derecho eclesiástico, resucitado

Durante años, el derecho canónico ha sido ignorado, reinterpretado o directamente pisoteado por comisiones ideológicas, secretarías improvisadas o sinodales de conveniencia. El nuevo Papa, que conoce de primera mano lo que es sufrir como prefecto los tejemanejes episcopales —como ocurrió con la famosa “comisión española” de nombramientos, ya disuelta— sabe que sin ley no hay justicia, y sin justicia no hay comunión.

Por eso quiere que se devuelva a la Iglesia el respeto por su propio derecho: no como un corsé burocrático, sino como garantía de verdad, de orden, de libertad auténtica.

Primeros gestos, primeras señales

En sus primeras semanas de pontificado, León XIV ha preferido el silencio a la sobreexposición. Ha celebrado la Misa con sobriedad, ha evitado las ocurrencias en entrevistas y ha dejado que hablen sus gestos. Uno de ellos, quizá el más significativo hasta ahora, fue ese pedido nocturno en Santa Marta: el inicio de un nuevo estilo, de una reforma que no se construye con eslóganes sino con convicciones.

Una esperanza seria

No estamos ante una revolución mediática. No hay selfies, ni abrazos al azar, ni frases ambiguas. Pero sí hay esperanza. Y esta esperanza se escribe con nombres concretos, con decisiones institucionales y con el retorno al sentido común eclesial. Si León XIV mantiene el rumbo que marcó aquella primera noche, la Iglesia podrá comenzar a sanar muchas de las heridas abiertas durante la última década.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
40 comentarios en “León XIV a Burke y Mamberti: «Ayudadme a restaurar el derecho»
  1. Dramática demanda, pero realista y necesaria. Uno de los capítulos principales a sanar en la Iglesia es la crisis del Derecho canónico. Y Su Santidad el Papa León XIV, a Dios gracias, dispone de hombre sabios y con fe dispuestos a recuperar ese pilar de la fe.

  2. Hechos, no palabras, ni agustinismos luterarianos. Necesitamos un tomista duro, un guerrero al frente, bajo la protección del Cielo. Eso significará cuando llegue que el castigo ha terminado.

  3. Un Papa, colaborador cercano y persona de confianza de Francisco, pide ayuda a los «dubia boys». Hay películas de ciencia ficción más realistas.

  4. Es muy difícil interpretar la situación de la Iglesia en estos momentos. Me atrevo a calificar de audaz (pero no temeraria) el análisis y la noticia que ofrece D. Jaime. Desde luego, todos los católicos fieles, que tanto hemos padecido por la persecución de la Tradición, deseamos esperanza, más aún, la necesitamos, aunque no podamos ver la restauración de la Iglesia y la derrota de los infiltrados por el Maligno en nuestra vida mortal, pero irnos de aquí sabiendo que pronto sucederá. Respecto a esta petición de ayuda a monseñor Burke y monseñor Mamberti , no está exenta de cierta ambigüedad. Cuando el pontífice les está solicitando ayuda: ¿Qué es lo que quiere decir?. Pasad a formar parte de mi gobierno o, tal vez: ¿Vais a dejar de darme la brasa con vuestras misas fosilizadas?. El tiempo lo dirá. Creo que es aún demasiado pronto para aventurarse. En fin, estaremos atentos a las novedades de este pontífice.

  5. Cuando algo es bueno y encima es fruto de una confidencia, mejor no divulgarlo: luego nos quejamos de las zancadillas de los adversarios. Astucia y prudencia escasean mucho.

  6. «Desde luego, todos los católicos fieles, que tanto hemos padecido por la persecución de la Tradición…»

    Tú no has padecido aún nada en este mundo para lo que está por venir. Así que vete apretando los machos y deja de lloriquear. Y ve alejándote de Prevots y Bergoglio si quieres espiritualmente sobrevivir.

  7. Seguimos esperando el nombramiento del nuevo Prefecto del Dicasterio para los Obispos. Ese nombramiento indicara el camino de Leon. Mientras tanto, se andan pasos iniciados por Francisco. Leon aun no ha rugido. Esperamos que pronto lo haga.

    1. Sí ruge, al estilo de lo que dice precisamente San Pedro…

      «Hermanos, sed sobrios, estad despiertos, porque vuestro enemigo el diablo, como león rugiente, ronda buscando a quién devorar. Resistidle firmes en la fe».

  8. Hay dos iglesias en este momento, una que se apega a la tradicion y otra que quire experimental una nueva «primavera», León XIV, no es tiempo de reconciliation, es tiempo de decidirse a cual vas a pertenecer. Jesus siempre pidio una decision a sus Apotoles, cualquiera que fuera su precio a pagar.

    1. Pero los que mandan, «Papa» incluido, son de la iglesia «experimental» como ud dice… la iglesia sinodal es la iglesia farisaica actual, si no eres lo suficientemente sinodal, moderno, inclusivo, ecologista, gayfriendly, divertido, feminista, al estilo que ellos ordenan, entonces estás condenado al ostracismo, al desprecio, a la injuria, a la desaparición…

  9. El Estado Vaticano tiene el dudoso honor de ser el único de Europa que carece de estado de derecho. Francisco pisoteó el código de Derecho Canónico por lo cual, desapareció el principio de legalidad, que consiste en que cualquier persona tiene derecho a ser juzgado por las normas aplicables en ese estado, y decidió ser el la ley aplicable como cualquier sátrapa tercermundista. Cualquier persona imputada en el Vaticano carecía de las armas legales para defenderse, y estaba al albur y las arbitrariedades de los caprichos de Francisco. Y seguimos igual. no sabemos a que espera Don Gato para salir de oprobio.

  10. Habrá que ver. Prevost es el primero que debe pedir perdón por su pésimo uso del derecho. Él mismo ha sido y continúa siendo ejemplo de autoritarismo arbitrario y vengativo con quienes le han llamado a aplicar procesos y leyes justas. Que revise las causas en las que intervino vengativamente.

      1. Si artículo en InfoVaticana es un acto grave de irresponsabilidad moral. Presenta rumores sin fuentes como si fueran hechos, incurriendo en juicio temerario y maledicencia, condenados por el Catecismo (n. 2477). Difamar sin prueba a pastores de la Iglesia es escándalo (cf. Mt 18,6) y pecado contra la verdad. Este tipo de prensa no construye comunión, sino que siembra cizaña entre los fieles, actuando más como instrumento de división que de evangelización. Jesús advirtió: “Lo que pasa de allí viene del Maligno” (Mt 5,37). Publicaciones así deshonran la misión católica y sirven más al enemigo que a Cristo.

  11. El Derecho es probable que lo restaure – aunque como dice Sir Peter, habría que saber en qué sentido «pidió ayuda». Sobre la claridad doctrinal – no obstante las varias afirmaciones realizadas ya sobre el matrimonio y la familia – no soy muy optimista. Formal e institucionalmente se está mostrando como un «restaurador», pero como afirman algunos – desde Andrea Riccardi a ese modelo de obispos que es Saiz Meneses («Francisco ha iniciado procesos que León, indudablemente, llevará adelante», dixit en una de sus últimas entrevistas) – todo apunta a que mantendrá una continuidad sustancial con Bergoglio (al cual, en un mes ha citado, recordado y hasta visitado muy a menudo) – en ese sentido me identifico con Colgunter -; ciertamente sin las brusquedad y rudeza de Bergoglio. Esa frialdad e impasibilidad de Prevost, esa imagen que transmite de no sentir ni padecer, me resultan extremadamente inquietantes. Y se rumorea que mantendrá al Tucho en Doctrina de la Fe.

  12. Un poco de realidad:
    «A la pregunta de si el Papa León XIV adoptaría un enfoque de la misa en rito romano diferente al del Papa Francisco, el Padre Moral respondió: «Creo que está excluido que este tema resurja bajo León XIV».

    El padre Moral apoya la supresión de la misa: «Como miembros de la Iglesia, todos debemos poner de nuestra parte para garantizar que permanecemos en comunión. Esto también se aplica a los grupos que promueven la Misa Antigua».

    Describe a León XIV como un hombre agradable, sencillo, tranquilo y sensato: «Cuando presidíamos la Eucaristía, a menudo tocaba el órgano. Se le da muy bien. También es un buen cantante. A menudo también salíamos a pasear juntos. Es simplemente una persona muy normal».»

    1. ¿El Padre Moral quién es?
      Prevost es puesto ahí por Bergoglio, así que más claro el agua… Bergoglio ODIABA la tradición, no lo ocultaba, el Prevost quizás no la «odie» (no lo sé) pero si su objetivo es la «iglesia sinodal» esa que tanto cacarea, es condición sine qua non acabar con la Tradición y Fe católicas, sí o sí.

      Que uno que es elegido de Papa, vista de Papa y sepa latín, me parece que debe ser lo «normal», aunque por lo visto esto para mucha gente ya es un «hito»… están fatal…

  13. El artículo de InfoVaticana es un acto grave de irresponsabilidad moral. Presenta rumores sin fuentes como si fueran hechos, incurriendo en juicio temerario y maledicencia, condenados por el Catecismo (n. 2477). Difamar sin prueba a pastores de la Iglesia es escándalo (cf. Mt 18,6) y pecado contra la verdad. Este tipo de prensa no construye comunión, sino que siembra cizaña entre los fieles, actuando más como instrumento de división que de evangelización. Jesús advirtió: “Lo que pasa de allí viene del Maligno” (Mt 5,37). Publicaciones así deshonran la misión católica y sirven más al enemigo que a Cristo.

  14. Si hay frases ambiaguas como las que ha emitido acerca del matrimonio, que son definiciones diferentes del catecismo.Asi como la de es mas importante ser humano que creer.
    La ambiguedad no se ha ido, de hecho es mas fina.

  15. Estimados, orad incesantemente para q el Papa León tenga fortaleza para luchar en contra de las mafias q hay en el Vaticano. Necesita el apoyo de la oracion de todos para q por medio del Espíritu Santo se conviertan o q se vayan las mafias. Oremos, oremos oremos y Dios escuchará y veremos la renovación de la Iglesia.

  16. Creo que hay que dejar de practicar el ONANISMO ECLESIASTICO.

    El nueno Papa es Catolico.
    Parece ser una hombre de Dios y tener sentido comun.

    Encontro lo que hay.

    En estas situaciones se necesita paciencia, buen olfato, lograr informacion fidedigna.

    Eso requiere tiempo.

    Desaparecido el anterior, no hay ningiûna razon para continuar mirando cada gesto, analizando cada palabra.

    Hay que dejarlo en paz minimo hasta final de 2025 y ahi veremos como se desata el nudo gordiano.

    1. Pues sí quiere información fidedigna puede empezar por leerse lo que Benedicto XVI le entregó en la famosa caja blanca a Bergoglio, conteniendo, como mínimo, los resultados de la investigación que la comisión expresamente constituida por Benedicto a raíz del escándalo Vatileaks llevó a cabo.

  17. Ha heredado una iglesia en un estado de lo más calamitoso. Tiene que ir con calma, sopesarlo todo bien antes de tomar una decisión, y actuar con mucha cautela y sabiduría ,de lo contrario se le echarán los lobos encima. Tiene que ser más listo que ellos, superar a los hijos de las tinieblas, a pesar de que dice el Señor que los hijos de las tinieblas son más sagaces que los hijos de la luz. Tengo grandes esperanzas con León XIV, me da que va a ir desenredando poco a poco todos los líos y conflictos que hay actualmente en la Iglesia. Seamos pacientes, démosle tiempo.

  18. Tenemos en Prevost a un Bergoglio reformado. Porque lo único que se reforma son los papas. Y se ve que Bergoglio no era el problema, sino parte del mismo, como todos los postconciliares, y en concretola iglesia conciliar, que es una versión de los testigos de Jehová.

  19. Claro es que restaurar el derecho significa lo siguiente:

    – que el derecho eclesial está destruido

    -que no hay restauración sin verdad, y tarde o temprano, deberá decirse que Bergoglio era un Anti-Papa que no poseía el munus petrino ya que Benedicto XVI jamás abdicó al Papado sino al ejercicio activo del mismo. Por tanto, el cónclave del 2013 fue un falso cónclave que entronizó a un falso Papa, gnóstico, masón y líder de los mafiosos de San Galo

    – como consecuencia de lo anterior si León fue elegido por 133 Cardenales, es un Anti_papa también al violar groseramente la UDG en el límite de 120 Cardenales y, sobre todo, si votaron 108 noCardenales, los de Bergoglio.

  20. Sin duda alguna el Papa León XIV se ve mas institucional y preparado que su antecesor. Sus gestos alientan a ver una reestructuración de la Iglesia, sin embargo, sus deseos y intensiones pueden verse truncados pues sigue teniendo en la Curia Romana en cargos de mucha relevancia, a innombrables como Fernandez, Roche, Brambilla y secuaces, quienes siguen tomando decisiones como si todavía siguiese El Papa Francisco.

    A sacudirse la basura lo mas pronto posible.

    Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles